Está en la página 1de 4

Fundamentos del Diseño en la Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica esta muy relacionada con la producción y


procesamiento de la energía, con el suministro de los medios de producción,
las herramientas de transporte, el diseño y elaboración de piezas.

El diseño mecánico es una tarea compleja que requiere de muchas


habilidades, donde es necesario subdividir en tareas simples la secuencia de
ideas complejas que se presentan al momento de plantearse un diseño. Por
esto los ingenieros mecánicos son formados para resolver problemas, que
radican en necesidades específicas que necesitan ser satisfechas con
urgencia, significa entonces que deben ser capaces de elaborar diseños que
resulten en algo físicamente real, funcional, útil, seguro y que cuya
elaboración pueda comercializarse.

Todo diseño inicia con la identificación de la necesidad y su definición,


síntesis, análisis y optimización, evaluación y presentación, donde estos
factores son de carácter iterativo de acuerdo a la naturaleza del diseño. En
este proceso de concepción se procede a evaluar resultados y regresar a
una fase inicial, de esta manera es posible analizar y optimizar los
componentes para así regresar a la síntesis y determinar los efectos varios
de las partes restantes del sistema. El ejemplo mas conciso de lo antes
planteado es un tren de engranajes usado para transmitir potencia donde
todos los elementos pertenecientes a este requieren de mucha atención para
su debido funcionamiento.

En cuanto al análisis y optimización se le llama así al proceso de crear


modelos matemáticos para facilitar el análisis del sistema y así poder
optimizarlo eficazmente, para pasar a la fase de evaluación que implica la
prueba del prototipo en el laboratorio para determinar si es un diseño exitoso.
En esta prueba se tendrá en cuenta las características del prototipo como
son:
 Resistencia a la fatiga.
 Tolerancia.
 Fiabilidad.
 Seguridad.
 Costo.
 Utilidad
 Mantenimiento

Materiales de Construcción

Una de las partes más importantes del diseño de algún elemento son
los materiales a usar en dicho elemento, debido a que esto afectara su
fabricación en cuanto a tamaño, resistencia y precio, se consideran la
mayoría de las veces materiales como lo son:

 Metálicos (acero y fundiciones).


 Polímeros (pvc, poliamidas, teflones, poliuretano).
 Cerámicas (vidrios, porcelanas, grafito, diamante )
 Compuestos.
 Aleaciones y materiales no ferrosos. Aluminio, níquel, magnesio,
cobre, titanio.

Calculo de Resistencia

En el proceso de elaboración de partes o elementos mecánicos se


toma en cuenta el calculo de resistencias en el modelo matemático para
saber cual es el efecto de los esfuerzos, si el material que se emplea es
dúctil indicaría que tiene mayor resistencia a la fluencia ya que una
deformación permanente conllevaría a una falla, en estos materiales las
resistencias de tracción y compresión son casi iguales.

Existen otros materiales quebradizos como los hierros colados que no


poseen un punto de fluencia, en estos se considera la resistencia ultima
como un criterio de falla teniendo en cuenta que la resistencia ultima es
mucho mayor a compresión que a tensión.

Otro problema evidente en la elaboración del elemento es la presencia


de más de una resistencia, es decir, cuando están sujetos a un estado
multiaxial de esfuerzos, donde es difícil relacionar este estado con una sola
resistencia. Las teorías más usadas para el cálculo de estas resistencias son
la Teoría de Esfuerzo Cortante Máximo que consiste en emplear
predicciones seguras con respecto a resultados de ensayos y la Teoría de la
Energía Distorsión aplicada en materiales dúctiles debido a que se usa para
definir el principio de fluencia.

Resistencia a la Fatiga

Todos los elementos de una maquina se encuentran sometidos a


esfuerzos variables producidos por cargas repetidas y generalmente estos
elementos tienden a fallar debido a la fatiga, para esto es necesario antes de
su instalación conocer el esfuerzo que puede aplicarse y el numero de veces
que se puede aplicar el mismo sin que se produzca la falla.

El ensayo para determinar la resistencia a la fatiga es el procedimiento


mas sencillo en el diseño de algún elemento ya que el proceso consiste en
montar una probeta de sección circular en unos cojinetes donde su parte
central queda sometida a una carga y al girar la varilla una fibra que
estuviera inicialmente en la parte superior de la probeta comprimida pasa a la
parte inferior queda sometida a tensión esto es repetido hasta que ocurra la
falla.

Denominación de Carga Nominal

Para determinar la carga nominal de un material es necesario primero


que todo distinguir los tipos de materiales los cuales son elásticos y plásticos.
Un material elástico es aquel que en virtud de su deformación causada por
una fuerza la deformación desaparece cuando la fuerza cesa, un material
completamente elástico puede recobrar su forma completamente cuando se
deja de aplicar fuerza. Un material plástico es aquel que posee la propiedad
de soportar una deformación sin fracturarse.

A través del ensayo de la probeta antes mencionado, la carga nominal


puede calcularse por medio de la curva de esfuerzo-deformación, donde los
valores del esfuerzo convencional (carga nominal) se obtienen a partir de las
medidas de carga y alargamiento.

Si a todos los valores de la carga aplicada progresivamente se dividen


entre el área inicial de la probeta se obtienen los valores del esfuerzo
convencional y si a estos últimos valores se dividen por la longitud inicial de
prueba se obtienen los valores de deformación convencional ingerir o
nominal.

Esfuerzo Admisible

En todo diseño mecanico es necesario tener en cuenta las diferentes


situaciones que puedan presentarse durante la vida util de la pieza, despues
de hacer los estudios de esfuerzos y deformaciones

También podría gustarte