Está en la página 1de 25

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Derecho penal y control social

AUTORES:
Ancajima Purizaca Kelly del Milagros (orcid.org/0009-0001-5919-2049)
Arias Espinoza Melanie Abigail (orcid.org/0009-0007-6592-6576)
Escalera Vasquez, Carlos Alfredo (orcid.org/0009-0009-9248-3559)
Majuan Carrasco , Jeraldine Yajaira (orcid.org/0009-0009-0555-8111)
Rojas Anchillo, Angelo Aldair(orcid.org/0009-0004-3090-3945)

ASESOR:

Dr : Mancilla Siancas , Victor Oswaldo (orcid.org/0000-0002-1336-5266)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto de Responsabilidad Social

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Lima – Perú
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….…...............
1.1. Bases conceptuales ……………………………………………………………………...
1.2. Antecedentes ……………………………………………………………………………..
1.3. Objetivos de la investigación…………………………………………………..…………

II. CUERPO…….……………………………………………………………………….....

2.1 Control Social…….…………………………………………………………………

2.2Clases de Control Social……………………………………………………………..

2.2.1 Formal……………………………………………………………………………
2.2.2 Informal…………………………………………………………………………...

3.1 Concepto de Derecho Penal…….…………………………………………………….

3.1.2 El Derecho Penal como instrumento de Control Social…………………….

4.1 Dogmática Jurídica Penal , Política Criminal y Criminológica…………………….

4.1.2 Principios del Derecho Penal……………………………………....................

4.1.3 Principio de Legalidad……………………………………………………………..

4.4 Principio de Prohibición de la Analogía…………………………………………

4.5 Principio de Irretroactividad ………………………………………………………

4.6 Principio de Mínima Intervención…………………………………………………

4.7 Principio de Protección de Bienes Jurídicos…………………………………….

4.8 Principio de Racionalidad y Humanidades de las Penas ……………………..

4.9 Principio de Proporcionalidad de Penas…………………………………………

III. CONCLUSIONES ……………………………………………………..…….…… ……

IV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.……………………………..………………....

V. ANEXO…….…………………………………………………………………………....
I. INTRODUCCIÓN:

1
Este tema es una herramienta fundamental en la sociedad, ya que contiene
un papel vital la cual van a ver una serie de cumplimientos de las leyes y de igual
manera promoción del bienestar común. Además, es fundamental fomentar y
promover iniciativas de la sociedad y programas de seguimiento para obtener el
respeto de todos los ciudadanos e invertir adecuadamente en proyectos públicos. La
aplicación del derecho penal y la vigilancia social requiere una participación activa y
organizada de los ciudadanos a nivel nacional, utilizando un sistema de gestión que
establece estándares de conducta mediante reglas y prohibiciones.

En consecuencia, es posible proteger ciertos bienes o objetos valiosos que son


herramientas o instrumentos utilizando los mecanismos de seguridad, si alguien no
sigue las leyes establecidas, puede enfrentar consecuencias legales.

Los controles sociales deben abarcar no sólo la eficiencia, sino también los
principios de evaluación que fundamentan el derecho penal y regulan la conducta
desviada. En este momento, estamos investigando las diversas sociedades
presentes en la actualidad: la formal y la informal. La sociedad formal se rige en las
leyes establecidas y es sancionada por los tribunales para abordar violaciones
legales, utilizando el sistema legal y castigando ciertos delitos.

Este tipo de control muestra la presencia del Estado con un poder político, ya que es
a través del sistema jurídico que se determina el trabajo que se debe o no hacer
para mantener la sociedad.

No obstante, abordaremos el control social no formal, el cual se refiere a los


mecanismos y prácticas comunes en la vida diaria que surgen de la presión social.
Asimismo, el control social busca registrar a las personas para permitir que la
sociedad regulen, modifiquen e incluso alteran el comportamiento colectivo de los
individuos, teniendo un impacto directo en el orden social en general. Por otra parte,
también tiene como objetivo incorporar a las personas de forma que los grupos

2
puedan regular, cambiar y en ocasiones influir en su comportamiento, distorsionar el
comportamiento colectivo de los individuos y así influir en el orden social general.

Asimismo, podemos definir el derecho mismo como la rama de nuestro sistema


jurídico que contiene normas que prohíben determinadas conductas delictivas, de
modo que cuando infrinjan estas normas seremos descubiertos y castigados.

Por lo tanto, ya sea en el derecho penal u otros ordenamientos jurídicos, este caso
tiene principios rectores como el principio de legalidad del delito y de la pena, el
principio de prohibición de analogías, el principio de prohibición de la retroactividad
de la ley y el principio de fuerza mínima. intervención, así como la protección de los
derechos e intereses legales de las partes. Propiedad jurídica, estatal y humana.

Con respecto a las sanciones y, finalmente, al principio de proporcionalidad de las


sanciones, nuestras leyes son los temas y subtemas que se discutirán en este
proyecto de investigación para determinar la prioridad de estos principios en el
ordenamiento jurídico. En este estudio, examinará la intersección de la justicia penal
y el control social, enfatizando que el sistema de justicia penal es una de las
principales herramientas que utiliza la sociedad para mantener el control.

También discutiremos la importancia de comprender la transición entre el derecho


penal y el control social en el contexto del derecho penal, los derechos humanos y el
derecho público. La eficacia y justicia del sistema de justicia penal es un tema de
constante debate, y es importante analizar cómo el control social afecta la vida de
las personas y por qué la sociedad en su conjunto no piensa en cuál es la solución
adecuada y cuál es la correcta.

sociedad organizada. En este estudio, examinamos ejemplos, leyes, ética y


relaciones sociales de esta relación y examinamos cómo el derecho penal juega un
papel importante en el seguimiento y control del comportamiento humano en la
sociedad moderna.

3
El principio de prohibición comparada es un concepto importante en el derecho
penal. Este es el principio de que la ley penal no se puede aplicar de la misma
manera, es decir, la ley penal no se puede aplicar en situaciones donde la ley no
está bien establecida, este principio se basa en ciertos principios. Los principios
legales como el estado de derecho, el estado de derecho y los límites y poderes del
gobierno promueven la justicia.

Como tal, el derecho penal sirve como un principio jurídico que rige los poderes
penales del Estado, haciéndolo bien regulado por la ley y capaz de crear ciertas
normas para la creación, interpretación y aplicación del derecho penal. Está
diseñado, desarrollado e implementado dentro del ordenamiento jurídico. Por lo
tanto, el derecho penal puede traer paz a la sociedad al promover un sistema legal
basado en la justicia, la dignidad y los derechos fundamentales de la sociedad.

Los instrumentos de control social se basan por tanto en la necesidad de


intervención criminal y pueden ser simbólicos o reales para proteger a la sociedad
en cuestiones como la protección de la vida.

La justicia penal y el control social son temas que se discuten en muchos campos
diferentes de la ciencia. En general, cada uno tiene su propia opinión sobre lo que
es legal.

El sistema jurídico, incluyendo los tribunales, las leyes, los contratos y las sanciones
económicas, es reconocido en la lengua española. El derecho penal es una parte
del sistema legal que se encarga de regular la conducta de las personas en la
sociedad, determinando qué acciones constituyen un delito y estableciendo las
consecuencias apropiadas. Por otro lado, el control social hace referencia a los
métodos utilizados por la sociedad para manejar el comportamiento de sus
miembros, y esto también incluye al derecho penal. En este sentido, el Código Penal
juega un papel importante como medio de control social ya que define las normas y
penas correspondientes al momento de cometer un delito.

4
1.1. Bases conceptuales
El derecho penal y el control social son dos áreas interconectadas que tienen
fundamentos conceptuales fundamentales. A continuación presentamos algunos de
los fundamentos conceptuales de ambos campos:
Normas legales: El derecho penal se basa en un conjunto de normas y leyes que
definen conductas delictivas y establecen las consecuencias legales de tales
conductas. Estas normas son esenciales para establecer qué es ilegal y qué no lo
es.
Delito: el concepto del delito es parte integral del derecho penal. Se describe como
una acción que va contra la ley y se castiga con una pena. Esto resalta la
importancia del delito en el derecho penal ya que sirve como base para identificar y
perseguir conductas delictivas.

Culpabilidad: El principio de culpabilidad es una base esencial del derecho penal.


Establece que una persona sólo puede ser condenada por un delito si ha actuado
de manera intencional o negligente y es culpable de cometerlo.

Proporcionalidad: Significa que las penas deben ser proporcionales a la gravedad


del delito cometido. Estas se encargan de dar sanciones deben ser justas y no
excesivas.

Estado de derecho: El derecho penal opera dentro de un marco de estado de


derecho, lo que significa que el gobierno y las autoridades están sujetos a la ley y no
pueden actuar de manera arbitraria. Esto garantiza que el proceso penal sea justo y
que se respeten los derechos de los acusados.

Control social: El control social se basa en la idea de que la sociedad quiere influir
en el comportamiento de sus miembros para mantener el orden y prevenir el crimen.
Implica inculcar valores y normas sociales y promover cualidades deseables.

Prevención y disuasión: El derecho penal se basa en la idea de prevenir y disuadir


la delincuencia al imponer sanciones a quienes violan la ley. El control social busca

5
lograr objetivos similares al influir en el comportamiento de las personas a través de
normas sociales.

Derechos humanos: Tanto el derecho penal como el control social deben cumplir
con los derechos humanos esenciales en el idioma español estándar. Esto abarca el
derecho a un juicio justo, la presunción de inocencia, la prohibición de la tortura y
otras protecciones que aseguran los derechos y garantías individuales.

1.2. Antecedentes
Los antecedentes del Derecho penal y el control social se encuentran en la historia
de la humanidad y han evolucionado a lo largo de los siglos. Aquí te presentamos
algunos de los antecedentes más relevantes de estas áreas:

Derecho Penal en la Antigüedad:

Código de Hammurabi: Este antiguo código, creado en Mesopotamia en el año


1754 a.C., establecía reglas y penas para diversas conductas delictivas. Es uno de
los primeros ejemplos conocidos de legislación penal escrita.

Derecho Romano: El Derecho romano, con figuras como el jurista Ulpiano, influyó
en la evolución del Derecho penal. La noción de "ius puniendi" (derecho a castigar)
se desarrolló en esta época.

Edad Media:
Durante la Edad Media, la Iglesia ejerció un gran control social a través de la
promulgación de normas morales y religiosas, y la persecución de la herejía y la
brujería.
Los sistemas feudales también desempeñaron un papel en el control social a través
de relaciones jerárquicas y obligaciones feudales.

6
Ilustración y Reformas:
En la Ilustración, pensadores como Cesare Beccaria promovieron reformas en el
Derecho penal. Su obra "Dei delitti e delle pene" (De los delitos y las penas)
abogaba por la humanización de la justicia penal y la proporcionalidad de las penas.
La Revolución Francesa y el Código Napoleónico influyeron en la estandarización y
racionalización de las leyes penales.
Control Social en la Sociedad Moderna:
En la sociedad moderna, el control social se ejerce a través de instituciones
gubernamentales, sistemas legales y aplicaciones de la ley. La policía y el sistema
de justicia penal son ejemplos de herramientas de control social.
El control social también se lleva a cabo a través de medios de comunicación,
educación, religión y la influencia de la sociedad civil en la conformación de normas
y valores.

Desarrollo del Derecho Internacional Penal:


El campo del Derecho Penal Internacional ha evolucionado a lo largo del siglo XX en
respuesta a graves crímenes internacionales, como los crímenes de guerra y el
genocidio. Esto llevó a la creación de tribunales internacionales.

Avances en Derechos Humanos:


En el siglo XX se lograron importantes avances en materia de derechos humanos en
el ámbito del derecho penal y el control social.

Estos datos muestran cómo han evolucionado las leyes y los mecanismos de control
social a lo largo del tiempo. En su conjunto, han impactado en la manera en que se
interpretan y practican el Derecho penal y el control social en nuestra sociedad
actual.

1.3. Objetivos de la investigación

7
El presente proyecto de investigación está siendo elaborado en el grupo 5,
tiene como objetivo dar a conocer que es el derecho penal y como influye en el
control social, ya que sabemos que el derecho penal actúa cuando las conductas
humanas han vulnerado las normas establecidas en las otras ramas del derecho,
dañando así bienes jurídicos protegidos por el estado, y ejerce este control social
que ya hemos mencionado con anterioridad.

Bajo esa premisa podemos decir que el derecho penal y el máximo castigo que
ejerce (restringir el derecho a la libertad), es de ultima ratio (última razón), por ende
es meritorio dar a conocer a nuestros lectores los preceptos básicos del derecho
penal y el control social.

ll. CUERPO
2.1 Control social

Este tema no siempre es armonioso por estas razones, los códigos de conducta
regulan el comportamiento humano y se aprenden en diferentes etapas de la

8
socialización humana, donde se asocian con muchas formas o estilos de control
diferente sobre la sociedad y el comportamiento.

El control social se basa en las relaciones sociales y no siempre son de manera


pacifista. Por estas razones, entre otras, los códigos de conducta regulan el
comportamiento humano y se aprenden en diferentes etapas de la socialización
humana, donde se asocian con muchas formas o estilos de control diferente sobre
la sociedad y el comportamiento.

También se afirma que es una forma de activismo cívico que permite a las personas
e instituciones públicas influir, dirigir, corregir y rectificar decisiones ilegales que
violan o afectan negativamente los derechos de otros.

También lucha por satisfacer las necesidades básicas, redistribución y gobernanza


sostenible, procesos democráticos, asignación transparente de recursos,
cumplimiento de normas y control gubernamental.

Controla el equilibrio de la sociedad mediante un desarrollo efectivo de la


administración pública y su eficacia de la responsabilidad estatal. Promueve y
fortalece el ciclo de la administración pública. Porque la gestión institucional es
participativa de los ciudadanos, la gestión social es un derecho y de igual manera
una obligación de cada ciudadano de proponer, acompañar, autorizar, fiscalizar,

El control social es un método participativo y es una forma de regulación social


destinada a prevenir amenazas al gobierno mediante el seguimiento y la evaluación
de las políticas y la gestión. La administración pública es creada por agencias
gubernamentales y personas que trabajan en la administración pública.

Los orígenes de este se remontan al sociólogo norteamericano del siglo XIX Edward
Alsworth Ross, quien utilizó el otro tipo de términos, la estrategia de gestión de la
estabilidad social como instrumento de dominación por parte de la mayoría de
sociedades legalizadas.

9
Finalmente, el control social es el derecho y obligación de todo ciudadano, individual
o colectivamente, de supervisar y controlar la administración pública con el fin de
lograr un adecuado control y orden social, así como promover y lograr la realización
de todo derecho humano de esta manera fomentar el respeto de estos derechos
entre ellos, de igual manera evitar cualquier tipo de vulneración o atentado hacia los
derechos de los demás, por último unas de las razones de por que es importante el
control social son las siguientes:

● Promover las relaciones sociales: Ayuda a mantener la estabilidad y la unidad


mediante la creación de reglas y regulaciones.

● Protección de derechos y libertades: El control social ayuda a prevenir y


controlar malos comportamientos, como el crimen y la violencia.

● Cumplimiento de la ética y las normas: Asegurar que los derechos y


libertades sean respetados estableciendo límites y restricciones a las
acciones que violen estos derechos.

● Resolución de disputas: proporciona un mecanismo para resolver disputas y


conflictos.

2.2 tipos de control social

Hay dos tipos de control las cuales son el control de manera formal y otro de
manera informal, las razones de por que hay dos tipos de control social son por que
tienen diferentes mecanismos o estrategias las cuales estas regulan la conducta de
la persona humana mediante las leyes o costumbres de la sociedad o embalse de
las leyes así de esta manera evitar cualquier tipo de conflicto social que conlleva a
consecuencias muy graves.

10
2.2.1 Control social de manera formal:

Este tipo de vigilancia se fundamenta en normas, leyes y regulaciones establecidas


por agencias y organizaciones gubernamentales, tales como la policía, el sistema
judicial y las entidades encargadas de hacer cumplir la ley. El objetivo del control
social oficial es la prevención y el castigo de estas conductas las cuales se les
consideran inaceptables o ilegales en la sociedad. Legalmente, en cambio, esto
tiene lugar dentro de una comunidad regida por leyes y procedimientos que regulan
el comportamiento, no obstante también se refiere a las prácticas de regulación y
supervisión que están respaldadas por instituciones y estructuras organizadas en
una sociedad. Estas instituciones utilizan reglas, leyes y procedimientos
establecidos para mantener el orden y sancionar a quienes infringen las normas
sociales.

Ejemplo :
● institución de Justicia
● La policía
● fuerzas armadas

2.2.2 El control social de manera informal:

Se basa en normas no escritas, valores, creencias y expectativas compartidas por la


comunidad. Se manifiesta a través de la interacción social, la opinión pública y la
presión de grupo. Puede incluir la desaprobación social, el ostracismo o la crítica
pública. El control social informal son normas y valores en una sociedad, incluso
cuando no están respaldados por leyes formales. De igual manera, el control social
informal incluye todos los mecanismos y prácticas que se utilizan regularmente en la
vida cotidiana para crear presión social para no actuar de manera destructiva. Por
otro lado, el control social informal se basa en ellos y también en la interacción
cotidiana, la opinión pública y la influencia de la cultura. Puede manifestarse a

11
través de la desaprobación social, la vergüenza, el ostracismo, las normas no
escritas y otras formas de presión social para conformarse a ciertos estándares de
comportamiento.

● Ejemplo:
● medios de comunicación
● las escuelas
● reglas morales
● Familiar
● Trabajo
● Por Internet

3.1 Derecho Penal

Es el que se encarga de poder regular los delitos, las penas y las medidas de
seguridad que se aplican a quienes logran cometer actos ilícitos, con el objetivo de
la protección de la sociedad y la aplicación de sanciones justas a quienes violan la
normativa penal y se enfoca en los elementos básicos de diversos delitos cometidos
por la sociedad y que se prescriben en una norma como amenazantes, que dañan
y la seguridad de las personas y el bienestar moral , incluso a uno mismo y se
pueda establecer en que la ley, quiere decir que estas leyes puedan ser
promulgadas por una legislatura , que son la mayoría de las facultades de derecho
que se basan en sus clases de derecho penal en lo que se conoce como el código
penal y que es importante para el derecho penal por que logra resolver delitos
como es el asesinato , robo , homicidio , ect.

También establece las conductas consideradas como medidas de seguridad que


corresponden a cada uno de ellos. Además, establece un procedimientos legales
para poder juzgar a los infractores y garantiza sus derechos fundamentales durante
el proceso penal , que en algunos de los principios es el derecho como una
actividad de inocencia, y puede que toda persona sea inocente hasta que se un
juez lo demuestre y caso contrario; este principio de legalidad, logra establecer

12
que ningún acto puede ser considerado delito si no está previamente y establecido
en la ley penal como en la culpabilidad, que cada persona sea penalmente
responsable de un delito, debe haber actuado con intención y conocimiento de la
ilicitud de su acción, para poder lograr que la conductas es considerada como
delitos y pena correspondientes, mientras que el segundo regula los procedimientos
legales para juzgar y sancionar a los infractores.

3.1.2 El Derecho Penal como instrumento de Control Social

Es una ciencia social que está conectada a la sociedad en todo momento para
poder mantener una visión crítica, y tener un control social que tiene diferentes
límites y poder hacer cumplir las normas sociales y las normas jurídicas, solo en
esto tener. Actos de desobediencia que se produzcan en las normas y en la
jurisdicción penal o judicial. Por un lado, esta creencia es propia de la sociedad y en
ocasiones del derecho, como en el ordenamiento jurídico, o en conflictos más
graves, el derecho penal interviene para prevenir estos conflictos sociales que
surgen en la resolución de conflictos que los pone en manos de los individuos.
porque es justicia. y derecho penal.

Este derecho logra poder actuar dentro de un parámetro que es un normas , que
hace que el procedimiento de poder intimidar una pena en ciertos hechos que son
los delitos y no poder ponerlo en peligro en nuestros bienes fundamentales de una
convivencia social , que se basa en una necesidad y logra tener una intervención
para que este derecho tenga una protección como lo es la vida y la libertad .

Utilizando este método de control social, el sistema legal puede lograr sus objetivos
al amenazar con sanciones penales y prohibir ciertos comportamientos. Se basa en
medidas de protección para las personas y se apoya en un sistema de control social
mediante las normas penales. Es importante que esté respaldado por normas que lo
conviertan en una actividad segura, predecible y manejable, tiene como fin la
protección de los bienes jurídicos y mantener el orden social. Además, también tiene

13
como propósito evitar la comisión de delitos al restringir a todas las personas la
posibilidad de cometerlos. Para lograr esta función de control social, el derecho se
presenta como un conjunto de leyes que definen qué es un delito y cómo se
castigará, lo cual permite establecer normas claras sobre los delitos y sus
respectivas penas.

4.1 Dogmática Jurídica Penal, Política Criminal y Criminológica

En un sentido amplio, la dogmática abarca diferentes actividades. Podría decirse


que estas tareas constituyen, en rigor, ‘dogmáticas’ independientes. Sin embargo, lo
usual es entender que todas ellas son parte de una misma disciplina.

La dogmática penal es el área que se dedica a explicar, organizar y crear nuevas


leyes basándose en las normas legales y las ideas de expertos en el campo del
Derecho penal.

En un sentido ligeramente diferente, la dogmática se refiere sólo a la teoría del


crimen. Se ocupa únicamente de "los requisitos generales de la acción punible" y,
en este caso, sus principales categorías de análisis son acción, tipicidad, ilicitud y
culpabilidad. En este último campo del trabajo intelectual han sobresalido
principalmente los doctrinarios de tradición alemana y es allí donde la academia
penal ostenta su mayor prestigio. Una de las principales herramientas de este
trabajo dogmático es la idea de "sistema", entendido como el orden lógico de los
elementos del delito y, por tanto, los requisitos previos para un castigo legalmente
regulado.

4.1.2 Principios del derecho penal

El derecho penal es una rama del derecho que se encarga de regular la conducta
humana en sociedad y establecer las consecuencias jurídicas que se derivan de la
comisión de delitos. Los principios del derecho penal son fundamentales para la

14
aplicación del derecho penal y para garantizar la protección de los derechos
humanos. Éstos son algunos de los principios más importantes del derecho penal:

El principio de legalidad : Este principio establece que no hay delito sin ley previa
que lo establezca. Es decir, que una persona no puede ser condenada por un acto
que no esté expresamente tipificado como delito en la ley penal. Este principio
también se conoce como "nullum crimen, nulla poena sine lege"

4.1.3 Principio de legalidad


El principio de legalidad es un principio fundamental en el derecho que establece
que todas las acciones del Estado deben estar sujetas a la ley y que los ciudadanos
solo pueden ser sancionados por acciones que están previamente establecidas
como delitos en la ley.

Aspectos relevantes sobre este principio:

Origen : El principio de legalidad tiene su origen en la Ilustración y en la idea de que


el poder del Estado debe estar limitado por la ley.
Taxatividad : La norma acuñada por el legislador en el sentido de que "Nadie está
obligada a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que la ley no
prohíbe"

Esto significa que las leyes deben ser claras y precisas, y que los ciudadanos deben
saber con certeza qué conductas están prohibidas y cuáles no.

Reserva de ley : El principio de legalidad implica que sólo el legislador puede crear
delitos y establecer las penas correspondientes. Esto se conoce como la reserva de
ley

Prohibición de la analogía : El principio de legalidad implica que no pueden aplicar


analogías para extender la aplicación de una ley penal a conductas que no están
expresamente previstas en ella.

15
Garantía de defensa : El principio de legalidad implica que los ciudadanos tienen
derecho a ser juzgados por tribunales imparciales ya tener una defensa adecuada.

En resumen, es muy importante ya que estos establecen que el Estado debe estar
sujetas a la ley y que los ciudadanos solo pueden ser sancionados por conductas
que estén previamente establecidas como delitos en la ley. Este principio nos habla
que las leyes deben ser claras y precisas, y que los ciudadanos tienen derecho a
ser juzgados por tribunales imparciales ya tener una defensa adecuada.

Principio Jurídico: Este principio establece que una persona puede ser declarada
culpable de un delito si ha cometido un delito. Es decir, la persona debe haber
tenido la intención de cometer el delito o haber actuado con imprudencia o
temeridad.

Principio de proporcionalidad: Este principio establece que la pena a imponer la cual


estas deben ser proporcionada al delito cometido. En otras palabras, la pena debe
variar según el daño causado por el delito.

Principio de humanidad : Este principio establece que la pena impuesta no debe ser
cruel, inhumana o degradante. Es decir, que la pena debe respetar la dignidad
humana.

Principio de presunción de inocencia: establece que toda persona es considerada


inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Esto significa que la carga de
probar la culpabilidad recae en la acusación, no en la defensa.

Principio de mínima intervención : Se refiere, que sólo se debe recurrir al derecho


penal cuando no hay otra forma de resolver el conflicto. Estos son sólo algunos
principios fundamentales del derecho penal. Es importante destacar que estos
principios varían de un país a otro y que su aplicación puede ser diferente en cada
caso.

16
8.2 Principio de Prohibición de la Analogía

El principio de prohibición de la analogía es un concepto legal que establece que las


leyes, en su interpretación y aplicación, no deben extenderse por analogía. En otras
palabras, significa que los jueces y los tribunales no pueden aplicar una ley o norma
a una situación o caso que no esté expresamente contemplado en la letra de la ley,
a menos que exista una clara y específica disposición legal que permita tal
extensión.

Este principio se fundamenta en la noción de que la estabilidad y claridad son


esenciales en un sistema jurídico, y que las personas deben ser capaces de
comprender y prever las repercusiones legales de sus acciones. Si se permitiera el
uso indiscriminado de analogías, las leyes podrían aplicarse de forma impredecible
y arbitraria, lo que dañaría la confianza en el sistema legal.

Sin embargo, en algunos sistemas legales y en ciertos contextos, se pueden aplicar


principios generales o jurisprudencia previa para interpretar la ley y llenar lagunas
legales. Esto no se considera una violación del principio de prohibición de la
analogía, ya que se basa en la interpretación y desarrollo de la ley existente, en
lugar de la creación de nuevas leyes por analogía.

8.3 Principio de Irretroactividad

El principio de irretroactividad, en el ámbito del derecho, establece que las leyes no


deben aplicarse con carácter retroactivo, es decir, no pueden tener efecto sobre
hechos o situaciones ocurridos antes de su publicación. Este principio se basa en la
consideración de justicia e igualdad, porque las personas deben poder estar
seguras de que las leyes que estaban vigentes en el momento en que realizaron la
acción o la ley afectarán la acción.

El principio de no reversibilidad tiene varios aspectos importantes:

17
Prospección de la ley: Las leyes se aplican desde su entrada en vigencia hacia el
futuro, pero no pueden afectar situaciones pasadas.
Seguridad jurídica: Este principio promueve la estabilidad y la seguridad jurídica,
ya que las personas y las empresas pueden planificar sus acciones y tomar
decisiones basadas en la ley vigente en un momento dado sin temor a cambios
retroactivos en las reglas legales.

Derechos adquiridos: El principio de irretroactividad protege los derechos


adquiridos de las personas. Por ejemplo, si una ley cambia después de que alguien
haya celebrado un contrato, sus derechos y obligaciones bajo este contrato
generalmente están protegidos por la ley anterior.

Limitaciones a la autoridad legislativa: Los legisladores están limitados en su


capacidad para cambiar retroactivamente las reglas legales y afectar situaciones
pasadas, lo que contribuye a mantener el equilibrio entre los poderes del estado y
estas protege los derechos de los ciudadanos.

Sin embargo, existen excepciones y matices a este principio en diferentes sistemas


legales. En algunos casos, las leyes pueden tener efecto retroactivo si así lo
establece expresamente la legislación, pero esto generalmente se hace de manera
excepcional y con salvaguardias para proteger los derechos de las personas
afectadas. Además, en el ámbito penal, las leyes más benignas suelen aplicarse
retroactivamente en beneficio del acusado, de acuerdo con el principio "nullum
crimen, nulla poena sine lege" (ningún delito, ninguna pena sin ley).

8.4. El Principio de mínima Intervención y su evolución en el tiempo

Los inicios de este principio la cual estas concuerdan con el florecimiento del
liberalismo, que surgió hacia la segunda mitad del siglo XVIII siendo este una forma
de pensamiento político, fundamentalmente en Francia e Inglaterra, que se

18
caracteriza por la "recuperación de un valioso terreno, aspecto económico, religioso,
personal, literario, entre otros; dentro de una dimensión más amplia de lo que
imaginaban los eruditos de antaño (aun los más instruidos, tales como lo son Locke
o Spinoza) estiman justo". El ideal del liberalismo es absolutamente interpretable,
debido al momento histórico, que fue marcado por el poder absoluto que ejercía el
monarca ante su pueblo.

Dentro del area del Derecho penal, predominaban normas penales inflexibles, que
se aplicaban en diversos fases de la vida en sociedad, se empleaban especialmente
los castigos, sanciones corporales, azotes, mutilación o la pena capital y las
prisiones eran zonas de tortura, que tenia como fin lograr declaraciones de los
prisioneros y muchas veces debido a estos castigos estos fallecian.

De este modo a fines del siglo XVII es cuando al no lograr detener la criminalidad en
europa, tanto la pena capital como la aplicación de metodos tortuosos comienza a
crear opositores. ya a comienzos del siglo XVIII, se presenta a la privación de la
libertad como pena legítima. Esta pena privativa de la libertad tenía por finalidad
hacer retroceder al delincuente de sus pretensiones, por medio de la intimidación y
corregir su actitud criminal o en todo caso sería recluido entre muros.

Por largos años se ha considerado a la reclusión como la vía por la cual se puede
castigar a aquellos que delinquen y evitar que puedan escapar para cometer otras
series de delitos, asimismo ha sido tomado en cuenta como un mecanismo eficiente
para el control del crimen, sin embargo, se debe admitir que en este último sentido
(privar de la libertad a una persona) ha resultado improductivo ya que se han
incrementado las reincidencias delictivas.

La normativa penal se usaba como una método de coacción a los pobladores para
que así obedezcan a su soberano. De esta manera, el liberalismo nace ensalzando
la libertad como un modo de respuesta ante esta circunstancia, siendo la Revolución
Francesa la conclusión de la rivalidad entre el pueblo y el Estado absolutista, que
tuvo como ideologías principales las que planteó el liberalismo. Esa rebelión de la
clase burguesa marcó el inicio de nuevos preceptos políticos y jurídicos, que

19
modificó la cosmovisión del siglo XVIII, considerándolo hoy por hoy el momento más
representativo en el proceso de cambio del Derecho.

Este sistema de ideas resultó de estas transformaciones, se basa primordialmente


en el poder ejercido por el pueblo, en donde predomina la ley que controla y separa
los poderes así como defiende la libertad. Dichas bases son la forma de
organización de un estado generado por la revolución: llamado el estado liberal de
derecho.

El máximo exponente de la forma de pensamiento del liberalismo expresado en la


normativa penal es Cesare Beccaria, (1764) el mismo que se libro renombrado "De
los delitos y de las penas", nos muestra una estructura penal garantista y que limita
el poder punitivo, que argumentan las propuestas doctrinarias que se presentan
después llegando hasta la actualidad. Inclusive Beccaria no conocía de la
trascendencia que lograrían sus posturas en el momento en el que publica su libro,
no obstante tenía conocimiento de los cambios que se debían hacer en la estructura
penal que regía en su momento. Tal fue el caso, que no fue ni el primero ni el único
que ponía en tela de juicio tales situaciones, a pesar de ello el realizó estas
reformas en el instante en el que los ciudadanos se encontraban capacitados para
entender estás reformas planteadas.

La estructura expuesta por Beccaria estaba conformada esencialmente por todo un


grupo de garantías que restringen el poder punitivo del gobierno, siendo este una de
las problemáticas de aquel entonces, es decir, se restringía el poder del gobernante
otorgándole emancipación e igualdad a la población.

El principio de intervención mínima era uno de los medios planteados por medios de
creación de este nuevo sistema penal, en efecto, en muchas ocasiones en su libro
defiende su postura acerca de la reducción del poder punitivo a las mínimas que se
necesiten, bajo el argumento que, si lo que meramente importaba era prevenir que
se comentan delitos, aumentar el rol de estos delitos, incrementan las posibilidades
de que estos se cometan.

20
Para terminar podemos mencionar que en Beccaria hallamos las primeras
concepciones del principio de mínima intervención de la normativa penal.

Concepción del Principio de mínima intervención:

El principio de intervención mínima actualmente se define como una protección


frente al poder represivo del Estado y establece las bases de la normativa jurídica y
penal de los estados de derecho.

En definitiva la normativa penal tan sólo debería actuar cuando se transgredan


gravemente los bienes jurídicos más valiosos para nuestra sociedad. En cuanto
hallan otros métodos distintos a la normativa penal para proteger los derechos
personales, estos serán de mayor prioridad, ya que son menos dañinos. Éste es el
requisito de que exista una economía social en un Estado social, a través del cual
busquemos los mayores beneficios sociales con los menores costos sociales. Es el
postulado del máximo beneficio posible con el mínimo sufrimiento necesario.

Del principio de mínima intervención se pueden identificar las características de


subsidiariedad o última razón y fragmentación de la normativa penal. En conjunto,
representan una garantía de los límites de la facultad para sancionar que tiene el
Estado, que acredita esta participación para mantener su organización política en
una estructura democrática sólo cuando sea necesario. Por tanto, mover la barrera
de lo verdaderamente necesario constituirá autoritarismo y un ataque a los
principios democráticos del Estado.

El principio de mínima intervención es parte de lo heredado del liberalismo, que


hasta la fecha se debe apreciar como parámetros para aquellos que crean las leyes
para mantener y crear una estructura penal con coherencia y justa con la finalidad
de mantener un estado democratico de derecho y justicia.

8.5. conceptualización del principio de razonabilidad

El principio de razonabilidad implica que la autoridad judicial competente debe


disponer que sancionar el delito punible no sea más ventajoso para el transgresor
que el acatamiento de la normativa o la imposición de una forma de castigo;

21
Además, para determinar la pena también se tienen en cuenta criterios como si fue
intencional o no, el nivel del daño causado, las circunstancias del delito y la
reincidencia de ese delito, es decir: Este principio requiere encontrar una
justificación razonable, y es un principio sobre lo que puede demostrarse
razonablemente, así como sobre lo que, a falta de tal requisito, suele aceptarse.

8.6. concepción del Principio de proporcionalidad

El principio de proporcionalidad desea que se evite el uso excesivo de condenas


que conlleven a la reclusión de un ser humano, para lo cual su uso se limita a lo
esencial, nada más que establecerlas y aplicarlas exclusivamente para proteger
bienes jurídicos esenciales.

El principio de proporcionalidad abarca un grupo de criterios o instrumentos que


ayudan a medir y evaluar la legitimidad de todo tipo de restricciones normativas a la
libertad, así como cualquier interpretación o aplicación de uso de la legalidad para
limitar su implementación .

El concepto de Proporcionalidad incluye tres conceptos parciales: adecuación,


necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.

Idoneidad:También conocido como subprincipio de adecuación, este criterio


tiene un doble requisito. Primero, requiere que la medida o acción que
restringe los derechos constitucionales tenga un propósito; y segundo,
requiere que la medida en sí sea suficiente para lograr este objetivo.

Necesidad: Si la decisión que daña a un derecho fundamental ha rebasado


el criterio de idoneidad, no por ese motivo es una decisión que se ajuste al
principio de proporcionalidad, no obstante debe rebasar el criterio de
necesidad. A este criterio también se le conoce como indispensabilidad, que
implica en realizar un examen si la medida adoptada es la que restringe
menos al derecho fundamental dañado, en concordancia con otras sanciones
igual de eficientes para alcanzar el fin deseado.

22
Proporcionalidad en sentido estricto:. Este discernimiento exige que la
pena implicada tenga una conexión razonable, Es decir, este criterio posibilita
definir que una medida es razonable si se restringe un derecho fundamental
en la misma medida del beneficio que se logra con la obtención de ese fin.

8.7. Concepción del Principio de humanidad de las penas

El principio de humanidad nace de la dignidad de la persona, por lo que requiere


que se apliquen otros principios y características en casos extraordinarios e
inusuales que no se encuentran normados o que tienen limitaciones o deficiencias;
esto se debe a lo necesario de la justicia. En conclusión, este principio nos permite
reducir la pena, El sistema penal sólo puede tener legitimidad si trata a los seres
humanos (incluidos los delincuentes) como un fin y un valor en sí mismos, ya que el
delito está vinculado a defectos y fallas humanas, así como su potencial capacidad
para superarlos.

La pena no es humana cuando empeora el problema y la tragedia creada por el acto


delictivo, volviendo al delincuente en una nueva víctima, pero esta vez del Estado y
nuestra sociedad. Una pena deja de considerarse humana cuando inflige sanciones
crueles en desmesurada proporción con la severidad del hecho.

23
REFERENCIAS

De La Cruz Ochoa, R. (2001, 17 junio). Control social y derecho penal. V|LEX.


https://cuba.vlex.com/vid/control-social-derecho-penal-50065004

Muñoz Conde. F. (1985) Derecho Penal Y Control social.


https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://
www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/03/
doctrina28058.pdf&ved=2ahUKEwj5qvqHpN-BAxXzBbkGHXb-
BRUQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw3GlVP3VZQn9G86oZIUclT-

Galvez Villegas ,T,A.(2011) .Derecho penal


.https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2064_1_teoria_
del_delito_chachapoyas.pdf

Muñoz Conde , F.(1984) . Derecho penal y control social .


https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2011/03/doctrina28058.pd
f

24

También podría gustarte