Está en la página 1de 19

Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z.

| Sebastian Videla Aspe

RESUMEN TEXTOS CIVIL VII: 2DO CONTROL


DERECHO SUCESORIO, MANUEL SOMARRIVA VERSIÓN RENE ABELIUK
SEXTA PARTE: REVOCACIÓN Y REFORMA DEL TESTAMENTO
Son varias las causales por las cuales el testamento puede dejar de producir sus efectos. Por ejemplo:
1) La presencia en el testamento de un vicio de nulidad.
2) Que el sobre en el cual se contiene el testamento cerrado sea violado.
3) La circunstancia de que todos los asignatarios instituidos en él sean incapaces o indignos de
sucedes, o bien repudien las asignaciones que se les hacen.
4) La caducidad de los testamentos privilegiados.
5) La revocación del testamento por parte del testador.
6) La acción de reforma del testamento.
I. LA REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO.
La facultad de revocar el testamento es algo característico y esencial de este acto jurídico, de modo que la
facultad de revocar el testamento es de orden público y, por ello, el Art. 1001 CC niega todo valor a
cualquier cláusula que envuelva una renuncia de la facultad de revocar el testamento que tiene el testador,
la cual se tendrá por no escrita.
1. Lo Revocable en un Testamento son la Disposiciones del mismo, más no las Declaraciones: Hay que
tener presente que la distinción entre disposiciones y declaraciones testamentarias no es meramente
doctrinaria, sino que también la efectúa el legislador. Así, los Arts. 1014, 1083 y 1084 CC, respecto del
testamento verbal, distinguen entre “declaraciones” y disposiciones testamentarias.
Pues bien, el Art. 999 CC dice que el testador conserva su facultad de revocar las disposiciones, pero no se
refiere en absoluto a la revocación de las declaraciones. Y todos los demás preceptos que hablan de la
revocación se refieren igualmente solo a las disposiciones y nunca a las declaraciones de él. Además, de
acuerdo a la ley de filiación, el reconocimiento de un hijo se puede efectuar por acto testamentario y es
irrevocable “aunque se contenga en el testamento revocado por otro acto testamentario posterior”.
2. Las Disposiciones Testamentarias deben ser revocadas por medio de otro Testamento: Si bien el
Código no lo dice expresamente, todo el articulado de él discurre sobre la base de que la revocación debe
efectuarse mediante el otorgamiento de otro acto testamentario. A pesar de ello, existe al respecto
jurisprudencia contradictoria. Un fallo aceptó que un testamento fuera revocado por escritura pública. Según
el autor esto es inaceptable: el legislador discurre sobre la base de que la revocación se hace por testamento.
3. Un Testamento puede ser revocado por otro de distinta naturaleza: Así lo establece el Art. 1213 CC
que señala que: “el testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un testamento
solemne o privilegiado”. De modo que un testamento abierto puede ser revocado por uno cerrado, y uno
solemne por uno privilegiado y viceversa.
Sin embargo, el inc. 2 nos dice que: “la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado caducara
con el testamento que la contiene, y subsistirá el anterior”. En el caso entonces de que la revocación se
haga en un testamento privilegiado y este caduque, la revocación no surte efectos.
4. La Revocación de un Testamento que a su vez revocó otro anterior no hace renacer a este: El Art.
1214 CC establece que en este evento no se entiende revivir el primer testamento, salvo, naturalmente, que
el testador así lo declare expresamente.

1
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

5. Clasificación de la Revocación del Testamento:


1) Según si revoca todo o parte del Testamento:
a. Total: Es total si mediante ella queda sin efecto íntegramente el testamento revocado.
b. Parcial: Es parcial si el testamento revocado subsiste en las partes en que no es dejado sin
efecto.
2) Según el modo de realizarse la Revocación del Testamento:
a. Expresa: Si se hace en términos formales y explícitos.
b. Tacita: Equivale a la derogación tacita de las leyes del testamento, y existe cuando el
segundo testamento, sin decir expresamente que revoca las anteriores, contiene
disposiciones inconciliables con las contenidas en ellos.
Es relevante indicar que la revocación tacita solo implica una revocación parcial del
testamento, ya que se dejan subsistentes aquellas cuestiones que no sean inconciliables con
el nuevo testamento. A menos, claro, que sean absolutamente contradictorios.
La jurisprudencia ha determinado que establecer la incompatibilidad de las disposiciones testamentarias es
cuestión de hecho que queda, en consecuencia, entregad al criterio de los jueces de fondo.
6. Revocación Tacita de los Legados: Los legados tienen formas especiales de revocación tacita:

1) Si el testador, después de efectuado el legado, enajena la cosa asignada se entiende que


tácitamente revoca a aquel (Art. 1135 CC).
2) Si el testador altera sustancialmente la cosa legada mueble, como si con una tela hace vestidos,
se entiende también tácitamente revocado el legado.
3) El legado de condonación, o sea, aquel en que el testador perdona su obligación a un deudor
suyo, se entiende revocado tácitamente si con posterioridad el testador demanda al deudor o
recibe su pago (Art. 1129 CC).
4) Si se lega un crédito y el testador con posterioridad lo cobra al deudor o acepta el pago hecho
por este, se entiende que revoca tácitamente el legado (Art. 1127 CC).
II. LA ACCION DE REFORMA DEL TESTAMENTO.
La Acción de Reforma del Testamento se puede definir como “aquella que corresponde a los legitimarios,
o a sus herederos, en caso de que el testador en su testamento no les haya respetado las legítimas o
mejoras, según los casos, para pedir que se modifique el testamento en todo lo que perjudique dichas
asignaciones forzosas”. En ese sentido, difiere de la nulidad del testamento, ya que la nulidad judicialmente
declarada acarrea la ineficiencia de todo el testamento; la reforma de este deja subsistente en el testamento
toda aquella parte que no perjudique las asignaciones forzosas.

1. Características de la Acción de Reforma:


1) Es una Acción Personal: Deberá intentarse en contra de os asignatario instituidos por el testador
en perjuicio de las asignaciones forzosas amparadas por esta acción. En ese sentido, difiere de la
acción de petición de herencia, la cual es real, ya que esta última se dirige contra cualquier persona
que este poseyendo la herencia a título de heredero. La Corte Suprema ha resuelto, sin embargo,
que es perfectamente posible deducir ambas acciones conjuntamente.
2) Es una Acción Patrimonial: Esta característica trae consigo las siguientes consecuencias:
a. Es Renunciable: Sera renunciada si el legitimario perjudicado con el testamento otorgado
por el testador acepta este lisa y llanamente, ya sea de manera expresa o tácita.
b. Es Transferible: Ello porque el cesionario pasa a ocupar la misma situación jurídica del
cedente.

2
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

c. Es Transmisible (Art. 1216 CC).


d. Es Prescriptible: El Art. 1216 CC señala que los legitimarios podrán intentar su acción
“dentro de los cuatro años contados desde el día en que tuvieron conocimiento del
testamento y de su calidad de legitimarios”. En ese sentido, el plazo comienza a correr
desde que se dan dos requisitos copulativos:
i. Que tienen conocimiento del testamento.
ii. Que tienen conocimiento de su calidad de legitimarios.
Se plantea quien deberá probar el momento en que ha comenzado a correr el plazo de
prescripción: si a los legitimarios o a los asignatarios establecidos en perjuicio de sus
asignaciones forzosas. El problema se presenta porque al actor le corresponde probar los
presupuestos de su acción y entre ellos podría considerarse incluso el plazo concedido por
la ley para intentar la acción de reforma.
En opinión del autor corresponde el asignatario debido a que el Art. 1698 CC señala que
corresponde probar la obligación o su extinción al que alega aquella o esta. En ese sentido,
si el opone la excepción de prescripción a él le corresponde probarla.
Respecto de la prescripción misma es una prescripción especial y como tal, no debería
suspenderse en favor de los incapaces. Sin embargo, el Art. 1216, inc. 2 CC señala que “si
el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la administración de sus bienes no
prescribirá en el la acción de reforma antes de la expiración de 4 años contados desde el
día en que tomare esa administración”, por lo que se suspende en favor de los incapaces.
2. El Juicio de Reforma del Testamento: Se sujeta a las normas del juicio ordinario. Ahora bien, para
intentar la acción no es necesario que previamente se entable un juicio para acreditar la calidad de
legitimario. En el mismo pleito, si se niega por el demandado la calidad de legitimario, se discute este punto
fundamental para que prospere la acción de reforma. Tampoco es necesario que se efectúe previamente la
partición de los bienes para acreditar la violación de las legítimas.
3. Objeto de la Acción de Reforma del Testamento: Mediante el ejercicio de la acción de reforma se
puede solicitar, según los casos:
1) La Legitima Rigorosa o la Legitima Efectiva: El legitimario reclamara su legitima rigorosa,
cuando sus derechos han sido desconocidos en favor de otros legitimarios de igual derecho, y la
efectiva, cuando han sido violados en favor de terceros extraños que no son legitimarios. Mediante
la acción de reforma jamás podrá reclamarse la parte de libre disposición, porque el testador puede
libremente destinarla a quien desee.
Finalmente, el legitimario que ha sido indebidamente desheredado, tendrá además, derecho para
que subsistan las donaciones entre vivos comprendidas en la desheredación (Art. 1217 CC). Y ello
porque el desheredamiento deja sin efecto las donaciones hechas por el desheredador al
desheredado. En consecuencia, este al reclamar de su desheredamiento mediante la acción de
reforma, podrá exigir dichas donaciones.
2) La Cuarta de Mejoras: Todos los que son posibles asignatarios de mejoras tienen derecho a la
acción de reforma, y pueden intentarla, pero solo si son legitimarios. Es necesario tener presente
que en este caso la acción de reforma corresponde solo a los legitimarios y no a todas las personas
que pueden ser beneficiadas de mejoras. La razón de esto es muy sencilla, porque sin interés no hay
acción, y si queda sin efecto la disposición ilegal de la cuarta de mejoras hecha por el testador, se
aplicaran en esta parte las reglas de la sucesión intestada, y la cuarta de mejoras beneficiara
exclusivamente a los legitimarios, que excluyen a todo otro heredero.

3
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

3) La Acción de Reforma del Cónyuge Sobreviviente: Hoy por hoy la acción del cónyuge
sobreviviente es igual a la de cualquier otro legitimario.
4. La Preterición: Consiste en “haber sido pasado en silencio un legitimario en el testamento”. El Art.
1218 CC señala que el haber sido pasado en silencio un legitimario deberá entenderse como una institución
de heredero en su legítima. Conservada, además, las donaciones revocables que el testador no hubiere
revocado. En este caso la acción que propiamente deberá intentar es la de petición de herencia y no la de
reforma del testamento porque el Art. 1218 CC señala que “deberá” entenderse como instituido heredero,
por lo que solo será un heredero privado de la posesión. Aplicando esta interpretación la Corte Suprema
establece que la acción del preterido prescribe en 5 o 10 años y no 4.
SEPTIMA PARTE: DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y DE LA ACEPTACIÓN Y
REPUDIACIÓN DE LAS ASIGNACIONES
Verificada la muerte del causante, hay que distinguir en toda sucesión las siguientes etapas:

1) La Apertura de la Sucesión: “Hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los
bienes hereditarios y se los transmite en propiedad”. Se produce coetáneamente al fallecimiento
del causante.
2) La Delación de las Asignaciones: “Actual llamamiento de la ley al asignatario para aceptar o
repudiar la asignación”. También se produce al fallecimiento del causante, un instante después de
la apertura de la sucesión.
3) El Pronunciamiento del Asignatario en orden a Aceptar o Repudiar la Asignación que le ha
sido deferida.
I. LA APERTURA DE LA SUCESION.
Tal como indicamos, la apertura de la sucesión la podemos definir como: “Hecho que habilita a los
herederos para tomar posesión de los bienes hereditarios y se los transmite en propiedad”. La apertura de
la sucesión se produce al fallecimiento del causante, en el último domicilio que este haya tenido, lo que
determina la competencia de los tribunales y la ley por la cual se va a regir la sucesión.
1. La Guarda y Aposición de Sellos: Consiste en que “después de efectuada la apertura de la sucesión y
mientras no se hace inventario solemne de los bienes hereditarios, todos los muebles y papeles de la
sucesión se guardaran bajo llave y sello, a fin de que no desaparezcan”. Es esta una medida conservativa
que tienen los acreedores a fin de que sus derechos no sean burlados por los herederos.
1.1. Bienes que se guardan bajo sello (Art. 1222 CC): Se guardan bajo sello y llave los muebles y papeles
de la sucesión. Respecto de los bienes muebles hay dos excepciones:
1) No se guardaran bajo llave y sello los muebles domésticos de uso cotidiano, pero se formara
lista de ellos.
2) Puede el tribunal, siempre que lo estime conveniente, eximir también el dinero y las alhajas
de la formalidad de la guarda y aposición de sellos: En tal caso mandara depositar estas especies
en un Banco o en las arcas del Estado, o las hará entregar al administrador o tenedor legítimo de los
bienes de la sucesión.
1.2. Tramitación de la Solicitud de Guarda y Aposición de Sellos: Puede solicitar esta medida el albacea
o cualquier persona que tenga interés en ello. El albacea puede pedirla porque le corresponde hacer que se
guarden bajo llave y sello el dinero, muebles y papeles de la sucesión, mientras no haya inventario solemne.

4
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

Solicitada esta medida, el tribunal la decretara, y procederá por sí mismo a practicar las diligencias
correspondientes, o comisionara al efecto a su secretario o algún notario, quienes se asociaran con dos
testigos mayores de 18 años, que sepan leer y escribir y sean conocidos del secretario o notario. El tribunal
puede decretar las diligencias correspondientes de oficio, y ellas se realizan aun cuando no concurra ningún
interesado. Frente a la solicitud de guarda y aposición de sellos, no cabe oposición y la resolución que la
concede es apelable en el solo efecto devolutivo.
Si los bienes de la sucesión están esparcidos dentro del territorio jurisdiccional de varios jueces de letras, el
juez del último domicilio del causante dirigirá exhortos a los otros jueces que corresponda, para que
procedan por su parte a la guarda y aposición de sellos, hasta el correspondiente inventario, en su caso.
Las llaves quedan en el oficio del secretario o en manos de una persona de notoria probidad y solvencia que
designe el tribunal. En el caso de que los bienes estén esparcidos en distintos territorios jurisdiccionales,
cada tribunal designara la persona que se encargara de las llaves.
1.3. Cesación de la Guarda y Aposición de Sellos: Esta medida conservativa termina cuando se realiza
inventario de los bienes, pues entonces queda ya prueba preconstituida de la existencia de estos. El Art. 876
CPC señala que la ruptura de los sellos deberá hacerse en todo caso judicialmente, con citación de las
personas (personalmente o por aviso) que puedan tomar parte en la facción de inventario, salvo que por la
urgencia del caso el tribunal ordene prescindir de este trámite, debiendo en este caso proceder con citación
del ministerio público.
1.4. Gastos de la Guarda y Aposición de Sellos y de la Apertura de la Sucesión en General: El costo
de la guarda y aposición de sellos y de los inventarios gravara los bienes todos de la sucesión, debido a que
los gastos de apertura de la sucesión constituyen una baja general de la herencia.
2. Publicidad de la Apertura de la Sucesión: Los albaceas y, en subsidio los herederos, tienen la
obligación de advertir la apertura de la sucesión por medio de tres avisos publicados en el periódico del
departamento o en la cabecera de provincia si en aquel no lo hubiere. Estos avisos tienen por objeto poner
en conocimiento de los acreedores que se ha producido la apertura de la sucesión, a fin de que hagan valer
oportunamente sus créditos. Su omisión obliga al albacea o herederos a indemnizar a aquellos los perjuicios
causados.
3. Situación de los Bienes Familiares: En el caso de fallecimiento del cónyuge propietario, deberán
formular la petición de desafectación los causahabientes del cónyuge fallecido (Art. 145 CC).
II. ACEPTACION Y REPUDIACION DE LAS ASIGNACIONES.
El testamento en que se instituye a una persona asignataria es un acto jurídico unilateral; a fin de que la
institución de heredero o legatario de una persona produzca efectos jurídicos, es necesario que el asignatario
se pronuncie aceptando la asignación. La ley exige este pronunciamiento por un doble motivo:
1) Nadie puede adquirir derechos sin su voluntad, y
2) La calidad de heredero impone sobre el asignatario una responsabilidad y para que el
heredero la tome sobre si se requiere el consentimiento suyo.
Se discute si la aceptación de la herencia es un cuasicontrato, ya que el Art. 1437 CC dice que: “de un
hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos
los cuasicontratos”. De aquí que se han basado algunos para pensar que la aceptación de la herencia o
legado sea un cuasicontrato, pero en realidad no es así. Lo que pasa es que la ley equipara sus efectos a un
acto voluntario del heredero o legatario, en que este toma sobre si la responsabilidad que significa una

5
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

herencia o legado. Si considerara a la aceptación de la herencia como un cuasicontrato no hubiera tenido


para que mencionarla expresamente o hubiera dicho “y en todos los demás cuasicontratos”.
Respecto al heredero y el legatario, existen algunas diferencias a este respecto que fundamentalmente
consisten en que el legatario puede adoptar dos actitudes: aceptar o repudiar, mientras que el heredero puede
tomar tres posiciones: aceptar pura y simplemente, aceptar con beneficio de inventario o repudiar.
1. Lapso durante el cual puede el Asignatario emitir su pronunciamiento:
1.1. ¿Desde cuándo se puede Aceptar?: El Art. 1226 CC dispone que: “no se puede aceptar asignación
alguna, sino después de que se ha diferido”. Por regla general, la asignación se defiere al momento del
fallecimiento del causante. Pero, si ella está sujeta a una condición suspensiva, la delación se produce una
vez cumplida la condición, salvo que se trate de la condición de no hacer algo que dependa de la sola
voluntad del asignatario, en cuyo caso la asignación se defiere al fallecimiento del causante, siempre que
aquel de caución para el caso de contravenirse esa condición.
1.2. ¿Desde cuándo se puede Repudiar?: El Art. 1226 CC dispone que: “después de la muerte de la
persona de cuya sucesión se trata se podrá repudiar toda asignación, aunque sea condicional y este
pendiente la condición”. Pero, solo se puede aceptar o repudiar una asignación después de fallecido el
causante. Por esta razón, se tendrá por repudiación intempestiva, sin valor alguno, el permiso dado por un
legitimario al que le debe la legitima para que pueda desconocer en su testamento dicha asignación forzosa.
El legislador repudia este permiso por un doble motivo: (i) porque las legítimas constituyen una asignación
forzosa que el testador en todo momento debe respetar y (ii) porque semejante autorización vendría a
significar un pacto sobre sucesión futura.
1.3. ¿Hasta cuándo se puede Aceptar o Repudiar?: Hay que distinguir:
1) Si se ha requerido judicialmente su pronunciamiento: El Art. 1232 CC dispone que: "todo
asignatario será obligado en virtud de demanda de cualquiera persona interesada en ello, a
declarar si acepta o repudia, y hará esta declaración dentro de los 40 días subsiguientes al de la
demanda”. Este plazo de 40 días que tiene el asignatario demandado para pronunciarse, recibe en
doctrina el nombre de plazo para deliberar. La ley para permitir al asignatario decidir con
conocimiento de causa, le concede la facultad de inspeccionar el objeto asignado y las cuentas y
papeles de la sucesión. Tiene también la facultad de implorar medidas conservativas y no puede ser
obligado al pago de ninguna deuda hereditaria o testamentaria. La Corte Suprema ha estimado que
es un plazo fatal, por lo que si vence el plazo se entiende que repudia.
Situación del Asignatario Ausente: El juez podrá en este caso ampliar el plazo para deliberar, pero
nunca por más de 1 año. Si no se presenta en ese plazo se le nombrara curador de bienes que lo
represente y acepte por él con beneficio de inventario.
Este plazo también puede ampliarse por el juez hasta 1 año si los bienes están situados en lugares
distintos, o por otro grave motivo.
2) Si no se ha requerido judicialmente su pronunciamiento: Si no hay requerimiento judicial, el
asignatario puede aceptar o repudiar libremente mientras conserve su derecho a la asignación. Hay
que distinguir cuando se pierde este derecho:
a. Heredero: Podrá aceptar o repudiar mientras un tercero no adquiera la herencia por
prescripción adquisitiva de 5 o 10 años, según sea el caso.
b. Legatario de Genero: Solo goza de una acción personal en contra de los herederos, por lo
que su derecho prescribe con esa acción en un plazo de 5 años desde que la obligación se
hizo exigible.

6
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

c. Legatario de Especie o Cuerpo Cierto: Se hace dueño por el solo fallecimiento del
causante, por lo que no podrá aceptar su asignación cuando prescriba la acción
reivindicatoria de que goza.
2. Libertad del Asignatario para Aceptar o Repudiar la Asignación: Por regla general, el asignatario
puede aceptar o repudiar libremente, salvo tres excepciones:
1) Sustracción de Efectos pertenecientes a la Sucesión: El Art. 1231 CC dispone que “el heredero
que ha sustraído efectos pertenecientes a una sucesión, pierde la facultad de repudiar la herencia,
y no obstante su repudiación permanecerá heredero; pero no tendrá parte alguna en los objetos
sustraídos. El legatario que ha sustraído objetos pertenecientes a una sucesión pierde los derechos
que como legatario pudiera tener sobre dichos objetos, y no teniendo el dominio de ellos será
obligado a restituir el duplo”. Es evidente que para aplicar esta sanción debe existir dolo de parte
del sustractor de las especies. Tratándose de un delito civil, la responsabilidad que de él emana
prescribe en 4 años.
El heredero tiene una doble sanción:
a. Pierde la facultad de repudiar la asignación, y no obstante su repudiación
permanecerá como heredero.
b. Pierde su derecho cuotativo en los efectos sustraídos.
Si el legatario sustrae el propio objeto que le fue legado, pierde el derecho que como legatario tenía
en ese objeto. Si, en cambio, sustrae una cosa sobre la cual no tiene dominio, debe restituir el duplo.
En esta última situación queda comprendido el legatario de género aun cuando sustraiga el propio
objeto legado, pues el legatario de género carece de dominio sobre los efectos legados.
2) Situación de los Incapaces: Los incapaces tienen que aceptar o repudiar las asignaciones de que
han sido objeto por medio de sus representantes legales. Los relativamente incapaces pueden
hacerlo con autorización de estos. Por si solos no pueden hacerlo ni aun con beneficio de inventario.
Las asignaciones hechas a personas incapaces deben aceptarse siempre con beneficio de inventario.
No se puede repudiar una asignación a titulo universal, ni una asignación de bienes raíces o de
bienes muebles que valgan más de $ 0,01, hechas a favor de quienes no tienen la libre administración
de sus bienes, sino con autorización judicial dada con conocimiento de causa. Si se omite esta
diligencia, la repudiación adolece de nulidad relativa.
3) Situación de la Mujer Casada en Sociedad Conyugal: El marido requerirá el consentimiento de
la mujer casada bajo sociedad conyugal para aceptar o repudiar una asignación diferida a ella, el
cual deberá ser especifico y otorgado por escrito o por escritura pública, si el acto exigiere esta
solemnidad, o interviniendo la mujer expresa y directamente de cualquier modo en el acto. Puede
también prestarse por mandato especial que conste por escrito o escritura pública, según el caso.
Puede finalmente ser suplica por el juez previa audiencia a la que será citada la mujer, si esta la
negare sin justo motivo, y también en caso de algún impedimento de la mujer.
Si bien el autor estima que la mujer puede, por si sola, aceptar o repudiar porque es plenamente
capaz, el Art. 138 bis CC establece que en caso de negativa injustificada del marido, la mujer puede
hacerlo con autorización judicial en subsidio. De aquí se desprende que necesita la autorización del
marido o de la justicia en subsidio.

3. Características de la Aceptación y Repudiación:


1) Es un Derecho Transmisible: Puesto que el derecho de transmisión establecido en el Art. 957 CC
está fundado, precisamente, en que la facultad que en vida tuvo el asignatario de aceptar o repudiar
la asignación se transmite a sus herederos.

7
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

2) No puede sujetarse a Modalidades: Esto se fundamenta en que el hecho de que en la aceptación


o repudiación de una herencia o legado no solo existe el interés del asignatario que acepta o repudia,
sino también el de otras personas, como los demás asignatarios y los acreedores hereditarios o
testamentarios, que necesitan que la asignación no quede en la incertidumbre.
3) Es un Derecho Indivisible: El Art. 1228, inc. 1 CC señala que no se puede aceptar una parte o
cuota de la asignación y repudiar el resto. Pero, el inc. 2 agrega que esta facultad al transmitirse a
los herederos del asignatario se hace divisible, pero solo en cuanto a la persona, ya que cada uno
puede aceptar o repudiar su cuota, sin que se entienda que uno acepta o repudia por todos.
Aceptación y Repudiación de dos asignaciones diferentes: El Art. 1229 CC se pone en el caso
de que se defieran a un mismo asignatario dos o más asignaciones diferentes y dispone que en tal
evento se puede aceptar una y repudiar la otra. Pero agrega que no se pueden aceptar las
asignaciones que estén exentas de gravámenes, y repudiar las gravadas, salvo si se concedió al
asignatario la facultad de repudiar esta última separadamente, o que la asignación gravada se defiera
separadamente por acrecimiento, transmisión, sustitución vulgar o fideicomisaria.
4) Puede ser Expresa o Tácita.
5) Es Irrevocable: Este principio legal tiene algunas excepciones:
a. Cuando en el pronunciamiento de un incapaz no se cumplen los requisitos legales: En
este caso la aceptación o repudiación queda sin efecto.
b. Vicios del Consentimiento:
i. Fuerza: Se aplican las reglas generales, es decir, debe ser grave y puede emanar
de cualquier persona.
ii. Dolo: Se rige por las reglas generales salvo una excepción: vicia el consentimiento
cualquiera que sea la persona de quien él emane.
iii. Error: No fue contemplado, de modo que no vicia la aceptación ni la repudiación.
c. La aceptación puede rescindirse por lesión grave: A virtud de disposiciones
testamentarias de que no se tenía noticia al aceptar la asignación. La lesión será grave si
disminuye el valor total de la asignación en más de la mitad.
d. La revocación puede rescindirse cuando se hace en perjuicio de los acreedores (Art.
1238 CC): Los acreedores del que repudia en perjuicio de los derechos de ellos, podrán
hacerse autorizar por el juez para aceptar por el deudor. La repudiación no se rescinde sino
en favor de los acreedores y hasta concurrencia de sus créditos, en el sobrante subsiste.
La doctrina discute sobre su naturaleza jurídica. Para la mayoría es una acción oblicua,
porque los acreedores se estarían sustituyendo en los derechos del deudor, ejercitando las
acciones que este no hizo valer. Pero, en opinión de Somarriva es una acción pauliana por:
i. La acción pauliana tiende a hacer volver el patrimonio del deudor bienes que
ya salieron de él: En la situación prevista el asignatario adquirió los bienes por
sucesión por causa de muerte y mediante la repudiación, salieron de su patrimonio.
La acción oblicua, en cambio, tiene por objeto hacer ingresar bienes que jamás
estuvieron en él.
ii. Porque el efecto de la acción contemplada en el Art. 1238 es precisamente el
de la acción pauliana y no el de la acción oblicua: La rescisión del acto ejecutado
en fraude de los acreedores beneficia solo a los acreedores que lo solicitan, a
diferencia de la acción oblicua donde los bienes que se obtengan aumentan la masa
de bienes del deudor y beneficia a todos sus acreedores.
iii. Existe gran similitud entre las situaciones de la acción del Art. 1238 y el de la
acción pauliana, en cuanto a la redacción de ambos preceptos: Ambos hablan
de actos ejecutados en perjuicio de los acreedores; y dicen que ellos se rescinden.

8
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

6) Opera Retroactivamente: El asignatario, si acepta, es tal desde que falleció el causante, y si


repudia, se entiende que no lo ha sido nunca. Sin embargo, este efecto retroactivo del
pronunciamiento del asignatario, solo abarca al heredero y al legatario de especie, pero no al de
género, ya que, respecto de este último, la aceptación o repudiación producen sus efectos solo desde
el momento en que se efectúan.
Como consecuencia de que el legado de especie aceptado se adquiere desde el fallecimiento del
causante el legatario se hace dueño de los frutos de la especie legada con efecto también retroactivo,
es decir, ellos le pertenecen desde el fallecimiento del causante. En los legados de género, en
cambio, los frutos se adquieren desde el momento en que la cosa legada fue entregada al legatario
o los herederos se colocaron en mora de entregarla.
4. Reglas Particulares relativas a las Herencias: Estas reglas se refieren a los siguientes puntos:
1) La Herencia Yacente: “Aquella que no ha sido aceptada en el plazo de 15 días por algún
heredero, siempre que no exista albacea con tenencia de bienes designado en el testamento, o si
lo hay, no ha aceptado el albacea el cargo”. Los requisitos que deben concurrir para declarar
yacente una herencia son dos:
a. Que hayan pasado 15 días desde la apertura de la sucesión, sin que se haya aceptado
la herencia o una cuota de ella.
b. Que no exista albacea con tenencia de bienes en la sucesión, ya sea porque en el
testamento no se ha nombrado tal albacea, o porque, nombrado, este haya rechazado
el encargo.
La declaración de yacencia de la herencia la hace el juez del último domicilio del causante a
petición del cónyuge sobreviviente, o de cualquiera de los parientes o dependientes del difunto, o
de otra persona interesada en ello, o de oficio. Declarada yacente la herencia, se publica esta
declaración en un diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si
en aquella no lo hubiere. Después se procede a nombrar un curador de la herencia yacente. Además,
deberá oficiarse a la División de Bienes Nacionales del Ministerio de Bienes Nacionales, para que
este determine, si la herencia es vacante, es decir, si pertenece al Fisco.
La curaduría de la herencia yacente es siempre dativa, ya que es el juez el que designa a su
arbitrio al curador de la herencia yacente. Pero, esto tiene una limitación en el caso de que el difunto
hubiere dejado herederos extranjeros ya que se hará saber por oficio, dirigido al efecto al cónsul
respectivo, la resolución que declara yacente la herencia, a fin de que en el término de 5 días
proponga, si lo tiene a bien, la persona o personas a quienes haya de nombrarse como curadores. Si
hace esta proposición, el juez designara curador a la persona propuesta si fuera idónea para el cargo.
Pero, a petición de los acreedores o interesados, el juez podrá agregar a dicho curador otros
curadores, según la cuantía y situación de los bienes que comprenden la herencia.
Las facultades del curador de la herencia yacente son solamente facultades conservativas que se
extienden solo sobre las cosas y no las personas. No representa a la sucesión, pero puede ser citado
a reconocer la firma del causante, para preparar la vía ejecutiva y también puede exigírsele
confesión en juicio ordinario respecto de una deuda. No puede solicitar la nulidad del testamento
del difunto, pues solo puede oponer las acciones y excepciones que tenía el causante.
Además, el curador de la herencia yacente puede vender bienes hereditarios si después de
transcurridos 4 años desde el fallecimiento de la persona cuya herencia esta en curaduría, el juez, a
petición del curador y con conocimiento de causa, ordena que se vendan todos los bienes
hereditarios existentes, y se ponga el producto a interés con las debidas seguridades, o, si no las
hubiere, se deposite en las arcas del Estado.
La curaduría de la herencia yacente expira por:

9
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

a. La aceptación de la herencia por alguno de los herederos: Un fallo de los tribunales


declaro que no obsta a la extinción de la curaduría el hecho de que un tercero reclame para
si la herencia alegando mejores derechos que quien la acepto.
Los herederos que van aceptando la herencia administran esta con las mismas facultades
del curador de la herencia yacente, mientras no acepten todos.
El heredero representa a la sucesión en la liquidación de la sociedad conyugal entre el
causante y el cónyuge sobreviviente; en la liquidación de la sociedad en que era socia la
herencia yacente. Pero no puede dirigirse contra el heredero una acción reivindicatoria, pues
este solo tiene las facultades del curador de la herencia yacente, quien solo puede contestar
acciones personales para el cobro de los créditos.
En ese sentido, la ley vela porque siempre exista alguien que administre la herencia y la
represente frente a las demandas de los terceros. Esta persona será, en primer lugar, el
albacea con tenencia de bienes; si no lo hay, administran los herederos que han aceptado la
herencia, y si ninguno lo ha hecho, el curador de la herencia yacente.
b. Por la venta de los bienes.
c. Por la extinción o inversión completa de los mismos bienes.
Herencia Yacente y Herencia Vacante: La herencia vacante es “aquella que pertenece al Fisco
como heredero abintestato en el último orden de sucesión”. Está íntimamente relacionada con la
herencia yacente, porque si no se presentan herederos, entra a funcionar el último orden de sucesión
intestada, y el Fisco pasara a ser heredero abintestato. Los tribunales establecen que no es procede
declarar yacente una herencia y nombrarle curador si el Fisco la ha aceptado.
Corresponde a la División de Bienes Nacionales solicitar la posesión efectiva para el Fisco o
requerir al Consejo de Defensa del Estado para que lo haga. No se requiere informe del SII y el
inventario lo efectúa el propio servicio que también lleva a cabo la liquidación.
Premio al Denunciante de una Herencia Vacante: Este premio asciende a un 30% del valor
líquido de los bienes respectivos. Para establecer el monto de la recompensa los bienes raíces se
consideran por el avalúo comercial fijado por el SII, y en los demás por el precio de enajenación o
la tasación que efectúe la propia división.
Las denuncias se presentan en la Oficina de Partes el Ministerio o en las Direcciones Regionales y
Oficinas Provinciales directa o telegráficamente. A esta se le pondrá cargo de día y hora y se
registrara en un libro por estricto orden de recepción; el galardón que corresponde se otorgara al
primer denunciante. A la denuncia se acompañaran los datos y antecedentes en que fundan los
derechos del Fisco. Sin embargo, el galardón podrá repartirse proporcionalmente entre varios
denunciantes cuando los bienes de una y otra denuncia sean diferentes.
Para el pago de la recompensa deben concurrir los siguientes requisitos, además de ser primer
denunciante:
a. Que los bienes hayan ingresado legal y materialmente en forma definitiva al
patrimonio fiscal.
b. Que los bienes manifestados en la denuncia sean desconocidos para el Fisco y que, al
no mediar esta, la herencia no se hubiere recuperado.
c. Que se haya practicado la liquidación de la herencia y la deducción de las deudas y
demás costas producidas.
d. El denunciante deberá garantizar la devolución del galardón debidamente reajustado
si el Fisco es obligado a restituir la herencia.
El denunciante no pasa a ser heredero por denunciar. La cuestión de precisar quien fue el primer
denunciante debe tramitarse en juicio ordinario.
La Prescripción Adquisitiva se suspende en favor de la Herencia Yacente.

10
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

La Herencia Yacente no es una Persona Jurídica: Parte de la doctrina ha estimado que, como el
Art. 2509 CC establece que la prescripción se suspende en favor “de las personas siguientes”, y
como la herencia yacente no puede ser persona natural, deberá ser persona jurídica. Pero esto no es
así, ya que el Art. 2346 CC dice que: “se puede afianzar a una persona jurídica y a la herencia
yacente”. Si la herencia yacente fuere persona jurídica, estaría de más la advertencia final.
2) La Aceptación Tácita de la Herencia: El Art. 1241 CC señala que: “la aceptación de una
herencia puede ser tacita o expresa. Es expresa cuando se toma el título de heredero, y es tacita
cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar, y que no
hubiere tenido derecho a ejecutar sino en su calidad de heredero”. Tomar el título de heredero es
hacerlo en un instrumento o en un acto de tramitación judicial como deducir una tercería o solicitar
la posesión efectiva. La enajenación de efectos hereditarios es acto de heredero. Pero, el Art. 1244
CC señala que el heredero podrá declarar ante el juez que no es su intención aceptar la herencia.
Los actos conservativos no importan aceptación de la herencia.
3) La Condenación Judicial de un Heredero como tal: El Art. 1246 CC señala que “el que a
instancia de un acreedor hereditario ha sido judicialmente declarado heredero, o condenado como
tal, se entenderá serlo respecto de los demás acreedores, sin necesidad de nuevo juicio”. La
jurisprudencia ha dicho que esta es una regla excepcional y que, por tanto, no se aplica al caso
inverso, o sea, al evento en que el heredero no sea tenido por tal.
4) Los Efectos de la Aceptación: Hay que distinguir:
a. Si se ha aceptado pura y simplemente: El heredero sucede al causante en todas sus
obligaciones transmisibles.
b. Si se ha aceptado con Beneficio de Inventario: Se limita la responsabilidad del heredero
por las deudas hereditarias y cargas testamentarias al monto de lo que recibe a título de
herencia.

III. EL BENEFICIO DE INVENTARIO (ARTS. 1247 Y SS. CC).


Consiste en “no hacer a los herederos que aceptan responsables de las obligaciones hereditarias y
testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que ha heredado”. Viene del derecho
romano y tiene un fundamento de equidad ya que al heredero puede exigírsele que no obtenga una utilidad,
pero no que vez comprometido su propio patrimonio por la aceptación. Por otra parte, a los acreedores
hereditarios y testamentarios la aceptación de la herencia con beneficio de inventario no les hace perder
ningún derecho; cuando ellos contrataron con el causante tuvieron en vista el patrimonio de este, y no podían
aspirar a pagarse sus crédito en el patrimonio de los herederos.
El beneficio de inventario solo favorece a los herederos, mas no a los legatarios.
1. El Inventario Solemne: El único requisito para gozar del beneficio de inventario es haber confeccionado
un inventario solemne de los efectos hereditarios. En ese sentido, por el solo hecho de confeccionar tal
inventario, el heredero goza del beneficio de inventario.
El inventario solemne se rige por los Arts. 382 y ss. CC que reglamentan el inventario solemne para
curadurías y tutelas, por los Arts. 1254 a 1256 CC que se refieren al beneficio de inventario, y por los Arts.
858 a 865 CPC. También se refieren a él la Ley Nº 16.271 de Impuesto de Herencia.
El inventario solemne se puede definir como “aquel que se efectúa previo decreto judicial ante un ministro
de fe y dos testigos, previa publicación de tres avisos en el periódico y citación de los interesados, y
protocolizado en una notaría”. Los requisitos del inventario solemne son:

11
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

1) La presencia de un notario, quien, con autorización judicial, puede ser reemplazado por otro
ministro de fe o por el juez de letras respectivo, y de 2 testigos mayores de 18 años que sepan
leer y escribir y sean conocidos del ministro de fe.
2) El funcionario debe dejar constancia, en el inventario, de la identidad de la persona que hace
la manifestación de los bienes inventariados, si no la conoce.
3) Debe citarse a todos los interesados conocidos y que según la ley tengan derecho a asistir al
inventario: Tienen derecho a asistir al inventario: (i) el albacea, (ii) el curador de la herencia
yacente, (iii) los herederos presuntos testamentarios o abintestato, (iv) los legatarios, (v) los socios
de comercio, (vi) los fideicomisarios y (vii) todo acreedor hereditario que presente el título de su
crédito. Estas personas podrán ser representadas por otras que exhiban escritura pública y privada
en que se les cometa este encargo, cuando no lo fueren por representante legal.
La citación se hará personalmente a los codueños de los bienes que residan en el departamento en
que se confecciona el inventario. A los demás se les notificara por medio de 3 avisos publicado en
el periódico del departamento, o en la cabecera de provincia, si no lo hay allí. Por los ausentes
concurrirá su apoderado, y no lo hay, el defensor de ausentes. En el inventario deberá dejarse
constancia de la citación efectuada.
4) También debe dejarse en el inventario, en letras, del lugar, día mes y año en que comienza y
concluye cada parte del inventario.
5) Antes de cerrar el inventario, el tenedor de los bienes o el que hace la manifestación de ellos
jurara que no hay otros bienes que manifestar y que deban figurar en el inventario.
6) El inventario será firmado por el tenedor o manifestante, los interesados que hayan asistido,
el ministro de fe y los testigos.
7) Concluido el inventario se le protocoliza en el registro del notario que lo haya firmado, o en
el que designe el tribunal si ha intervenido otro ministro de fe: En el inventario se deja
constancia de la protocolización. El inventario solemne es instrumento público.
1.1. Inventario Solemne en las Posesiones Efectivas que se tramitan ante el Registro Civil: La Ley Nº
19.903 otorga la categoría de inventario solemne para todos los efectos legales al que se practique en la
forma señala en dichas normas. Agrega que en todo caso para entender que el solicitante acepta la herencia
con beneficio de inventario deberá así declararlo en el formulario de la solicitud. Esta excepción rige solo
para los inventarios solemnes que se lleven a cabo en el trámite de posesión efectiva ante el Registro Civil.
1.2. Bienes que comprende el Inventario: El inventario hará relación de:
1) Todos los bienes raíces y muebles de la persona: Particularizándolos uno a uno, o señalando,
colectivamente, los que consistan en número, pero o medida, con expresión de la cantidad y la
calidad, sin perjuicio de hacer las explicaciones necesarias para poner a cubierto la responsabilidad
del heredero.
2) Los títulos de propiedad, las escrituras públicas y privadas, los créditos y ‘deudas del
causante’ de que hubiere comprobante o solo noticia, los títulos de comercio o de cuentas y,
en general, todos los objetos presentes: Exceptuados los que fueren conocidamente de ningún
valor o utilidad, o que sea necesario destruir con algún fin moral.
3) Las cosas que no le fueren propias, si se encuentran entre las que lo son: Ya que la sola
aserción, hecha en el inventario, de pertenecer a determinadas personas los objetos inventariados
no hace prueba en cuanto al verdadero dominio de ellos.
4) Si el difunto ha tenido parte en una sociedad y por una cláusula del contrato ha estipulado
que la sociedad continúe con sus herederos después de su muerte, no por eso en el inventario

12
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

dejaran de ser comprendidos los bienes sociales: Sin perjuicio de que los asociados sigan
administrándolos hasta la expiración de la sociedad, y sin que por ellos se les exija caución alguna.
Si los bienes están ubicados en distintos territorios jurisdiccionales de que del tribunal en el cual se
confecciona el inventario, a petición de algún interesado presente; se dirigen en tal caso exhortos a los jueces
respectivos, a fin de que hagan inventariar dichos bienes y remitan originales de las diligencias realizadas
para unirlas a las principales.
Si después de hecho el inventario, se encontraren bienes de los cuales no se tuvo noticia al efectuarlo, o por
cualquier título acrecieren nuevos bienes a la haciendo inventariada, se hará un inventario solemne de ellos,
el cual será agregado al anterior. Estas modificaciones deberán, cuando se trate de bienes raíces,
protocolizarse ante el mismo notario que protocolizo el inventario y anotarse en el Registro Conservatorio
al margen de la inscripción primitiva.
1.3. Inexactitudes en el Inventario: No se corrige el inventario si se alega que, por error, se han relacionado
en él cosas inexistentes, o se han exagerado el número, calidad, peso o medida de las existencias, o se les
ha atribuido una materia o calidad de que carecían, salvo si se prueba que no ha podido evitarse el error con
debido cuidado, o sin conocimiento o experimentos científicos. Si se alega que, a sabiendas, se han puesto
en el inventario cosas que no fueron realmente entregadas, tampoco se enmienda el inventario.
1.4. Interpretación del Inventario: Los pasajes obscuros o dudosos del inventario se interpretaran a favor
del heredero, a menos de prueba en contrario.
1.5. Tasación de los Bienes: Cuando la ley ordene que al inventario se agregue la tasación de los bienes
podrá el tribunal, al tiempo de disponer que se inventaríen, designar también peritos para que hagan la
tasación, o reservar para más tarde esta operaciones. Si se trata de bienes muebles podrá designar al mismo
notario o funcionario que haga sus veces para que practique la tasación.
Si bien la ley no exige expresamente en el beneficio de inventario que se efectúe la tasación de los bienes
hereditarios, parece discurrir sobre dicha base. Para quedar definitivamente exento de responsabilidad,
deberá acreditar que los bienes hereditarios se han consumido en el pago de las deudas y no se ve como
podría acreditar este hecho sin exhibir la tasación efectuada de los bienes. Por ello, en opinión del autor,
para gozar del beneficio de inventario, debe hacerse junto con el inventario la tasación de los bienes
hereditarios.
2. Personas que están obligadas a aceptar con beneficio de inventario:
1) Los Coherederos cuando alguno de ellos quiere aceptar con beneficio de inventario: Prima la
voluntad de aquel o aquellos que quieren aceptar con beneficio de inventario, arrastrando a todos a
esta exención de responsabilidad.
2) Los Herederos Fiduciarios: El legislador con ello vela por el derecho del fideicomisario, ya que
la herencia del asignatario fiduciario, cumplida la condición, para a pertenecer a aquel.
3) Las Personas Jurídicas de Derecho Público.
4) Los Incapaces: No incluye a la mujer casada en sociedad conyugal.
Respecto de las personas jurídicas de derecho público y los incapaces, si se llegara a aceptar sin beneficio
de inventario, el Art. 1250 CC lo otorga de pleno derecho. Es decir, estas personas gozan de este beneficio
de pleno derecho, acepten o no con tal beneficio. Y hasta podría pensarse que quedan en mejor situación
que quienes aceptan, lisa y llanamente, con beneficio de inventario, pues el que hace uso de este derecho
limita su responsabilidad a los bienes que recibió por herencia. En este caso, en cambio, la obligación

13
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

alcanza hasta concurrencia de lo que existiere de la herencia al tiempo de la demanda, y de lo que se probare
haber sido empleado en beneficio de las personas en referencia.
3. Personas que no pueden aceptar con beneficio de inventario:
1) El que hizo acto de heredero, sin previo inventario solemne: El que hace acto de heredero puro
y simple, no puede, con posterioridad, aceptar con beneficio de inventario.
2) El que en el inventario omitiere de mala fe mencionar determinados bienes: Esta es una sanción
para el heredero doloso que de mala fe omite determinados bienes en el inventario solemne.
4. Efectos del Beneficio de Inventario: El principal efecto es limitar la responsabilidad del heredero hasta
el monto de lo que recibe en su calidad de tal.
La doctrina se cuestiona si el beneficio de inventario produce o no una separación de patrimonios. Esto es
importante, ya que si afirmamos que produce tal separación, quiere decir que los acreedores hereditarios, si
pretenden pagarse sus créditos, solo podrán perseguir estos en los bienes que fueron del causante, pero no
podrán hacer efectivos sus derechos en los bienes propios del heredero. Parece preferible sostener que el
beneficio de inventario no trae consigo tal separación y. en consecuencia, los acreedores hereditarios pueden
hacer efectivos sus derechos tanto en los bienes del uno como del otro, pero solo hasta el monto de lo que
el heredero recibe a título de herencia. Esto se argumenta en que:

1) El Art. 1247 CC, al definir el beneficio de inventario, limita la responsabilidad del heredero
al monto de lo recibido a título de herencia y no a los bienes que adquiera en dicha forma.
2) El Art. 1260, inc. 2 CC, al ponerse en el caso de pérdida de algún bien hereditario por caso
fortuito, hace responsable al heredero de los valores en que dichos bienes hubieren sido
tasados.
3) Si el beneficio de inventario trajese consigo la separación de patrimonios, y los acreedores
hereditarios solo pudieren perseguir los bienes del causante, el legislador forzosamente debió
haber limitado la facultad de disposición de los herederos respecto de los bienes hereditarios,
cosa que no ha hecho.
4) El Art. 520 CPC señala que en el caso que el heredero haga entrega de los bienes de la sucesión
a los acreedores hereditarios, o por haberse agotado lo que recibió en la herencia en el pago
de las deudas hereditarias y testamentarias, si se le embargan bienes propios para pagar las
deudas del causante, podrá oponer tercerías: De aquí se desprende que mientras subsista dicha
responsabilidad, el acreedor hereditario puede perseguir los bienes propios del heredero.
Choca esta interpretación con el Art. 1610 Nº4 CC que dispone que opera la subrogación legal en favor del
heredero beneficiario que paga con sus dineros propios deudas de la herencia. Esta disposición no tendría
explicación si el beneficio de inventario no produjera la separación de patrimonios. Sin embargo, este
argumento no alcanza para destruir la fuerza de los anteriores en opinión del autor.
4.1. Límite de la Responsabilidad del Heredero: Se presenta el problema de cuál es el límite de la
responsabilidad del heredero, si el valor de los bienes al momento de recibirse la herencia o el que adquieran
al tiempo de ser demandado el heredero por el acreedor. Somarriva se inclinaba a pensar que debe
considerarse el valor de los bienes al momento en que se defiere la herencia. En consecuencia, el aumento
de valor de dichos bienes beneficiaria al heredero beneficiario, y lo perjudicaría su disminución.
4.2. El Beneficio de Inventario como Excepción Perentoria: El beneficio de inventario constituye una
verdadera excepción que puede oponer el heredero demandado a los acreedores hereditarios. El heredero
que oponga esta excepción deberá probar que ya consumió su parte de la herencia en la deuda presentando
una cuenta exacta y en lo posible documentada de todas las inversiones que ha hecho.

14
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

4.3. El Beneficio de Inventario impide que las deudas y créditos del heredero se confundan con las del
causante: Quiere decir entonces que no opera, existiendo inventario solemne, la confusión y, en
consecuencia, el heredero conserva y puede hacer efectivos sus créditos en contra de la sucesión. A la
inversa, subsisten las deudas que tenía con el causante.
4.4. Responsabilidad del heredero beneficiario por los bienes hereditarios (Art. 1260 CC): El heredero
es responsable hasta por culpa leve de la conservación de las especies o cuerpos ciertos que se deban.
Además, es de cargo del heredero beneficiario el peligro de los otros bienes de la sucesión, y solo será
responsable de los valores en que hubieren sido tasados. En ese sentido, si un bien de la herencia se destruye
por caso fortuito o fuerza mayor, el heredero siempre responde de dicho bien.
Finalmente, el Art. 1257 CC señala que el que acepta con beneficio de inventario se hace responsable no
solo del valor de los bienes que entonces efectivamente reciba, sino de aquellos que, posteriormente,
sobrevengan a la herencia sobre que recaiga el inventario.
4.5. Responsabilidad del Heredero Beneficiario por los Créditos de la Sucesión: El Art. 1258 CC
establece que el heredero beneficiario se hará responsable de todos los créditos, como si los hubiere
efectivamente cobrado, sin perjuicio de que para su descargo en el tiempo debido justifique lo que sin culpa
suya ha dejado de cobrar, poniendo a disposición de los interesados las acciones y títulos insolutos.
5. Extinción de la Responsabilidad del Heredero Beneficiario: La responsabilidad se extingue por:
1) El hecho de abandonar este a los acreedores hereditarios los bienes de la sucesión que deba
entregar en especie (Art. 1261 CC): El heredero, entonces, rinde cuenta a los acreedores de la
administración que ha efectuado, y le hace entrega de los bienes recibidos a título de herencia para
que ellos se paguen en dichos bienes. Aprobada que sea la cuenta por los acreedores o por el juez,
el heredero extingue completamente su responsabilidad, y ya no se le puede perseguir por ninguna
deuda hereditaria. En opinión del autor se trata de una dación de pago, pues el legislador no ha
exigido la realización de los bienes.
2) Haberse consumido todos los bienes recibidos en el pago de deudas de la herencia (Art. 1262
CC): Extinguidos los bienes hereditarios en el pago de las deudas hereditarias y testamentarias, el
heredero beneficiario rinde cuenta de su administración a los acreedores que resulten impagos, y
aprobada la cuenta, queda libre de toda responsabilidad.

IV. LA ACCION DE PETICION DE HERENCIA.


Se puede definir como “aquella que compete al heredero para obtener la restitución de la universalidad
de la herencia, contra el que la está poseyendo, invocando también la calidad de heredero”.
1. Características de la Acción de Petición de Herencia:
1) Es una Acción Real: La acción de petición de herencia emana de un derecho real, cual es, el
derecho real de herencia. Es decir, esta acción no se dirige en contra de determinada persona, sino
en contra de quien perturbe el ejercicio del derecho real.
2) Es una Acción Divisible: Le corresponderá a cada heredero por separado.
3) Es una Acción Universal en cuanto a su objeto y, en consecuencia, es una Acción Mueble: Es
una acción de carácter universal, porque su objeto es recuperar el haz hereditario, la universalidad
de la herencia.
Es una acción mueble, porque el derecho de herencia en sí mismo no puede ser considerado como
inmueble, aun cuando en la masa de bienes existan bienes raíces, pues la universalidad de la
herencia constituye algo distinto de los bienes que la componen.

15
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

4) Es una Acción Patrimonial con todas las consecuencias jurídicas que de ello derivan: Esto trae
una serie de consecuencias:
a. Es Renunciable: Su renuncia no está prohibida por la ley, y la acción está establecida en
el solo interés del heredero despojado de la herencia, condiciones que son las exigidas por
el Art. 12 CC para la renuncia de los derechos.
b. Es Transmisible: Porque el verdadero heredero que fallece transmite a sus herederos el
conjunto del patrimonio, en el vual va incluida esta acción de carácter patrimonial.
c. Es Transferible: Ha habido quienes han pretendido negar esta aseveración, basándose en
que por la cesión de los derechos hereditarios no se cede la calidad de heredero en sí mismo,
la cual continua radicada en el cedente. Puede que así sea, pero es indudable, por otra parte,
que en la cesión de derechos hereditarios se cede todo el beneficio económico que ellos
significan. Y dentro de este beneficio económico va incluida la acción de petición de
herencia. La propia letra del Art. 1264 CC abona a esta interpretación, ya que habla
solamente del que probare su derecho a una herencia, no al heredero en sí mismo.
d. Es Prescriptible: Tiene dos plazos de prescripción:
i. 5 Años: La acción de petición de herencia prescribe en 5 años respecto del heredero
a quien se ha concedido la posesión efectiva de la herencia. Se suspende en favor
de los incapaces y la herencia yacente, y entre cónyuges.
Es importante indicar que esta prescripción ordinaria exige, además de justo título,
buena fe. Como la buena fe se presume, quien entabla la acción de petición de
herencia deberá acreditar que el heredero a quien se concedió la posesión efectiva
estaba de mala de.
ii. 10 Años: Se ha presentado el problema de determinar si acaso se trata de una
prescripción adquisitiva o extintiva. Es decir, si basta que transcurran 10 años para
la extinción de la acción de petición de herencia, o si será necesario además que un
tercero haya adquirido esta herencia por prescripción adquisitiva de 10 años.
La Corte Suprema ha dicho que es extintiva ya que la ley dice que el derecho de
herencia expira en 10 años. Este fallo es criticable porque:
1. Si la prescripción de 5 años es adquisitiva, no se ve porque razón la de
10 años no va a ser de la misma naturaleza.
2. El Art. 2512 CC dispone que el derecho de herencia se adquiere por la
prescripción extraordinaria de 10 años.
3. Es del caso aplicar el Art. 2517 CC, en conformidad al cual toda acción
por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción
adquisitiva del mismo derecho: Es el caso preciso de la acción de petición
de herencia, por medio de la cual se reclama un derecho –el de herencia-
que se adquiere por prescripción.
Si negamos que opere en este caso este artículo, resultaría que este
precepto, que es de aplicación general, solo se aplique a la acción
reivindicatoria, lo que es inaceptable.
2. Sujeto Activo de la Acción de Petición de Herencia: En conformidad al Art. 1264 CC, ella compete al
que probare su derecho en la herencia. Dentro de esta expresión quedan comprendidos:
1) Los Herederos: Puede ejercitarla cualquier heredero, salvo el heredero condicional, cuyos derechos
están sujetos a condición suspensiva, pues el efecto propio de la condición es precisamente
suspender la adquisición del derecho.

16
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

2) Los Donatarios de una Donación Revocable a Titulo Universal: Esto debido a que el Art. 1142
CC señala que “la donación revocable de todos los bienes o de una cuota de ellos se mirara como
una institución de heredero”.
3) Al Cesionario de un Derecho de Herencia.
Ella no corresponde a los legatarios o asignatarios a titulo singular, porque estos gozan de otras acciones
para hacer valer sus derechos. El legatario de especie o cuerpo cierto adquiere la cosa legada por el solo
fallecimiento del causante, y le corresponde la acción propia de los propietarios que carecen de la posesión,
esto es, la acción reivindicatoria. Tratándose de un legatario de género, como no adquiere la cosa asignada
por el solo fallecimiento del causante, solo tiene una acción personal que dirigir en contra de los herederos
en general, o en especial contra aquel que fue gravado con el legado.
3. Sujeto Pasivo de la Acción de Petición de Herencia: La acción de petición de herencia se entabla en
contra del que está ocupando una herencia, invocando la calidad de heredero, es decir, diciéndose heredero
de ella. Dicho de otra manera, la demanda se dirige en contra del falso heredero.
Se presenta el problema de si puede entablarse la acción de petición de herencia en contra del cesionario de
los derechos hereditarios del falso asignatario. La letra del precepto parece rechazar esta idea, pues habla de
personas que estén ocupando la herencia en calidad de herederos, y el cesionario no la está poseyendo en
tal calidad, sino de cesionario. Sin embargo, Somarriva estimaba que procede en contra del cesionario
porque si bien es cierto que el cesionario no ocupa la herencia en la calidad de heredero, el cesionario entra
a reemplazar jurídicamente al heredero cedente en todos sus derechos y obligaciones. Existe una especie de
subrogación personal.
4. Objeto de la Acción de Petición de Herencia: El objeto es reclamar la universalidad de los bienes
pertenecientes al causante. Si bien el Art. 1264 CC habla de adjudicación, no está usada en su verdadero
sentido técnico-jurídico, de radicación del dominio en el comunero. No es, pues, esta expresión sino una
manera de decir del legislador que el objeto de la acción de petición de herencia es la universalidad de esta.
Ahora, la acción es bastante amplia ya que se extiende no solo a las cosas que al tiempo de la muerte
pertenecían al difunto, sino a los aumentos que posteriormente haya tenido la herencia.
La jurisprudencia ha declarado que no hay cosa juzgada para el juicio de petición de herencia en la
resolución que rechaza la solicitud de que se deje sin efecto el auto de posesión efectiva.
5. Efectos de la Acción de Petición de Herencia: La ley nada dijo del plazo que tenía el falso heredero
vencido en el pleito para restituir al verdadero el haz hereditario.
Respecto de los frutos y mejoras se aplican las reglas de las prestaciones mutuas, las cuales se aplican en:
(i) la reivindicación, (ii) la declaración judicial de la nulidad, (iii) la acciones de mueble a inmueble y (iv)
la acción de petición de herencia.
1) Restitución de los Frutos: Hay que distinguir si el falso heredero estaba o no de buena fe, la cual
se entenderá en este caso en estar poseyendo la herencia con la creencia de ser el verdadero heredero.
El poseedor de buena fe pasa a estar de mala fe desde el momento en que contesta la demanda. La
buena o la mala fe del poseedor se refiere, relativamente, a los frutos, al tiempo de la percepción.
a. Poseedor de Mala Fe: Es obligado a restituir los frutos naturales y civiles de la cosa, y no
solamente los percibidos, sino los que el verdadero heredero hubiera podido percibir con
mediana inteligencia y actividad, teniendo la cosa en su poder. En caso de que no existan
frutos, el falso heredero deberá restituir el valor que tenían los frutos o que hubieren tenido

17
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

al tiempo de la percepción, y se consideran como no existentes para estos efectos los que
he hayan deteriorado en poder del falso heredero vencido.
b. Poseedor de Buena Fe: No está obligado a restituir los frutos percibidos antes de la
contestación de la demanda.
En toda restitución de frutos se abonaran al que la hace los gastos ordinarios que ha invertido en
producirlos.
2) Abono de las Mejoras: Las mejoras son “todo gasto que se hace en una cosa, con el fin de
conservarla, aumentar su valor o con fines de ornamentación o recreo”. La buena y la mala fe se
refiere respecto de las expensas y mejoras al tiempo en que fueron hechas. El poseedor de buena fe
pasa a serlo de mala fe desde el momento de la contestación de la demanda. Hay que distinguir:
a. Mejoras Necesarias: “Las que tienden a conservar la cosa de que se trata y a hacerla
producir”. No es necesario distinguir entre poseedor de buena o mala fe, ya que ambos
tienen derecho a que se les abonen las expensas necesarias invertidas en la conservación de
la cosa.
i. Obras Materiales y Permanentes: Serán abonadas en cuanto hubieren sido
realmente necesarias, y conforme al valor que tienen las obras al tiempo de la
restitución.
ii. Obras Inmateriales: Serán reembolsadas al falso heredero, en cuanto estas obras
aprovechen al verdadero heredero y hubieren sido ejecutadas con mediana
inteligencia y economía.
b. Mejoras Útiles: “Las que aumentan el valor venal de la cosa”.
i. Poseedor de Buena Fe: Tiene derecho a que se le abonen las mejores útiles, pero
el heredero puede elegir el medio de pago:
1. Pagar lo que valgan las obras en que consistan las mejoras al tiempo
de restitución, o
2. Pagar el aumento de valor que hayan experimentado las cosas en
virtud de las mejoras.
ii. Poseedor de Mala Fe: No tiene derecho a que se le abonen las mejoras útiles, pero
puede llevarse los materiales en que consistan dichas mejoras, siempre que sea
posible sin detrimento de la cosa. El verdadero heredero puede, en todo caso,
impedir que le poseedor vencido se lleve los materiales, pagándole el valor que
tendrían ellos separados de la cosa.
Existe detrimento de la cosa cuando la separación dejare la cosa en peor estado al
que estaba antes de ejecutarse las mejoras, salvo que el poseedor vencido pudiere
reponerla inmediatamente en su estado anterior y se allanare a ello.
c. Mejoras Voluptuarias: “Las que solo consisten en objetos de lucro y recreo y no
aumentan el valor de la cosa en el mercado o solo lo hacen en un valor insignificante”.
El verdadero heredero no está obligado nunca a abonar las mejoras voluptuarias, ya sea que
el falso heredero hubiere estado de buena o mala fe. Sin embargo, el poseedor, este de buena
o mala fe, tiene el mismo derecho que este último frente a las mejoras útiles, esto es, llevarse
los materiales.
3) Indemnización de los Deterioros: No rigen las disposiciones de las prestaciones mutuas.
a. Poseedor de Buena Fe: No será responsable de los deterioros de las cosas hereditarias,
sino en cuanto le hayan hecho más rico. El falso heredero se ha hecho más rico en dos
situaciones:
i. Cuando los deterioros le han sido útiles.

18
Resumen Civil VII Control de Lectura II: Marcelo Barrientos Z. | Sebastian Videla Aspe

ii. Cuando no habiéndolo sido, los conserva al momento de la demanda e insiste


en retenerlos.
b. Poseedor de Mala Fe: Es responsable de todo el importe del deterioro, sin importar si
provienen de dolo, culpa o caso fortuito o fuerza mayor.
4) Situación de las Enajenaciones realizadas por el Falso Heredero: Según el Art. 1268 CC el
heredero podrá hacer uso de la acción reivindicatoria sobre las cosas hereditarias reivindicables que
hayan pasado a terceros, y no hayan sido prescritas por ellos. De modo que, en principio, la
enajenación hecha por el falso heredero es válida, pero inoponible al verdadero dueño.
Respecto de la responsabilidad del falso heredero por las enajenaciones efectuadas, hay que
distinguir:
a. Poseedor de Buena Fe: No responde de las enajenaciones, a menos que ellas lo hayan
hecho más rico.
b. Poseedor de Mala Fe: Responde de todo el importe de las enajenaciones, se haya hecho o
no más rico.
En ese sentido, el verdadero heredero puede hacer dos cosas: si así lo desea, reivindica en contra
del tercero adquirente, pero también puede dirigirse en contra del falso heredero para que lo
indemnice ampliamente. De este modo, ambas acciones no son incompatibles. Ahora, tal como se
indicó, respecto del importe de la indemnización hay que estar a la buena o mala fe del falso
heredero.
6. Paralelo entre la Acción de Reforma y la de Petición de Herencia:
1) La Acción de Reforma del Testamento procede cuando el testador en este desconoce ciertas
asignaciones forzosas; la de Petición de Herencia, cuando esta es poseída por un falso
heredero: En ese sentido, la acción de reforma solo tiene lugar en la sucesión testada y no en la
intestada.
2) La Acción de Reforma es una Acción Personal y la de Petición de Herencia es Real.
3) La Acción de Reforma corresponde solo a los Legitimarios y al Cónyuge por su Porción
Conyugal y Cuarta de Mejoras; la de Petición de Herencia, a todo heredero.
4) El objeto de la Acción de Reforma es que se modifique el testamento en la parte que perjudica
las asignaciones forzosas; la de Petición persigue la restitución de las cosas hereditarias.
5) Los plazos de prescripción de ambas son distintos.
A pesar de las diferencias ambas pueden interponerse conjuntamente, no siendo incompatibles entre sí.

19

También podría gustarte