Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE ING. CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA:
CHULLPAS DE CHIJNARAPI
DOCENTE:
HISTORIA Y LEGADO DE LA
ARQUITECTURA ANDINA -LAURA CHAUCA SONIA
ALUMNO:
-CAYO VALERIANO, YULBERT REDY
FECHA:
28 de ENERO DEL 2022
-PUNO-
UBICACIÓN

El sitio arqueológico de Chijnarapi, se sitúa al Oeste del poblado de Orurillo y al norte de la provincia de Melgar de la región de Puno.
En las coordenadas UTM: E: 335484, N: 8375200 – Altitud de 4,153 m.s.n.m., a 7 Km de distancia de la población, asentada en todo el cerro del
mismo nombre, actualmente pertenece a las comunidades de Santa Cruz de Orurillo, Huayraipata y Quisuni, ocupa un área total de 15,000
metros cuadrados.
RESEÑA HISTORICA

SEÑORIO COLLA

Ubicación geográfica

Centros fortificados de los


collas

Creencias y costumbres
funerarias
DESCRIPCION

PATRONES DE
ASENTAMIENTOS
TECNOLOGÍA

Sector “A”
ANDENES (Plataformas
agrícolas)

Sector “B”

LOS CANALES
DESCRIPCION

PATRONES DE
ASENTAMIENTOS
ICONOGRAFÍA

Chullpa B1

Estructuras C1

Sector “C”
PROPUESTAS

CONCERVACION INCLUSION EN
EDUCACIÓN

IMPLEMENTACION SEGURIDAD Y
DEFENSA

PROMOCIÓN TURISMO
El complejo arqueológico de Chijnarapi es una de los centros arqueológicos de
mayor importancia del distrito de Orurillo, donde se observan restos
arqueológicos de gran importancia siendo representativo las chullpas, sin
embargo, hay evidencia de saqueo de las tumbas lo cual provoca la desinformación
que pudo encontrarse con esos restos perdidos.

El complejo arqueológico de Chijnarapi es una de los centros arqueológicos de


mayor importancia del distrito de Orurillo, donde se observan restos
arqueológicos de gran importancia siendo representativo las chullpas, sin
embargo, hay evidencia de saqueo de las tumbas lo cual provoca la desinformación
que pudo encontrarse con esos restos perdidos.

CONCLUSIONES
FICHA TÉCNICA
PATRIMONIO CULTURAL
REFENCIAS

 Cornejo, N. (2012). Expresión melgarína. Puno, Perú: Líder


impresores.
 Frisancho, S. (1967). Álbum de oro, chullpas. Puno, Perú: Edit. Los
Andes
 Frisancho, D. (1967). Los collas pueblo constructor de chullpas.
Puno, Perú: Edit. Los Andes.
 Lope, R. G. (2006). Estudio etnomusicológico de la k’ajcha en el
distrito de Orurillo. Puno, Perú. Tesis UNA, Puno.

También podría gustarte