Está en la página 1de 2

Buenas tardes estimada docente y compañeros:

Anexo mi aportación al foro, esperando que sea de su interés y aprovechamiento;

¿Qué medios de control social tienen más peso entre los individuos que
conforman una comunidad?

Con el control social se busca mantener a los ciudadanos dentro de un ambiente


ordenado y apegado a normas a fin de que se tenga una convivencia adecuada,
de ahí que se utilicen dos tipos de control social, el formal e informal, siendo el
control formal es que tiene mayor peso en una sociedad, dado que están a cargo
de las instituciones de seguridad pública, ministerios públicos, juzgados penales,
centros de reinserción social, todo aquello relacionado a la procuración de justicia,
así como lo previsto y castigado por la ley penal, con base en ello el gobierno
garantiza y suministra dicha forma de control.

¿Cómo se complementan los medios de control social informal y los medios


de control social formal?
Control Social Formal:

El control social formal es implementado por el gobierno a través instituciones de


seguridad pública y la procuración de justicia, las cuales se basan en leyes, reglas
y regulaciones.
Control Social Informal:
El control social informal se basa en normas y costumbres sociales no escritas ya
que han sido establecidas con el paso del tiempo por redes sociales y
organizaciones pero no por el gobierno.
Derivado de lo anterior se puede ver que ambas forma de control se
complementan ya que desde la educación que nos brindan en la esfera familiar,
en el área educacional nos señalan las cosas que están bien o mal, lo cual sirve
como base para que respetemos las leyes que implementa las autoridades a fin de
no incurrir en acciones que nos generen problemas legales o que afecten a
terceros y con ello lograr una convivencia social adecuada.
¿Cuál es la relación del control social formal e informal con la seguridad
pública?

Tomando en cuenta lo que referí en la pregunta anterior puedo decir que si bien,
los elementos policiales forman parte de instituciones establecidas en el control
social formal, también es cierto que en ocasiones deben interferir en situaciones
que se apegan más al control informal, como atender hechos donde las personas
incurren en situaciones que se desapegan de normas morales más no de las
leyes.

¿Cuál es la relación de los medios de control social con la actividad policial?

Los medios de control social fungen como base para la labor policial debido a que
los elementos de seguridad tienen como propósito hacer cumplir la ley, así como
detener y presentar ante la autoridad correspondiente a infractores para que el
sistema de justicia le aplique la sanción correspondiente dependiendo de la falta
cometida, además, no debemos perder de vista que el actuar policial también se
basa en medios de control formales e informales, ya que deben proceder
conforme a lo que dictan las leyes, pues en ellas se dicta la responsabilidad en la
que pueden incurrir de actuar fuera de la ley, lo cual es una medida de control
formal, así también, es necesario que procedan de acuerdo al código de ética para
servidores público, el cual refiere como deben guiar su conducta y no establece
sanciones por no hacerlo.

Fuentes de consulta:

Ortiz C., (5/05/16), CRIMIPEDIA, CRIMINA, Recuperado de.


http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal-2/
Alvarez J., UNAM, UNAM, Recuperado de:
file:///C:/Users/Compaq/Downloads/17156-15392-1-PB%20(2).pdf
Aguilar D., (2010), Contribuciones a las Ciencias Sociales, eumed.net,
Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/08/daa4.htm

También podría gustarte