Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD

PARTICULAR DE
CHICLAYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GUÍA N° 11 Y 12

ALUMNA: Limo Chavesta Maria Fernanda


DOCENTE: Lic. Mirtha Chavarry Carranza
ASIGNATURA: Enfermería y el cuidado humano en oncología
CICLO ACADÉMICO: 8vo
AULA: “A”

-2020-
GUIA N° 11
Introducción

Este presente trabajo nos permite conocer la quimioterapia desde el punto de vista
profesional y como paciente, permitiendo alcanzar mejores resultados en el conocimiento y
practica en el contacto con los pacientes a momento de administrar o educar sobre los
fármacos que se aplican contra el cáncer, que cada vez son más eficaces, con menos
efectos secundarios. Un grupo importante de estos fármacos se denomina quimioterapia.
Generalmente, la falta de información sobre la quimioterapia, en qué consiste y cuáles son
sus efectos secundarios puede provocar, tanto en el enfermo como en la familia, una gran
preocupación así como miedo y ansiedad, que pueden hacer más difícil sobrellevar esta
situación.
1. DEFINICIÓN DE QUIMIOTERAPIA:
La quimioterapia consiste en el empleo de medicamentos citotóxicos para tratar el cáncer.
Es una de las cuatro modalidades de tratamiento que ofrecen curación, control o paliación;
las otras tres son la cirugía, la radioterapia y la bioterapia. La quimioterapia es un
tratamiento sistémico más que localizado, como la cirugía o la radioterapia, y puede
utilizarse de cinco maneras:
Terapia adyuvante: se utiliza un curso de quimioterapia combinada con otra
modalidad de tratamiento (cirugía, radioterapia o bioterapia) con el objetivo de tratar
micro metástasis.
Quimioterapia neoadyuvante: la quimioterapia se administra para reducir un tumor
antes de extirparlo en cirugía.
Terapia primaria: se usa en pacientes con cáncer localizado para quienes existe un
tratamiento alternativo pero que no es completamente efectivo.
Quimioterapia de inducción: terapia farmacológica que se administra como
tratamiento primario en pacientes con cáncer que no son candidatos para un
tratamiento alternativo.
Quimioterapia combinada: administración de dos o más agentes
quimioterapéuticos para tratar el cáncer; permite que cada medicamento intensifique
la acción del otro o que actúen de manera sinérgica.

2. PRINCIPIOS DE QUIMIOTERAPIA:
El ciclo celular es una secuencia de sucesos cuyo resultado es la replicación del
ácido desoxirribonucleico con distribución igual en las células hijas. Dentro del
proceso de utilización de agentes citostáticos, se presentan las siguientes
características:
a. Radio sensibilizadores El uso concomitante de quimioterapia en infusión
continua y radioterapia en el tratamiento de una diversidad de tumores ha
producido una mejora sustancial en la respuesta completa y la supervivencia.
b. Quimioterapia combinada Los medicamentos quimioterapéuticos casi
siempre se administran en combinación para intensificar su capacidad de
destruir las células cancerosas. La elección de las combinaciones de
medicamentos incluye efectividad verificada como agentes únicos, resultados
de una mayor tasa de destrucción de células tumorales.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS:


Los agentes quimioterapéuticos se clasifican de acuerdo con su acción farmacológica
y su capacidad de interferir con la reproducción celular. Los siguientes son los grupos
básicos y su potencial de acción.
 Los medicamentos específicos para las fases del ciclo celular son activos en
las células que están en proceso de di­ visión en el ciclo celular; algunos ejemplos
incluyen antimetabolitos, alcaloides de la Vincapervinca, una planta, y otros como la
asparaginasa y la dacarbazina. Estos fármacos son muy efectivos contra los tumores
en crecimiento activo que tienen una gran proporción de células que pasan por la
fase en la cual el medicamento ataca las células cancerosas. Estos agentes se
administran en concentraciones mínimas con métodos de dosificación continua.
 Los medicamentos que no son específicos para las fases del ciclo celular son
activos en células que no están dividiéndose ni en estado latente; algunos ejemplos
son los agentes alquilantes, los antibióticos antitumorales, las nitrosureas, los
agentes hormonales y esteroideos y otros como la procarbazina. Estos agentes son
activos en todas las fases del ciclo celular y pueden ser efectivos en tumores
grandes con pocas células activas en la fase de división en el momento de
administrarlos. Los medicamentos de esta naturaleza a menudo se administran en
inyecciones de un solo bolo.
A continuación presenta una descripción general de cada clasificación farmacológica:
• Los corticosteroides ejercen un efecto antinflamatorio en los tejidos corporales, por
ejemplo, reducen la presión intracraneal o la compresión de la médula espinal y
suprimen los linfocitos. También pueden promover una sensación de bienestar y
aumentar el apetito.
• Los alcaloides de la Vincapervinca son específicos de las fases del ciclo celular.
Provocan un efecto citotóxico al fijarse con las proteínas microtubulares durante la
metafase, lo cual detiene la mitosis; la célula pierde su capacidad para dividirse y
muere.
• Otros agentes pueden ser específicos o no específicos, para las fases del ciclo
celular. Actúan mediante una diversidad de mecanismos. Por ejemplo, la L-
asparaginasa es única: es un producto enzimático cuya acción principal es inhibir la
síntesis proteica.

4. ADMINISTRACIÓN DE LA QUIMIOTERAPIA:
Cálculo de la dosis de los medicamentos
La dosis de los medicamentos para la quimioterapia se basa en la superficie corporal
(SC), tanto en los niños como en los adultos. Las cifras obtenidas deben ser
verificadas por otra persona para garantizar que la dosis sea exacta. La dosificación
de un medicamento varía de acuerdo con el régimen farmacológico.
Reconstitución de los medicamentos
Los farmacéuticos deben reconstituir todos los medicamentos y purgar con
anticipación las sondas intravenosas en un botiquín de seguridad biológica clase II. En
algunos casos se requiere la ayuda de las enfermeras para este procedimiento, por
ejemplo, cuando el fármaco tiene una estabilidad corta después de mezclarlo y no se
conoce el tiempo requerido de administración, como en el caso de la inyección
intratecal de metotrexate utilizando un diluyente sin preservantes. Cuando se preparan
y reconstituyen los medicamentos, es necesario utilizar una técnica aséptica siguiendo
las instrucciones del fabricante. Todas las jeringas con los medicamentos
reconstituidos se rotulan de inmediato.
Muchos agentes quimioterapéuticos son incoloros y no es posible distinguirlos entre si
después de la reconstitución.
5. SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE AGENTES QUIMIOTERAPÉUTICOS:
El número de agentes quimioterapéuticos disponibles y su uso ha aumentado
considerablemente en los últimos años. En consecuencia, ha surgido una preocupación
en los trabajadores de la salud sobre los posibles peligros ocupacionales asociados con
la manipulación de estos fármacos. Los estudios clínicos indican que muchos de ellos
son carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos o cualquier combinación de los tres. La
exposición puede ocurrir por inhalación, absorción o digestión. Es importante seguir las
directrices sobre la manipulación segura y poner en práctica normas y procedimientos
en cualquier institución que prepara, administra, almacena o desecha artículos o
agentes quimioterapéuticos sin usar.
Las directrices para el manejo seguro son:
• Preparación de los medicamentos
• Administración de los medicamentos
• Eliminación de los artículos y medicamentos no utilizados
• Manejo de lo derramado
• Cuidado de los pacientes que reciben quimioterapia (por ejemplo, contaminación
de las sábanas, excreta de los pacientes)
• Enseñanza del personal
• Prácticas de uso relacionadas con la salud reproductora

6. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE VALORAR EL HEMOGRAMA, UREA, CREATININA


EN UN PACIENTE ANTES QUE INICIE LA QUIMIOTERAPIA?

i. De valorar el Hemograma: El “hemograma” es la concentración de eritrocitos,


leucocitos y plaquetas en la sangre. Cada uno de ellos tiene su objetivo:
• Los eritrocitos o glóbulos rojos transportan el oxígeno de la sangre. Si
desciende el recuento de eritrocitos, aparece lo denominado como anemia,
que produce síntomas como cansancio, debilidad y dificultad para respirar.
• Los leucocitos o glóbulos blancos te ayudan a combatir las infecciones.
Si tu recuento de leucocitos disminuye, el riesgo de infección aumenta.
• Las plaquetas hacen que la sangre coagule y ayudan a detener las
hemorragias. Si el recuento plaquetario desciende, serás más propenso a
hematomas y hemorragias.
ii. De valorar la Urea:
• Refleja la cantidad de nitrógeno presente en el cuerpo en forma de un
producto de desecho llamado urea.
• Se utiliza para determinar la presencia de un exceso de desechos
nitrogenados en el torrente sanguíneo, que deberían haber sido filtrados por
los riñones.
• Uno de los síntomas de problemas renales es la incapacidad de filtrar toda
la urea necesaria. El exceso de compuestos de nitrógeno en la sangre puede
producir uremia.
iii. De valorar la Creatinina:
La creatinina sérica se produce cuando el cuerpo descompone creatina para
producir energía para los músculos. Normalmente, los riñones pueden filtrar grandes
cantidades de creatinina diariamente. Sin embargo, cuando se tienen problemas
renales, aumenta el nivel de creatinina, lo que indica que los riñones están filtrando
menos creatinina.
Si la causa del aumento de la concentración de BUN o de creatinina se determina a
tiempo, y su proveedor de atención médica intervención de forma adecuada, es
posible evitar que desarrolle problemas renales permanentes.

Conclusiones:
• La quimioterapia consiste en el empleo de medicamentos citotóxicos para tratar el
cáncer. Es una de las cuatro modalidades de tratamiento que ofrecen curación,
control o paliación; las otras tres son la cirugía, la radioterapia y la bioterapia.

• La quimioterapia puede utilizarse de 5 maneras que son: terapia adyuvante,


quimioterapia neoadyuvante, terapia primaria, quimioterapia de inducción,
quimioterapia combinada.

• Existen 2 principios importantes en la quimioterapia, son: Radio sensibilizadores,


quimioterapia combinada.

• Es importante seguir las directrices sobre la manipulación segura y poner en práctica


normas y procedimientos en cualquier institución que prepara, administra, almacena
o desecha artículos o agentes quimioterapéuticos sin usar.

Referencias bibliográficas:
• Josefa Valcárcel. Sociedad Española de Oncología Médica. [Internet] Merck Sharp
& Dohme de España, S.A. C, 38 · 28027 Madrid 2013 [citado 20 de abril del 2020]
disponible en:
http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Te_acompanamos_en_tu
_viaje-web.pdf

• Shirley E. Otto. Enfermería oncológica. (Harcourt/OCEANO), [citado el 22 de abril


del 2020]. Disponible en:
file:///C:/Users/Limo/Desktop/UNIVERSIDAD/Enfermeria%20%20Oncologica%20
Otto%20ShirleyTomo%20II.pdf

• PÚ CANTO L. Guía de Autocuidado del personal de Enfermería en la preparación


y administración de Quimioterapia. [Internet] Universidad Rafael Landívar,
Guatemala 2014. [citado 04 noviembre 2019] disponible en:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/09/02/Pu-Lucia.pdf
GUÍA N° 12
Introducción
La bioterapia es o también llamada terapia biológica es un tratamiento que usa
sustancias vivas para tratar enfermedades como el cáncer. Estos tipos de terapia
biológica, los cuales algunas veces se llaman colectivamente "inmunoterapia" no
atacan directamente a las células cancerosas. Otras terapias biológicas, como
los anticuerpos, sí atacan directamente a células cancerosas. Las terapias
biológicas que interfieren con moléculas específicas que participan en el crecimiento
y evolución de tumores se llaman también terapias dirigidas.

Constituye una categoría de medicamentos que funciona de diferentes maneras


para favorecer la identificación y el combate de las células cancerosas por parte del
sistema inmunológico.
1. DEFINICIÓN DE BIOTERAPIA:
Tipo de tratamiento en el que se usan sustancias elaboradas por organismos vivos
para tratar enfermedades. Estas sustancias se producen en el cuerpo de manera
natural o en un laboratorio.

- En el cáncer, algunas bioterapias estimulan o inhiben el sistema inmunitario para


ayudar al cuerpo a combatir el cáncer.
- Otras bioterapias atacan células cancerosas específicas para impedir su
multiplicación o destruirlas.
- También disminuyen determinados efectos secundarios de algunos tratamientos del
cáncer.

2. PRINCIPALES AGENTES UTILIZADOS:


La inmunoterapia y la terapia genética son dos tipos de bioterapia:
Inmunoterapia: La inmunoterapia usa el propio sistema inmunitario del organismo
para tratar una enfermedad. Este tipo de tratamiento puede restablecer, estimular o
redirigir el sistema inmunitario. La inmunoterapia incluye:
o Citocinas. Estas son proteínas producidas por el sistema inmunitario para ayudar a
que se comuniquen las células. Incluyen:
 Interferones e interleucinas. Estos destruyen las células cancerosas para
retrasar la propagación de la enfermedad o activar (despertar) al sistema
inmunitario para que combata la enfermedad.
 Factores estimulantes de colonias (factores estimulantes de colonias de
granulocitos y macrófagos, o GM-CSF, por sus siglas en inglés). Estos hacen que
la médula ósea fabrique más células del sistema inmunitario y glóbulos de sangre.
o Anticuerpos monoclonales. Este tipo de medicamento encuentra una proteína
determinada en la superficie de algunas células y se une a ella (como una llave que
entra en una cerradura). Esto puede entonces activar el sistema inmunitario para que
ataque y destruya esas células.
 Vacunas. Las vacunas ayudan al sistema inmunitario del organismo a detectar y
atacar las células cancerosas. Pueden usarse para tratar a personas que ya
tienen cáncer. O pueden usarse para proteger a las personas para evitar que
tengan algunos tipos de cáncer.
Las vacunas que pueden usarse incluyen:
Vacuna para el virus del papiloma humano (VPH).
Sipuleucel-T (Provenge).
 Terapia genética: La terapia genética es un método para tratar o prevenir la
enfermedad causada por genes anormales. Puede hacerse de varias maneras.
Puede introducirse un gen normal para reemplazar un gen que no funciona. Un
gen anormal puede repararse. O pueden hacerse cambios al gen para que no siga
causando problemas.
3. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
Las diferentes formas de inmunoterapia pueden administrarse en formas diferentes.
Estas son:

Intravenosa (IV): La inmunoterapia se administra directamente en una vena.


Oral: La inmunoterapia se da en tabletas o cápsulas para tomarse por la boca.
Tópica: La inmunoterapia tiene presentación de crema que usted aplica a su piel.
Este tipo de inmunoterapia puede usarse para cáncer de piel muy al principio.
Intravesical: La inmunoterapia se administra directamente en la vejiga.

4. EFECTOS SECUNDARIOS:

La toxicidad del interferón está bien comprobada. En general, los efectos


secundarios son similares en todas las clases de interferones, con algunas
variaciones según la dosis, el horario de administración y el tipo. Aunque las dosis
altas pueden producir efectos bastante debilitantes, son reversibles una vez que
se suspende la terapia. Teniendo en cuenta que casi siempre el interferón se
administra como una terapia a largo plazo, los efectos secundarios pueden
dividirse en agudos (aparecen al comienzo del tratamiento) y tardíos o crónicos
(aparecen a medida que la terapia avanza). Algunos sólo se presentan en forma
ocasional o excepcional.

Al comienzo del tratamiento con IFN casi todos los pacientes sufren síntomas
similares al resfriado, y aunque al principio pueden ser graves, la taquifilaxia
(adaptación a los síntomas que se produce con el tiempo) evita que interfieran con
la dosis establecida. Los síntomas incluyen escalofríos dos a cuatro horas después
de la inyección, seguidos de picos febriles hasta de 40 ºC. Es probable que se
desarrollen cefalea, mialgias, artralgias y malestar. Los pacientes de alto riesgo
(con antecedentes de problemas cardíacos o débiles) deben premedicarse,
vigilarse con frecuencia y mantenerse hidratados.

Los efectos secundarios crónicos tienden a intensificarse y permanecer así


después de que los pacientes se han sometido a la terapia durante varias
semanas. La fatiga, la anorexia y la pérdida de peso tienen gran importancia ya
que pueden obligar a un cambio en la dosis. Si estos efectos secundarios se toman
muy graves, puede ser necesario suspender la terapia o disminuir la dosis.
5. ¿QUE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA SE DEBEN REALIZAR ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA BIOTERAPIA,
EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS?

Antes:
• Conocer protocolo de tratamiento.
• Verificar la historia clínica del paciente.
• Observar la vía de administración y valorar accesos.
• Educar a los pacientes acerca de los agentes biológicos que van a recibir.
• Valorar el grado de temor/ansiedad que le genera.
• Discutir la enfermedad y las razones del uso de la bioterapia.
• Describir el tratamiento, las pruebas diagnósticas y de laboratorio asociadas, las
consultas clínicas, la hospitalización y otros requisitos especiales.
• Mencionar los efectos secundarios comunes provocados por los fármacos y las
estrategias específicas para su control.
• Control de signos y síntomas.
• Registro.

Durante:
• Verificar el estado de la vía endovenosa.
• Control de signos vitales cada 30 minutos durante la infusión.
• En algunos Ac monoclonales se necesita monitorización cardiaca.
• Si el paciente presenta fiebre, taquicardia, hipotensión, escalofríos, disnea, o
rash cutáneo se deberá detener la infusión, avisar al médico, administrar
medicamentos indicados para contrarrestar los síntomas.
• Reanudar la infusión cuando el cuadro esté totalmente resuelto.
Después:

• Brindar cuidados oportunos si existe la presencia de náuseas, vómito, astenia y


adinamia.
• No aplicar ungüentos, lociones ni pomadas de ningún tipo.
• Evitar la exposición al sol.
• Administrar medicamento prescritos para el dolor.
• Educación sanitaria para la familia para el manejo efectivo del régimen
terapéutico.
• Valorar signos vitales y señales de alarma como: hemorragia, petequias y
púrpura.

6. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE VALORAR EL HEMOGRAMA EN UN PACIENTE


ANTES QUE INICIE LA BIOTERAPIA Y DESPUÉS DE ESTA?
Es importante porque nos va a permitir identificar signos que presenta el cáncer, nos
pueden mostrar células cancerosas, proteínas u otras sustancias que produce el
cáncer y también pueden dar al profesional una idea de si los órganos están
funcionando bien y si el cáncer o la aplicación de la bioterapia los ha afectado.
7. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA ADMINISTRAR LA
BIOTERAPIA?

• Uso de guantes los que deben utilizarse tanto en la preparación de mezclas


intravenosas de medicamentos como en la manipulación de los contenedores
de residuos, preparación y reenvasado de dosis orales, en la manipulación de
excretas de pacientes que reciban tratamiento y cuando se produzcan derrames.
Los guantes deben ser quirúrgicos de látex. No deben utilizarse guantes
delgados de cloruro de polivinilo (PVC), puesto que son permeables a ciertos
preparados.
• Uso de bata de protección, preferentemente, de un solo uso, de baja
permeabilidad, con la parte delantera reforzada y cerrada, mangas largas y
puños elásticos ajustados.
• El uso de mascarilla no es imprescindible para la protección respiratoria pero se
recomienda su uso, si se trabaja en una cabina de seguridad biológica. Se
pueden usar como complemento pero nunca como sustitución de las mismas.
• El uso de gorro desechable debe es obligatorio y debe colocarse antes que se
coloque la bata.

8. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN COMPLICACIONES ONCOLÓGICAS:


• HIPERCALCEMIA:

• Cumplir estrictamente indicaciones médicas.


• Monitorizar al paciente.
• Vigilar signos vitales.
• Administrar correctamente los medicamentos conforme a los correctos.
• Evitar mezclar calcio con bicarbonato por el elevado riesgo de precipitación.
• Brindar una dieta adecuada con restricción de calcio.
• Vigilar signos y síntomas de hipocalcemia.
• Medir diuresis.
• Fomentar el consumo de líquidos y la deambulación en paciente
hospitalizado.
• Tomar medidas de precaución si hay síntomas mentales causados por la
hipercalcemia.

Durante la fase de tratamiento:


• Los cuidados de enfermería se enfocan en la hidratación y la diuresis.
• La enfermera/o necesita monitorizar la administración de fluidos
endovenosos y medir cuidadosamente los ingresos y egresos de líquidos,
observar y notificar la sobrecarga de fluidos y controlar los valores de
laboratorio para evaluar la eficacia del tratamiento.
Otras intervenciones de enfermería

• Control de las náuseas y vómitos, constipación y dolor.


• Cuando se usan opioides para controlar el dolor, se debe iniciar un régimen
intestinal para prevenir la constipación.
• La enfermera/o debe promover la movilidad e incrementar los niveles de
actividad del paciente con hipercalcemia. Al hacer esto, la enfermera/o debe
asegurarse de que el entorno del paciente sea seguro ya que se encuentra
en riesgo alto de lesionarse, debido a que la mayoría de los pacientes con
hipercalcemia tienen alteraciones cognitivas, debilidad y lesiones óseas
metastásicas que aumentan el riesgo de fracturas patológicas.
• Si el paciente se encuentra encamado, el paciente y su cuidador deberán
aprender a realizar ejercicios con grado de movilidad pasivo y activo.

• SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR:


DETERMINAR EL ESTADO RESPIRATORIO ACTUAL DEL PACIENTE:
 Observar y valorar signos y síntomas de dificultad respiratoria
 Auscultar sonidos respiratorios.

ASISTIR CON LA RESPIRACION Y LA LIMPIEZA DE VIAS AEREAS:

 Cambiar de posición al paciente para que esté cómodo y estimule la


expansión toráxica.
 Motivar al paciente para que tosa y respire profundamente cada 2 horas.
 Sugerirle que respire con los labios fruncidos.
 Brindar cuidado oral frecuentemente
 Utilizar la aspiración si es necesario.

ADMINISTRAR OXIGENO Y VENTILACION MECANICA Y MEDICACION SEGÚN


INDICACION MÉDICA:

VALORAR CAMBIOS EN LA FUNCION CARDIACA

 Control de signos vitales cada 2-4 horas.


 Observar si hay signos de resistencia al flujo venoso de la parte superior del
tórax (plétora facial, distención de las venas del cuello y el tórax, edema de
la cara, el tórax y miembros superiores en especial durante la mañana).
 Estimular el drenaje postural de la parte superior del tórax (elevación de
brazos).
 Evitar que el paciente utilice ropa ajustada.
 Evaluar la capacidad de deglución del paciente:
 Valorar la capacidad para deglutir sólidos y líquidos.
 Observar con cuidado si hay aspiración.
 Suministrar analgésicos según las indicaciones.
 Modificar la nutrición para evitar los alimentos irritantes.
 Brindar consejería para que evite el alcohol y el tabaco.
 Suministrar una hidratación adecuada.
 Explicar al paciente los efectos del SVCS y la radiación en la piel y preparar
al paciente para los cambios temporales (edema, cambio de coloración,
prurito).

ENSEÑAR TECNICAS APROPIADAS PARA LA HIGIENE DE LA PIEL:

 Explicar que use jabón neutro, agua tibia y seque la piel con golpes suaves.
 Evite el empleo de lociones, cremas, ungüentos, talcos y perfumes sobre la
piel que se encuentre en tratamiento.
 Utilice ropas de algodón holgadas en el tórax.
 Proteger el tórax de la luz solar directa.
 Evitar la aplicación de calor en la zona de tratamiento.

ACCIONES FRENTE A UNA REACCION TRANSFUNCIONAL:


 Evaluación clínica permanentemente del paciente en busca de signos de
reacción como escalofríos, fiebre, náuseas y vómito, dolor torácico, prurito,
agotamiento, tos, disnea, hipotensión, ansiedad, etc.
 Verificar si es la unidad correcta.
 Detener inmediatamente la transfusión y mantener el acceso venoso con
solución salina al 0,9% de acuerdo con el estado hemodinámico del
paciente.
 Tomar muestra de sangre en el brazo contralateral al de la venopunción en
tubo seco, y una muestra de orina para estudio por el laboratorio.
 Enviar la bolsa de sangre, el equipo de transfusión y las soluciones aditivas
al banco de sangre.
 Evaluar estrictamente los signos vitales y la diuresis horaria.
 Mantener el carro de paro en la habitación del paciente.
 De acuerdo con el estado clínico, se inicia soporte de oxígeno y
administración de medicamentos como adrenalina, antihistamínicos y
corticoides.
 Si la reacción compromete la vida del paciente, trasladarlo a la unidad de
cuidado intensivo para iniciar de soporte ventilatorio y hemodinámico.

• SHOCK SÉPTICO:

 Valorar el estado de conciencia permanentemente y correlacionar los


resultados con los efectos esperados como consecuencia de enfermedad
por shock séptico o con efectos de sedación inducida.
 Evaluar la respuesta orgánica a estímulos externos tipo: dolor, reacción
pupilar a la luz, apertura espontánea ocular, entre otras.
 Valorar el estado de conciencia, a través de la coherencia en el uso de las
palabras, el estado de tranquilidad y el estado de alerta.
 Controlar la perfusión tisular cerebral por medio de la saturación de oxígeno
y el análisis de los gases arteriales, manteniendo una oxigenación en el
paciente por encima del 90%.

• DERRAME PLEURAL MALIGNA:

 Explicar al paciente el procedimiento y su finalidad, solicitando su


colaboración.
 Una semana antes de la intervención no uso de warfarina, ni de aspirina.
 vigilar signos vitales.
 signos de sangrado.
 Durante su recuperación decirle que practique toser y respirar
profundamente para mantener los pulmones limpios.

Conclusiones:
• La bioterapia es un tipo de tratamiento en el que se usan sustancias elaboradas
por organismos vivos para tratar enfermedades. Estas sustancias se producen
en el cuerpo de manera natural o en un laboratorio.

• Los principales agentes utilizados son la inmunoterapia que usa el propio


sistema inmunitario del organismo para tratar una enfermedad. Este tipo de
tratamiento puede restablecer, estimular o redirigir el sistema inmunitario. Y La
terapia genética que es un método para tratar o prevenir la enfermedad causada
por genes anormales.

• Para administrar la bioterapia tenemos la vía intravenosa donde la


inmunoterapia se administra directamente en una vena, vía oral donde la
inmunoterapia se da en tabletas o cápsulas para tomarse por la boca, vía tópica
donde la inmunoterapia tiene presentación de crema que usted aplica a su piel
y por último la vía Intravesical donde la inmunoterapia se administra
directamente en la vejiga.

Referencias bibliográficas:
INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER. BIOTERAPIA, citado el 22 de abril del 2020.
Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/bioterapia

CIGNA. Bioterapia para el cáncer, citado el 22 de abril del 2020. Disponible en:
https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-en-espanol/temas-de-
salud/bioterapia-para-el-cancer-abq5565

INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. INMUNOTERAPIA PARA TRATAR EL


CÁNCER, citado el 22 de abril del 2020. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia
European Society for Medical Oncology. Los efectos secundarios relacionados con
la inmunoterapia, citado 22 de abril del 2020. Disponible en: ES-ESMO-Gu%C3%ADa-
para-Pacientes-los-Efectos-Secundarios-Relacionados-con-la-Inmunoterapia-y-su-
Manejo.pdf
SINDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR, citado el 22 de abril del 2020.
Disponible en: http://www.sah.org.ar/revista/numeros/vol11/n2/191-192.pdf
SINDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR, citado el 22 de abril del 2020.
Disponible en: https://es.slideshare.net/cuidadosintensivos/sndrome-de-vena-cava-
superior

DERRAME PLEURAL, citado el 22 de abril del 2020. Disponible en:


https://es.slideshare.net/paola9316/derrame-pleural-10243085

ENFERMERIA ONCOLOGICA, citado el 22 de abril del 2020. Disponible en:


https://groups.google.com/forum/#!topic/eccpn/Zagcv5oFQdk

BIOTERAPIA PARA EL CANCER, citado el 22 de abril del 2020. Disponible en:


https://prezi.com/6aybo3gxicbk/bioterapia-para-el-cancer/

También podría gustarte