Está en la página 1de 4

Centro Educacional Rayenco

Subsector: ciencias naturales


Profesoras: Rosario Lizama

Señor apoderado junto con saludar, le informo que las siguientes guías están
desarrolladas para dos semanas, teniendo en cuenta las clases de ciencias que se tienen
en la semana. Estas deben ser pegadas en el cuaderno de ciencias naturales. Cada guía
tiene la información necesaria para ser resueltas y además se encuentran las respuestas
para luego corregir.
Calendario de como las puedes trabajar:

Semana 1 Guía 1 propiedades de la Luz “propagación de la luz”


Semana 2 Guía 2 propiedades de la Luz “propagación y reflexión de
la luz”

Guía 1 propiedades de la Luz “propagación de la luz”


Paso 1 repaso:
1. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno, te puedes ayudar de tu texto
escolar página 76 a 79. Responde brevemente.
 ¿Qué es la luz?
 ¿Qué tipo de fuentes luminosas existen?
2.- Realiza el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo entregando ejemplos, de tipo
de fuentes.
Fuentes luminosas naturales Fuentes luminosas artificiales
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-

Paso 2 me preparo: Trabaja la actividad antes de empezar de tu libro de clases ,


página 82. Si no tuvieras una pelota realiza el ejercicio con otro objeto.
Responde las preguntas a,b,c y d en tú cuaderno.
Paso 3: Realiza lectura de la página 82 y 83.
Paso 4: Luego de leer, responde las siguientes interrogantes en tu cuaderno, recuerda
apoyarte del libro y respuestas breves:
 ¿Qué son los rayos luminosos?
 ¿La luz como se propaga?
 ¿Cómo se comportan los materiales transparentes frente al paso de la luz?
 ¿Cómo se comportan los materiales opacos frente al paso de la luz?
 ¿Cómo se comportan los materiales translúcidos frente al paso de la luz?
Centro Educacional Rayenco
Subsector: ciencias naturales
Profesoras: Rosario Lizama

Guía 2 propiedades de la Luz “propagación y reflexión de la luz”


Observa la siguiente imagen y responde las preguntas:
a. ¿Qué sucede con la luz del láser al apuntar el
vaso con agua?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
b. ¿Por qué crees que se puede ver la luz del
láser dentro del vaso con agua? ___________
_____________________________________

_____________________________________

Luego de responder revisa, coloca al revés la guía

Veamos tus respuestas: La luz del láser atraviesa el vaso en línea recta y se puede
ver ya que el agua refleja la luz del láser.

2.- Busca una caja de zapatos si no tienes sirve cualquier otra caja opaca no importa el
tamaño (chica o mediana), con un lápiz, haz agujeros en distintos lugares. Luego, coloca
una lámpara o linterna puede ser la de un celular; esta debe estar encendida dentro de la
caja, como se muestra en la fotografía.
Responde:
a. ¿Qué sucede? ¿Se ven iluminados todos los agujeros o
solo algunos?
_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Luego de responder revisa, coloca al revés la guía

Todos los agujeros se iluminan, porque la lámpara o linterna emite luz en todas direcciones. En
este caso, se evidencia que la luz se propaga en todas direcciones. Esta es una de las
propiedades de la luz. La PROPAGACIÓN

Recuerda: Cuando un cuerpo opaco obstaculiza el paso de la luz, se produce una zona de
oscuridad, que se denomina sombra. Desde la prehistoria el hombre lo utilizó para hacer
teatro, el hombre prehistórico hacía sombras con sus manos y su cuerpo
frente al fuego de las cavernas. Luego en india y en china empezaron a
crear cuentos que lo representaban en un teatro de sombras. Tú también
puedes hacer figuras, aquí tienes algunas ideas:
Centro Educacional Rayenco
Subsector: ciencias naturales
Profesoras: Rosario Lizama

Para el siguiente experimento, solo necesitas un espejo.


1. Coloca el espejo frente a ti y observa.

a. ¿Qué ves? ___________________________________

Te cuento:

Al mirarte en el espejo, puedes ver tu cuerpo porque la luz se refleja en el


espejo. Los rayos de luz que se reflejan en tu cuerpo viajan en línea recta
hacia el espejo; al chocar con este se devuelven en todas direcciones, lo
que provoca que te veas en el espejo

Ahora, con un familiar pongan el espejo en la pared y ubíquense cada uno en


sus costados de manera que el espejo quedé en el centro, así como se
muestra en la imagen.

b. ¿Puedes ver a tu familiar en el espejo? (si o no) _________________

Te cuento:
Si puedes verlo, porque que la luz que se refleja en el cuerpo
de tu familiar choca sobre el espejo y se devuelve, por esta razón
puedes verlo y también él o ella puede verte.
.
Curiosidad: Los espejos son vidrios que en una de sus caras han recibido
una capa de pintura especial que refleja la luz.

Centro Educacional Rayenco


Subsector: ciencias naturales
Profesoras: Rosario Lizama

Para el siguiente experimento, solo necesitas un espejo.


2. Coloca el espejo frente a ti y observa.

a. ¿Qué ves? ___________________________________

Te cuento:

Al mirarte en el espejo, puedes ver tu cuerpo porque la luz se refleja en el


espejo. Los rayos de luz que se reflejan en tu cuerpo viajan en línea recta
hacia el espejo; al chocar con este se devuelven en todas direcciones, lo
que provoca que te veas en el espejo

Ahora, con un familiar pongan el espejo en la pared y ubíquense cada uno en


sus costados de manera que el espejo quedé en el centro, así como se
muestra en la imagen.

b. ¿Puedes ver a tu familiar en el espejo? (si o no) _________________

Te cuento:
Si puedes verlo, porque que la luz que se refleja en el cuerpo
de tu familiar choca sobre el espejo y se devuelve, por esta razón
puedes verlo y también él o ella puede verte.
.
Centro Educacional Rayenco
Subsector: ciencias naturales
Profesoras: Rosario Lizama

Curiosidad: Los espejos son vidrios que en una de sus caras han recibido una
capa de pintura especial que refleja la luz.

También podría gustarte