Está en la página 1de 15

CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE

RESTOS ARQUEOLOGICOS

Lic. Héctor Augusto Walde Salazar


CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS
ARQUEOLOGICOS

El Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos


(CIRA) es un documento oficial emitido por el Instituto
Nacional de Cultural mediante el cual se pronuncia de
manera oficial y de manera técnica en relación al
contenido o no de vestigios arqueológicos en un terreno.

Por lo general el recurrente solicita la expedición del CIRA


con la finalidad de usar el predio objeto del tramite para
actividades mineras, de explotación energética, vías de
comunicación, obras hidráulicas, instalación o plantas de
producción, desarrollo agrícola, etc.
APLICACIÓN DE LA NORMA

 Artículos 22° y 30º de la Ley General del Patrimonio


Cultural de la Nación (Ley Nº 28296).

 Texto Unico de Procedimientos Administrativos: D. S. Nº


022-2002-ED, Diario Oficial El Peruano el 26.08.2002 y
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas: R.S.-004-
2000-ED.
REQUISITOS

 Solicitud dirigida al Director Nacional del INC (en el caso


de gestionarse en provincias será dirigida al director
Regional).

 Dos copias del plano de ubicación y del trazo o


perimétrico (poligonal) del Proyecto o área de interés,
indicándose los lados y/o vértices en UTM
georeferenciados de acuerdo a Carta del IGN, y cuadro
técnico (firmados en original por el profesional de la
especialidad: ingeniero o arquitecto).

 Tres reducciones de los planos indicados en formato A3.


REQUISITOS

 Dos copias de la memoria descriptiva del proyecto firmado


en original por el profesional de la especialidad.

 Copia notarial de título de propiedad, adjudicación,


posesión, responsable de la obra o similar.

 Comprobante de pago por derecho de CIRA y por supervisión


de campo
PROCEDIMIENTO

Se expiden los CIRA mediante tres modalidades:

 Mediante la ejecución de un proyecto de evaluación


arqueológica, si el terreno o el área materia de evaluación
excede de la 5 has ó 5 Km.

 Cuando el proyecto de explotación o desarrollo está involucrado


con Zonas Arqueológicas.

 A través de un Proyecto de Inversión Publica.

En el caso que el área tenga menos de 5 Has o 5 Km. la


inspección será asumida directamente al Arqueólogo supervisor
del INC.
PRIMERA MODALIDAD

 Los interesados presentaran un Proyecto de Evaluación


Arqueológica en las área que exceden las 5 Has o 5 km, el
cual será dirigido por un arqueólogo licenciado, inscrito en
el Registro Nacional de Arqueólogos profesionales.

 El proyecto tendrá como objetivo principal la identificación


y delimitación de las zonas arqueológicas ubicadas dentro
o colindantes a las superficies evaluadas, así como la
elaboración del plan de mitigación correspondiente, que
contemple aspectos relacionados a la protección y
conservación de las mismas.
PRIMERA MODALIDAD

 El proyecto de evaluación es autorizado por la Dirección


Nacional del INC, previa aprobación por la Comisión
Nacional Técnica de Arqueología.

 Realizado el procedimiento antes indicado y en


conformidad a los resultados del proyecto de evaluación,
se procederá a expedir el CIRA en las áreas libres de
contenido arqueológico.
SEGUNDA MODALIDAD

 El trámite se inicia en la sede departamental, donde se ubica el


terreno materia de certificación presentando los requisitos
precitados.

 Efectuada la supervisión a cargo del Arqueólogo del INC, si es


procedente el pedido por no existir evidencias arqueológicas se
remite el expediente con el Certificado a la sede central para la
firma y visación final.

 Producto de la inspección de campo se determina que el


proyecto o área evaluada compromete evidencias arqueológicas,
se procederá, si es conveniente y adecuado, la ejecución de un
Proyecto de Evaluación Arqueológica, referido en la primera
modalidad.
TERCERA MODALIDAD

 En los proyectos de inversión pública, así como los declarados de


necesidad nacional y/o de ejecución prioritaria, para la expedición del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, solamente
se requerirá la supervisión del INC y la presentación de un plan de
monitoreo arqueológico.

 Excepcionalmente, en los proyectos de inversión pública, así como los


declarados de necesidad nacional y/o de ejecución prioritaria, sobre la
infraestructura preexistente, no será necesaria la expedición del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, sino la
presentación de un plan de monitoreo arqueológico.
COSTOS

PAGO PARA TRAMITE DE CIRA:

0 a 5 ha. S/. 437.50


5 a 15 ha. S/. 875.00
15 a 50 ha. S/. 1750.00
50 a mas ha. S/. 3500.00
COSTOS

PRESENTACIÓN DE PROYECTO
DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA S/. 1693.65

CARPETA DE TAMITE S/. 7.50


COSTOS

PAGO PARA SUPERVISIÓN DE CAMPO

Provincia de Lima S/. 847.00 por persona hasta 01 día

Costa Central S/. 1354.85 por persona hasta 04 días

Costa Norte y Sur S/. 2258.06 por persona hasta 01 días

Sierra S/. 3161.31 por persona hasta 01 días

Selva S/. 3500.00 por persona hasta 01 días


COSTOS

PREGUNTAS
GRACIAS

También podría gustarte