Está en la página 1de 15

Docente:

PATOLOGÍA ESPECIAL Anny Lucia Celis Estupiñan


MVZ UCC
Magister Patología Animal
FCAV-UNESP Brasil
REFERENCIAS
Thomson’s Special Veterinary Pathology, Mosby, 2000

Pathology of Domestic Animals, Jubb, Kennedy, Palmer eds. Third edition, Volume 2, 1993,
páginas 460-470.

Enfermedades infecciosas de los animals domesticos. Joachim Beer. Editorial acribia zargoza
españa tomo I y II

Mc GAVIN, M. D.; ZACHARY, J. F. Bases da Patologia em Veterinária. Rio de Janeiro:


Elsevier, 2009.

Cotran R S, KUMAR V.and ROBBINS S. Patología estructural y funcional. Interamericana.


McGraw.Hill, Madrid,1995.
SISTEMA RESPIRATÓRIO
A parte del intercambio gaseoso, el sistema
respiratorio tiene como funciones importantes
la voz, regulación de temperatura, controles
del pH, de la presión sanguínea, de la
destoxificación, metabolismo etc. Una o mas de
estas funciones pueden estar alteradas como
resultado de enfermedades respiratorias.
EL SISTEMA RESPIRATORIO SE DIVIDE EN TRES
SISTEMAS O COMPONENTES ESTRUCTURALES:
1. Sistema de conducción
2. Sistema de transición
3. Sistema de intercambio
1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN
• Cavidad nasal Revestidos por epitélio cilíndrico pseudo-
• Senos paranasales estratificado ciliado células caliciformes
(mucosas) e serosas.
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios
2. SISTEMA DE TRANSICIÓN

• Bronquiolos
Zona de transición entre los sistemas de conducción (ciliado) y el de
intercambio gaseoso (alveolar). El desaparecimiento de los cilios, en
el sistema transicional, no es abrupto. Las células ciliadas, en la
región proximal de los bronquíolos, se tornan escasas y
progresivamente atenuadas hasta el punto donde los bronquíolos
distales no presentan células ciliadas.
3. SISTEMA DE INTERCAMBIO
• Formado por millones de
alvéolos
La superficie es revestida por
dos tipos distintos de células
epiteliales conocidas como
neumocitos Tipo I
membranosos y Tipo II
granulares
MICROBIOTA NORMAL DEL SISTEMA RESPIRATÓRIO

Restringida únicamente a la porción proximal del


sistema de conducción (cavidad nasal,
nasofaringe y laringe).
Varían considerablemente en las especies
animales y de acuerdo al medio ambiente en el
que se crían los animales.
Ciertas bacterias de la microbiota normal son
capaces de producir severas infecciones
respiratorias, Pasteurella multocida.
PUERTAS DE ENTRADA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Aerógena: patógenos como bacterias micoplasmas y virus así
como gases tóxicos o partículas extrañas y alimentos

Hematógena: virus, bacterias, parásitos y toxinas pueden entrar


por la circulación sanguínea. Común en septicemias, bacteremias
protozoarios que tengan como diana los endotelio.
Directa: organismos patogénicos pueden alcanzar la pleura y
los pulmones a través de lesiones penetrantes como mordidas,
armas de fuego etc.
MECANISMOS DE DEFENSA

Regiones del sistema respiratorio Mecanismos de defensa

Sistema de conducción (cavidad nasal, Limpieza mucociliar (estornudo),


tráquea y bronquios) anticuerpos (fagocitosis), lisozima y moco

Sistema transicional (bronquiolos) Células de clara antioxidantes, lisozima,


anticuerpos.

Sistema de intercambio (alveolos) Macrófagos alveolares (patógenos


inhalados)
La carpeta mucociliar (cepillo
- escalera mucociliar) es el
principal mecanismo de
defensa del sistema de
conducción, que incluye
desde las fosas nasales hasta
los bronquios.
Epitelio
Secreciones
Estudios experimentales con aerosoles han mostrado que en condiciones normales es posible
someter animales a dosis masivas de bacterias patógenas (3x106 bacterias/gr de pulmón) sin que
estas logren colonizar el pulmón y causar enfermedad.
Entre los factores externos que mas frecuentes inhiben los mecanismos de defensa figuran las
infecciones virales, el edema pulmonar, uremia, alcohol, amoniaco, deshidratación y estrés.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=aa-B-K2ev98

También podría gustarte