Está en la página 1de 6

TALLER ANTROPOMETRICO

ALUMNA:

SANDY DAYANA MAESTRE TRILLOS

000609949

DOCENTE:

ADRIANA MARIA MARIN VERA

MANIZALES – CALDAS

2020-1
Taller Antropométrico

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas
antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de
trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño
(estatura) horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo,
vértex (parte superior y diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). áreas de camas, literas, etc.
Altura de los ojos
Altura al hombro
Altura al codo
Altura de la cadera-
cresta iliaca
Altura del Glúteo
Altura máxima de
alcance
Anchura lateral de brazos
Anchura lateral de brazos
Anchura de codos
Largura de brazo desde
la vertical
Anchura de hombros
Anchura de pecho
Anchura de cadera
Largura de brazo
Largura de mano
Largura de palma de
mano
Anchura de palma de
mano

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Anchura de muslos,
sentado
Altura a la cabeza,
sentado
Altura al hombro,
sentado
Altura al codo, sentado
Altura del muslo, sentado
Altura a los dedos,
sentado
Largura del muslo,
sentado
Largura de rodilla,
sentado
Altura del cuerpo,
sentado
Altura al glúteo, sentado
Altura a la rodilla,
sentado
Altura al muslo, sentado
Largura de brazo y mano
Anchura de espalda
Anchura cadera, sentado
2. INDICAR PARA QUÉ SIRVEN LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y REALIZAR MÍNIMO TRES EJEMPLOS
EN LOS CUALES SE PUEDAN APLICAR LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.

La antropometría es la búsqueda de la adaptación física entre el cuerpo humano en actividad y los diversos componentes del
espacio que lo rodean. Esta es la esencia de la antropometría
Diseñar los puestos de trabajo, aplicación de los métodos físico-científicos al ser humano para el desarrollo de los estándares de
diseño, para los requerimientos específicos y para la evaluación de los diseños de ingeniera, con el fin de asegurar la adecuación de
estos productos a la población.

Por ejemplo:

 En el caso de los deportistas. Una vez obtenido los resultados de la antropometría se puede modificar su alimentación
para mejorar su rendimiento.

 Un diseño especifico de un puesto de trabajo, por ejemplo una oficina para secretaria, se debe tener en cuenta que esta debe
tener una silla ergonómica, escritorio adecuado y asi asegurar un lugar de trabajo para dicho trabajador.
3. INVESTIGUE QUE SON LOS PERCENTILES Y PARA QUÉ SE USAN.

Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal igual o menor a un determinado
valor.
El concepto de percentil es muy útil ya que nos permite simplificar cuando hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en
cuenta para el diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5, éste corresponde a un individuo de talla pequeña
y quiere decir que sólo un 5% de la población tienen esa talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de
ese valor se encuentra la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95, se está diciendo que por debajo de este punto
está situado el 95% de la población, es decir, casi toda la población.

También podría gustarte