Está en la página 1de 11

Estándar

EQUIPO DE IZAJE, GRUAS Y MOVIMIENTO Documento ID : STD-SSO-004


DE CARGAS Versión : 01
Fecha : 14/08/2016

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):

Omar Bardales Maita José Maria Sara Ch. Henry Delgado

Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):

Supervisor de Seguridad y Salud Superintendente de Seguridad y Gerente de Seguridad y Salud


Ocupacional Salud Ocupacional Ocupacional

Firma(s): Firma(s) Firma(s):

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Nº Modificaciones Aprobado por
vigencia
00 18/06/2015 Elaboración del documento F. Gálvez
01 14/08/2016 Revisión del documento H. Delgado

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 1 de 11
1. Objetivo

Garantizar una operación y mantenimiento “seguro” de todo los equipos de izaje y grúas, cuyo objetivo es
evitar incidentes que puedan ocasionar daños a las personas, medio ambiente y/o instalaciones.

2. Alcance

El presente estandar es de aplicación para todos los equipos de izaje y grúas, por personal de HUDBAY
Perú o sus contratistas en todas las actividades que se desarrollen dentro de la unidad minera Constancia.

3. Responsabilidades

Gerentes y Superintendentes
 Facilitar los recursos necesarios para que se cumpla con el presente estándar.
 Controlar eficientemente la adquisición de los recursos necesarios para las operaciones
actuales.
 Velar por el cumplimiento del presente estándar.

Supervisor del Área / Supervisor del Trabajo


 Asegurar que sólo personal entrenado, certificado y autorizado opere equipos de izaje.
 Asegurar que se dé, al equipo, el uso para el cual fue diseñado.
 Asegurar la inspección de los permisos realizada por el operador del equipo.
 Asegurarse de mantener en el área de trabajo una copia del Permiso de Izaje con Grúas y/o Camión
Grúa y Permiso de Grúa Puente.
 Apoyar al Rigger en la evaluación y control de los riesgos del permiso.
 Inspeccionar el área de trabajo, así como los sistemas de izaje y asegurarse de que estén libres de
defectos y sean los adecuados.
 Identificar todos los peligros y tomar las medidas correctivas pertinentes.
 Completar y firmar el Permiso de Izaje con Grúas y/o Camión Grúa y Permiso de Grúa Puente.
 Asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para que el personal a su cargo cumpla con los
lineamientos del presente estandar.
 Asegurarse que todos los trabajadores tengan entrenamiento en el estandar y procedimientos para
Trabajos de Izaje con grúas, torre grúa y camiones grúas por HUDBAY.

 Verificar el cumplimiento del presente estándar del personal a su cargo.


 Asegurar la capacitación y/o entrenamiento en trabajos en espacios confinados, antes de ingresar a un
espacio confinado.

 Tener conocimientos necesarios para realizar trabajos de izaje. Entrenamiento con los requisitos
mínimos dados por el área de Entrenamiento.
 Asegurar que sólo personal entrenado, calificado, certificado y autorizado opere los equipos de izaje.
 Resolver cualquier duda o consulta de los operadores.
 Llenar el formato del Permiso de Izaje (PP-F-47.01.02 y PP-F-47.01-03) para todos los izajes (críticos y
rutinarios).
 Enviar los equipos al taller para su mantenimiento preventivo o correctivo.
 Asegurar que existan PETs para las operaciones de grúas e izaje de personal.
 Inspeccionar trimestralmente los elementos de izaje (PP-F-47.01.05).
 Verificar que los operadores de grúa cuenten con la autorización de operación de MYSRL y el
certificado anual vigente.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 2 de 11
 Verificar que los riggers estén certificados y evaluados anualmente por una empresa autorizada por
 HDP.
 Asegurar el correcto llenado del formato para Izajes Críticos y Rutinarios.
 Cumplir y hacer cumplir el presente estándar.

 Asegurar que se lleve a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de izaje.
 Completar antes de iniciar cualquier izaje crítico el formato Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico
(SSYMA-P15.04-F01).
 Mantener el Permiso Escrito de Trabajo para Izaje Crítico (SSYMA-P15.04-F01) en el área de trabajo, al
termino del turno entregar el original al área de Seguridad y Salud Ocupacional.  Planificar toda
maniobra de izaje e implementar los controles requeridos.
 Inspeccionar diariamente y de manera rutinaria los trabajos de izaje así como los equipos de izaje
(grúas, tecles, montacargas)
 Inspeccionar diariamente de manera visual y señalizar trimestralmente de acuerdo al código de colores
los accesorios de izaje (eslingas, estrobos, grilletes).
 Proporcionar y verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la
capacidad requerida para la carga a izar.
 Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.
 Asegurar que todo el personal involucrado (Operador, Rigger, Estrobador) estén entrenados,
certificados y autorizados.

Operador de grúa, Torre grua o camión grúa


 Seguir las indicaciones solo del Rigger.
 Acatar la orden de parada de emergencia de cualquier persona de forma inmediata.
 Reportar cualquier anomalía del equipo antes de iniciar el izaje.
 Operar los equipos bajo los parámetros establecidos por el fabricante, caso contrario, hacer uso de su
derecho a rehusarse al trabajo inseguro.

Rigger
 Tomar el liderazgo del izaje y controlar las interferencias de otras personas.
 Comunicar al supervisor del área la labor a realizar.
 Acatar la orden de parada de emergencia de cualquier persona de forma inmediata.
 Coordinar la labor con el operador de la grúa o camión grúa, antes del izaje.
 Operar los equipos bajo los parámetros establecidos por el fabricante, caso contrario, hacer uso de su
derecho a rehusarse al trabajo inseguro.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 3 de 11
Supervisión de HS
 Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para equipos de Izaje y grúas.
 Verificar el cumplimiento del presente procedimiento operacional en campo.

4. Abreviaturas y Definiciones

 Operador: Persona con experiencia, entrenamiento y autorización para operar grúas y camiones grúas.
 Maniobrista: Persona con experiencia, entrenamiento y autorización para operar grúas y camiones
grúas.
 Rigger: Auxiliar del operador de grúas; es decir, es la persona que apoya y guía al operador de grúas
mediante señales, cálculo de ángulos de izaje, determinación de maniobras adecuadas
mientras éste se encuentra operando la máquina de elevación.
 Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio fundamental de la palanca
mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.

 Camión grúa: Es aquel que lleva incorporado en su chasis una grúa, que se utiliza para cargar y
descargar mercancías en el propio camión, o para desplazar dichas mercancías dentro del radio de
acción de la grúa. Con la incorporación de una grúa en el camión se consigue una mayor independencia
a la hora de la carga y descarga del material transportado, no dependiendo de maquinaria auxiliar como
carretillas elevadoras.

 Puente grúa: Se denomina grúa torre a un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada
por corriente eléctrica especialmente diseñada para trabajar como herramienta en la construcción.

 Viento o Cuerda guía: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los
empleados entren en contacto o se acerquen a ésta.

 Permiso de izaje con grúa y/o camión grúa: Es el documento escrito que especifica las condiciones
seguras bajo las cuales se puede izar una carga.

 Accesorio de Izaje: Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para asegurar la carga
al equipo de izaje.
 Alambre (hilo): Elemento longitudinal de acero que es el componente básico del cable. Al ser
trenzados varios hilos forman un torón.
 Alma: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios alambres y que es el eje central
donde se enrollan los torones.
 Cable: Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios torones que son
enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que esta diseñado para izar carga de acuerdo un
límite establecido por el fabricante.
 Cuerda guía (viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los
trabajadores entren en contacto con ésta.
 Equipo de izaje: Equipo (grúa, tecle, montacargas) que permite desplazar mecánicamente una carga
entre dos puntos diferentes y que esta diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por
el fabricante.
 Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar
carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
 Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que esta diseñado para izar carga de
acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
 Gancho: Elemento de acero que cuenta con una lengüeta de seguridad utilizado para conectar el
equipo de izaje a la carga, y que esta diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el
fabricante.
 Gato hidráulico: Elemento extensible que estabiliza la grúa móvil durante el izaje.
 Grillete: Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los ojales de las
eslingas o estrobos y que esta diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 4 de 11
fabricante.
 Grúa: Equipo de izaje que se basa en el principio de la palanca mediante un contrapeso, un punto de
apoyo y la carga que se va a izar.



 Izaje crítico: Izaje a partir del 80% hasta 90% de la capacidad de la grúa o aquél realizado bajo
condiciones no rutinarias.
 Lengüeta: Platina que es parte del gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga
de la curvatura del gancho.
 Malacate (Tambor): Elemento de la grúa en que envuelve el cable utilizado para el izaje; enrollándolo o
desenrollándolo.
 Montacargas: Equipo móvil que esta diseñado para elevar y transportar carga sobre sus uñas
delanteras, de acuerdo a un limite establecido por el fabricante
 Operador: Persona entrenada, certificada y autorizada para operar grúas móviles, grúas puentes y
camiones grúas.
 Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno la fuerza que ejerzan los gatos hidráulicos al
momento de izar una carga.
 Rigger: Persona entrenada, certificada (con 1 año de experiencia) y autorizada, encargada de hacer las
señales respectivas al operador de grúa durante la maniobra de izaje y de verificar que las condiciones
de seguridad sean las adecuadas durante la maniobra. Se dedicará exclusivamente a esta actividad
hasta que culmine la maniobra de izaje.
 Torón: Elemento longitudinal de acero formado por la unión de varios hilos enrollados helicoidalmente
alrededor de un centro.

5. Documentos de referencia

 DS.024-2016-EM: Reglamento de seguridad y salud en minería,


 DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 OSHA Estándar CFR 29-1917.45 y 1926.15 al 55
 OSHA 29 CFR 1910.180. Grúas sobre orugas, en locomotoras y camiones.
 ANSI B30-9
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo: Art. 134 al 138.

6. Descripción

6.1 Generalidades

 Solamente personal entrenado y autorizado podrá operar equipos de izaje o grúas.


 El área de maniobra deberá encontrarse restringida y señalizada de acuerdo al estándar Código de

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 5 de 11
colores señales (STD-SSO-001).
 Se deberá suministrar todo equipo de protección personal requerido, así como prever los elementos
para su correcta utilización (cinturones de seguridad y puntos de enganche efectivos).
 Los equipos de elevación y transporte deberán ser montados y operados de acuerdo a lo establecido
por el fabricante y por el manual de operaciones correspondientes al equipo.
 El supervisor del trabajo se asegurarán que no haya personas dentro del área de influencia de la grúa
antes de realizar la maniobra.
 Los operadores de las grúas solo obedecerán las órdenes de un determinado rigger. En caso de
emergencia la señal de parada puede ser dada por cualquiera y deberá ser obedecida inmediatamente.
 Una duda en la interpretación de la señal debe ser tomada como una señal de parada.
 El operador de una grúa no debe mover una carga a menos que la señal haya sido claramente vista y
entendida.
 Nunca arrastre las eslingas, cadenas, ganchos o estrobos por el suelo.
 Está prohibido estrobar y manipular cargas, sin EPP (guantes de cuero).
 Los puntos de fijación y arriostramiento serán seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del
sistema a izar con un margen de seguridad.
 El operador debe verificar que el gancho de la grúa esté directamente encima de la carga antes de
levantarla.
 Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de izar, serán realizadas por
personal entrenado y autorizado.
 Las grúas deberán contar con un extintor contra incendios PQS ABC de 9 kg como mínimo. El extintor
estará instalado en un lugar de fácil acceso.
 El color del chaleco reflectivo del rigger deberá distinguirse de los chalecos del resto de trabajadores
para ser fácilmente identificado por el operador de la grúa. Definir un color de chaleco estándar para
HBP.

6.2 De los Equipos

 Los equipos y accesorios de Izaje deberán contar con una certificación, acorde a lo establecido por la
Norma ANSI - ASME B30.
 Adicionalmente se requerirá el programa de mantenimiento e historial de eventos y reparaciones, los
mismos que deben adecuarse al manual de mantenimiento y servicio del fabricante.
 Las certificaciones de los equipos de izaje en general deberá realizarse principalmente con el fabricante,
como segunda opción el representante del fabricante del equipo en el Perú y en caso de no contar con
estos, en los siguientes centros que HUDBAY ha establecido:

- León y Russo ingenieros.


- SGS.
- Bureau Veritas.
- AH INSPECTWELD NDT E.I.R.L. -
- Grúas S.A.

 Para gestionar dicha autorización es lo siguiente:


a. Certificación del equipo en centros autorizados.
b. Manual de mantenimiento del fabricante.
c. Programa de mantenimiento acorde con el manual.
d. Historial de eventos del equipo.
e. Verificación física del equipo.
f. Si el equipo deja de trabajar para HBP por un periodo mayor o igual a 06 meses consecutivos, deberá
renovar la autorización, cumpliendo con todos los pasos establecidos.

 Para equipos que dejan de trabajar para HBP por un tiempo menor a 6 meses y que mantengan su

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 6 de 11
certificación anual vigente, al reingresar se cumplirá únicamente con lo establecido en el punto d.
 El Área de mantenimiento mecanico planta de procesos entregará una constancia de aprobación de
operación del equipo.
 Todo equipo de izaje deberá estar identificado con un código o número y solo deberá ser operado por
personal especializado.
 Todo Equipo de izaje deberá contar con un programa de mantenimiento preventivo y contar con un
registro documentado de todas las inspecciones modificaciones y pruebas del equipo.
 Antes de utilizar cualquier equipo de izaje, el operador debe realizar una inspección de pre-uso.
 Cada equipo de izaje deberá tener rotulado la capacidad de carga máxima de trabajo.
 Cada equipo de izaje debe contar en la cabina con:
- Diagrama de capacidad de carga de la grúa según la extensión y ángulo de la pluma.
- Manuales de operación del fabricante en castellano.

 Los límites de carga de un equipo de izaje no deben ser excedidos en ningún caso.
 No se deberán usar grúas sin un sistema físico de bloqueo que incapacite y aísle su capacidad de caída
libre.
 No se operará ningún equipo de izaje, cuyo gancho no cuente con lengüeta de seguridad para prevenir
la desconexión de la carga.
 Los ganchos de las grúas no deben ser pintados a fin de detectar fisuras u deformaciones.
 Toda grua, camion grua y/o torre grua, debe ser inspeccionado antes de ser usado.
 Todos los elementos de izaje, como grilletes, eslingas, estrobos y/o cables de acero deberan ser
inspeccionados, para evaluar su deterioro y/o condicion fisica en estandar.
 Todos los equipos de izaje móviles de más de 20TN deben estar provistos de control de límites de izaje
(limit switch).
 El control de límite de izaje no debe ser usado como tope y bajo ninguna circunstancia se trabajará con
este dispositivo en mal estado o desconectado para ir más allá de los límites.
 Todas las grúas eléctricas deben tener puntos de aislamiento del suministro de energía capaces de ser
positivamente bloqueados.
 Los camiones grúa deberán tener suficientes controles de ingeniería para evitar que el operador sea
aplastado durante operaciones de levante.

 Los siguientes tipos de Grúas deberá contar con indicadores de momentos de carga e iluminación
suficiente para el área de trabajo.

 Móvil para terreno irregular.


 Móvil montada en camión.
 Sobre orugas.
 Pedestal y torre.
 Eléctricas desplazantes en naves (puentes grúas).
 Móvil de recoger y transportar > 10 TN.
 Camión pluma.

6.3 Del Personal

 Todos los operadores y Riggers de equipos de izaje deberán contar con una autorización otorgada por
el área de HS para operar cualquier equipo de izaje en las actividades de la Unidad Minera Constancia.
 Los operadores de grúa y Rigger deberán ser entrenados y certificados anualmente para el tipo de
equipo que utilizarán. El entrenamiento y certificación deberá ser realizado bajo los Norma ANSI -
ASME B30, OSHA u otro de similar nivel.
 Las certificaciones de los operadores y Riggers deberá realizarse principalmente con el fabricante,
como segunda opción el representante del fabricante del equipo en el Perú y en caso de no contar con
estos, en los siguientes centros que Hudbay ha establecido:

 León y Russo ingenieros.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 7 de 11
 SGS
 Bureau Veritas
 AH INSPECTWELD NDT E.I.R.L.
 Grúas S.A

6.4 De los aparejos y accesorios de izaje

 Los aparejos y accesorios de izaje deben estar identificados y deben indicar claramente su capacidad
de carga. Deben mantenerse limpios y almacenados en lugares adecuados, de manera tal que no estén
en contacto con el suelo. Evitar que los cables se enrosquen en curvas muy agudas o que sean
doblados.
 Para todos los casos, los aparejos y accesorios de izaje deberán ser inspeccionados de manera
trimestral, esta inspección se registrara en un formato y se identificara en el aparejo y accesorios de
izaje mediante los siguientes colores :

 Enero, Febrero y Marzo: Rojo


 Abril, Mayo y Junio: Verde
 Julio, Agosto y Setiembre: Azul
 Octubre, Noviembre y Diciembre: Amarillo

 En ningún caso se aceptara el uso de aparejos y accesorios de izaje que no cuenten con el color
correspondiente a la fecha establecida.
 Los accesorios de izaje deberán ser inspeccionados antes de su uso por el operador y el Rigger. En
caso se encuentren en mal estado serán señalizados y puestos fuera de servicio inmediatamente. En el
corto plazo deberán ser inutilizados y descartados.
 Los ganchos, aparejos y accesorios de izaje no deben ser pintados a fin de detectar fisuras u
deformaciones.

6.5 De la operación

 Antes de iniciar cualquier izaje se debe coordinar con el personal que trabaja en el área y señalizar el
área de trabajo del equipo con cintas para evitar el ingreso de personas, este bloqueo estara como
minino a 5 mt., de la maxima distancia de alcance del brazo de la grua , en el caso que se tenga el
izaje de carga en altura, debe delimitarse todos los niveles inferiores. Dependiendo de la criticidad del
izaje y de las evaluaciones de riesgo que se realice, se dispondrá contar con un vigía.

 Los equipos de izaje deberán ser adecuados para el lugar en el que se van a utilizar, se debe contar
con un Rigger para posicionar el equipo. Mantener distancia segura de los obstáculos, peligros
subterráneos, eléctricos, depresiones en el terreno, zanjas, huecos y otras condiciones peligrosas.

 Antes de levantar cualquier carga se deberá verificar que el terreno esté firme y estable bajo la grúa. Si
tiene gatas estabilizadoras, asegurarse que todas estén extendidas verificar el nivel de la grúa con
instrumentos. En caso que las gatas estabilizadoras sean de base acoplables estas se deben asegurar
con su pin respectivo.
 El izaje será suspendido cuando el viento sea capaz de generar bamboleo de la carga o en condiciones
de tormenta eléctrica.
 El operador una vez iniciado el izaje no debe abandonar la cabina o los mandos de la grúa bajo ninguna
circunstancia y solo mantendrá contacto con el Rigger.
 Nunca desplace los camiones grúa con carga suspendida.
 Se utilizará el sistema de señales estándar internacional para movimiento de grúas. Las señales serán
realizadas por un Rigger asignado a la labor (Ver anexo 1).
 Durante un izaje, cualquier duda en la interpretación de una señal, debe tomarse como una señal de
parada.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 8 de 11
 En casos de emergencia, la señal de parada puede ser dada por cualquier persona y deberá ser
obedecida inmediatamente.
 Se debe usar cuerdas de nylon de 3/4 (vientos) para guiar las cargas suspendidas. La carga antes de
ser suspendida debe estar amarrada por lo menos con dos cuerdas para evitar su balanceo. Cada
cuerda deberá estar sujetada por un trabajador.
 Nunca permitir que haya alguien bajo (sombra de carga) o cerca de la carga suspendida. El operador
debe detener la maniobra si hay personas cerca o bajo el trayecto de la carga.
 El Rigger se asegurará que no hayan materiales, herramientas u otros sobre la carga a ser izada.
 Para cargas de más de cuatro (4) metros de largo, como tubos o similares, se usara eslinga de doble
pierna, para un mejor balance.
Para asegurar que no se produzca contacto accidental con líneas eléctricas aéreas durante la
operación o traslado de la grúa, se debe cumplir lo siguiente:
 Identificar los cables eléctricos aéreos y establecer la ruta por la cual la grúa puede transitar en forma
segura.

6.1.1 El supervisor responsable de la actividad o tarea, se asegurará que se haya desconectado la


energía de los cables de tendido eléctrico o que estén separados de la grúa y su carga.

6.1.2 Actuar como si todos los cables de tendido eléctrico llevaran corriente, aún cuando el
supervisor haya verificado que la línea ha sido desconectada.

6.1.3 Usar barreras aisladas independientes, como maletines, conos o delineadores tubulares, para
evitar el contacto físico con las líneas de transmisión, aún cuando estén desenergizadas.

6.1.4 El operario de la grúa mantendrá un espacio mínimo entre los cables de tendido electrizados y la
Grúa y su carga, según lo indica la siguiente tabla.

6.1.5 NUNCA realice un trabajo debajo de la linea electrica, las distancias de tolerancia son en forma
latertal.

6.1.6 PARA TRABAJAR CERCA A ENERGIA ELECTRICA, SIEMPRE, solicite autorizacion al supervisor
del area de energia electrica. ESTA PROHIBIDO, REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD DE ESTA
NATURALEZA, SIN AUTORIZACION CORRESPONDIENTE.

Distancia mínima
Voltaje normal en
preceptiva en metros (y
kilovoltios (entre fases)
pies)*
Hasta 50 3,1 (10)
De 50 a 200 4,6 (15)
De 200 a 350 6,1 (20)
De 350 a500 7,6 (25)
De 500 a 750 10,7 (35)
De 750 a 1,000 13,7 (45)

6.1.7 Si es necesario operar o transitar con grúas cerca de cables eléctricos aéreos, se debe desenergizarlos
y colocar tierras a fin de prevenir transmisión de energía.

6.1.8 Si no es posible desenergizar los cables, se debe trazar la proyección de la línea energizada más
próxima a la grúa y establecer las distancias mínimas a las que la pluma de la grúa puede llegar.

6.1.9 Todo el personal deberá mantenerse alejado de la grúa y carga durante la operación cerca de líneas
aéreas eléctricas.

6.1.10 Frecuencia de inspecciones


Diario

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 9 de 11
7. Registros

Tiempo de
Identificación Ubicación Protección Responsable Disposición Final
retención
FOR-SSO-024 Oficina de Supervisor Medio Físico: Supervisor 1 año Almacen exterior
Permiso de izaje Archivadores área
con grúa operativa

FOR-SSO-029 Oficina de Supervisor Medio Físico: Supervisor 1 año Almacen exterior


Permiso de Grúa Archivadores área
Puente. operativa

Check list, de Oficina de Supervisor Medio Físico: Supervisor 1 año Almacen exterior
elementos de Archivadores área
izaje operativa

8. Anexos

Anexo 1: Señales manuales para maniobristas

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 10 de 11
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 11 de 11

También podría gustarte