Está en la página 1de 7

Ejercicios - Dinámica

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


EJERCICIOS 
1. Si  se  tienen  dos  cuerpos,  que  se  pueden  mover  libremente,  de  diferentes  masas  y  les 
aplicamos la misma fuerza, entonces la mayor aceleración la tendrá: 

a) El cuerpo de menor masa. 

b) El cuerpo de mayor masa. 

c) El cuerpo que se desplace más lento. 

d) El cuerpo que no se mueva. 

e) Ninguna de las anteriores. 
 

2. La fuerza que un plano ejerce sobre un bloque colocado sobre él, recibe el nombre de: 

a) Tensión. 

b) Normal. 

c) Roce. 

d) Peso. 

e) Ninguna de las anteriores. 
 

3. La fuerza necesaria para mantener un cuerpo en movimiento con velocidad constante 
es: 

a) Proporcional a su masa. 

b) Proporcional a su peso. 

c) Nula. 

d) Proporcional a su aceleración. 

e) Ninguna de las anteriores. 

 
4. Las fuerzas de acción y reacción: 

a) Son aspectos parciales de una interacción. 

b) No originan movimiento. 

c) Actúan simultáneamente. 

d) Están aplicadas sobre cuerpos diferentes. 

e) Ninguna de las anteriores. 

5. Sobre  un  cuerpo,  apoyado  sobre  una  superficie  horizontal,  actúan  dos  fuerzas:  la 
normal y el peso, ellas son: 

a) De igual magnitud y sentido. 

b) Perpendiculares entre sí. 

c) Actúan simultáneamente. 

d) De diferente magnitud y sentidos opuestos. 

e) Ninguna de las anteriores. 

6. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de 12 N. y 5 N., formando entre sí un ángulo de 90°. 
El módulo de la fuerza resultante que actúa sobre él es: 

a) 7 N. 

b) 17 N. 

c) 60 N. 

d) 13 N. 

e) Ninguna de las anteriores. 

 
7. En el plano inclinado, cuando un cuerpo está apoyado sobre él, la dirección del vector 
peso del cuerpo es: 

a) Perpendicular al plano inclinado. 

b) Paralelo al plano inclinado. 

c) Perpendicular al plano horizontal. 

d) De sentido opuesto a la normal. 

e) Ninguna de las anteriores. 

8. La dirección de la fuerza de roce es: 

a) Perpendicular a la superficie de contacto. 

b) Paralela a la superficie de contacto. 

c) Paralela a la dirección normal. 

d) Perpendicular a la dirección del desplazamiento. 

e) Ninguna de las anteriores. 

9. La ley de inercia o primera ley de Newton se cumple para: 

a) Los cuerpos en reposo únicamente. 

b) Todos  los  cuerpos  independientemente  de  su  estado  de  reposo  o  de 
movimiento. 

c) Los cuerpos solo en movimiento 

d) Los cuerpos referidos a un sistema de coordenadas. 

e) Ninguna de las anteriores. 

 
  
10. Si  llamamos  F   a  la  fuerza  resultante  que  actúa  sobre  un  cuerpo  y  además F  0 ,  se 
cumple que: 

a) La única posibilidad es que el cuerpo esté en reposo. 

b) La única posibilidad es que el cuerpo se mueva con velocidad constante. 

c) El cuerpo posee aceleración constante. 

d) El cuerpo está en reposo o se mueve a velocidad constante. 

e) Ninguna de las anteriores. 

11. Si llevamos una balanza en equilibrio, con una masa m colocada en uno de los platillos 
equilibrada esta con una masa patrón en el otro, al planeta Venus, podemos afirmar que: 

a) Seguirá en equilibrio ya que no se está pesando sino midiendo la relación 
de masas. 

b) Modificará  su  posición  de  equilibrio,  ya  que  la  aceleración  de  gravedad 
de Venus es diferente a la de la Tierra. 

c) Se modificará la lectura de la escala ya que la masa patrón aumenta. 

d) Se modificará la lectura de la escala, ya que la masa patrón disminuye. 

e) No se puede afirmar nada ya que nadie ha estado en Venus. 

12. Si un cuerpo viaja a velocidad constante, entonces: 

a) Sobre él no actúa ninguna fuerza. 

b) Actúa una fuerza constante sobre él. 

c) La fuerza resultante que actúa es nula. 

d) Existe una fuerza variable que produce el movimiento. 

e) Ninguna de las anteriores. 

 
13. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo se incrementa un 50%, la aceleración 
del cuerpo: 

a) Se incrementa en un 50 %. 

b) Se incrementa en un 100%. 

c) Se reduce en un 50%. 

d) Se reduce en un 100%. 

e) Ninguna de las anteriores. 

14. Si un cuerpo se desliza sobre un plano inclinado de 30° sin rozamiento, la aceleración 

del cuerpo es: (considere  g  9,8 m ) 
s2

a) 9,8 m . 
s2

b) 4,9 m . 
s2

c) 13, 2 m  
s2

d) 8, 6 m  
s2

e) Ninguna de las anteriores. 

15. Sobre  un  cuerpo  de  masa  m,  actúa  una  fuerza  de  4  N,  produciéndose  en  él  una 
aceleración de 2 m/s2. La fuerza que se debe ejercer sobre el mismo cuerpo para producir una 
aceleración de 6 m/s2 es: 

a) 2 N 

b) 4 N 

c) 6 N 

d) 12 N 

e) Ninguna de las anteriores. 
16. Si  una  fuerza  F,  al  actuar  sobre  un  cuerpo  de  masa  m,  produce  una  aceleración  a,  la 
misma fuerza al actuar sobre otro cuerpo de masa 2m, produce una aceleración: 

a) a 

b) 2a  

c) 4a  

d) a  
2

e) Ninguna de las anteriores. 

17. En  la  figura  se  tienen  dos  fuerzas  aplicadas 


sobre un cuerpo de masa 4 Kg. El vector aceleración 
del cuerpo es: 

a) 8 m . 
s2

b) 0,5 m . 
s2

c) 0,5 m  dirección horizontal y hacia la izquierda. 
s2

d) 0,5 m  dirección horizontal y hacia la derecha. 
s2

e) Ninguna de las anteriores. 

18. Un  bloque  de  masa  m1  4 Kg .  Se  encuentra  sobre  una  superficie  horizontal  sin 

rozamiento.  De  este  objeto  se  amarra  una  cuerda  que  pasa  por  una  polea  y  se  cuelga  otro 
bloque de masa  m2  2 Kg . Tal como se muestra en la figura. ¿Cuál es la tensión de la cuerda? 

a) 12 N.  

b) 20 N. 

c) 13,3 N. 

d) No se puede determinar. 

e) Ninguna de las anteriores. 

También podría gustarte