Está en la página 1de 12

Administración del Mantenimiento

• Introducción
• Objetivos Generales
• Objetivos específicos
1. Ciclo técnico.
2. Ciclo administrativo.
3. La administración del mantenimiento.
4. Marco de trabajo de estrategias de mantenimiento.
5. Componentes de la estrategia.
6. Desarrollo de la estrategia (ciclo PDCA).
7. Contratos de mantenimiento.
8. Ciclo de Mantenimiento
• Bibliografía
• Diferenciar el ciclo administrativo del ciclo técnico del
mantenimiento.
• Analizar el ciclo PDCA y su aplicación en el mantenimiento.
• Diferenciar los componentes del ciclo técnico y
administrativo.
• Analizar la administración de mantenimiento como unidad
de negocio.
• Determinar objetivos de mantenimiento en función a un
marco de trabajo requerido.
• Analizar los componentes de la estrategia.
• Diferenciar las diferentes etapas del ciclo PDCA.
• Determinar la necesidad de realizar contratos de
mantenimiento (outsourcing)

Planificación
EVENTO
• Objetivos
• Políticas
• Procedimientos
• Programas
• Presupuestos

Control Organización
• Medición • Puestos
• Comparación • Hombres
• Análisis • Autoridad
• Corrección • Responsabilidad

Ejecución
• Motivación
• Comunicación
• Dirección
• Coordinación
Planificación
EVENTO • Objetivos
• Políticas
• Procedimientos
• Programas
• Presupuestos

Control Organización
•Medición • Puestos
•Comparación • Hombres
•Análisis • Autoridad
•Corrección • Responsabilidad

Ejecución Integración
• Motivación • Selección
• Comunicación • Inducción
• Dirección • Adiestramiento
• Coordinación • Desarrollo

• El producto entregado por mantenimiento es


“disponibilidad” (uptime).
• El tiempo improductivo sería el “Downtime” causado por
falta de demanda de mercado, reparaciones o
mantenimiento programado.
• Mantenimiento mantiene las funciones del activo para
lograr los objetivos de negocio. Maximizar las ganancias
por ejemplo (ver figura).
Disponibilidad

Operatividad
Ingreso

Costo/Ingreso
Beneficio Adicional
Nivel de prevención Nivel de prevención
CT
CF

CV

Costo total
Confiabilidad

Ventas

Costo
El mantenimiento es visto como un centro de costos. Costo de
Es una función de apoyo que opera a un costo, no tan prevención
fácilmente controlado.
Costo
parada
Nivel de prevención
Nivel de prevención

• Cumplimiento de normativas.
• Programas de calidad.
• Seguridad.
• Mejor negocio con las entidades financieras.
• Mejorar condiciones de garantía.
En función al estado actual y a donde se quiere lograr.
Normalmente se tienen los siguientes objetivos:
• Maximizar la tasa de producción de un producto.
• Reducir costos por unidad de producción.
• Adicionar capacidad productiva con re ingeniería.
• Disminuir inventarios.
• Incrementar predictivo, preventivo y eliminar trabajos de
emergencia.
• Trabajos de mantenimiento de precisión.
• Misión
• Visión
• Táctica (Plan)
• Tiempos objetivo
• Reglas

• Acciones: • Definición:
• Correctivas • De metas
• Preventivas • De métodos
• Mejoras

Act Plan

Check Do
• Metas Vs. • Formación
Resultados • Ejecución
• Toma de datos
• Para trabajo técnico especializado.
• Si el contratista lo realiza con mejor relación efectividad-costo.
• Se requieren especialistas que no se tienen en el trabajo (por
ejemplo HVAC).
Diseño de equipo
Capacidad de producción
Capacidad técnica Operación de equipo
Capacidad productiva
Función de la máquina
Conducta de falla
Estructura de la Organización
Confiabilidad
Estilo de la Gestión
Medios de diagnóstico Experiencia de operación Entrenamiento del operador
Mantenibilidad
Cultura orgánica
Modularidad
Operabilidad
Ergonomía
Duración de vida del diseño

Mantenimiento de equipo
Diseño del mantenimiento
Especialización de mantenimiento
Calidad de Gestión del Mantenimiento
Tecnología del mantenimiento
Medios del mantenimiento
(herramientas, medios, Instrumentos)
Pl anificación de la
Pol iticas de Gesti ón
Mantenimiento Organización
Obj eti vos
Di seño del Sistema Mano de Obra
(Ciclo) Fallas Recursos
Financi ami ento

Estrategi a de Operación del Mantenimiento


Mantenimiento Pl an de GESTION DEL
En condi ción Mantenimiento MANTENIMIENTO Ej ecuci ón de
Overhaul
Gestión de la Estrategia de largo plazo

Paradas Programación Tareas


Reemplazo Servici os Planificaci ón de T areas
Di seño Inspecci ones Adqui siciones
R.O.O.F.
Gesti ón de Tareas
Gesti ón del Rendi mi ento
Retroal imentación de Tareas Gesti ón de la Cali dad
Detall es de tareas

Gestión Operacional de
Inspecci ón de Repuestos

corto plazo Resultados de


Costos

Resultados de
Rendi miento

Optimización de l a
Estrategi a Hi stori a del
RCM Mantenimiento
Anál isis de Datos
Moni toreo
Audi toria del
Mantenimiento

Medi da del
Rendi miento del
Mantenimiento

Planificación de
Politicas de la Gestión
Mantenimiento Organización
Objetivos Mano de Obra
Diseño del Sistema Recursos
(Ciclo) Financiamiento
Gestión de la Estrategia de largo plazo

Auditoria del
Mantenimiento

Medida del
Rendimiento del
Mantenimiento
• Campbell, John D. (2006). Uptime. New York: Productivity
Press.
• Tecsup. Herramientas de Gestión del Mantenimiento. Lima:
Tecsup.
• Coetze, Jasper. (1998) Maintenance. M-Tech Consulting
Engineers (Pty)Ltd.

También podría gustarte