Está en la página 1de 5

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SIMULACION

UNIDAD I

TAREA UNIDAD 1

ACTIVIDAD 1

PRESENTA:
JIMÉNEZ FLORES FERNANDO DE JESÚS
# DE CONTROL: 17211206

PROFESOR: JOSE BRAULIO MORALES

Tijuana, B.C a 29 de marzo de 2020


Introducción

En el presente documento trata de la actividad 1 de la materia de simulación, donde


tratamos de tocar los conceptos de simulación, y como diferenciar cual es cual dentro
del sistema continuo o en el otro caso en el sistema discreto. También se toca el tema
de las diferencias de las simulaciones continua y discreta.
ACTIVIDAD 1.

Con base en la “Lectura básica” responda lo siguiente:


1. Defina el concepto de simulación.

Se puede decir que es un experimento de un modelo que puede imitar ciertos


aspectos con la realidad; por ejemplo, en el caso de la materia es simular ya sea
algo de una línea de producción, alguna máquina, proyecto, etc., esto permite
trabajar en condiciones similares a las reales, pero pudiendo controlar el entorno
creado.

2. Establezca las diferencias entre la simulación discreta y la simulación continua.


Discreto

 Acción instantánea
 Ocurre en un punto único en el tiempo
 La ocurrencia puede ocasionar que el estado del sistema cambie
 Se mantiene un tiempo denominado reloj de simulación

Continuo

 Acción que nunca termina


 Continua ininterrumpidamente con respecto al tiempo
 Permite que las variables cambien continuamente sobre el tiempo
 Se mantiene una tasa definida de cambio ligada al reloj de simulación

3. Enumera algunas de las características fundamentales de un modelo de


simulación discreta.

 Están basadas en su totalidad por actividades lógicas y matemáticas.


 El modelo va cambiando parcialmente conforme ocurren los eventos
 El sistema solo cambia cuando ocurre un evento estos cambios se van
registrando para poder comprender el comportamiento del modelo.
 Cuando un evento se realiza el tiempo de la simulación avanza.
 La lista de eventos pendientes va reduciéndose conforme los eventos se
van realizando.
 La ejecución de un evento puede generar nuevos eventos.
 Una simulación tiene que poder ser repetida múltiples ocasiones
generando los mismos resultados, siempre y cuando las variables sean
las mismas.
4. Mencione a qué tipo de sistema de simulación (discreta o continua)
corresponden los siguientes sistemas (justifique su respuesta):

a. Red de suministro de agua potable.


Es una simulación continua ya que el sistema va cambiando de forma
continua a lo largo del tiempo
b. Contaminación atmosférica.
Es discreta ya que su sistema cambia de forma instantánea de valor en
ciertos instantes de tiempo, ya que es algo que no se puede controlar.
c. Dinámica poblacional (mortandad y natalidad).
Es un sistema discreto ya que puede cambiar de forma instantánea, es
decir, va incrementando mas la tasa poblacional, pero a su vez
disminuye.
d. Entradas y/o salidas de pacientes a una sala de emergencia.
También es un sistema discreto ya que las entradas y salidas cambian
constantemente en este caso instantáneamente puede cambiar los
números.
e. Entradas y/o salidas de productos terminados de un almacén.
También es un sistema discreto ya que las entradas y salidas cambian
constantemente en este caso instantáneamente puede cambiar los
números.
f. Flujo de efectivo de una caja de supermercado.
Sistema continuo ya que va cambiando a lo largo del tiempo
g. Filas de espera de clientes en un banco.
Es un sistema discreto ya que ocurre en un determinado tiempo, además,
permite que las variables cambien continuamente sobre el tiempo.
h. Sistema de transporte público.
Es continuo ya que, es una acción ligada al reloj, por lo cual las variables
cambian.
i. Tráfico vehicular.
Es discreto ya que es una acción instantánea, ya que ocurre en
determinado tiempo como la mencionada ¨hora pico¨ del tráfico, por
ejemplo; podremos decir las personas saliendo del trabajo a lo cual todas
quieren llegar a casa o a lugares y eso ocasiona trafico momentáneo en
un determinado tiempo.
j. Sistemas epidemiológicos.
Es un sistema continuo ya que las variables van cambiando de forma de
continua a lo largo del tiempo.
Conclusión
La simulación por eventos discretos es una técnica informática de modelado dinámico
de sistemas. Frente a su homóloga, la simulación continua, esta se caracteriza por un
control en la variable del tiempo que permite avanzar a éste a intervalos variables, en
función de la planificación de ocurrencia de tales eventos a un tiempo futuro. Un
requisito para aplicar esta técnica es que las variables que definen el sistema no
cambien su comportamiento durante el intervalo simulado.

También podría gustarte