Está en la página 1de 11

Código: GUI-GE-001

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO


Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

Grado: 5° Área: ETICA Y VALORES Periodo: II Duración: Mayo 11-Junio


19-2020
Eje temático: LA SEXUALIDAD
Docente: REBECA CALLEJAS
Estudiante:

Transversalidad:
Castellano, Artística, Proyecto Educación sexual, proyecto de agresividad aquí nada que
ver.
Componente: Inteligencia emocional.
Hilo conductor: Control de emociones.

Estándar:
 Reconozco las diferencias de comportamiento por diferencias de género.
 Identifico mis características como ser sexual.
 Expreso mis puntos de vista sin temores sobre la sexualidad.
 Explico las distintas formas de violencia sexual.
 Defiendo mis derechos sexuales y reproductivos

Competencia: Reconoce la importancia de la sexualidad humana en el desarrollo


personal.

Indicadores de desempeño

 Cognitivo: Reconoce la importancia de la sexualidad humana.


 Procedimental: Expresa libremente opiniones e inquietudes sobre las presiones en la
adolescencia y los mitos sexuales.
 Actitudinal: Muestra respeto por el cuidado de su propio cuerpo y el de los demás.

INTRODUCCIÓN
Queridos estudiantes, quiero invitarlos a participar a un recorrido por el interesante
mundo de la sexualidad.

METODOLOGÍA

La presente guía te permitirá desarrollar tus habilidades de una manera activa y


participativa, permitiéndote expresar tus opiniones a medida que te apropies del
conocimiento.

SITUACION PROBLEMA

Al escuchar la palabra sexualidad, los estudiantes se ruborizan y se apenan porque lo


asocian todo el tiempo con relaciones sexuales y otros lo hacen en forma de burla,
desconociendo la dimensión completa de lo que implica la sexualidad humana, por lo
tanto, se hace necesario implementar temas relacionados con la sexualidad humana, el
cuidado del cuerpo y el respeto propio, creando un espacio propicio para que los
estudiantes hablen con libertad acerca del tema y elaboren preguntas y les sean
resueltas dudas e inquietudes.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

ACTIVIDADES DE EXPLORACION

ACTIVIDAD Nº 1. SEMANA mayo 11-15

Dialoga con tus padres sobre las siguientes preguntas relacionadas con la sexualidad
humana.
 ¿Por qué son distintos los niños de las niñas? 
 ¿De dónde naciste tu? 
 ¿Por qué los niños orinan de pie y las niñas sentadas?
 ¿Cómo saliste de la barriga de tu mamá? 
 ¿Por qué un hombre no puede quedar embarazado?

CONTENIDOS O BASES TEÓRICAS


ACTIVIDAD 2. SEMANA MAYO 11-15
Observa el esquema y analiza cada aspecto. Luego realiza la lectura y escribe
tu propia reflexión o resumen de lo que has comprendido.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

¿Qué es la sexualidad?
Además de que todos nosotros ser seres humanos, ¡también somos seres sexuales! La
sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada
etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero
también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes,
crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes
aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. Es importante dejar que los niños
se sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio. Así es más fácil que hacen
preguntas en el futuro sobre sexo. Los padres pueden utilizar muchos temas diferentes
para iniciar conversaciones sobre la sexualidad – las relaciones, la comunicación, el
respeto, la imagen corporal, la intimidad y el comportamiento sexual – como una manera
de compartir los valores y la información basado en los hechos que permita a los jóvenes
a hacerse cargo de sus vidas, tener relaciones amorosas y tomar decisiones más
saludables, más seguros, y mejor informados en relación con la sexualidad.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

MÁS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR

ACTIVIDAD N.º 3. SEMANA MAYO 18-22

Con la colaboración de tu familia elabora una caja decorada dentro de la cual tendrás la
oportunidad de depositar preguntas, dudas e inquietudes acerca de la sexualidad. Luego
se socializarán las preguntas y se responderán las respectivas inquietudes, al regresar a
clases.

ACTIVIDAD N.º 4. SEMANA MAYO 26-29

Revisión y posicionamiento personal y colectivo en torno a las creencias más comunes


sobre el abuso sexual infantil.  Cada grupo elegirá una secretaria que se encargará de
registrar las conclusiones y las expondrá en el plenario y un moderador para coordinar la
discusión del grupo. A cada participante se le entregará la hoja de “Verdadero o Falso”,
para que cada uno primero pueda contestar marcando V o F frente a cada creencia.

PREGUNTAS V F
Los niños/as fantasean y mienten acerca de ser abusados/as sexualmente
Sólo ocurre en familias pobres y sin educación
El abusador es, en general, un hombre mayor, o alcoholizado, o loco u
homosexual
El abuso sexual no daña
Es la intervención de los de afuera, lo que causa el trauma para los niños/as que
han sido abusados sexualmente

Las niñas y los niños son seductores y provocan que se les abuse sexualmente
Las madres son siempre responsables por el abuso sexual de sus hijas e hijos en
sus familias

Sólo los padres deben ocuparse de la educación sexual de sus hijos e hijas
No hay que meterse en las familias. Lo mejor para sus miembros es siempre
respetar el espacio privado

Las madres no abusan sexualmente de sus hijos o hijas


La sexualidad masculina es perentoria, una vez excitado, el hombre no puede
evitar “descargarse”

Un verdadero hombre, siempre debe responder si es provocado sexualmente


En algunas culturas se permite el incesto, por lo tanto, el incesto en si no es
negativo
Si un niño o niña es abusado/a por su padre, conviene alejar al niño/a de su
hogar
Generalmente quienes sufren abusos sexuales son las niñas

ACTIVIDAD N.º 5. JUNIO 1 - JUNIO 5


Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

¿Cómo me veo cómo me ven? Dibuja tu silueta en una cartulina grande, luego
desarrolla los aspectos mencionados debajo de la silueta.

a) Mis sueños
b) El cuidado de mi cuerpo
c) Mis talentos
d) Mis valores

Luego cada estudiante socializara frente a sus compañeros la fotografía de si mismo, de


regreso a clases.

ACTIVIDADES EXTRACLASES- ACTIVIDADES EN CASA

ACTIVIDAD Nº 6 SEMANA JUNIO 8-12.

Fotografía de mí mismo: Pega una fotografía en una cartulina divídela en dos


columnas tituladas virtudes y defectos y realiza un análisis de ti mismo.

ACTIVIDAD Nº 7. SEMANA JUNIO 16-19

Trabajo en familia: Elabora con tus padres una propuesta sobre:

a) Presiones en la adolescencia.
b) Mitos sexuales y cómo enfrentarlos y superarlos.

ENLACES VIRTUALES

No aplica.

Actividades según el hilo conductor

1. Elaboración de cartelera con el tema: controlo mis emociones. Aprende a


controlarte emocionalmente y a mantener en alto tu autoestima:
a. Relájate cuando escuches a otros
b. Expresa tus emociones sin dañar a otros
c. Convéncete de lo que realmente eres

Evaluación

 Observación directa de los estudiantes durante el desarrollo de los trabajos.


 Participación en clases.
 Argumentación de respuestas.
 Revisión de la guía.
 Retroalimentación de la guía desarrollada.
 Evaluaciones escritas tipo prueba saber.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

 Autoevaluación

Bibliografía

 https://www.plannedparenthood.org
 https://www.guiainfantil.com
 http://www.educacionsexual.uchile.cl

Reflexión:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

Grado: 5° Área: ETICA Y VALORES Periodo: II Duración: julio 23 –


septiembre 14
Eje temático: LA SEXUALIDAD
Docente: REBECA CALLEJAS
Estudiante:

Transversalidad:
Castellano, Artística, Proyecto Educación sexual, proyecto de agresividad aquí nada que
ver.
Componente: Inteligencia emocional.
Hilo conductor: Control de emociones.

Estándar:
 Reconozco las diferencias de comportamiento por diferencias de género.
 Identifico mis características como ser sexual.
 Expreso mis puntos de vista sin temores sobre la sexualidad.
 Explico las distintas formas de violencia sexual.
 Defiendo mis derechos sexuales y reproductivos

Competencia: Reconoce la importancia de la sexualidad humana en el desarrollo


personal.

Indicadores de desempeño

 Cognitivo: Reconoce la importancia de la sexualidad humana.


 Procedimental: Expresa libremente opiniones e inquietudes sobre las presiones en la
adolescencia y los mitos sexuales.
 Actitudinal: Muestra respeto por el cuidado de su propio cuerpo y el de los demás.

INTRODUCCIÓN
Queridos estudiantes, quiero invitarlos a participar a un recorrido por el interesante
mundo de la sexualidad.

METODOLOGÍA

La presente guía te permitirá desarrollar tus habilidades de una manera activa y


participativa, permitiéndote expresar tus opiniones a medida que te apropies del
conocimiento.

SITUACION PROBLEMA

Al escuchar la palabra sexualidad, los estudiantes se ruborizan y se apenan porque lo


asocian todo el tiempo con relaciones sexuales y otros lo hacen en forma de burla,
desconociendo la dimensión completa de lo que implica la sexualidad humana, por lo
tanto, se hace necesario implementar temas relacionados con la sexualidad humana, el
cuidado del cuerpo y el respeto propio, creando un espacio propicio para que los
estudiantes hablen con libertad acerca del tema y elaboren preguntas y les sean
resueltas dudas e inquietudes.
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

ACTIVIDADES DE EXPLORACION

ACTIVIDAD Nº 1.

Se formularán las siguientes preguntas a los estudiantes para conocer sus saberes
previos acerca de la sexualidad humana.
 ¿Por qué son distintos los niños de las niñas? 
 ¿De dónde naciste tu? 
 ¿Por qué los niños orinan de pie y las niñas sentadas?
 ¿Cómo saliste de la barriga de tu mamá? 
 ¿Por qué un hombre no puede quedar embarazado?

CONTENIDOS O BASES TEÓRICAS


Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

¿Qué es la sexualidad?
Además de que todos nosotros ser seres humanos, ¡también somos seres sexuales! La
sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada
etapa de la vida. Nuestra sexualidad no sólo incluye el comportamiento sexual pero
también el género, los cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes,
crecimientos y sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes
aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. Es importante dejar que los niños
se sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio. Así es más fácil que hacen
preguntas en el futuro sobre sexo. Los padres pueden utilizar muchos temas diferentes
para iniciar conversaciones sobre la sexualidad – las relaciones, la comunicación, el
respeto, la imagen corporal, la intimidad y el comportamiento sexual – como una manera
de compartir los valores y la información basado en los hechos que permita a los jóvenes
a hacerse cargo de sus vidas, tener relaciones amorosas y tomar decisiones más
saludables, más seguros, y mejor informados en relación con la sexualidad.

ACTIVIDADES EN CLASES
ACTIVIDAD Nº 1.

La maestra llevará una caja decorada donde los niños tendrán la oportunidad de
depositar preguntas, dudas e inquietudes acerca de la sexualidad. Luego se socializarán
las preguntas y se responderán las respectivas inquietudes.

ACTIVIDAD Nº 2.

Revisión y posicionamiento personal y colectivo en torno a las creencias más comunes


sobre el abuso sexual infantil.  Cada grupo elegirá una secretaria que se encargará de
registrar las conclusiones y las expondrá en el plenario y un moderador para coordinar la
discusión del grupo. A cada participante se le entregará la hoja de “Verdadero o Falso”,
para que cada uno primero pueda contestar marcando V o F frente a cada creencia.

PREGUNTAS V F
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

Los niños/as fantasean y mienten acerca de ser abusados/as sexualmente


Sólo ocurre en familias pobres y sin educación
El abusador es, en general, un hombre mayor, o alcoholizado, o loco u
homosexual
El abuso sexual no daña
Es la intervención de los de afuera, lo que causa el trauma para los niños/as que
han sido abusados sexualmente

Las niñas y los niños son seductores y provocan que se les abuse sexualmente
Las madres son siempre responsables por el abuso sexual de sus hijas e hijos en
sus familias

Sólo los padres deben ocuparse de la educación sexual de sus hijos e hijas
No hay que meterse en las familias. Lo mejor para sus miembros es siempre
respetar el espacio privado

Las madres no abusan sexualmente de sus hijos o hijas


La sexualidad masculina es perentoria, una vez excitado, el hombre no puede
evitar “descargarse”

Un verdadero hombre, siempre debe responder si es provocado sexualmente


En algunas culturas se permite el incesto, por lo tanto, el incesto en si no es
negativo
Si un niño o niña es abusado/a por su padre, conviene alejar al niño/a de su
hogar
Generalmente quienes sufren abusos sexuales son las niñas

ACTIVIDAD Nº 3.

¿Cómo me veo cómo me ven? Toma un compañero de clases y dibuja su silueta en


una cartulina grande, luego cada uno tomará su silueta personal y desglosará sobre ella
los siguientes aspectos:

a) Mis sueños
b) El cuidado de mi cuerpo
c) Mis talentos
d) Mis valores

Luego cada estudiante socializara frente a sus compañeros la fotografía de sí mismo.

ACTIVIDADES EXTRACLASES
Código: GUI-GE-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL ANTONIO PRIETO
Versión: 0
GUIA DE CLASE Vigencia: 13-02-2018

ACTIVIDAD Nº 1.

Fotografía de mí mismo: Pega una fotografía en 1/8 de cartulina y debajo de ella


divídela en dos columnas tituladas virtudes y defectos.

ACTIVIDAD Nº 2.

Trabajo en familia: Elabora con tus padres una propuesta sobre:

a) Presiones en la adolescencia.
b) Mitos sexuales y cómo enfrentarlos y superarlos.

ENLACES VIRTUALES

No aplica.

Actividades según el hilo conductor

a) Elaboración de cartelera con el tema: controlo mis emociones. Aprende a


controlarte emocionalmente y a mantener en alto tu autoestima:
b) Relájate cuando escuches a otros
c) Expresa tus emociones sin dañar a otros
d) Convéncete de lo que realmente eres

Evaluación

 Observación directa de los estudiantes durante el desarrollo de los trabajos.


 Participación en clases.
 Argumentación de respuestas.
 Revisión de la guía.
 Retroalimentación de la guía desarrollada.
 Evaluaciones escritas tipo prueba saber.
 Autoevaluación

Bibliografía

 https://www.plannedparenthood.org
 https://www.guiainfantil.com
 http://www.educacionsexual.uchile.cl

Reflexión:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

También podría gustarte