Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2: Análisis Teórico del Problema

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 5
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Evaluación y Seguimiento y
actividad: 175
Aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: martes, 17
actividad: viernes, 8 de
de octubre de 2017
septiembre de 2017
Competencia a desarrollar:

Identifica y valora los procesos cognoscitivos del ser humano que le permitan
comprender la construcción, el funcionamiento y la dinámica de los mismos,
desde un marco bio-psico-social y cultural.
Temáticas a desarrollar:

a. El Ser humano como procesador activo de la información.

b. Sistema Nervioso Central I y II


c. Los sentidos del ser humano.

d. Percepción de la estimulación a partir de las modalidades sensoriales.

e. Funciones Cognitivas en la vida cotidiana.

f. Memoria Humana, pecados y cultura.

g. La Inteligencia Ejecutiva.

h. Conocimiento, Toma de decisiones e Inteligencia.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

En la estrategia de aprendizaje basada en problemas, se continuará con la Fase


2: Análisis Teórico del problema, en la que usted explicará, desde la teoría
desarrollada, lo que puede estar sucediendo con el problema que se estudia en
este curso. Por eso debe leer comprensivamente, todo lo relacionado con esta
unidad para poder explicar teóricamente y desde autores, que sucede con las
funciones cognoscitivas de los actores del problema.

Actividades a desarrollar

Por semana Usted debe ir haciendo lo siguiente, de acuerdo al material


propuesto en cada una de ella:

 Aplicar técnica IDRISCA para la comprensión de cada material textual y


audiovisual.
 Dialogar en el foro colaborativo, con sus compañeros y tutor(a), sobre lo
aprendido por semana y la pregunta orientadora: ¿Qué papel juega la
cultura y la sociedad en el desarrollo de los procesos cognoscitivos?
 Realizar ejercicios de entrenamiento cognitivo en el PARROT, sobre atención
y memoria. Ir haciendo registro con pantallazos o informe Acumulativo de
ejercicios. Si hay algún inconveniente con el aplicativo, por favor, utilice los
siguientes link o material libre de consulta:

http://tallerescognitiva.com/descargas/muestra.pdf
https://es.slideshare.net/peinado74/ejercicios-percepcin-memoria-atencion

http://www.demenciayalzheimer.com/ideas-para-hacer/

http://tallerescognitiva.com/descargas/muestra.pdf

http://www.fenacerci.pt/web/publicacoes/outras/Cuaderno-de-Estimulacion-
cognitiva-nivel-avanzado.pdf

http://www.unobrain.com/entrenamiento-cerebral

https://www.cognifit.com/es/entrenamiento-cerebral-personalizado

https://www.cognifit.com/es/juegos-mentales

 Diseñar una matriz teórica del problema. El formato está en el Entorno de


Trabajo Colaborativo.
 Diligenciar el portafolio de evidencias de su trabajo, semana por semana.

Al final de las semanas:

 Redactar un párrafo reflexivo sobre su auto entrenamiento cognitivo.


 Diligenciar Heteroevaluación del desempeño del grupo colaborativo y
acciones de mejoras, en el formato propuesto. El formato está en el Entorno
de Trabajo Colaborativo.
 Realizar el Quiz No. 2.

ENTORNO DE TRABAJO COLABORATIVO:

Todas las acciones se realizan por semana (ver Syllabus) y


en el Foro de Trabajo Colaborativo. NO HAY QUE ENTREGAR
trabajo grupal, que se haga en el colaborativo.
Entornos
para su El tutor(a) lo revisará en el mismo foro y lo calificará desde la
desarrollo rúbrica. La evidencia de su trabajo queda en el foro y lo que ha ido
realizando, de acuerdo a lo que se solicita.

ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Quiz 2 y entrega


de trabajo Individual.

Individuales:
Todas las actividades descritas anteriormente, son individuales.
Todas buscan que cada uno haga el reconocimiento y apropiación
de la forma en que se trabajará en el curso.

Los productos a entregar son:


a. Técnicas IDRISCA del material propuesto para consulta.
b. Ejercicios de entrenamiento cognitivo (pantallazos o informe
Productos acumulativo de la actividad realizada).
a entregar c. Matriz Teórica del Problema. (Formato propuesto)
por el d. Portafolio diligenciado durante el desarrollo de la fase 2.
estudiante
Colaborativos:
No hay que hacer construcción grupal, de ninguna de ellas, pero
si se le valorará:

Diálogos semanales en el foro, con Netiqueta y normas APA, si se


requiere.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Usted debe hacer sus actividades individuales, durante


Planeación de
cada semana, según la planeación. Cuando vaya
actividades
haciéndola, interactuará en el foro Colaborativo, con su
para el
grupo y tutor (a), para ir conversando sobre lo aprendido.
desarrollo del
trabajo
Esta será una fase, de reconocimiento de cómo se debe
colaborativo
trabajar durante todo el curso.
Para el compartir y dialogar en el entorno colaborativo,
seleccione un rol de los siguientes, para que puedan
Roles a interactuar desde una dinámica diferente:
desarrollar por
el estudiante El Ejecutivo: Lee al detalle la guía y la rúbrica y hace
dentro del propuestas integrales de trabajo efectivas y acorde a los
grupo tiempos, lugares y requerimientos.
colaborativo
El Atento: Es buen lector, investiga y genera semillas de
inquietudes y reflexión en el trabajo, para hacer pensar a
sus compañeros. Va concluyendo sobre lo que se va
aportando y busca solucionar situaciones.

El asertivo: Es sociable, respetuoso y genera flujo de


relaciones que invitan a la participación, por diferentes
medios de comunicación. Invita, exhorta a participar desde
el modelo de lo que se debe hacer, de manera respetuosa,
permanente y agradable.

El creativo o ingenioso: Propone nuevas cosas, ideas y


genera flujo de ideas creativas y elementos
diferenciadores, que hacen que el trabajo sea diferente,
único y con una presentación y contenidos diferenciadores.

El Memoria de Trabajo: Analiza al detalle el syllabus, la


guía y la rúbrica, para reflexionar sobre lo que se está
haciendo y si esto va acorde con lo solicitado para el
aprendizaje y hace seguimiento de las actividades
individuales y grupales.

Roles y
responsabilidad
No hay que escoger roles para construcción del trabajo
es para la
colaborativo, porque NO hay que entregar ningún trabajo
producción de
colaborativo entregable.
entregables por
los estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
Uso de que permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias presentar un artículo científico.

Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la


sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/ o descargando el
documento Normas APA que está en el entorno
colaborativo, que es práctico para su aplicación.

¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación
en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
Políticas de honestidad académica requiere que anunciemos
plagio explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
evaluados Valoración Puntaje
Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante, El estudiante, presenta
presenta la Matriz la Matriz teórica del El estudiante
de análisis teórico análisis del Problema, NO presenta
del problema en su PERO, carece de la Matriz
Trabajo Fase 2, con el argumentos teóricos en teórica de
Individual análisis de la la contextualización y análisis del 30
problemática en análisis de la Problema en PUNTOS
relación a los problemática en relación su Fase 2.
Matríz de procesos a los procesos
análisis cognoscitivos. cognoscitivos.
teórico del (Hasta 30 puntos) (Hasta 0
(Hasta 15 puntos)
problema puntos)
El estudiante
El estudiante explora y
explora y se ejercita
se ejercita en el
Auto en el SIMULADOR El
SIMULADOR PARROT con
aplicación PARROT con
Ejercicios, de la
estudiante
de ejercicios Ejercicios auto NO participa
categoría de Atención y
en el aplicados, de la en el Foro con
memoria, PERO NO LO
SIMULADOR Memoria y
HACE de forma
el ejercicio de
PARROT en Atención, de auto
permanente ni como 20
la categoría manera gradual y entrenamiento, o no
aplicación de
PUNTOS
Memoria y desde el inicio de la presenta el acumulado ejercicio del
Atención actividad, en el Software de
histórico o los pantallazos
tiempo, espacio y Habilidades
o el párrafo de análisis de
con un párrafo en el cognitivas
sus propios resultados,
que autoanaliza sus (aplicativo
en el tiempo, espacio y
propios resultados, PARROT).
siguiendo las
de manera libre y
orientaciones de la guía.
reflexiva.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)

El estudiante
participa en el foro, El estudiante participa
semanalmente, de en el foro, PERO NO
Trabajo acuerdo a lo CUMPLE con todo lo El estudiante
Entorno solicitado, con exigido en cuanto a NO participa
Colaborativo fundamentos fundamentos teóricos, en el Foro y el
teóricos, objetivos y objetivos y críticos, sin debate 10
críticos, sin copiar y copiar y pegar, sin plagiar académico. PUNTOS
Diálogo
académico pegar, sin plagiar y y citando autores
en el Foro citando autores asociados al tema de la
asociados al tema de Unidad 2.
la Unidad 2 rúbrica.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Técnica de El estudiante presenta
lectura El estudiante en el foro, la evidencia de
sobre presenta en el foro, la lectura de los El estudiante
material la evidencia de la materiales requeridos en NO presenta
textual lectura de los la Unidad 2, a través de en el foro, la
materiales su técnica IDRISCA evidencia de
requeridos en la PERO, NO cumple con la lectura de
Unidad 2, a través la comprensión personal los
Proceso- de su técnica y original, o copia y pega materiales 20
Cuadro de IDRISCA y textualmente. El requeridos en PUNTOS
Heteroevalu cumpliendo con la estudiante NO presenta la Unidad 2, a
ación de su comprensión en el foro, la evidencia de través de su
desempeño personal y original, la lectura de los 3 técnica
y Plan de sin copia ni pega del materiales requeridos, a IDRISCA.
mejoramient material textual. través de su técnica
o. IDRISCA.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos)
puntos)
El estudiante
realiza su El estudiante realiza su El
Heteroevaluación Heteroevaluación (del estudiante,
(del grupo) con Grupo), PERO, le falta NO presenta
profundidad y profundidad y reflexión o la
reflexión, en el no lo hace en el formato Heteroevalua
10
formato requerido y requerido y con la ción (del
PUNTOS
con la intención de intención de Grupo), como
mejoramiento de su mejoramiento de su se solicita en
actuar como actuar como estudiante. la guía.
estudiante.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aspectos
Formales de El estudiante
preparación muestra en sus
para escritos en el foro
El estudiante participa y El estudiante NO
desarrollar y en su trabajo
evidencia alguna de las CUMPLE con
el curso individual, que
acciones, pero NO ninguna de las
hace uso de las
CUMPLE con la acciones exigidas 10
Actualizació normas APA, la
totalidad exigida en en esta Fase. PUNTOS
n del perfil, rúbrica TIGRE el
esta Fase.
Normas del tiempo y el
curso, espacio indicado.
Aplicación
de Rúbrica
TIGRE y (Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
normas APA puntos) puntos)

100
Calificación trabajo individual con componentes colaborativos PUNTOS

75
Quiz (Actividad automática on line)
PUNTOS

Calificación Total Fase 175


PUNTOS

También podría gustarte