Está en la página 1de 20

1

Ester Precht Bañados y la Revolución en el Aula

Por Francisco Díaz Céspedes.1

Santiago de Chile, 4 de diciembre de 2018

1
Magíster en Filosofía de las Ciencias. Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Ciencia Política. Universidad Tecnológica Metropolitana.
Destacado en Evaluación Docente año 2016, Por el Ministerio de Educación.
Profesor de educación General Básica con Mención en Educación Tecnológica y Lenguaje y Comunicación.
Licenciado en Educación. Universidad Tecnológica Metropolitana.
2

Resumen: Ester Precht Bañados, educadora y escritora, propone la noción educativa Revolución en
el Aula, un concepto trascendental en los ejes de la ciencia de la educación, quien mediante un
espíritu activo la llevaría a promover cambios radicales en la visión socio-educativa desde a
mediados del siglo XX en adelante. Entre sus reflexiones profesionales, Precht Bañados manifiesta
que: “Soy lo que soy, gracias a la familia de la cual provengo, a la interrelación con
personas, paisajes y circunstancias. A mi herencia genética, física, emocional, espiritual,
intelectual, artística y otras (…).” Argumento que sustenta las bases de la vocación
docente, desempeñadas en el día a día por innumerables profesoras y profesores de todo el
orbe. A su vez, la maestra chilena plantea que al momento de homologar los diversos roles
entre quien educa y quien aprende es a través de la educación formal y la educación del
hogar. Así, estos elementos conjugados se expresan por medio de los infantes, y por ende
determina el primer paso para la tan anhelada calidad de vida.

Palabras Claves: Revolución en el Aula, Familia, Encuentro Genuino


3

Ester Precht B.: El sendero para ser Educadora

Ester Elena Precht Bañados nació el 1 de octubre de 1928 en la ciudad de Santiago de Chile, hija de
Héctor Precht Castro y Marta Elena Bañados Martínez. La Maestra expresa que los recuerdos de su
padre fueron fundamentales para toda su vida, afirmando que: “Me regaloneó desde que nací. Según
mi mamá -ella se puso un poco celosa porque con mi presencia, disminuyó su ración de besos
diario-. Desde que tengo recuerdo, mi papá todas las noches se acercaba a mi cama a arroparme y a
darme un beso. También retengo en la memoria los cuentos que nos inventaba a mí y a mi hermana
Elena lleno de alegría y enseñanzas. Fue nuestro cómplice en múltiples aventuras infantiles.
Durante mi primer año de colegio me llevó todos los días desde nuestra casa, salíamos muy
temprano tomados de la mano y durante el trayecto me repasaba las tablas de multiplicar,
especialmente la del “7”. De mi querido papá heredé el testimonio diario de su amor protector
permanente por mi mamá y por cada uno nosotros, de sus hijas e hijos, su honestidad y espíritu de
trabajo. Su espíritu práctico, asimismo su interés por el jardín, las flores y su gran devoción a la
Santísima Virgen María. De mi madre, a pocos días de mi nacimiento, en su diario de vida, escribe:

“-Yo soñé una noche, que cada regalo de la canastilla de mi guagua era un don. Soñé que había
invitado a las hadas para que me la presagiaran bien y así vi desfilar para ella, riqueza, sabiduría,
honores, belleza sin que yo siquiera sonriera. La riqueza sirve poco, la sabiduría, se adquiere, los
honores y la belleza infatúan...y seguían pasando… hasta al fin al verme siempre triste alguien me
preguntó qué era lo que ambicionaba para el retoño que apretaba contra mi pecho como miedosa de
tantas regias ofrendas.
Y yo pedí a las hadas dos cosas; alegría y bondad. Nada más quiero para Estercita.
Siendo alegre, sintiendo la alegría de vivir dentro del alma no tendrá celos, ni envidias, ni ambición.
Así sola, como parte de ella misma, emanará bondad. Y siendo buena tendrá derecho a toda la
felicidad que brinde la vida.
¿Oyes Estercita? Ante todo te quiero buena, porque la felicidad hay que merecerla. Y yo pido para
ti mucha, pero, te quiero digna de ella.”

Mi “mamacita”, entre otros muchos hábitos y costumbres, me dejo como herencia testimonial, su
interés y dedicación por la familia, por los parientes y amigas en dificultad. A cultivar amistades.
También el cuidado al enfermo con higiene y conocimiento. La importancia del aspecto personal,
de las buenas maneras, de la apariencia diaria, de la disposición para levantarse y trabajar, para estar
en casa, para salir. Situación similar en cada habitación del hogar; la mesa bien puesta, el salón
preparado. Aparentemente los aspectos exteriores ayudan a formar el alma, el espíritu, y éstos me
4

hicieron una mejor persona. Todo esto me llevó a la Educación Superior y a buscar nuevos
caminos.” (Entrevista, PEIP, 2018).

La formación académica de Precht Bañados estuvo marcada por la influencia de solemnes


intelectuales, entre ellos destaca la figura del italiano Fray Pedro Subercaseaux (1880-1956), quien
le enseñó que: “A Dios hay que adorarlo alegremente, y luego añadió; por medio de la pintura, la
música, arte, el humor, el contacto con la naturaleza.”; el chileno Cardenal Monseñor José María
Caro Rodríguez (1866-1958), quien le aconsejo de: “A) No tomar nunca una determinación con el
ánimo agitado por una pasión. B) Más moscas se casan con una gota de miel que con un barril de
vinagre. C) Mirar siempre la vida por el mejor lado que se tiene.”; y la española abogada y
pedagoga Misia Matilde Huici Navaz (1890-1965), quien le enfatizó: “Que cada especialista, lo
técnico, lo profesional, lo científico son adjetivos que se van situando sobre la persona y tal sea ésta,
sus sentimientos, valores, anhelos y conocimientos, tal será el técnico, el profesional, el científico,
el investigador, de ahí la importancia de la formación.” (Precht, Vida Familiar, pp.6-7.).

Precht Bañados inició su carrera profesional de educadora en la Universidad de Chile (1947-1950),


bajo el rectorado de Juvenal Hernández Jaque (1899-1979),2 y el decanato de Juan Gómez Millas
(1900-1987), doctos que impulsaron con bases filosóficas, psicosociológicas y pedagógicas la
profesión de Educación Parvularia. Según la investigadora Camila Londoño, la profesora Amanda
Labarca (1886-1975) fue la fundadora y directora de la escuela. La formación de las futuras
educadoras de la Universidad de Chile, liderada por Labarca, se centró en dos focos: el
conocimiento de sí mismas y el conocimiento del camino hacia una idea. Dichos principios eran
también aplicados a las necesidades del párvulo a través de cursos de metodología, literatura
infantil, nutrición y diferentes seminarios. (Elige educar, 2017, p.2). Ester Precht hace mención:
“Que para ser admitida por la Casa de Estudio, tuve que aprobar varios exámenes, y subraya que
sus formadores era un equipo de selección, personas idóneas, entre ellas provenían de España, en la
embarcación SS Winnipeg (1939), como Misia Matilde Huici. Otros formadores como: Linda
Volosky, Natividad Segovia, Dr. Eugenio Cienfuegos, Inge Rosenthal, Pepita Turina,
Marta Sharpe, Hilda Kamching, Dr. Gonzalo Cienfuegos. (Precht, Vida Profesional, p. 8).
“En efecto, los aconteceres de aquellos tiempos siguen siendo modernos y lo más importante es: “El
Respeto por el niño” y “cada uno de ellos es: único, original e irrepetible.” Éste es el objetivo

2
Rector de la Universidad de Chile entre los años 1932 a 1953.
5

principal que dirige toda mi vida como educadora, desde que egresé en la 4° promoción de la
Universidad de Chile.” (Entrevista, PEIP, 2018).

La vocación de Precht Bañados como educadora se materializaría en la acción práctica del trabajo
cooperativo entre profesionales de la educación y la capacidad personal y espiritual que conlleva a
dirigir a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. En palabras de la educadora, escribe:
“Debíamos ser, ante la frustración y la adversidad como la pelota de goma que se hunde pero
rápidamente vuelve a tomar su forma. De hecho Matilde Huici se refería no a saber filosofía sino
al -sentir filosófico-:3 a la formulación de un principio ideal normativo que la futura educadora
debía absorber, asimilar y convertir en su “espina dorsal moral”. La ética psicológica, el darse
cuenta de su propia conducta y de los móviles de ella; de sus propios impulsos, tendencias y
apetencias; el adquirir el hábito consciente de la auto-represión voluntaria, la limitación de la
voluntad producto del cumplimiento del deber. Todo esto debía lograr la educadora de párvulos en
sí misma, y ello no implicaba, para nuestra maestra, ni sacrificio ni tristeza porque está compensado
con los sentimientos y realizaciones estéticas.

Por otra parte, los ramos que con cierto sentido peyorativo eran o son aún denominados -
ramos técnicos- en la formación de la educadora se convirtieron en fuente de goce para el
equilibrio psicofísico. La contemplación y análisis de la belleza natural y la expresión propia del
impacto de esa belleza mediante el dibujo y la pintura. Así, la armonía musical y su expresión por
medio del canto, sin pretensión de ser divas. La percepción del ritmo interior propia de cada una y
su adecuación progresiva al ritmo ambiental, mediante ejercicios corporales, kinésicos y
respiratorios, estimulados por la música. La adiestrarían psicomotriz, mediante la realización de
trabajos manuales que producía el placer de crear objetos bellos con sus propias manos capaces de
convertir en belleza útil lo desechado por inservible e inútil. La conciencia de esa capacidad de ese
poder fue para mí fuente de energía vivificadora. Debí leer, estudiar y conocer todos los métodos de
los grandes precursores de la educación,4 para contar con los recursos requeridos en la realización

3“
La maestra Huici Navaz impartió sus enseñanzas, basándose en la experiencia adquirida en Europa, que se
interesó en formar una profesional cuya misión específica sería educar y no "instruir; constituir al educador en
modelo frente al niño; con creatividad para transformar el recinto más inhóspito en un lugar acogedor; con
una capacidad inagotable de entregar afecto, comprensión y alegría.” (Precht, Vida Profesional, p. 9.).
4
Estudiábamos en rigor los escritos del pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi, al pedagogo alemán
Friedrich Fröebel (1782-1852), a la educadora y filósofa italiana María Montessori (1870-1952), al
pedagogo y psicólogo belga Ovide Decroly (1871-1932), entre otros. (Precht, Vida Profesional, p. 9.).
6

del diario quehacer pedagógico, pero también la flexibilidad y la libertad necesaria para seleccionar
de acuerdo a mis conocimientos, la metodología más adecuada para el grupo de niños y para cada
niño a mi cargo.” (Precht, Vida Profesional, pp. 9-10).

Precht Bañados en su reflexión profesional, estaba citando y ejerciendo las premisas educativas del
pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827): “Nos debe unir por sobre todo el hecho de
ser seres humanos capaces de ser solidarios. Seres con ―mente, corazón y mano-” (Pestalozzi,
1988). Puesto que la satisfacción a cumplir las necesidades afectivas, salud, juego, nutrición y
espíritu deben estar tuteladas, conjuntamente, por maestros y/o maestras y el hogar. De modo que el
conocimiento se trasmite, paulatinamente, en los y las estudiantes, la familia y su entorno. No
obstante, la educación es una responsabilidad compartida por quienes desean ser partícipe de ella, y
no tan sólo de la singularidad docente. Si bien es cierto, los profesionales de la educación, también,
sienten temor al realizar las acciones y actividades que transforman y mediatizan las ideas y
experiencias entre los y las estudiantes y el mundo; un firmamento que están descubriendo,
construyendo y reconstruyendo a medida de cómo ellos y ellas están “conociendo”.

Ester Precht B., luego de veinte años de aplicación teórica práctica con niños y niñas de diferentes
estratos socioeconómicos, citadinos y rurales, gestó una metodología pedagógica llamada
Revolución en el Aula, quien la instauró cuando tuvo el valor de “borrar” su personalidad de adulto
y logró “sumergirse” en el “mundo de los infantes”, con el objetivo de escucharlos(as),
valorarlos(as) y aprender de ellos y ellas. “Desde allí extraje elementos pertinentes de un tesoro
inagotable, que me han permitido indisolublemente organizar actividades exitosas, más allá de la
educación parvularia y mirar sobre unos “hombros gigantes” para unificar a Latinoamérica a través
de la educación.” (Precht, Vida Profesional, p. 23). En otras palabras, la metodología empleada por
la educadora es: “Trascender lo que se quiere proyectar”, y los y las profesionales de la educación
tienen la impronta de ser protagonistas de su propia creación por medio de las actitudes, aptitudes y
diligencias cotidianas que forjan los cimientos de la tan anhelada calidad de la educación.
7

La Revolución en el Aula

Ester Precht Bañados postula que la práctica de la educación surge de los grandes cambios y
descubrimientos que nacen a partir del trabajo diario, de la investigación, y en la acción
empírica. Respetando, escuchando y aprendiendo de los niños y las niñas, de adolescentes, y de
cada estudiante, cualquiera sea su edad, raza, cultura y condición humana. Revolución en el
Aula se recalca en la importancia de consignar lo observado, el trabajar en equipo, compartir
experiencias, crear actividades y asimismo el material correspondiente y específico para cada
educando(a). Así, interactuar con el entorno, es respetar la cultura y las diferencias
individuales, vivir la pedagogía con alegría y fervor, en técnica, ternura y poesía, en constante
actitud de asombro. En relación a las cavilaciones que propone Precht B., éstas son muy
similares a los pensamientos pedagógicos que expresó Gabriela Mistral (1889-1957), tales
como: “1.- Todo para la escuela; muy poco para nosotras mismas. 2.- Enseñar siempre: en el
patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra (…).
8.- Si no realizamos la igualdad y la cultura dentro de la escuela, ¿dónde podrán exigirse estas
cosas? (…). 21.- La nobleza de la enseñanza comienza en la clase atenta y comprende el canto
exaltador en sentido espiritual, la danza antigua –gracia y decoro-, la charla sin crueldad y el
traje simple y correcto.” (Mistral, 1979, pp. 39-40).

Ester Prech B. (derecha) junto a su auxiliar Eliana Calderón (izquierda) y grupo de párvulo. 1950. (Archivo
Histórico de Ester Precht Bañados.).

La nobleza de la enseñanza, valor que se conquista en el aula, es sin lugar a dudas la formación
inquebrantable de los hábitos y costumbres que se componen como una herencia testimonial
8

mediante el interés y la dedicación por conservar a la familia. También nos permite cultivar
amistades y enfrentar la enfermedad con higiene y conocimiento; por lo tanto, el niño y la niña
aprende desde lo más humano: el aspecto personal, los buenos modales, la disposición para ir a
la escuela, el deseo de querer estar dentro y fuera de casa, regular los tiempos con
responsabilidad y de no generar preocupaciones innecesarias de quienes les aman. Desde la
mirada de Ester Precht B., demanda a los padres y apoderados: a que cada hijo(a) tenga en el hogar
una mesa bien puesta, un pequeño salón preparado para ilustrarse y una alimentación saludable, ya
que estas mínimas “cosas” generan un ambiente grato para la apertura motivacional del estudio.
Este primer paso, originado desde el cobijo, el alumno y la alumna comprenderá –implícitamente-
que el conocimiento es parte fundamental de la vida familiar.

Por otra parte, y en un estilo de pensamiento semejante al de Precht B., el profesor Oscar Tabárez,
Director Técnico de la Selección Uruguaya de Fútbol, haría mención a la nación charrúa que:
“Como Maestro sé el esfuerzo, dedicación y compromiso que cada docente realiza en las aulas, en
esa cancha tan difícil de jugar. En esa cancha los rivales y las dificultades son enormes. La mala
alimentación de los estudiantes, la falta de estímulos y motivación, la falta de materiales didácticos
para trabajar, las dificultades de aprendizaje, la sobrepoblación, y ante todo la falta de
reconocimiento de esta labor tan importante para construir una sociedad mejor.” (Tabárez, 2018,
p.1). El profesor uruguayo no está equivocado al momento de replantear lo que pretendemos como
sociedad, de hecho serían los escritos reflexivos de grandes maestros latinoamericanos que
abordarían la temática del “querer aprender”, a pesar de los múltiples obstáculos que presencian
miles de estudiantes y profesores(as) en diferentes contextos socio-culturales.

Para la educadora, Revolución en el Aula es el punto de partida que tiene una comunidad para
transformar el clima existente, y ésta tiene la obligación de ser liderada por maestros(as) y sus
alumnos(as). Entre algunos maestros y maestras que triunfaron en el cambio de modelos socio-
educativo para la armonía de las colectividades latinoamericanas, aludimos al educador venezolano
Simón Rodríguez (1769-1854), al docente y escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-
1888), al escritor y filósofo cubano José Martí (1853-1895), al pensador y escritor mexicano José
Vasconcelos Calderón (1882-1959), al escritor peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930), al
maestro y escritor uruguayo Jesualdo Sosa (1905-1982), y al educador y escritor brasileño Paulo
Freire (1921-1997). Todos ellos, junto a Mistral, y otros pedagogos y pedagogas -que han dejado de
9

percibir los crepúsculos- han trascendido en la historia de la educación, tanto en sus pensamientos,
prácticas y múltiples quehaceres para intentar forjar una mejor humanidad cognitiva. Es así como
para el investigador y biólogo chileno Francisco Varela García (1946-2001) definir el ser cognitivo
es sustancial para su propia implementación, debido a que su historia y su acción forman un bloque;
entendiendo que la vida cotidiana es por necesidad una experiencia con agentes inmersos en
innumerables situaciones. (Varela, 2003). Argumentos que se verían reflejados en la labor
educacional del maestro Freire, al momento de formular la metodología “Palabra Generadora” en
incontables centros de estudios, o sea, una verdadera Revolución en el Aula.

Esta comunión de reflexiones y labores educacionales evidencian de que todas las profesiones, la de
mayor trascendencia es la del educador, ya que durante los cinco o seis primeros años de su vida, el
niño y/o la niña, no menestra de que lo instruyan, sino necesita que desarrolle y descubra su propio
ser, su propio núcleo de vida. El infante debe ser encaminado con lo que él mismo va percibiendo
del medio, el de su familia primeramente, luego el de la escuela, y posteriormente entre ambas.
Según la Dra. Elizabeth Calvo de Suzuki, la misión de la educadora de párvulo es desarrollar en los
infantes: hallazgos, emociones y sentimientos; apoyarlo en coordinación con los padres y/o
compensar las carencias de éstos durante todo su proceso de niñez. (Precht, Vida Profesional, p.
43.).

La formación del profesional de la educación se acentúa en el fundamento de la personalidad adulta,


el manantial de donde surge la actitud con que el ser humano se enfrenta a la vida. Para conseguir
las mejores condiciones del educador y la educadora, no bastan sólo los planes y programas de
estudios, la organización y la estadística, sino que se requiere de un principio, una norma, una ética,
en fin una filosofía. Según Huici Navaz (1890-1965), apelaba al sentir filosófico de la educación
por medio de la formulación de un principio ideal sistemático: absorber, asimilar y convertir.”
(Precht, Vida Profesional, p. 8.). Dado que la ética, propicia el estudio de la conducta, tanto en sus
causas como consecuencias, con la finalidad de adquirir el “hábito consciente” del deber ser.

Un deber ser, que interpreta muy bien la historiadora y profesora chilena Sol Serrano Pérez: “La
educación desde inicio de la República algo así como una utopía primero y un afán modernizador
después. Utopía del paso de la luz a la oscuridad, de la superstición a la razón, de la esclavitud a la
libertad. En su afán modernizador, fue siempre objeto de crítica, por insuficiente en cobertura, por
10

no atingente al desarrollo nacional… Pero precisamente si fue siempre objeto de crítica era porque
fue siempre objeto de aspiración, ya fuera moral, simbólica, funcional, material o social porque la
escuela era un espacio que representaba “algo”, que era mejor (…).” (La Escuela que Queremos,
2015, p.11). Es por ello, que en la escuela de hoy no sería extraño incorporar elementos que
estuvieron excluidos en el pasado, como por ejemplo el poema En Este Suelo Habitan Las Estrellas
del poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán (2010), que nos acerca a un territorio en común,
no en términos geopolíticos sino del vínculo que respeta la libertad entre lo que contiene el mundo y
su deber ser:

“Tvfachi mapu mew mogeley waglen (En este suelo habitan las estrellas)
Tvfachi mapu mew mogeley waglen (En este suelo habitan las estrellas)
Tvfachi Kallfv Wenu mew vlkantukey ta kop u rakizwam (En este cielo canta el agua de la imaginación)
Zoy fvtra kamapu ta ñi mvlen ta tromv (Más allá de las nubes que surgen)
Tripalu ko mew ka pvlli mew (de estas aguas y estos suelos)
Pewmakeiñmu tayiñ pu Fvchakecheyem (nos sueñan los Antepasados)
Apon Kvyen fey ta ñi Pvllv –pigekey (Su Espíritu –dicen- es la Luna Llena)
Ñi negvmkvlechi piwke fewla Ñvkvfvy. (El Silencio: su corazón que late).

Revolución en el Aula es un concepto pedagógico explicativo, con el objetivo de motivar a los y las
futuros(as) docentes a respetar y generar la integración de las personas con las culturas
desconocidas. De hecho la palabra “Revolución” focaliza una carga semántica que se ha tenido
presente en incontables hitos de los procesos históricos educacionales, y que aún sigue estando
vigente en las innovadoras políticas educacionales. Frente a esto, expondremos tres metodologías
que han transformado el colectivo imaginario de miles de estudiantes: el primero corresponde al
sentido propio que deben tener los seres humanos en torno a lo que significa educación; el segundo,
a aceptar a la educación como una esencia del buen porvenir del prójimo a través de la comprensión
del lenguaje; y el tercero, a la estructura formativa ética de los miembros de una comunidad
educativa.

1° De Albert Einstein (1879-1955):

Profesores y Alumnos.

Es el auténtico arte del maestro despertar la alegría por el trabajo y el conocimiento.

¡Queridos niños!
11

Me alegra ver en este día a la alegre juventud de una tierra bendita y soleada.

Pensad que las cosas maravillosas que podréis aprender en vuestras escuelas representan el
trabajo de muchas generaciones, que en todos los países de la tierra las lograron con mucho afán
y mucha fatiga. Las ponemos en vuestras manos como llegado, para que las respetéis,
desarrolléis, y por último las entreguéis a vuestros hijos. Así es cómo nosotros, los mortales,
nos hacemos inmortales, transmitiendo el trabajo hecho por todos.

Si pensáis en esto, encontraréis sentido a la vida y a vuestros sudores, y podréis transmitir


vuestras acertadas convicciones a otros pueblos y otras épocas. (Einstein, 2011, pp. 29-30.).

2° De Paulo Freire:

Una vez proyectada la situación –representación gráfica de la expresión oral- se inicia el debate en
torno de sus implicaciones.

Sólo cuando el grupo haya agotado, con la colaboración del coordinador, el análisis
(decodificación) de la situación dada, el educador pasa a la visualización de la palabra
generadora; enfatizando la visualización y no para su memorización. Luego de visualizarla,
establecido el vínculo semántico entre ella y el objeto a que se refiere y que se representa en la
situación, se ofrece al educando el cartel y/o imagen, la palabra, sin el objeto nombrado. Después se
presenta la misma palabra separada en sílabas, que generalmente el analfabeto identifica como
“trozos”. Reconocidos lo “trozos” en la etapa del análisis, se pasa a la visualización de las familias
fonémicas que componen la palabra de estudio.

Estas familias, que son estudiadas aisladamente, se presentan luego en conjunto, llegando en último
término al reconocimiento de las vocales, ya que por medio de ella, haciendo síntesis, el hombre y
la mujer descubre el mecanismo de la formación vocabular en una lengua silábica, que se hace
por medio de combinaciones fonémicas. Este mecanismo comienza a crear por sí mismo su
sistema de signos gráficos. Empieza entonces en el primer día de su aprendizaje y con la mayor
facilidad a crear palabras con las combinaciones fonéticas puestas a su disposición por la
descomposición de un vocablo trisilábico.
Imaginemos la palabra “ladrillo”:

1.- Dialogar para que sirven los ladrillos y cuál es su función (Activación de conocimientos
previos).
2.- Separar silábicamente: la- dri-llo.
3.- A partir de la primera sílaba “la”, el grupo reconoce toda la familia fonética resultante de la
combinación constante inicial con las demás vocales: (la, le, li, lo, lu) (dra, dre, dri, dro, dru) y (lla,
lle, lli, llo, llu).
4.- Una vez reconocida la palabra generadora, se propone al grupo que la compare con las otras
sílabas, lo que le muestra que, si bien comienzan igualmente, terminan en forma diferente. De uno
en uno, todos van creando palabras “ficticias o reales” con las combinaciones posibles a
disposición:
(llolli), (drilolle), (lladrule) (…).
12

5.- Terminados los ejercicios orales en que no sólo hubo conocimiento, sino reconocimiento, sin el
cual no hay verdadero aprendizaje, el y la estudiante comienza en la misma noche a escribir las
sílabas mediante asociación y disociación.

Así, lo que importa, en el día en que se inicia en este nuevo método, es el descubrimiento del
mecanismo de las combinaciones fonémicas. (Freire, 2004, pp. 111-115).

3° De Humberto Maturana:

El acto de convivir es fundamental para mantener una relación recíproca entre quienes son parte de
un encuentro, un lazo que vincula al tú y al yo. No obstante, somos conscientes de cada instante y
cada momento, y es por ello que el cuidado del comportamiento debe transitar en el respeto. Así, la
figura de ser “Niños Crecidos” nos invita a ser parte del juego del pensamiento, el juego del sentir y
el juego de transmitir (XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, 2018.). Si no fuera una relación
ética, desgraciadamente, todo parece indicar que hemos entrado ya en la fase final de este camino
en el cual la incomprensión de los seres humanos entre sí amenaza con la destrucción sistemática,
no sólo de la vida humana en el planeta sino, mucho antes aún, de la vida interna, de la confianza
básica de unos en otros, que es la base fundamental del vivir social. (Maturana y Varela, 2003, p.
9.). De modo, que para entender lo que construimos juntos es mediante una relación, que se
reafirma en la enseñanza, y nos orienta a dirigir la mirada para coordinar “el escuchar” y “el
quehacer”, es decir, nos transformamos permanentemente. A su vez, el no convivir también es una
elección legítima por parte de los individuos, pero la humanidad es una historia de convivencia, y
los mayores tienen la responsabilidad de trasmitir ciertos constructos lógicos para que persista la
avenencia, despojando los fanatismos, fundamentalismos e ideologismos, y toda conjunción de
elementos que niegan la reflexión del hombre por el hombre.

Volviendo a los postulados de Ester Prech Bañados, es posible comprender que la articulación de
Revolución en el Aula se confirma, secuencialmente, en la estructura teórica de Einstein, Freire y
Maturana, demostrándose una visión educativa centrada en el lenguaje y la ética, seguida por la
práctica cotidiana y finalizando con el convivir reflexivo de los seres humanos. Es por ello, que su
más devoto labor se debe a la creación de las Jornadas Trasandinas de Aprendizaje: encuentro
educacional de integración latinoamericana, a partir del año 1984 de modo no interrumpido. Entre
sus objetivos:

- Acrecentar el interés por incrementar los vínculos de estudio y conocimiento en pro de la


unión y la paz en un grupo de habitantes, cada vez más numeroso, de latinoamericanos
especialmente de pueblos del Cono Sur (…) para enfrentar los desafíos que nos trae el
siglo XXI.
- Organizar plenarios, paneles, exposiciones, conferencias, entre otras y crear instancias
como: reuniones de expertos, círculos de estudio, página web, video conferencias y otras de
acuerdo a los avances de la tecnología y la globalización de la comunicación. Estas
13

opciones de trabajo, pueden seleccionarse de acuerdo a los intereses de cada institución


educativa.
- Integrar, permanecer y vigorizar los lazos de unión entre los países latinoamericanos, tanto
en amistad y estudio, con la finalidad de compartir criterios de trabajos tangibles, que sean
entregados a las autoridades educacionales, como una contribución positiva a las
comunidades. (UNESCO, X Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, 2004, p.3.).

Licenciada María Inés Rubí (Izquierda), Máster Ester Prech B (Centro) y Dr. Raúl Suzuki (Derecha). En las XV
Jornadas Trasandinas de Aprendizaje. Universidad Católica de La Plata, Argentina, 11, 12 y 13 de septiembre de
2014. (UCALP, Sitio Web).
Los objetivos se han conseguido mantener por más de tres décadas, dada a la perseverancia y
voluntad de los miembros que participan activamente en las Jornadas Trasandinas de Aprendizaje.
Desde la perspectiva del investigador Rodrigo Espinoza Vásquez, “Ester Precht B. de Chile y
Elizabeth Calvo de Suzuki (1942-2012) de Argentina, buscaron establecer a nivel latinoamericano
una red de psicopedagogos 5 que incluye a profesionales de Perú, Argentina, Chile, Paraguay,

5
Frente al encuentro entre las dos educadoras, en el caso de Precht B. ya había impulsado los primeros
cimientos de la institucionalización de la psicopedagogía en Chile, incentivada por el Instituto Educares, que
data oficialmente el 8 de octubre de 1981, y posteriormente se transformaría en la Universidad Educares el 15
de febrero de 1990, cuya Casa de Estudio otorgaría el título profesional de Psicopedagogía hasta el año 2005.
(Precht, Vida Profesional, p. 43.). Según Espinoza Vásquez, los comienzos de la carrera, se generan a partir
de dos grandes experiencias: i) la necesidad de reducir las brechas en aquellos niños y niñas que requieren de
mayores apoyos en su aprendizaje formal y ii) el conocimiento producido en Argentina, principalmente en la
Universidad del Salvador y del Colegio de Psicopedagogos de Buenos Aires, quienes en alianza con Ester
Precht, quien fue Rectora del Instituto Profesional Educares y fundadora de la carrera de Psicopedagogía en
Chile donde sus contribuciones han marcado un legado que ha trascendido generaciones, permitiendo hasta el
día de hoy promover una nutrida base de profesionales de la psicopedagogía en Chile, cimentan las bases de
la psicopedagogía chilena actual. (Espinoza, 2018, pp. 7-8.).
14

Uruguay y Brasil, donde comparten experiencias, investigaciones y avances en el terreno


educativo.” (Espinoza, 2018, p. 8.). Este hecho promovió la profundización de nuevas materias y
conocimientos en la ciencia de la educación chilena, considerando aportes importantes de las
discusiones teóricas prácticas de los y las profesionales de la República de Argentina.

La reflexión de cada tema educacional presentado y a presentar por diversos especialistas del saber
en las distintas Jornadas Trasandinas de Aprendizaje se sustenta en bases teóricas y prácticas de la
de la ciencia de la educación. Entre algunos ejes tratados, secuencialmente, se encuentran: Los
vínculos interpersonales en Educación y Aprendizaje, Diagnóstico de la situación cultural actual y
la convicción de que la vida propiamente humana es imagen y concreción de un amor profundo e
incondicional que la constituye, La Familia y sus desafíos, Los desafíos de la Escuela, La
Psicopedagogía: Puente entre Salud y Educación, La Formación permanente y la Universidad. (XV
Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, 2014).

Ester Prech B. entregando el Premio “Precht-Calvo” al científico chileno Humberto Maturana Romesín en el inicio
de las XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje. Universidad Mayor, Sede de Providencia, Santiago de Chile, 24
de agosto de 2018. (Revista Repsi).

Todas estas temáticas estarían intrínsecamente en los pensamientos de profesores y profesoras


ilustres que promueven una educación integral, una escuela universal para una sociedad que razona;
no desde el utilitarismo de la competencia, en que, por lo general, cada estudiante al momento de
finalizar su proceso escolar, “naturalmente” se aísla de sus pares para ir en búsqueda de
oportunidades personales, y cuando éstas son cumplidas, las personas tienden a olvidar el pasado
15

colectivo, y por ende deja de convivir, de incluir y de coexistir con los lazos del pretérito. Entre
algunas experiencias que han superado estos argumentos, destacaremos algunos testimonios del
libro La Escuela que Queremos:


“Terminé mi educación primaria y mi educación secundaria en San Fernando, en el Liceo de Niñas,
en un ambiente de encuentro democrático con mis compañeras que provenían de distintas
condiciones sociales y culturales, lo que –unido a la convivencia en mi hogar- cimentó en mí un
principio pedagógico que me parece clave para Chile de hoy: la escuela debe estimular el encuentro
de una sociedad que es heterogénea, con el respeto que requiere el considerar a los otros “como
legítimos otros”, ya que las personas valen por lo que son y no por lo que tienen. En ese liceo viví
muchas experiencias significativas pero sobre todo recuerdo a una compañera de banco, que me
pegó los piojos. Ante mis reclamos y solicitudes de cambio de puesto, mi madre me llevó a su casa
a buscarla y la invitó a la nuestra para hacernos a ambas un tratamiento con el que se acabó el
problema. Entretanto, yo aprendía (no sin algo de celos en ese momento) –como me decía mi
mamá- que mi compañera tenía gran mérito en saber lo que sabía sin haber tenido nunca el acceso a
libros que yo tuve desde pequeña. Al pasar las semanas, poco a poco empezamos a tomarle el gusto
a conversar y estudiar juntas y nuestras calificaciones no eran muy distintas. Muchos años después
de salir del liceo un día nos encontramos: “Escogiste una linda profesión”, me dijo. “Tú también”,
le contesté al saber que se había convertido en una destacada doctora en el hospital de San Vicente.
Ese día cuando nos abrazamos, me di cuenta de lo que nos unió para siempre, es haber vivido juntas
una real experiencia de educación de calidad.”
Testimonio de Viola Soto Guzmán
Profesora de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Premio Nacional de Ciencias de la Educación 1991.


Jazmín: A mí me gusta Chile, pero a veces en la escuela me siento mal cuando me hacen burla
porque tengo el pelo muy crespo y no hablo muy bien el castellano todavía.
Tina: Yo creo que es puro prejuicio porque acá hay poca gente de color.
Jazmín: Sí, seguro es por eso pero no me siento bien cuando me miran como rara.
Víctor: Seguro que en Haití también miran raro a los más blancos.
Jazmín: No sé, nunca me fijé en eso.
Víctor: A mí también me miraron raro una vez que fui a un barrio muy elegante.
Tina: A mí no me ha pasado y no me gustaría nada.

Jazmín (Haití), Tina (Brasil) y Víctor (Chile)


Un diálogo entre estudiantes de una escuela básica en Santiago Centro.
16


“Yo voy a la escuela en Chile y me gusta aunque a veces me siento distinto. Sobre todo cuando
hablan de Iquique y la guerra. Mi hermano menor nació acá y mis papás dicen que nos quedaremos
a vivir muchos años. Para Navidad llegará mi abuelita. A mí me gusta mucho esa canción que dice
para qué vivir tan separados si la tierra nos quiere juntar. Ojalá lo entendamos y no andemos
peleando por pedazos de mar o de tierra si se puede compartir.”

Richard Paredes.
Estudiante peruano, 13 años, Antofagasta.

De acuerdo a los testimonios expuestos, dialogar es considerar al otro, aceptarlo tal cual como es,
sin cuestionarlo y sin sojuzgarlo. Actualmente en las unidades educativas del país, los y las
estudiantes viven día a día infinidades de conversaciones, y por tanto la educación escolar no
responde solamente a las directrices de los planes y programas de estudios, calendarización rigurosa
de la asistencia a clases, o al proceso formativo entre la institucionalidad y el hogar. La educación
manifiesta “algo” mucho más allá de lo que las familias desean para sus hijos e hijas. La realidad
educativa se expresa en la dialogicidad, y ésta adiciona a la identidad social, cuyos frutos lo origina
la escuela, el colegio, el liceo y entre otras tantas instituciones que pensar en cada una de ellas nos
invita a articular un nuevo Tejido Social. Frente a esto, “la mejor escuela, es la escuela del barrio”,
enunciado complejo, que desarticula los prejuicios de quienes no asisten a ella, y por ende
determina que la conciencia del individuo es cuestionada al apartarse del que perpetua la conciencia
colectiva.
La educación que recibimos de nuestra familia, de los compañeros y las compañeras, de los
funcionarios y las funcionarias de la unidad educativa y la comunidad escolar en su totalidad, nos
nutre y nos demanda a ser parte de una educación en común, en una horizontalidad, en donde todos
y todas somos convergentes en un punto: ¡Aprender a convivir dentro y fuera del aula!
17

Hacia una conclusión

En síntesis, es posible interpretar que el concepto de Revolución en el Aula responde más allá de la
sala de clases. Es un concepto y enunciado que trasciende armónicamente a quienes están
dispuestos a vivir con el otro, aceptándose mutuamente hasta ir al firmamento, tal como lo
manifestó el cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973) en el tema Plegaria a un Labrador “(…)
Levántate y mírate las manos. Para crecer, estréchala a tu hermano. Junto iremos unidos en la
sangre. Ahora en la hora de nuestra muerte. Amén” (1969). Vínculo, intrínseco, que es la esencia de
la educación, y de quienes la constituyen día a día. Juntando las manos para no discriminar, no
sesgar y no diferenciar.

Sabemos que la institucionalidad promueve la secuencialidad de los planes y programas de estudios


impartidos por el Ministerio de Educación, no obstante el rol de éste no es generar una “Pedagogía
Bancaria”, sino de formar una comunidad por medio del “saber dialógico”, de modo que cuando se
presenten conflictos de convivencia, tanto en el hogar, la escuela, el trabajo, en la vejez, todo
espacio público y privado, sean solucionadas de manera pacífica entre los involucrados, desechando
por completo la violencia. Es por este argumento, que Ester Precht Bañados, desde su infancia hasta
nuestros días, ha impulsado una visión educativa muy similar al de los grandes maestros y maestras
del mundo. Como no destacar a Pestalozzi, Fröebel, Montessori, Decroly, Einstein, Mistral,
Volosky, Segovia, Cienfuegos, Rosenthal, Huici, Freire, Maturana, entre otros.

Los postulados de la educadora chilena, están materializados en dos líneas: la formación y labor
académica como Educadora de Párvulo y las Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, que tienen por
conjunción: “Respetar al otro, en su inmensidad.” Para Precht Bañados, las convicciones y
aseveraciones de quienes son parte de la ciencia de la educación, no tan solo se reduce a realizar
bien las actividades escolares en los diversos establecimientos educacionales, sino ir más allá, como
por ejemplo: crear un vínculo fidedigno entre docente y estudiante, ya que este encuentro
constituirá las redes de una comunidad. En un sentido más amplio, y retomando la imaginación:
quizás aquel alumno(a) podrá ejercer como abogado(a), médico(a), profesor(a), peluquera(o),
policía... La profesión y/o el oficio no es la causa fundamental del desarrollo de la vida de las
personas en una sociedad, al contrario sólo es el medio por el cual uno es participe, y junto con ella
convivimos y nos transformamos para orientar una mejor vida. Por lo tanto, los educadores(as)
18

deben promover el “encuentro genuino” entre los aislados y los congregados, los opresores y los
oprimidos, los empleadores y los súbditos, es decir, relacionar toda “antítesis social” para que
dejemos de obstaculizar el buen trato que aspira tener la humanidad. No basta con sólo formar a los
infantes y escolares, nos incumbe en educarnos día a día como padres y madres, trabajadores(as),
amigos(as), clientes(as), jefes(as), vecinos(as)… por causa de la conciencia colectiva, escudriñando
por el buen convivir que se manifiesta en la sonrisa, no en la risa, no en la carcajada. Esta expresión
corporal, que es propia del ser humano, se fortalece en el alma y menestra ser trasmitida en el día a
día.
19

Bibliografía

XV Jornadas Trasandinas de Aprendizaje. Universidad Católica de La Plata, Argentina, 11, 12


y 13 de septiembre de 2014.

XVII Jornadas Trasandinas de Aprendizaje. 24 y 25 de agosto de 2018. Revista Repsi y


Universidad Mayor. Santiago de Chile.

Chihuailaf Nahuelpán, E. (2010). En Este Suelo Habitan Las Estrellas. Poesía Mapuche.
Quechurehue.

Díaz, F. (2016). Salvajismo en el Recreo. Una mirada desde las Ciencias Sociales. Ediciones del
Centro Cultural y Ecológico Paulo Freire. Santiago de Chile.

Einstein, A. (2011). El mundo como yo lo veo. Ediciones Brontes. Barcelona. España.

Espinoza, R. (2018). “Antecedentes históricos en el desarrollo de la Psicopedagogía en Chile.”


Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía. Volumen 15, N°1.

Freire, P. (2004). La educación como práctica de la libertad. Siglo veintiuno editores. Buenos
Aires, Argentina.

Freire, P. (2015). Pedagogía del Oprimido. Ediciones Centro Cultural y Ecológico Paulo Freire.
Chile. 2015.

Freire, P. (2014). Por una Pedagogía de la Pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas
a preguntas inexistentes. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires, Argentina.

Jara, V. (1969). Letra y Canción: Plegaria a un Labrador.

Mariátegui J. C. (1928). Escritos sobre educación y política: Estudiantes y maestros. Capítulo 15.
Publicado en Mundial. Lima. Perú.

Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del
entendimiento humano. Lumen/Editorial Universitaria. Buenos Aires. Argentina.

Ministerio de Educación. Gobierno de Chile (2015). La Escuela que Queremos. Santiago de Chile.

Mistral, G. (1979). Magisterio y Niño. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile.

Pestalozzi, J. (1988). Compilados: “Observaciones pedagógicas de Pestalozzi" y "La educación de


la petite enfance" – “Cinquiémes Rencontres Pestalozzi” – “Chateau d'Iverdon-les-Bains”.

Precht, E. (2004). “Inicio y evolución de la Carrera de Psicopedagogía en Chile.” Seminario


Calidad de la Educación en el Contexto de un Mundo Globalizado. X Jornadas Trasandinas de
Aprendizaje.
20

Precht, E. (Archivo Histórico Familiar) “Vida Familiar” y “Vida Profesional”. Consultado durante
el I Semestre de 2018.

Tabárez, O. (Rusia, 22 de junio de 2018.). “Carta dedicada al Movimiento Estudiantil de Uruguay.”


Diario Ilustrado.

UNESCO (2004). “Recopilación de Antecedentes Jornadas Trasandinas 1984-2018.” Con el Apoyo


de la Oficina Santiago de Chile.

Varela, F. (2003). La habilidad ética. Barcelona, Debate.

Páginas Web Consultadas:

https://cuandolaspersonasimportan.wordpress.com/2010/03/16/el_circulo_de_de_niro/
http://www.eligeeducar.cl/breve-recorrido-la-historia-la-educacion-parvularia-chile
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98162.html
https://www.ucalp.edu.ar/xv-jornadas-trasandinas-de-aprendizaje/
Entrevista a Ester Precht Bañados, por Francisco Díaz C. 15 Minutos de Cultura. Centro de Investigaciones PEIP. 9 de
abril de 2018. Véase en https://www.youtube.com/watch?v=zjP_lZ_mDTo

También podría gustarte