Está en la página 1de 2

UN ESTADO DE NECESIDAD QUE CONDUCE AL ROBO.

El hambre uno de los actores que atentan directamente contra la integridad de los seres humanos,
un fenómeno que tiene incidencia en las comunidades de escasos recursos, esto les pasa
exactamente a casi 800 millones de personas en el mundo, que todos los días se acuestan con ella
y, cuando despiertan, el hambre sigue allí, a su lado. Entre estos 800 millones de personas, hay
300 que son menores de edad.

Si preguntásemos uno a uno a todos los habitantes del planeta sobre cuáles son las cosas que
eliminarían de la faz de la tierra, el hambre en el mundo sería, sin lugar a dudas, una de ellas. Sin
embargo, disponiendo de la capacidad tecnológica para producir y distribuir el doble de la comida
necesaria para alimentar a toda la población mundial, 1 de cada 8 personas siguen padeciendo
hambre y enfermedades relacionadas con la mala o escasa alimentación.

El hambre hace parte de una gigantesca problemática a nivel mundial que se proyecta revelando
un estado de necesidad extrema, cabe entonces preguntarse cuales son los efectos que conducen
a las personas a cometer delitos para alimentarse, todo esto da como resultado que nos
encontramos con elevados índices de pobreza, dimensiones que llevan a las personas a robar,
cuando el estado no toma en cuenta sus derechos y en lugar de enfocar su mirada en los
necesitados se centran en generar mas recursos en las esferas del poder.

Con esto en mente, estas acciones responden a un estado de necesidad, en donde pueden
involucrarse una serie de aspectos que lo respalden dentro de ellos: cuando existe un peligro
inminente es decir cuando está en riesgo el factor fisiológico en este caso hablamos del hambre
que representa un peligro inminente al individuo en el panorama de la nutrición, cuando por no
alimentarse esta en riesgo su vida.

Añadiendo a lo anterior, otro factor que implica involucrarse en acciones delictivas mediante el
robo puede apreciarse cuando se quiere proteger un derecho propio o ajeno, es decir cuando
busca alimentarse el mismo o a su familia, incluso a otras personas en su misma condición, por lo
tanto, es efectivamente cierto que existe el derecho a la adecuada alimentación, sin embargo, al
no poder generar recursos que sustenten una alimentación y la poca participación del estado en la
resolución del problema del hambre es el único camino viable que se presenta frente a ellos.

el siguiente estado es en el que se hace inevitable cometer robo, esto quiere decir, que no
encuentra otra manera para sobrevivir a causa del desempleo es imposible que pueda ser
empleado en algún lugar, no obstante, esta acción delictiva no se desarrolla de manera
intencional, no existe una planeación, comete el delito para ayudar a su familia o a el mismo, es
decir no es solamente el placer de causar mal a quien se roba sino que conoce que esta haciendo
algo que repercutirá negativamente en el y en las personas a quienes roba, sin embargo no existen
soluciones que le permitan deshacerse de la idea de robar.

Cabe entonces preguntarse cuales son los factores que conducen a que el hambriento se vea
involucrado en actos de robo entonces encontramos que se relacionan con aspectos como: la
educación, cuando no existe la posibilidad de estudiar a causa de la falta de recursos y la poca
presencia de entes que brinden a familias en estado de vulnerabilidad la posibilidad ser educados,
el no tener una formación profesional reduce de manera significativa las oportunidades de
generar o ingresar como empleado a una empresa.
en relación con el empleo encontramos que a partir de la falta de empleo debido a su vez a la
inestabilidad política y económica del sector, a la falta de inversión, a la falta de recursos que
debilitan el crecimiento y la oportunidad laboral, además, la creación de valor no se hace presente
como debería debido a la no generación de las empresas relacionada con una mala planeación
financiera en donde se presenta fuga del capital lo que conduce al cierre de las empresas, otro
factor que afecta está relacionado con la explosión demográfica en donde se puede encontrar que
por cada vacante hay mayor cantidad de personas que solicitan el empleo, sin consideramos
además la inflación nos estaremos encontrando de frente con que existe una falta de preparación
y experiencia.

También podría gustarte