Está en la página 1de 38

Service Training

Programa autodidáctico 262

Gas natural - un combustible alternativo


para vehículos de motor

Diseño y funcionamiento
Dentro del marco que abarcan los esfuerzo por generaba el gas directamente a partir de la
reducir las cargas contaminantes causadas por madera o de la antracita, durante el viaje del
la circulación en vías públicas de las zonas de vehículo, mediante generadores de gas integrados
aglomeración y en virtud del ascenso que en éste.
experimentan los precios de la gasolina y del
gasoil, la tracción con motores de gas natural Volkswagen ofrece actualmente el Golf BI FUEL
viene obteniendo una importancia creciente como vehículo de serie con motor bivalente para
como accionamiento alternativo. gas natural (pudiéndose utilizar con gas natural o
con gasolina).
La tracción con motor de gas no es una
invención de nuestros tiempos. Se remonta a un El Transporter 1991 ➤ puede ser equipado
largo pasado. El primer motor de combustión posteriormente con el sistema bivalente de gas
interna - patentado por Nikolaus August Otto en natural con una versión específica para esos
1876, había sido desarrollado en la fábrica de efectos.
motores de gas Deutz AG.
Sírvase tener en cuenta, que de un país a otro son
En el transcurso del desarrollo ulterior de los diferentes las disposiciones legales que rigen a este
motores para vehículos, aparte de otros respecto.
conceptos motrices siempre se ha vuelto también
sobre la tecnología del gas - y esto, en la En el presente Programa autodidáctico le
mayoría de los casos, en situaciones de queremos presentar las particularidades de la
emergencia. tracción con motor bivalente de gas natural para
Así por ejemplo, se llevaba a bordo un gas de vehículos Volkswagen (concentrándonos en las
uso urbano o una mezcla de gas propano/ condiciones básicas que rigen para Alemania).
butano en depósitos acumuladores o bien se

S262_012

NUEVO Atención
Nota

El Programa autodidáctico presenta el diseño y Para las instrucciones de actualidad sobre


funcionamiento de nuevos desarrollos. comprobación, ajuste y reparación consulte por favor
Los contenidos no se someten a actualizaciones. la documentación del Servicio Postventa prevista
para esos efectos.
2
Referencia rápida

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
El gas natural como combustible, en una comparación . . . . . . . . . . . 8
Suministro de gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Comparación y disposiciones legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Tecnología del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


El Transporter 1991 ➤ bivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
El Golf BI FUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Almacenamiento del gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20


Las diferentes formas de almacenar el gas natural . . . . . . . . . . . . . 20
Depósito de gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Intervalos de las revisiones para los depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Componentes para gas natural en el Golf BI FUEL . . . . . . . 26


Sumario de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL . . . . . . . . . . 28


Estructura del sistema de alimentación de gas natural . . . . . . . . . . 28
Diagrama de flujo de la alimentación de gas natural . . . . . . . . . . . 30
Lado de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El paso desde el lado de alta presión hasta el de baja presión . . . 44
Lado de baja presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Concepto técnico de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Gestión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54


Estructura del sistema de sensores y actuadores . . . . . . . . . . . . . . . 54
Funciones asignadas al sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Esquema de funciones: Transporter 1991 ➤ bivalente . . . . . . . . . . . 62
Esquema de funciones: Golf BI FUEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Exigencias planteadas en Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Diagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Herramientas especiales y equipamiento del taller . . . . . . . . . . . . . 70

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Explicación de los conceptos puestos en relieve

Pruebe sus conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3
Introducción

Gas natural

Al comienzo de la década de los 90, la circulación Cuanto más bajo es el contenido de carbono de
de los vehículos de motor se fue centrando cada un energético, tanto más bajas son a su vez sus
vez más en las críticas de la opinión pública como emisiones derivadas del carbono, tales como el
el causante principal de las molestias causadas dióxido de carbono, monóxido de carbono, los
por emisiones contaminantes y sonoras en las hidrocarburos y las partículas de hollín.
zonas de aglomeración. Basta con mencionar al
respecto el «smog de verano» y la «lluvia ácida». El gas natural se puede utilizar directamente, sin
modificaciones químicas, como combustible
Para las emisiones de los componentes en los para motores de combustión interna.
gases de escape: óxidos nítricos (NOx), Esto supone una clara ventaja de coste en
hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (CO), comparación con el refinado del petróleo para
dióxido de carbono (CO2) y partículas de hollín obtener gasolina y gasoil. Sin embargo, según
se establecieron unos límites severos. la procedencia del gas natural, puede ser
necesario someterlo a un ciclo de depuración
La aplicación de combustibles alternativos, o deshidratación.
tales como el gas natural, aporta una eficaz
contribución a mejorar las condiciones dadas La disponibilidad de los recursos de gas natural
en el medio ambiente. es mejor que la del aceite mineral.
De ahí resulta una intercambiabilidad con
El gas natural se origina bajo condiciones respecto a la dependencia exclusiva que viene
parecidas a las del petróleo y es un producto dada con respecto al petróleo.
subsidiario de la explotación petrolífera.
También lo hay en yacimientos específicos. Por motivos de seguridad se procede a
Es más ligero que el aire y es adecuadamente enriquecer en Alemania el gas natural inodoro
mezclable con éste. Su combustión es «suave». por medio de la adición de sustancias
intensamente olfativas.
El gas natural, en su condición de gas De esa forma es posible percibir con el olfato
combustible, es el energético fósil más compatible incluso mínimas cantidades de gas natural en
con el medio ambiente. Consta, en esencia, de un el ambiente.
80 - 99 % de metano (CH4). El resto está
constituido por adiciones de dióxido de carbono,
nitrógeno e hidrocarburos menos significantes.

S262_025

4
Parque de vehículos con motor de gas natural

El recuento del parque de vehículos con motor de gas natural se ha llevado a cabo de conformidad con
unas estadísticas internacionales sobre vehículos con motor de gas, correspondiente al estado del
segundo semestre de 2003.

Efectivos mundiales de vehículo con motor de gas natural:


aprox. 2.837.000

S262_054

Los efectivos mundiales de vehículos se cifran En Europa es Italia el país absolutamente


actualmente en unos 665 millones de unidades. puntero, con 434.000 vehículos, gracias a su
De éstos hay unos 2,8 millones de vehículos buena infraestructura de abasto de gas natural.
matriculados para el uso de gas natural. En Alemania circulan actualmente unos
Los países más vanguardistas a este respecto 20.000 vehículos con gas natural. La mitad de
son los que disponen de grandes yacimientos ellos son modelos Volkswagen, adaptados para
de gas natural, como son Argentina con ello de forma específica.
aprox. 951.000 vehículos con motor de gas.

5
Introducción

La materia prima denominada gas natural

El concepto del gas natural abarca todas las Las cantidades de gas natural que se han
combinaciones gaseosas de hidrocarburos que generado en los últimos millones de años y que
proceden de la tierra y son combustibles. han sido almacenados por la naturaleza, son
Tal y como sucede con el petróleo y el carbón, el comparablemente gigantescas.
gas natural pertenece a los recursos naturales Si se mantuvieran las cantidades anuales
orgánicos combustibles. explotadas actuales, las reservas de gas natural
El componente principal del gas natural es el conocidas hoy día a nivel mundial alcanzarían
metano - una combinación química del carbono para unas dos y media veces lo que alcanzarían
con el hidrógeno. las reservas conocidas del petróleo.
Se puede utilizar en motores, sin tenerse que
someter a ningún proceso adicional. Debido a que los yacimientos se encuentran
distribuidos en el mundo entero, resulta más
bien reducida la relación de dependencia que
ello supone con respecto a países explotadores
específicos.

Países proveedores de gas natural para Alemania


Holanda 19 %

Rusia 35 %

Dinamarca / Gran Bretaña 5 %

Noruega 20 %

Explotación propia 21 %
S262_055

No se confunda el gas natural con:


LPG (liquified petroleum gas), también llamado autogás o gas licuado, que consta
principalmente de propano y butano.
Se obtiene como producto derivado de la destilación en la producción de gasolina,
por lo que depende directamente de las reservas de petróleo.

6
Calidades del gas natural

Existen yacimientos de gas natural, entre otros Calidades del gas natural en Alemania:
sitios, en el norte de Alemania, en Holanda, en
el Mar del Norte, Noruega y en Rusia (un La diferenciación de las calidades se establece
productor principal y proveedor de Alemania). sobre la base del poder calorífico del gas
natural.
Cada proveedor de gas natural ofrece su
producto en una calidad diferente. Según su poder calorífico se diferencia entre
H-Gas (high = alto) y L-Gas (low = bajo).
A medida que se intensifica la interconexión en Los diferentes poderes caloríficos de H-Gas y
red de los diferentes proveedores de gas natural L-Gas se traducen a su vez en diferentes
se viene ofreciendo en una medida creciente consumos de combustible.
una combinación de las diferentes calidades, a
manera de gas compuesto.

Promedios mensuales orientativos para las diferentes calidades del gas natural

Mar del Norte Rusia Alemania Alemania


(Uelzen)
H-Gas H-Gas L-Gas L-Gas
Poder calorífico [kWh/m3] 11,1 10,0 8,9 8,2
Metano (CH4) [% vol.] 87,1 97,8 86,8 79,8
Etano (C2H6)
Propano (C3H8) [% vol.] 10,9 1,3 6,7 1,8
Butano (C4H10)
Nitrógeno (N2) [% vol.] 2,5 0,8 2,7 17,6
Dióxido carbono (CO2) [% vol.] 0,5 0,1 1,0 0,8

Mar del Norte

Alemania Rusia
(Uelzen)

S262_056
Alemania

7
Introducción

El gas natural como combustible, en una comparación

Emisiones de escape

La tabla de abajo muestra la reducción de las emisiones de escape en un vehículo comercial ligero, en
una comparación entre el modo operativo con gas natural y el modo operativo con gasolina.

Reducción de las emisiones en el modo operativo de gas natural

Análisis de los gases de escape de un vehículo comercial ligero con motor de gasolina de 2,5 l / 85 kW
en el ciclo de prueba europeo.

Emisiones relativas de contaminantes (%)

CO NOx HC CO2
Monóxido Óxidos nítricos Hidrocarburos Dióxido
de carbono de carbono
Gasolina Gas natural

S262_016a

8
Comparación de las emisiones no limitadas

El cuadro que sigue muestra la reducción de las emisiones para los componentes no limitados en los
gases de escape, tomando como ejemplo un vehículo comercial ligero, en comparación con los modos
operativos diésel (gasoil), gasolina o gas natural.

Emisiones relativas de contaminantes (%)

BTX Formaldehidos Aromáticos PAK Olefinas NMOG Benzoldehidos

Diésel (gasoil) Gas natural Gasolina


S262_017a

Los componentes no limitados en los gases de


escape son:

BTX - Benceno, tolueno y xilol PAK -


Combinaciones de hidrocarburos aromáticos, Hidrocarburos aromáticos policíclicos
disolventes
Olefinas - hidrocarburos encadenados,
Formaldehidos - no saturados
Desinfectante, gas de olor penetrante
NMOG - gases orgánicos sin contenido de
Aromáticos - metano; es la suma de todos los hidrocarburos,
Combinaciones del benceno restándoles las combinaciones aromáticas

Benzoldehidos - productos intermedios de vida


corta, derivados de combinaciones aromáticas

9
Introducción

Consideraciones económicas

Los costes desempeñan un papel decisivo para Los costes de un vehículo de gas natural son
la aceptación y proliferación de los vehículos de superiores, a la hora de la compra, en
gas natural. comparación con un vehículo de gasolina o
diesel comparable.
Los criterios esenciales que se aplican para la
adquisición de un vehículo de gas natural son: El cálculo del plazo de amortización ha sido
llevado a cabo teniendo en cuenta los posibles
– Sistema más respetuoso con el medio subsidios de fomento, tomando como base un
ambiente en comparación con los vehículos sobreprecio medio de 2.500,- euros.
con motor diesel o de gasolina
– El plazo de amortización para el sobreprecio La ventaja de precio resulta de los menores
que supone la adquisición costes del combustible en la operatividad con
– El coste del combustible gas natural.
– Tasas fiscales reducidas
– Privilegios financieros locales otorgados por
el proveedor de gas
– Anulaciones locales de las restricciones para
el acceso a determinadas zonas de tráfico y
– la red de estaciones de repostaje disponibles

Plazo de amortización del sistema de gas natural, en comparación con la versión de gasolina

En este ejemplo se supone una ventaja de precio de 5,90 euros / 100 km.

Plazo de
amortización (años)
4

Ventaja de precio 5,90 euros / 100 km


3

15.000 km / año
2

30.000 km / año
1

S262_020
5,00 10,00 euros

Ventaja de precio gas natural / gasolina

En función del kilometraje anual recorrido se calculan plazos de amortización


que van desde menos de 2 años hasta 4 años como máximo.

10
Amortización del sistema de gas natural en comparación con la versión diesel

En el ejemplo se supone una ventaja de precio de 3,20 euros / 100 km.

Debido a la menor diferencia de precio, la En el caso de la versión diésel, el plazo de


comparación con una versión diésel (diesel / amortización se halla entre los 3 y 7 años, en
gas natural) da por resultado un plazo de función del recorrido anual del vehículo.
amortización más largo.

Plazo de
amortización (años)
9

8
Ventaja de precio 3,20 euros / 100 km
7

6
15.000 km / año
5

3 30.000 km / año

1
2,50 3,50 4,50 euros S262_021
Ventaja de precio gas natural / diésel

El plazo de amortización se abrevia:

• si aumenta la diferencia de precio de los combustibles (gas natural con respecto a


gasolina/diésel),
• si aumenta el kilometraje anual recorrido,
• si bajan los costes de adquisición para un vehículo de gas natural.

11
Introducción

Suministro de gas natural

Red de estaciones de repostaje de gas natural


en Alemania

A principios de 2004, la red de estaciones


de repostaje de gas natural abarcaba unas
400 unidades.
Hasta el año 2007 serán previsiblemente unas
1.000 estaciones de repostaje.

Se puede solicitar por fax una lista de las


estaciones de repostaje de gas natural en
Alemania - relacionada por el orden de los
códigos postales (PLZ).
La primera cifra del código postal de la región
en cuestión tiene que ser introducida como
ultima cifra en el número de la solicitud por fax.
Ejemplo: Düsseldorf, código postal 4....)
Solicitud por fax núm.: 0190 - 516 169 6284

S262_019a

Europa

En casi todos los países europeos se puede


repostar gas natural.
En el norte de España ha comenzado la
estructuración de una red de estaciones de
repostaje.

Con excepción de Italia, en todos los demás S262_121


países se utilizan los mismos empalmes de
llenado que en Alemania. Adaptador para el empalme de llenado italiano

Es recomendable llevar con sigo un adaptador


correspondiente para Italia.

Más información, así como las direcciones de las estaciones de repostaje de gas natural se
pueden solicitar a tarifa local durante las 24 horas del día a través del teléfono asistencial de
información (0180 2 23 45 00).
En internet está disponible esta información adicional bajo www.erdgasfahrzeuge.de, así
como bajo www.gibgas.de.

12
Operación de repostaje
Manguito de llenado
El repostaje se describe tomando como ejemplo en el vehículo
el empleo del acoplamiento de repostaje TK15.
Pistola de repostaje
El repostaje es tan falto de complicación, exento
de peligro y rápido como el de los demás
combustibles.
I paso

I paso: descolgar la pistola del surtidor y


colocarla suavemente sobre el manguito de
llenado del vehículo.

II paso: voltear la palanca de llenado de la


pistola a 180° en sentido horario; de esa forma II paso
se efectúa al mismo tiempo el enclavamiento de
la pistola en el manguito, para la operación de
repostaje, que sigue a continuación.

III paso: iniciar el repostaje accionando el


botón Start en el surtidor. En cuanto se alcanza
la presión máxima en depósito finaliza III paso
automáticamente la operación. Para finalizarla
prematuramente: accionar el botón Stop en el
surtidor.

IV paso: una vez terminada la operación de


repostaje hay que volver a girar la palanca de
llenado, esta vez a 180° en sentido antihorario.
Con esta operación se degrada
automáticamente la presión en la pistola IV paso
y en la manguera, a base de una operación
de purga y se suelta el enclavamiento.

V paso: retirar la pistola del manguito de


llenado en el vehículo y volver a colocarla
V paso
en su alojamiento original en el surtidor.

S262_033

El peso del gas natural guarda una proporción directa con respecto al volumen, en virtud de
lo cual se hace la cuenta del repostaje en kilogramos.
Un kilogramo de gas natural tiene un volumen de aprox. 6,2 litros.

13
Introducción

Comparación y disposiciones legales

A continuación se cotejan las ventajas y desventajas del empleo del gas natural como combustible para
motores:

Ventajas: Desventajas:

• Para personas que hacen muchos kilómetros es • Una leve pérdida de potencia del motor en
una fuente de energía a precio razonable, poco comparación con el uso de la gasolina,
utilizada hasta la fecha suponiéndose un motor de gasolina optimizado
• En el territorio alemán está objeto a unos bajos • Los depósitos de alta presión implican la
gravámenes sobre aceites minerales, que rigen observancia de disposiciones especiales sobre
hasta finales del año 2020 montaje, seguridad y vigilancia
• A nivel regional se encuentra fomentado de • El volumen adicional del depósito para la
forma diferentemente intensa por parte de las operatividad bivalente tiene que ser alojado en
municipalidades y los proveedores de gas natural el vehículo
(p. ej. a través de créditos, bonos de repostaje o • Los depósitos de acero para gas natural
participación en los costes para el montaje de los constituyen un lastre adicional en el vehículo;
equipos alternativos) este problema no existe en el caso de los
• Las emisiones contaminantes son marcadamente depósitos de material plástico
inferiores a las de la gasolina y el gasoil • A la red de estaciones de repostaje en
• En el proceso de la combustión se produce casi Alemania le falta actualmente la debida
exclusivamente agua densidad; desde el año 2004 son unas 400
• Halla aplicación en los motores convencionales las estaciones de repostaje de gas natural
de gasolina, sin necesitar modificaciones o • Alto precio de adquisición
adaptaciones químicas • Revisión especial del TÜV sujeta a pago de
• Idoneidad para la aplicación bivalente honorarios (TÜV = Technischer Überwachungs-
• Alta resistencia al picado Verein = organismo alemán de revisiones
• No implica modificaciones en el seguro técnicas) para los depósitos de gas natural;
• Las reservas de los yacimientos alcanzan a cubrir las revisiones son necesarias cada 3 a 10 años,
un plazo claramente superior al de las del según su arquitectura
petróleo crudo • Una menor autonomía en el modo operativo
• No existen pérdidas por volatilización al repostar con gas natural
• Es más ligero que el aire y se volatiliza hacia
arriba
• Respetuoso con el medio ambiente, por suponer
unas bajas emisiones contaminantes
• Una combustión «más suave»
• Gases de escape casi exentos de partículas

S262_014

14
Disposiciones legales vigentes actualmente en Alemania

En Alemania rige el StVZO (Straßenverkehrszulassungs-Ordnung = código alemán de la circulación y


matriculación) para la matriculación de vehículos, sus revisiones técnicas periódicas y las revisiones de
visto bueno sobre modificaciones implantadas.
Para vehículos de gas natural rigen disposiciones adicionales.

– Sobre las emisiones de gases de escape del – Sobre el gas natural


vehículo
Para el equipamiento ulterior, las revisiones
Tomando como base las severas disposiciones oficiales, el uso y la matriculación de vehículos
vigentes sobre las emisiones de escape, el de gas natural son válidas las directrices indicadas
empleo del gas natural constituye una a continuación.
contribución para reducir las cargas
medioambientales debidas a los gases de Directriz 757 de VdTÜV (Verband der technischen
escape de vehículoss . Überwachungs-Vereine = Asociación de los
organismos de revisiones técnicas en Alemania)
Desde el 01.01.2000 es válida la norma EU III
para las emisiones de escape. En el año 2005 EN13423
entran en vigor unos valores límite admisibles Manejo y uso de vehículos de gas natural
más estrictos, con la implantación de la norma
EU IV. ECE-R110,
Hasta esa fecha todavía son válidas las ECE-R115
promociones fiscales para vehículos que
cumplen desde ahora la norma EU IV.
Boletín G609 de DVGW (Deutsche Vereinigung
des Gas- und Wasserfaches = Asociación
Un vehículo adaptado para el uso de gas alemana de especialistas en gas y agua)
natural también está contemplado en esta
promoción fiscal hasta 2005 si cumple con la
norma EU III/D4. GSG
(Gerätesicherheitsgesetz = Ley sobre seguridad
de aparatos)

Reglamento sobre depósitos de presión

Para más información sobre las disposiciones


legales consulte el capítulo Glosario.

Las disposiciones legales vigentes actualmente en Alemania están siendo revisadas por el
Ministerio Federal de Tráfico, Construcción y Vivienda.
La nueva edición prevé, entre otros, una estipulación de los dos aspectos siguientes:
– Una vida útil máxima de los depósitos de gas natural, de 20 años
– Revisión de la idoneidad del sistema de gas natural cada 36 meses por parte de un
perito en vehículos de gas natural
La nueva edición definitiva de las disposiciones legales vigentes todavía no estaba
disponible a la fecha de impresión del presente SSP.

Los trabajos destinados a la parte de alta presión en el sistema de gas natural únicamente
deben ser llevados a cabo por personal correspondientemente preparado y dotado de un
certificado de sus conocimientos en la especialidad.

15
Tecnología del motor

El Transporter 1991 ➤ bivalente

El Transporter 1991 ➤ con el motor de gasolina La cámara de combustión y el sistema de


2,5 l / 85 kW (letras distintivas AET) también encendido conservan sus características de serie
puede ser equipado ulteriormente con un en la versión bivalente. Las adaptaciones que se
sistema de gas natural para la operatividad llevan a cabo se refieren al tipo de combustible
bivalente. empleado en la programación de la gestión del
motor, las familias de características y las sondas
Operatividad bivalente significa, que el vehículo lambda.
puede ser utilizado por igual en el modo
operativo con gasolina como en el modo con A diferencia del Golf BI FUEL se implanta aquí
gas natural. una unidad de control adicional para el uso de
gas natural.
El equipamiento ulterior de los componentes
específicos para gas natural, adicionalmente Para el almacenamiento del gas natural
a los componentes destinados al uso de la se emplean depósitos de acero en el
gasolina, permiten la operatividad bivalente. Transporter 1991 ➤ bivalente.
La conmutación de un tipo de combustible al
otro se realiza ya sea de forma automática o
bien la efectúa el propio conductor accionando
un selector de modos operativos.

S262_057

16
Datos técnicos: Transporter 1991 ➤ bivalente

Letras distintivas del motor AET


Cilindrada 2,5 l
Arquitectura Motor de 5 cilindros en línea
Válvulas por cilindro 2
Diámetro de cilindros 81,0 mm
Carrera 95,5 mm
Relación de compresión 10,0 : 1
Gestión del motor Gasolina: Simos 5S
Gas natural: Metatron
Potencia máxima: gasolina 85 kW a 4.500 rpm
gas natural (H-Gas) 78 kW a 4.500 rpm
Par máximo: gasolina 200 Nm a 2.200 rpm
gas natural (H-Gas) 190 Nm a 3.300 rpm
Combustible Gasolina de 95 octanos Research / gas natural
Tratamiento de los gases de escape Recirculación de gases de escape; catalizador
Norma sobre las
emisiones de escape: gasolina EU III vehículos comerciales
gas natural (H-Gas) EU III vehículos comerciales

Comparación del funcionamiento con gasolina / gas natural:


Transporter 1991 ➤ bivalente

Potencia Par

Gasolina
Gasolina

H-Gas H-Gas
Potencia kW

Par Nm

Régimen rpm Régimen rpm


S262_038 S262_039

17
Tecnología del motor

El Golf BI FUEL

Este vehículo se ofrece exclusivamente con el Según el modo operativo del momento, el
motor de 2,0 l / 85 kW (letras distintivas BEH). sistema pone en vigor las correspondientes
familias de características y funciones para el
En el Golf BI FUEL para la operatividad funcionamiento con gasolina o con gas natural.
bivalente se implanta una sola unidad de
control Motronic para ambos modos operativos,
implementada con familias de características
correspondientemente optimizadas.

El gas natural tiene una resistencia al picado de 130 octanos ROZ (Research).
ROZ (Research Oktan Zahl = octanaje Research) significa: resistencia al picado
determinada por la vía experimental.

Esta alta resistencia al picado hace que el gas natural tenga una combustión más
suave que la gasolina. La sonoridad del motor es agradable y de baja intensidad.

S262_044a

18
Datos técnicos: Golf BI FUEL

Letras distintivas del motor BEH


Cilindrada 2,0 l
Arquitectura Motor de 4 cilindros en línea
Válvulas por cilindro 2
Diámetro de cilindros 82,5 mm
Carrera 92,8 mm
Relación de compresión 10,5 : 1
Potencia máxima: gasolina 85 kW a 5.250 rpm
gas natural (H-Gas) 75 kW a 5.500 rpm
Par máximo: gasolina 175 Nm a 3.250 rpm
gas natural (H-Gas) 151 Nm a 3.750 rpm
Gestión del motor Motronic ME 7.1.1 (G)
Combustible Gasolina de 95 octanos Research / gas natural
Tratamiento de los gases de escape Recirculación de gases de escape; catalizador
Norma sobre las
emisiones de escape: gasolina EU IV
gas natural (H-Gas) EU III/D4

Comparación del funcionamiento con gasolina / gas natural:


Golf BI FUEL

Potencia Par

Gasolina

Gasolina
Par Nm
Potencia kW

H-Gas

H-Gas

Régimen rpm Régimen rpm


S262_042 S262_043

19
Almacenamiento del gas natural

Las diferentes formas de almacenar el gas natural

El gas natural puede ser almacenado de dos diferentes formas:

• Almacenamiento CNG (compressed natural gas = gas natural comprimido)


• Almacenamiento LNG (liquified natural gas = gas natural licuado)

Almacenamiento CNG Almacenamiento LNG

Para contar con una capacidad de llenado En virtud de que el gas natural siempre se
suficiente para la operatividad con gas natural encuentra en el estado de agregación gaseoso
se procede a comprimir con este método el gas se procede a enfriarlo intensamente con este
natural hasta 200 bares como máximo. método.
Para este tipo de almacenamiento se necesitan El gas natural licuefacta a una temperatura de
depósitos de presión especiales. 161 °C bajo cero y se puede almacenar en ese
estado.
Este tipo de almacenamiento se emplea en Para el almacenamiento y transporte se
Volkswagen. necesitan depósitos frigoríficos especiales.
Este tipo se aplica principalmente para el
almacenamiento estacionario del gas natural.

Espacio requerido y peso de los diferentes combustibles

Para poder disponer de una misma autonomía con los diferentes combustibles resulta necesario que las
capacidades de los depósitos sean correspondientemente diferentes.
El gráfico más abajo muestra la capacidad del depósito necesaria (azul) y el peso del depósito
(amarillo) para los diferentes combustibles.

Depósito de acero Depósito de CFK (plástico reforzado con fibra de carbono)

Gasolina

Gasoil
Autogás / gas licuado

Gas natural
S262_085

Peso en kilogramos Capacidad del depósito en litros

No confundir LNG con LPG (liquified petroleum gas), también llamado autogás o gas
licuado. LPG licuefacta con una presión de 5 a 10 bares.
Sometido a una presión comprendida entre los 10 y 20 bares se lo puede almacenar de
un modo parecido a como se almacena la gasolina.

20
Depósito de gas natural

En Volkswagen se implantan dos diferentes tipos de depósitos


para el almacenamiento CNG del gas natural:

• Depósitos de acero
• Depósitos de CFK para gas natural (depósitos de plástico reforzado con fibra de carbono)

Depósitos de acero

En el Transporter 1991 ➤ bivalente se Un depósito de acero pesa unos 80 kilogramos


implantan dos depósitos de acero de y tiene una capacidad de aprox. 80 litros.
idénticas características. Un volumen en depósito de 80 litros de gas
Son robustos, de precio asequible, pero natural tiene un peso equivalente a unos
relativamente pesados. 12,9 kilogramos.

Depósitos de acero en el Transporter 1991 ➤ bivalente

S262_058

21
Almacenamiento del gas natural

Depósitos de CFK para gas natural


(depósitos de plástico reforzado con fibra de
carbono)

En el Golf BI FUEL se montan dos diferentes Los depósitos de gas natural del Golf BI FUEL se
depósitos de gas natural en material plástico montan en el maletero. Mediante una cubierta
reforzado con fibra de carbono. Ambos tienen por separado van protegidos contra influencias
una capacidad total de 74 litros y suman un peso externas y posibles daños.
de 34 kilogramos.
Un volumen en depósito de 74 litros de gas
natural tiene un peso de 11,9 kilogramos.

Debido al gran espacio que necesitan los depósitos de gas natural, el Golf BI FUEL
solamente está disponible en versión Variant.

Depósito de gas natural de CFK en el Golf BI FUEL

S262_048

Extracto del reglamento sobre depósitos de presión:


Los depósitos de gas natural únicamente deben ser montados y revestidos de modo que
puedan ser inspeccionados con facilidad en las revisiones periódicas, sin necesitar
herramienta para ello.

22
El depósito de gas natural en el Golf BI FUEL Cintas tensoras de acero

Caperuza de protección

Válvula de cierre
Protector térmico del depósito

S262_073

Bridas de empalme en aluminio

Cuerpo básico de polietileno Poliestireno

Capas de resina epoxi reforzadas Policarbonato


con fibra de carbono

El depósito de gas natural del Golf BI FUEL Para proteger los frentes del depósito de gas
consta de un cuerpo básico de polietileno, natural se instalan caperuzas de protección en
bobinado con varias capas de resina epoxi ambos lados. Estas caperuzas constan de una
reforzada con fibra de carbono. capa exterior de policarbonato y una capa
interior de poliestireno.
En ambos frentes lleva bridas de empalme en
aluminio para alojar el protector térmico y la Los depósitos de gas natural se fijan al vehículo
válvula de cierre del depósito. por medio de dos cintas tensoras de acero.

El protector térmico forma parte integrante del depósito de gas natural y no se lo debe soltar.

23
Almacenamiento del gas natural

Intervalos de revisiones de los depósitos

Los depósitos de gas natural sólo se deben someter a carga si no ha expirado el intervalo de revisión.
Después de transcurrir este intervalo el llenado sólo se puede llevar a cabo tras una nueva revisión.
Por ese motivo es preciso que los depósitos de gas natural se sometan a revisiones periódicas por parte
del TÜV (organismo alemán de revisiones técnicas).

Símbolos de revisión de los depósitos de gas natural

El reglamento sobre depósitos de presión exige una identificación inequívoca de los depósitos de gas
natural.

Transporter 1991 ➤ bivalente

Símbolos de revisión marcados en los


depósitos de acero

• TÜ Número y símbolo de revisión por


12 parte de la oficina de revisiones
técnicas TÜV
• 04/98 Mes/año de la primera revisión
• 03 Año de la primera revisión
periódica
• 08 Año de la segunda revisión S262_050
periódica

En este ejemplo, el intervalo periódico de las


revisiones es de cinco años.
Con cada revisión periódica se procede a
marcar un nuevo símbolo de la revisión.

Plaqueta en el empalme de llenado de gas

• 12 Número de la oficina de
revisiones técnicas TÜV
S262_036
• 04/2008 Mes/año de la revisión
periódica
Año y mes
de la revisión

Todas las revisiones periódicas tienen que llevarse a cabo en el mismo mes que el de la
primera revisión.
La primera revisión se realiza antes del primer llenado en fábrica.
El propietario/conductor del vehículo es la persona responsable de que se lleven a cabo
todas las revisiones periódicas.

24
Golf BI FUEL

Identificación en la tapa de acceso al depósito

En la parte interior de la tapa de acceso al


depósito del Golf BI FUEL van pegados los
rótulos de información que se representan en la
figura. Aparte de los datos conocidos figuran allí
también las siguientes indicaciones de relevancia
para el tema del gas natural:

• Calidad del gas natural, medio (H/L-Gas)


• Presión de llenado máxima: 200 bares
S262_072
• Siguiente revisión legal de seguridad de los
depósitos de gas natural; en este ejemplo:
mes 05 / año 2006 Siguiente vencimiento mes: Siguiente vencimiento año:
05 2006

Identificación de los depósitos de gas natural

Los depósitos de gas natural del Golf BI FUEL


van identificados por medio de placas de
características.
Todos los datos de relevancia sobre el tema del
gas natural están a la vista en la placa de
características de la figura contigua.
Datos de relevancia sobre el tema de gas natural:

• I revisión de seguridad, mes 05 - año 2003


• Presión positiva de servicio a 15 °C,
20 MPa, equivalentes a 200 bares
• Presión positiva de prueba,
33 MPa, equivalentes a 330 bares
• Temperatura de servicio, –40 °C hasta
+65 °C
• Fecha de la última utilización,
mes 05 - año 2023
• Medio de llenado, gas natural (CNG) S262_086

Las disposiciones legales vigentes actualmente en Alemania están siendo revisadas por el
Ministerio Federal de Tráfico, Construcción y Vivienda.
La nueva edición prevé, entre otros, una estipulación de los dos aspectos siguientes:
– Una vida útil máxima de los depósitos de gas natural, de 20 años
– Revisión de la idoneidad del sistema de gas natural cada 36 meses por parte de un
perito en vehículos de gas natural
La nueva edición definitiva de las disposiciones legales vigentes todavía no estaba
disponible a la fecha de impresión del presente SSP.
25
Componentes para gas natural en el Golf BI FUEL

Sumario de componentes

Este sumario de componentes muestra las piezas


necesarias para la operatividad con gas natural,
tomando como ejemplo el Golf BI FUEL. Empalme de llenado con
válvula de retención y filtro

Tubo de gas natural a alta presión

Sensor de presión en el
depósito (lado alta presión)

Regulador de presión
del gas con válvula de
alta presión para
funcionamiento con gas

Tubo de gas natural


a baja presión

Sensor para regleta distribuidora


de gas (lado baja presión)

Regleta distribuidora de
gas con válvulas de
insuflado de gas
26
Válvula de retención Elemento de Válvula para cierre del depósito
(sólo en el depósito material fusible
Limitador del caudal de paso
de gas natural I)

Depósito de gas natural Protector térmico

Depósito de gas natural I

Depósito de gas natural II

Selector de modos operativos

Cuadro de instrumentos

Unidad de control para Motronic

S262_001

27
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Estructura del sistema de alimentación de gas natural

Esquema de los componentes de relevancia para el gas natural en las partes de alta y baja presión

Regulador de presión
del gas con válvula de
alta presión para el
Tubo de gas natural modo con gas
a alta presión
Empalme de Sensor de presión en
llenado con depósito (lado alta
caperuza, válvula presión)
de retención y filtro

Envoltura
estanca al gas

Filtro

Válvula de retención
Válvula de cierre Protector térmico
Válvula de descarga
del depósito Depósito de
gas natural
Lado de alta presión

– Empalme de llenado con caperuza, válvula – Protector térmico


de retención y filtro – Tubo de gas natural a alta presión
– Envoltura del tubo estanca al gas en el – Sensor de presión en depósito
vehículo – Regulador de presión del gas con
– Depósito de gas natural • válvula de alta presión para el
– Válvula de retención modo con gas
– Válvula de cierre del depósito con: • filtro
• válvula de cierre electromecánica • dos etapas de reducción de presión
• válvula de cierre mecánica • válvula de descarga
• elemento de material fusible
• limitador del caudal de paso

28
El interfaz entre los lados de alta y baja
presión está constituido por el regula-
dor de presión de gas.

Tubo de gas natural a baja presión

Sensor para Regleta distribuidora de gas


regleta distribuidora de
gas (lado baja presión)

Etapas de reducción
de presión 1 y 2

Válvulas de
insuflación de gas

S262_028

Lado de baja presión

– Regulador de presión del gas


– Tubo flexible de gas natural a
baja presión
– Regleta distribuidora de gas
– Sensor para regleta
distribuidora de gas
– Válvulas de insuflación de gas

29
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Diagrama de flujo de la alimentación de gas natural

En el diagrama de flujo que figura más abajo El diagrama de flujo es una representación
están representados todos los componentes del esquemática.
sistema de gas natural. Todos los componentes están representados en
posición de reposo.
En las páginas siguientes se explican con detalle
los diferentes componentes del sistema de gas
natural.

Diagrama de flujo

Depósito de gas
natural II
200 bar

Protector térmico
13 bar

Depósito de gas
natural I 9 bar

18 bar

Protector térmico

Regleta distribuidora de gas


Empalme de llenado con Regulador de presión
con válvulas insufladoras de
válvula de retención de gas, de dos etapas
gas N366 - N369
S262_110
Leyenda

1 - Tubo de gas natural a alta presión N361 - Válvula 1 para cierre del depósito
2 - Tubo de gas natural a baja presión N362 - Válvula 2 para cierre del depósito
N372 - Válvula de alta presión para el modo
con gas

30
Lado de alta presión

Empalme de llenado tipo NGV-1


(NGV - natural gas vehicle = vehículo de gas
natural)

Se encuentra en la parte trasera derecha del


vehículo.
Va cubierto por medio de una tapa extraíble.

El empalme de llenado tiene integrados un filtro


de partículas y una válvula de retención.

El filtro funciona sin mantenimiento. Se limpia


solo en cuanto se degrada la presión del tubo
de alimentación al depósito hacia la pistola del
S262_059
surtidor.

Racor de anillo aprisionador doble


Tubo de gas natural a alta presión
«suelto»
El tubo de gas natural a alta presión es de acero
afinado y está diseñado para una presión de
unos 200 bares.

Comunica el empalme de llenado con los


depósitos y éstos con el regulador de presión
del gas. S262_080a
Va tendido fijamente en la carrocería.
Anillo Anillo
Tubo de
aprisionador aprisionador
Para establecer una buena estanqueidad al gas acero afinado Racor
anterior posterior
se procede a unir los diferentes tramos parciales
por medio de un racor con anillo aprisionador
doble. «apretado»

En los bajos del vehículo se tiende el tubo de gas


natural a alta presión en disposición paralela a
la tubería de gasolina.

S262_080b

Los componentes para gas natural pertenecientes al lado de alta presión que se instalan en el
habitáculo tienen que estar provistos de una envoltura estanca al gas.

31
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Válvulas 1 y 2 de cierre del depósito N361 y N362

En la parte frontal derecha de cada depósito de


gas natural va enroscada respectivamente una
válvula de cierre del depósito.
Mirando en dirección de marcha, la válvula 1
para cierre del depósito N361 va montada en el
depósito posterior para gas natural (depósito de
gas natural I).
La válvula 2 para cierre del depósito N362 se
encuentra en el depósito anterior para gas
natural (depósito de gas natural II).

S262_073a

Depósito de Válvula de cierre


gas natural del depósito

Misión Válvula de cierre del depósito en estado


desmontado
Las válvulas para el cierre del depósito se Válvula de cierre
encargan de regular la alimentación de gas electromecánica
natural en el vehículo. (electroimán)
En acción conjunta con los componentes
indicados a continuación constituyen
respectivamente un equipo de seguridad: Limitador del
caudal de paso
• Válvula de cierre electromecánica
• Elemento de material fusible
• Válvula de cierre mecánica
• Válvula de retención (sólo en el depósito
de gas natural I)
• Limitador del caudal de paso S262_089

Elemento de
Válvula de retención material fusible

Válvula de cierre mecánica

Las válvulas de cierre del depósito tienen una rosca cónica, por lo cual no se las debe
desmontar y volver a montar.
Si se suelta una válvula de cierre del depósito es preciso sustituirla por una nueva.

32
Diagrama de flujo de las válvulas 1 y 2 para cierre del depósito

En el diagrama de flujo de la figura contigua se


representan esquemáticamente todos los hacia el
componentes que pertenecen a la válvula de motor
cierre del depósito.

Ambas válvulas de cierre del depósito


corresponden a una misma arquitectura:
hacia
el
1 - Válvula de cierre mecánica depósito
2 - Limitador del caudal de paso de gas
3 - Elemento de material fusible natural
4 - Válvula de cierre electromecánica
5 - Válvula de retención (sólo en el depósito
de gas natural I)
procedente del
empalme de llenado

S262_090

Válvula de cierre
Válvula de cierre mecánica
mecánica

La válvula de cierre mecánica se muestra de


forma remarcada en el esquema contiguo.
A través de la válvula de cierre mecánica se
puede cerrar de forma estanca el depósito de
gas natural utilizando una llave de boca.

Por motivos de seguridad no se cierra el


empalme del elemento de material fusible, aun
estando cerrada la válvula de cierre.

S262_091

Si se produce olor a gas o si se realizan trabajos de reparación es preciso cerrar la válvula de


cierre mecánica.

33
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Limitador del caudal de paso

El limitador del caudal de paso es una válvula Limitador del caudal de paso «abierto»
de seguridad, que se encuentra en la válvula 1
Muelle de compresión
para cierre del depósito.
Impide la salida instantánea, no intencionada,
de gas natural del depósito después de haberse
producido un daño en las tuberías de gas
natural.
procedente
del depósito
El limitador del caudal de paso viene ajustado
de gas
por medio del muelle de compresión, de modo S262_071a
natural
que cierre al existir una diferencia de presiones
Cuadrado guía Asiento de
de 2 bares.
estanqueidad
Bola de
estanqueidad

Funcionamiento

Si se desprende o desgarra el tubo de gas Limitador del caudal de paso «cerrado»


natural o si pierde estanqueidad, la presión en
Muelle de compresión
el tubo cae en un tiempo mínimo alrededor de
2 bares.

A raíz de esta caída repentina, la presión en el


depósito de gas natural sobrepasa claramente
procedente
la diferencia de presiones de 2 bares y oprime la
del depósito
bola contra el asiento de estanqueidad, por
de gas
medio del cuadrado guía. S262_071b
natural
Cuadrado guía Asiento de
El depósito de gas natural cierra de esa forma y
estanqueidad
deja de ser posible la fuga de gas.
Bola de
estanqueidad

El limitador del caudal de paso, en posición cerrada, puede ser abierto nuevamente, a base
de repostar/llenar el sistema de gas natural después de haberse llevado a cabo la reparación
en el tubo de gas natural que ha sufrido el daño.

34
Elemento de material fusible

El elemento de material fusible también va procedente del


montado a la válvula de cierre del depósito. depósito de gas
Evita que el depósito de gas natural pueda natural
reventarse a raíz de un aumento excesivo de la
presión como consecuencia de un incendio.

El elemento de material fusible va montado de


modo que siempre sea posible una descarga
directa de la presión.

S262_096
Elemento de material fusible

Funcionamiento

El punto de fusión del material que integra el Conglomerado poroso de presión


elemento de material fusible es de unos 110 °C.
Racor Material fusible
Si a raíz de un incendio, el material fusible
alcanza una temperatura de aprox. 110 °C se
empieza a fundir.
El material fundido es absorbido en el
conglomerado poroso de presión.

El gas natural puede salir del depósito a


través de los orificios de salida, procediendo S262_069
de forma controlada y puede ser quemado
correspondientemente. Boca de salida Perno de cierre

De esa forma se impide que los depósitos de


gas natural revienten en caso de aumentar la
presión de forma excesiva.

En el funcionamiento normal, el conglomerado poroso de presión impide que el material


fusible se fugue bajo la influencia del gas a presión.

35
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Válvula de cierre electromecánica

En el esquema contiguo se destaca la válvula de


cierre electromecánica. Válvula mecánica
Consta de una válvula electromagnética, es
decir, dotada de un electroimán, y de una
válvula mecánica.
La válvula electromagnética se encuentra
cerrada al no tener aplicada la corriente, con lo
cual cierra a su vez el depósito de forma estanca
al paso del gas.

Electroimán

Válvula
electromagnética

S262_092

Funcionamiento Circuito eléctrico

Las válvulas de cierre electromecánicas abren al


estar conectado el encendido (borne 15).
A esos efectos, la unidad de control para
Motronic J220 se encarga de excitar el relé 1
para válvula de cierre J651.

Estando abiertas las válvulas de cierre


electromecánicas se encuentra sometida a
presión toda la parte de alta presión del sistema.

Efectos en caso de ausentarse la señal

Si no se excitan las válvulas de cierre


electromecánicas o si están averiadas, deja de
ser posible la función con el uso del gas natural. (Masa)
S262_093

En cuanto se dispara una señal de colisión cierran automáticamente las válvulas de cierre
electromecánicas.

36
Válvula de cierre electromecánica durante el
repostaje

Válvula mecánica hacia el


En la figura contigua se representa en color la
depósito
dirección de flujo del gas natural durante la
de gas
operación de repostaje.
natural
Al repostar, el gas natural entra en el sistema del
Golf BI FUEL con una presión de 200 bares.
La válvula mecánica en la válvula de cierre
electromecánica es abierta mecánicamente
contra la fuerza del muelle, por la acción que
ejerce la presión del gas natural durante el
repostaje.
El gas natural fluye hacia el depósito del
vehículo.
En cuanto en el depósito del vehículo también se Dirección de flujo
alcanza la presión de 200 bares la válvula al repostar
mecánica cierra nuevamente por la acción del
S262_094
muelle.

Válvula de cierre electromecánica, eléctricamente


abierta
hacia el procedente
Para que se pueda suministrar el gas al motor en motor del
el modo con gas natural es preciso excitar la depósito
de gas
válvula de cierre electromecánica. natural
Al aplicarse corriente al electroimán, la válvula
electromagnética abre y el gas pasa del
depósito de gas natural hacia el motor.

Electroimán

S262_095

37
Alimentación de gas natural en el Golf BI FUEL

Válvula de retención

La válvula de retención impide el reflujo Una válvula de retención va acoplada


involuntario del gas natural a través de las directamente al empalme de llenado.
tuberías y del empalme de llenado hacia el En la válvula 1 para cierre del depósito (depósito
ambiente. de gas natural I) va montada la segunda válvula
En el Golf BI FUEL se montan dos válvulas de de retención.
retención.

Asiento de estanqueidad Muelle de compresión


Válvula «abierta»

El gas del surtidor, que se encuentra a alta


presión durante la operación de llenado, oprime
la bola en contra de la fuerza del muelle de
compresión, liberándola del asiento de
estanqueidad.
El gas pasa al depósito.

S262_061a

Bola de estanqueidad

Asiento de estanqueidad Muelle de compresión


Válvula «cerrada»

Si al término de la operación de repostaje falta


la presión positiva en el lado izquierdo de la
bola de estanqueidad, la fuerza del muelle y la
presión reinante en el depósito se encargan de
oprimir nuevamente la bola contra el asiento de
estanqueidad.

De esa forma se impide el reflujo del gas.


S262_061b

Bola de estanqueidad

Para cumplir con las estrictas exigencias de seguridad, la directriz 757 de VdTÜV (Verband
der technischen Überwachungs-Vereine = Asociación de las oficinas alemanas de revisiones
técnicas) exige que se implanten dos válvulas de retención entre el empalme de llenado y el
depósito de gas natural.

38

También podría gustarte