Está en la página 1de 5

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Modulo: Derecho Constitucional

Reto 3-Caso Marbury vs Madison

Manuel Alejandro Martínez Rodríguez

Matrícula 19012135

Asesor: Mtra. Claudia Berenice López Sánchez 

Fecha de elaboración 18/febrero/2020


DESARROLLO) ¿Cuál fue la aplicación del criterio de constitucionalidad en el
caso de Marbury vs Madison?
El caso Marbury vs. Madison, constituye uno de los principales hitos y es un ícono
del constitucionalismo, tan es así que se enseña en la mayoría de las escuelas de
derecho en las Universidades. Y es porque es la primera vez en la que una corte
afirma la supremacía de la Constitución frente a la ley, determina la inaplicación de
esta última por ser inconstitucional.

La Suprema Corte, está obligada por el mismo Artículo 3ro constitucional a resolver
todo caso o controversia que surja de la aplicación de todas las leyes federales y de
la Constitución, y mediante ello decida y declare nula y sin vigencia la disposición
contenida en el Artículo 13 de la ley mencionada; Marshall es explícito: sólo el Poder
Judicial Federal, sólo la Suprema Corte, puede hacerlo. La suprema corte no tenía
Jurisdicción.

Para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un


procedimiento de revisión de los actos de autoridad, incluyendo normas generales, y
en caso de contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las
normas de rango inferior que no hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El
fundamento de este control es el mantenimiento del Principio de supremacía
Constitucional.

DESARROLLO) ¿Cuáles fueron los aspectos relevantes del caso y de la sentencia


pronunciada en el caso de Marbury vs Madison?

Al resolver, la Corte a través de Marshall resolvió que, aunque era cierto que le
asistía un derecho a Marbury y que este merecía tutela, la ley que habilitaba a la
Suprema Corte a resolver un mandamus como el presentado contravenía lo
dispuesto por la Constitución. La Corte sostuvo que la Constitución establecía
límites para los poderes públicos, los cuales no podían ser rasados por estos,
prohibición que había sido desatendida por el Congreso al dar la Judiciary Act. Y lo
más relevante: precisó que cuando una ley se opone a la Constitución esta deja de
ser válida y, siendo así, declaró que la ley que establecía la competencia de la
Suprema para que esta resuelva mandamus de manera directa no podía ser
aplicada, por ser inconstitucional.

La competencia de la Suprema Corte está determinada constitucionalmente en el


Artículo III. Sin embargo, la Constitución es omisa respecto de la facultad para
declarar nulas y sin efecto las leyes que contravengan la Constitución.

 
DESARROLLO) ¿Cuál fue la enseñanza del caso Marbury vs Madison?

1-, es casos como Marbury vs. Madison la Corte Suprema no solo vio que el valor
de la Constitución, sino también vio su propia legitimidad y poder que tiene esta
misma

2- La Constitución es la ley superior de cualquier orden jurídico, y todo acto


legislativo contrario a la carta magna es inexistente, ya que cualquier tribunal debe
negarse a aplicarla y si el tribunal aplica una norma contraria a la Constitución se
puede impugnar el fundamento de las constituciones escrita.

3- no siempre una declaración de inconstitucional puede traer aparejada una nulidad


o una invalidez de los actos que se han venido derivando.

DESARROLLO) ¿Cómo se relaciona con el sistema constitucional mexicano?

 La teoría de la supremacía constitucional expuesta en el caso de Marbury vs.


Madison es exactamente como lo señala el Artículo 133 de nuestra Carta Magna
mexicana en la que en se establece que la Constitución es Ley Suprema. Y que
cualquier juez de cada estado se apegaran a los principios de la Constitución a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las constituciones o
leyes de los estados. En México la división de la competencia entre la federación y
las entidades federativas son claras por ello el artículo 124 constitucional, en el que
se expresa que las facultades no concedidas expresamente a las autoridades
federales se entienden reservadas a las entidades federativas. Pero el problema en
México no se presenta como de supremacía de las legislaciones sino de
competencia. El principio de autoridad competente, de acuerdo al artículo 16 es una
garantía individual y además el artículo 103 señala la procedencia del juicio de
amparo cunado la autoridad actúa en exceso a su competencia.

Redacta una breve conclusión personal sobre el caso Marbury vs Madison.

El caso Marbury demuestra suficientemente que a veces los “casos pequeños”, en


manos de grandes tribunales, pueden dar lugar a decisiones notables e
imperecederas, los jueces aveces tienden a que en la ley existan lagunas.

La garantía de la Constitución descansa definitivamente en el Poder Judicial, porque


la constitución escrita es ley y es deber del juez aplicar la ley. Pero, además, por ser
la constitución ley suprema, la interpretación judicial de la Constitución es suprema
también. Luego, la misma naturaleza de la Constitución (ley escrita y suprema)
implicaría la supremacía del poder judicial (judicial supremacy) por sobre los demás
poderes estatales y federales, porque su interpretación de la Constitución
prevalecería por sobre cualquier otra En el caso Marbury vs Madison nos enseña
que son las leyes escritas en la constitución las que pueden resolver temas
contradictorios en caso de que se extralimite los otros poderes de la unión, y que
nadie está por encima de la misma. Se debe tomar siempre como referencia el que
ninguna ley contravenga lo estipulado en la constitución de lo contrario esta siempre
prevalecerá.
ESTE FORO FUE MUY REDITUABLE YA QUE NOS MARCA COMO TENEMOS
EL SISTEMA DE JUSTICIA EN NUESTRO PAÍS, CREO QUE AVECES NO BASTA
CON SABER EL TEMA, ES NECESARIO COMPRENDER EL SISTEMA DE
JUSTICIA PARA PODER ENROLARLOS UN POCO MAS.

LAS OPINIONES DE MIS COMPAÑEROS FUERON ACORDE AL TEMA, CREO


QUE SABEN BIEN LO QUE ES LA JUSTICIA Y COMO HAY QUE HACERLE PARA
PODER LLEGAR A ELLA.

CREO QUE EL PARTICIPAR EN EL FORO Y LEER DIVERSOS PUNTOS DE


VISTA DE MIS COMPAÑEROS AYUDO A RETROALIMENTAR LO QUE
REALMENTE ES LA CONSTITUCIÓN Y SUS ALCANCES.

También podría gustarte