Está en la página 1de 2

FORO 6

ART. 113
MULTAS
_Se le puede hacer una multa al trabajador solo cuando haya un retraso o
faltante al trabajo sin tener ninguna clase de excusa valida. Este descuento no
puede exceder la (5ª) parte de lo equivalente a 1 día de trabajo.
_El empleador no puede aplicar las multas en valor a los salarios.
_La imposición de una multa no le impide al trabajador prescindir del pago del
trabajo correspondiente al tiempo dejado de trabajar.

ART. 149
DESCUENTOS PROHIBIDOS
El código sustantivo del trabajo le prohíbe al empleador hacer lo siguiente
_El trabajador no le puede deducir o retener ninguna clase de dinero del
trabajador sin que el firme un documento donde autorice dicho proceso.
_El empleador no puede hacerle descuentos al trabajador si este se le daña algún
tipo de herramienta que tenga en su poder.
_ Tampoco se puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial,
aunque exista orden escrita del trabajador

ART.150
Descuentos permitidos
Solo se permite descontarles a los trabajadores cuotas sindicales y de
cooperativas y cajas de ahorro tales como seguro social obligatorio y sanciones
disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento interno de trabajo
debidamente aprobado.

ART 151
AUTORIZACION ESPECIAL

Los inspectores de trabajo pueden autorizar por escrito, a solicitud conjunta del
empleador y del trabajador, y previa calificación en cada caso, préstamos,
anticipos, deducciones, retenciones, o compensaciones del salario, aunque haya
de afectarse el salario mínimo o la parte inembargable, o aunque el total de la
deuda supere el monto del salario en tres (3) meses, el mismo funcionario puede
elegir el plazo y el monto para poder pagar el préstamo otorgado por su jefe.

ART 152
PRESTAMOS PARA VIVIENDA
En el convenio sobre el financiamiento de vivienda para los trabajadores el
empleador prestamista es autorizado para retener del salario de los empleados
que están en deuda la cuota pactada entre ellos.

ART 400
RETENCION DE CUOTAS SINDICALES
Articulo subrogado por el artículo 23 del derecho 2351 de 1965.
Toda asociación sindical de trabajadores tiene derecho a solicitar con el voto de
las dos terceras partes de sus miembros, que los patrones deduzcan de los
salarios de los trabajadores afiliados y poner a disposición del sindicato el valor
de las cuotas ordinarias o extraordinarias.
Cesara la retención de cuotas sindicales a un trabajador a partir del momento en
que aquél o el sindicato comunique por escrito al empleador el hecho de la
renuncia o expulsión, quedando a salvo el sindicato en caso de alguna
información falsa.

También podría gustarte