Está en la página 1de 10

Documento SST-ILUMINA-PROC-006

Revisión 001
Página 1 de 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VIDEO SONIDO LUCES Y GRUPO ELECTROGENO PARA EVENTOS

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO VIDEO SONIDO
LUCES
Y GRUPO ELECTROGENO
PARA EVENTOS

NOMBRE Y CARGO FECHA


APELLIDO

ELABORADO CINTHYA ANAYA COORDINADORA 07/05/20


POR 19
SUPERVISOR
REVISADO POR LUIS 08/05/20
GENERAL
PORTOCARRERO 19

APROBADO FARAH GADEA GERENTE 09/05/20


POR GENERAL 19

1
Documento SST-ILUMINA-PROC-006
Revisión 001
Página 2 de 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VIDEO SONIDO LUCES Y GRUPO ELECTROGENO PARA
EVENTOS

HOJA DE CONTROL DE
CAMBIOS
Revisió
PUNT Dec Di
n
O modifica ía ce
da
Documento SST-ILUMINA-PROC-006
Revisión 001
Página 3 de 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VIDEO SONIDO LUCES Y GRUPO ELECTROGENO PARA
EVENTOS

I. OBJETIVO

Establecer la secuencia, medidas técnicas y de control para asegurar que las actividades
realizadas durante el proceso de armado y desarmado de video luces y sonido para eventos se
ejecuten de forma segura, eficiente y evitando accidentes, daño a los equipos, instalaciones y/o
al medio ambiente durante la realización de los trabajos relacionados

II. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las áreas operativas de ILUMINA., así como a todos sus
contratistas.

III. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todo trabajo que se ejecuta en nuestras actividades, involucra el uso de EPP personal y colectivo
según la actividad, tipo de trabajo y condiciones del trabajo a ejecutar. Los EPP deberán cumplir con
las especificaciones técnicas dadas por las normas nacionales y/o internacionales; así como con los
requisitos brindados por el Cliente.

 Equipos de protección personal:

 Casco con barbiquejo.


 Lentes de protección.
 Tapones de oídos (cuando el caso lo requiera).
 Ropa de trabajo de cuerpo entero.
 Guantes de protección.
 Zapatos dieléctricos.
 Arnés de cuerpo con línea de vida y amortiguador de impacto.
 Amortiguador retráctil (cuando el caso lo requiera).

 Equipos de protección colectiva:

 En función a la actividad a realizar, se deberá utilizar:


 Escalera desplegable.
 Escalera tipo “A”.
 Andamios cuando el caso lo requiera.
 Línea de vida.
 Sistemas de anclaje

6
IV. RESPONSABLES

GERENTES:

 Brinda los recursos necesarios para la realización de tareas definidas en el proceso de


instalación de desinstalación de estructuras, de manera segura.

JEFES, SUPERVISORES Y RESPONSABLES DE ÁREA:

 Verifica que los trabajadores bajo su cargo cumplan con el presente procedimiento.

 Designa y verifica y supervisa que, únicamente personal capacitado realiza el trabajo de


armado y desarmado de estructuras.

 Verifica el uso de los equipos, accesorios y equipos de protección personal y señalización


necesarios, de manera correcta y en base a protocolo pre establecido.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

 Verifica el cumplimiento del presente procedimiento.

 Instruye al personal que participa en los trabajos de instalación y desinstalación de


estructuras.

TRABAJADOR:

 Asiste a las capacitaciones y participa en las actividades de reentrenamiento programados


por ILUMINA.

 Completa el formato de Análisis de Trabajo Seguro (ATS).

 Informa sobre cualquier condición de salud que se observe antes de realizar los trabajos de
instalación y desinstalación de estructuras.

 Utiliza los medios de protección contra caídas y todos los protocolos de seguridad
implementada por ILUMINA.

 Acata las instrucciones verbales y/o escritas impartidas por el Supervisor.

 Reporta el deterioro o daño de los sistemas colectivos, de prevención y protección contra


accidentes en la realización del trabajo.

7
8
Documento SST-ILUMINA-PROC-006
Revisión 001
Página 4 de 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VIDEO SONIDO LUCES Y GRUPO ELECTROGENO PARA
EVENTOS

SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

 Verifica la documentación obligatoria para el desarrollo de la actividad.

 Verifica el buen estado de los equipos, accesorios, equipos de protección personal y


señalización.

 Verifica que el personal haya sido capacitado en medidas de seguridad en el trabajo.

 Instruye al personal que participe en trabajos de armado de estructuras.

V. CRONOGRAMA DE ARMADO / DESARMADO DE VIDEO SONIDO y LUCES

De acuerdo con las características requeridas, el proceso de armado y desarmado de Video


sonido y luces pasa por un proceso general. Para el cliente se ha definido el siguiente
cronograma de trabajo:

PRIMER DIA: TRASLADO Y ARMADO DE EQUIPOS

a. Ingreso a locación del evento

b. Descarga de equipos, materiales y herramientas de trabajo.

c. Trabajos del proceso de instalación de video, sonido, luces y Grupo electrógeno

d. Instalación de tableros eléctricos

e. Cuadre del avance de acuerdo a planos de trabajo.

f. Trabajos diurnos y nocturnos (según sea el caso) instalación de equipos y cableados de


sonido luces y video,

• Instalación de reflectores para instalación de trabajo nocturno (según sea el caso)

• Supervisión permanente de prevencionista

• Plan contingencias formato de solicitud de atención medica en caso de


emergencia debidamente firmado por el gerente general

SEGUNDO DIA: ARMADO DE EQUIPOS Y PRUEBAS Y/O ENSAYOS

g. Continuación del proceso de instalación de equipos.

h. Pruebas de los equipos de video sonido y luces

i. Atención del evento a cargo de los directores de luces sonido y video

j. Las consolas de control serán operadas por personal técnico altamente calificado
Documento SST-ILUMINA-PROC-006
Revisión 001
Página 5 de 5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
VIDEO SONIDO LUCES Y GRUPO ELECTROGENO PARA
EVENTOS

TERCER DIA: DESMONTAJE DE EQUIPOS

k. Desmontaje general de equipos

l. Traslado de equipos al almacén general

VI. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley Nº 30222.

 D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria


D.S. Nº 006-2014-TR.

 R.M. Nº 050-2013-TR Formatos Referenciales que contempla la información mínima que debe
contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 ANSI Z359.1 Equipos de protección contra caídas.

VII. REGISTROS ASOCIADOS

7.1 Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

7.2 Permiso Escrito para trabajo de Alto Riesgo (PETAR)

7.3 Permiso de trabajo en altura

7.4 Inspección de arnés

7.5 Inspección de equipo de protección personal

7.6 Charlas de 5 min

VIII. ANEXOS
8.1 ANEXO 1: ATS

Código: SST-FR-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S) Revisión: 00

PROYECTO: Turno Día Noche


Hora de Inicio Fecha: Responsables del trabajo Nombre y Apellidos Firma
Área: Responsable de Grupo
Trabajo a realizar: (1) Supervisor / Ingeniero
Ubicación del trabajo: VºBº SST
Requisitos para ejecución de los trabajos y/o actividad según aplique MARQUE LA CASILLA CON UN ASPA (X): Aplica (A) / No aplica (NA) (2)
P ermiso de trabajo A NA P rocedimiento específico A NA Capacitación específica. A NA M onitoreo de gases A NA M onitoreo de ruido A NA M SDS A NA
Equipo de Protección Personal
Botas c/puntera acero A NA Tapones auditivos A NA Guantes de cuero/badana A NA Chaleco reflectivo A NA Linterna minera A NA Uniforme jean A NA
Botas dieléctricas A NA P rotección auditiva tipo copa A NA Guantes dieléctricos A NA Uniforme A NA M andil de cuero A NA Lentes de oxicorte A NA
Botas J ebe A NA Respirador c/humo A NA Guantes de neopreno A NA A rnés 1LV A NA M angas de cuero/ escarpines A NA Careta de esmerilador A NA
Casco de seguridad A NA Respirador c/gases A NA Guantes de jebe A NA A rnés 2 LV c/shock abs. A NA Guantes caña larga A NA Traje descartable A NA
Barbiquejo A NA Respirador c/polvo A NA Lentes de seguridad A NA A rnés 2 LV c/cable acero A NA Careta de soldador A NA Otros_________________ A NA
Equipo de Protección Colectiva
Barandas rígidas A NA Cintas A NA Letreros A NA Freno vertical A NA Extintor A NA M alla contra caídas A NA
Conos A NA M alla naranja A NA Línea de vida A NA Bloqueo retráctil A NA P rotector c/ruido A NA P aletas P are/Siga A NA
Tranqueras A NA Iluminación A NA Balizas luminosas A NA Vigías A NA P rotector c/polvo A NA Otros_________________ A NA
Permisos Adicionales
Trabajo en Caliente A NA Excavación y zanja A NA Trabajos en Altura A NA Izaje de Carga A NA Trabajos Electricos A NA Espacios Confinados A NA

Secuencia de actividades (3) Peligros (4) Riesgos (5) Consecuencia (6) Medidas de control (7)

OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:
1.- El A ST deberá incluir el entorno: Líneas energizadas, desniveles de suelo, velocidad del viento, baja iluminación, temperatura, etc.
2.- Solo las personas capacitadas y autorizadas como vigías podrán realizar dicha labor.
3.- A ntes de iniciar un trabajo siga estos pasos: (1)¿Qué tengo que hacer? (2)¿Qué necesito para hacerlo? (3)¿Cómo lo voy hacer?(4,5 y 6)¿Cómo me podría accidentar? y (7)¿Que haré para evitarlo?
4.- El R ESP ONSA BLE DE GRUP O/SUP ERVISOR DIR ECTO: No asignará labores de operación de equipos y/o herramientas de poder a personal de categoría inferior a Oficial, que además deberá estar capacitado y entrenado en el uso de ese equipo o herramienta.
8.1 ANEXO 2: PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA
SST - FR - 003

PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA Rev isión: 00

(A plicable a todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel y/o rodadura lateral o donde el cliente lo requiera).

1.- Dat os Principales


Lugar y tiempo
Ubicación del trabajo en altura:

Motiv o del la ejecución de trabajos: Fecha: Hora de Inicio:


Hora de FIn:

Supervisión Técnica
Capataz de turno: Residente de Obra: Superv isor de SST:

Firma: Firma: Firma:

2.- Nombre y Experiencia del personal autorizado para realizar Trabajos en Altura

Experiencia en
Apellidos y Nombres Cargo Trabajos en Altura Firma
Años Meses

*De existir mayor personal en la labor, adicionar las hojas necesarias.

3.- Peligros y Riesgos de Trabajos en Altura

Descripción Medidas de Control Descrip ción Medidas d e Control


Caídas de personal P eligros mecánicos

Caídas de equipo P eligros eléctricos

Caídas de herramientas P eligros de incendio

4.- Medidas de Seguridad


SI NO N/A Del E quipo de P ro tecció n P erso nal e instruccio nes SI NO N/A
Del lugar de T rabajo
El personal recibio entrenamiento y/o capacitación en trabajos
Se ha aislado y señalizado el área de trabajo en nivel inferior (suelo). en altura.
De realizarse los trabajos en superficies deterioradas como techos y/o Si los trabajos se han de realizar a mas de 15 mts de altura el
coberturas se han colocado sistemas o medidas (ejemplo sogas, cables, personal cuenta con certificación médica respectiva.
tablones) que eviten la posibilidad de caída.
Del punto anterior; en caso de emergencia se han señalizado las salidas El personal cuenta con EP P B ásico y Especializado (arnés,
inmediatas y éstas ofrecen estabilidad en caso de evacuación. barbiquejo, etc.).

Se realizó una inspección visual; en tierra firme del equipo de


De observarse bordes con posibilidad de caída se han colocado barandas
protección contra caídas (cinturones, líneas de anclaje,
(1.20 m. de altura con respecto al piso y travesaños intermedios).
arneses, cuerdas, ganchos, conectores).
Se ha verificado y asegurado las herramientas y equipos a utilizar en los Se recalco al personal que siempre debe estar enganchada su
trabajos en altura. línea de anclaje, de tal forma que nunca este desprotegido.

Si el equipo de protección contra caídas dificulta el trabajo a


Del Sistemas de P ro tecció n C o ntra C aí das SI NO N/A realizar, se colocará red a una distancia <1m con respecto al
punto de trabajo.
Se realizó check list en andamios, tapas, pasadizo, elevadores, etc; Si por la labor el trabajador ha de desplazarse de un lugar a otro;
verificando que todos sus elementos esten completos y ensamblados se ha considerado doble línea de anclaje.
correctamente.
Los sistemas de protección contra caídas mantienen una distancia mínima de
tres metros con respecto a las líneas de alta tensión. Otros SI NO N/A

El terreno donde se colocó el andamio esta nivelado o en su defecto se han Se requiere algún permiso de trabajo adicional, según la
colocado calzas que ofrezcan la seguridad respectiva. actividad a realizar.
Los andamios, según su altura estan asegurados y/o arriostrados a Es indispensable considerar la presencia de un observador que
estructuras estables y fijas eliminando la posibilidad de colapsamiento. advierta al personal de entorno la posible caída de materiales
y/o carga.
Las plataformas estan debidamente aseguradas y de considerarse tablones Se ha considerado equipo de comunicación como: radios,
éstos tienen un mínimo de 5 cm. de espesor; 60 cm. de ancho y sobresalen de linterna de colores etc.
20 a 30 cm. limitado por topes.
Los puntos de anclaje ylíneas de vida estan ubicados por encima del nivel del
hombro del trabajador.

5.- Sugerencias y Recomendaciones

* Este permiso es diario y debe estar en el lugar de trabajo.

También podría gustarte