Está en la página 1de 17

ºEVALUACIÓN Y FORMULACIÓN

PROYECTO DE AULA
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA TDAH

CLAUDIA ALDANA
BYRON FRANCO
NATALIA BETANCOURT
ALEXANDRA BUITRAGO
LILIBETH OLIVAR
DANIELA VALENCIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ
2019
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Entre las patologías que puede presentar la atención se encuentra el trastorno por déficit

de atención con hiperactividad, también conocido como TDAH, siendo “uno de los motivos más

frecuentes de consulta en ámbitos de la neuropsicología, la psicopatología y la neurología

infantil” (Portellano, 2005, p. 158) y sin embargo uno de los más difíciles de definir según

Rickel y Brown (2007). Al respecto se encuentran descripciones según las distintas perspectivas

teóricas que describen el fenómeno, sus consecuencias y distintas posturas respecto a sus causas

y diagnóstico, no obstante también se describe como un trastorno que se está convirtiendo en un

problema de salud pública por lo que es importante la realización de buenos procesos de

diagnóstico. (Rivas-Juesasa, De Dios, Benac-Prefacic y Colomer-Revuelta, 2017)

Inicialmente, el TDAH se caracteriza por ser detectado por las consecuencias que trae consigo en

los niños, como lo son el fracaso escolar, expulsión de colegios, normalmente los niños que

sufren de esto suelen tener pocos amigos porque son rechazados por su comportamiento o por

que dañan las actividades realizadas en el colegio ya que no logran acoplarse a lo exigido por los

docentes y todo esto va generando en los niños baja autoestima, además pueden ocasionar la

separación de los padres ya que sus familiares o vecinos pueden interpretar la conducta del niño

como algo malo o como un “niño problema” (Vargas, 2017).

Dentro de las disciplinas que trabajan sobre el TDAH como la psiquiatría, la Asociación

Psiquiátrica Americana establece que el TDAH es explicado como uno de los problemas de salud

mental más frecuente en la población pediátrica, el cual se caracteriza por tener conductas

sintomatológicas como inatención, hiperactividad e impulsividad, patrones que podrían tener


como consecuencias daños en áreas de ajuste familiar, académica, social y laboral (De La Peña,

2000).

De manera similar, la Psicobiología, lo describe como “Patrón persistente de inatención y/o

hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se

caracteriza por inatención, hiperactividad e impulsividad” (American Psiquiatric Association,

2014, p. 33). Barkley (2008) afirma además en cuanto a esta caracterización que los individuos

con TDAH tienen problemas en la transmisión y recaptación de neurotransmisores como la

norepinefrina y la dopamina y que las fallas de estos neurotransmisores se encuentran en los

lóbulos frontales , por lo cual se utilizan psicofármacos como el metilfenidato (Ritalin) como

inhibidor de la recaptación de la dopamina (p. 43) ,lo cual también ha generado ciertas

polémicas, que ya se mencionan más adelante. Cercana a esta última perspectiva está el punto de

vista biológico en el que por ejemplo Lavagnino, Barbero y Folguera (2018) mencionan que el

TDAH tiene un predisponente en factores como la genética y las anomalías en el cerebro según

sus investigaciones con grupos con TDAH.

No obstante, en revisiones más recientes es posible evidenciar perspectivas que realizan una

crítica a esta perspectiva psicobiológica como la de Killeen(2019) quien refiere que el TDAH

tiene aún un apoyo empírico débil y presenta una perspectiva actualizada y neuroconductual del

TDAH en la que deja ver cómo si bien es un trastorno que puede caracterizarse desde los

criterios diagnósticos del DSM, es también un fenómeno que no tiene aún una teoría

generalmente aceptada y que es evaluado en ocasiones a partir de pruebas que incluyen juicios

dispares por parte de padres y maestros lo cual se presta para que haya dificultades al realizar el

diagnóstico.
Por otro lado, desde un paradigma psicológico se expone como un síndrome especialmente

neurobiológico, que se caracteriza por un déficit de los mecanismos destinados a regular la

atención, la flexibilidad y la actividad (Mas, 2009). De esta manera, en la clasificación

internacional de los trastornos mentales de la OMS (CIE) y el manual estadístico y diagnóstico

de los trastornos mentales (DSM), se sintetizan de nuevo los elementos relacionados con la

atención, hiperactividad y la impulsividad.

De hecho, en relación Rivas-Juesasa, De Dios, Benac-Prefacic y Colomer-Revuelta (2017)

señalan que el TDAH debe comprenderse como un problema multifactorial que se está

convirtiendo en el trastorno infantil más frecuente, y que puede haber una posibilidad de exceso

de diagnóstico o falta de precisión en este, lo cual puede verse influido por las distintas fuentes

de información escogidas para realizar el diagnóstico (padres, maestros...), la necesidad de

mostrar una alteración conductual en uno o más ámbitos, la metodología empleada (criterios

DSM o CIE) y las diferencias étnicas y culturales del grupo estudiado.

Finalmente está la perspectiva del modelo multimodal del TDAH, el cual se cuestiona acerca de

las cifras crecientes que ha venido presentando este problema, se hace referencia a las

dificultades que se presentan por la comorbilidad, los diagnósticos diferenciales, a la dificultad

del diagnóstico en sí misma y se plantea que es necesario tener en cuenta ciertas cuestiones en el

diagnóstico como que los contextos sean varios aparte del escolar, que se apliquen pautas

psicoeducativas adaptadas a las necesidades educativas especiales de los niños, que se conozca la

personalidad e inteligencia del niño y su ambiente socio-familiar y que se tenga en cuenta la

posible presión de algunas farmacéuticas sobre la prescripción de medicamentos como el


metilfenidato (Balbuena, 2016). Cuestiones que a propósito resultan relevantes desde el ámbito

psicológico.

Variables relacionadas con el TDAH

Para realizar el diagnóstico asertivo del TDAH, es necesario considerar que la sintomatología y

algunas de las afectaciones de comportamiento del niño que sugiere este trastorno deben ser

evaluadas en al menos dos contextos diferentes como por ejemplo: la casa y el colegio, ​es decir

que la información debe recogerse de diferentes importantes para este caso padres y profesores​,

quienes a través de cuestionarios o entrevistas proporcionan información valiosa para la

evaluación y diagnóstico del TDAH según lo menciona Amador Campos, J., & Forns Santacana,

M., & Guardia Olmos, J., & Peró Cebollero, M. (2006)

Además de los diferentes tipos de sujetos de quienes se debe recoger la información se deben

tener en cuenta otras variables para poder identificar el TDAH. Según (Vargas, 2017) el

TDAH puede ser explicado principalmente a partir dos tipos de variables, las internas y las

externas, las primera como explicaciones propias del individuo a nivel filogenético y ontogénico,

entre ellas, complicaciones durante el periodo gestacional, exposición o consumo de sustancias

tóxicas o psicoactivas y las externas en contraste, las que están fuera del individuo, en relación a

la interacción de éste y su contexto.

Dentro de las variables internas tal vez de las que más se ha mencionado es sobre la

heredabilidad, pues autores como Lavagnino Barbero y Folguera (2018) citando a Spencer et al.

(2007) indican que la heredabilidad del trastorno es del 77 % , similar a lo referido por Fontana
et al. ( 2019) quienes señalan que los estudios de gemelos han demostrado que los efectos

genéticos aditivos y dominantes son componentes fuertes (alrededor del 75%) del TDAH en

niños y adolescentes. Sin embargo, este último estudio y los de Killeen (2019) si bien reconocen

la influencia de los genes también exponen que los genes posiblemente relacionados con el

TDAH no son del todo distintivos de este fenómeno.

Por otro lado, las variables externas refieren a los factores sociales a los cuales el niño se

encuentra expuesto, se dice que están en riesgo aquellos que no tienen un buen desarrollo

ambiental y familiar, es decir, los niños que están en interacción con ambientes conflictivos y de

agresión están más expuestos a sufrir dicho trastorno, así mismo, los niños que tienen pautas de

crianza permisivas, debido a que no les permiten el desarrollo de la habilidad de autocontrol,

adicionalmente, se relaciona la aparición del trastorno con aquellos que tienen unas relaciones de

apego inseguras con sus madres (Vargas, 2017).

Según estudios recientes y como se mencionaba anteriormente, la mayoría de las teorías

sobre las causas del TDAH hasta el momento tienen un apoyo empírico débil y de acuerdo

Killeen (2019) una nueva teoría indica una insuficiencia del alimento principal de las neuronas,

el lactato, como la causa de este fenómeno. Este tipo de estudios a su vez reflejan cómo hasta la

actualidad se viene realizando investigación sobre las variables que influyen en el TDAH pues

no han sido fáciles de determinarse especialmente en términos genéticos y neurológicos.

Población a la que se dirige el protocolo de evaluación


El presente protocolo tiene como objetivo identificar los factores que más se relacionan en niños

en edad escolar de los 5 hasta los 7 años con síntomas de TDAH según las variables

relacionadas encontradas, puesto que es en estas edades en que los síntomas suelen aparecer

(Portellano, 2005). El Protocolo se aplicará a padres y maestros en relación a información de los

niños de las edades anteriormente mencionadas.​ De tal manera se tendrán en cuenta estas edades

como las más oportunas para un proceso de evaluación e intervención temprana del fenómeno

comportamental.

Además, se tienen en cuenta estas edades y este trastorno de la atención dado que el término de

hiperactividad suele ser utilizado en el habla coloquial para referirse a otros comportamientos

con una topografía similar, siendo así que al niño que se distrae o que es inquieto puede llegar a

ser nombrado bajo esta etiqueta de “hiperactivo”, cuando la caracterización de este tiene unas

implicaciones mucho más complejas. ( Teniendo aun asi en cuenta que los comportamientos

como su falta de atención, afectación a las actividades realizadas, dificultad para seguir

instrucciones, falta de control de sus emociones o dificultad para enfocarse a una actividad,

además que esto se presenta en dos contextos o más son patrones básicos en este trastorno sin

embargo como indicamos anteriormente no son un determinante para generar el diagnóstico de

TDAH)

Como lo son el fracaso escolar, expulsión de colegios, normalmente los niños que sufren de esto

suelen tener pocos amigos porque son rechazados por su comportamiento o por que dañan las

actividades realizadas en el colegio ya que no logran acoplarse a lo exigido por los docentes y

todo esto va generando en los niños baja autoestima, además pueden ocasionar la separación de
los padres ya que sus familiares o vecinos pueden interpretar la conducta del niño como algo

malo o como un “niño problema”

Referencias

American Psychiatric Association. (2014). ​Diagnostic and statistical manual of mental

disorders​ (5th ed.). Washington, DC: Author.

Balbuena, R (2016). La elevada prevalencia del TDAH: posibles causas y repercusiones

socioeducativas. ​Psicología educativa. 22 (2).​ 81-85​.

https://doi.org/10.1016/j.pse.2015.12.002

De la Peña Olvera, F. (2000). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad

(TDAH). ​Revista de la Facultad de Medicina UNAM,​ ​43(​ 6), 243-244.

Fontana, B; Franscescon, F; Rosemberg, B; Norton, J; Kalueff ,V, Parker, O. Zebrafish

(2019) models for attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). ​Neuroscience

& Biobehavioral Reviews​ ​. 100.​ .9-18

https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.02.009

Killeen, P. (2019).Models of attention-deficit hyperactivity disorder.​ Behavioural

processes.​ https://doi.org/10.1016/j.beproc.2019.01.001

Mas, C (2009), ​El TDAH en la Práctica Clínica Psicológica. Clínica y Salud vol.20 no.3

Madrid 2009, p1.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300006
Lavagnino, N; Barbero, S & Folguera, G (2018). Caracterización, alcances y dificultades

de las "bases biológicas" del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

(TDAH). Un enfoque desde la Filosofía de la Biología. Physis vol.28 no.1 Rio de

Janeiro Jan. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-73312018280110

Portellano, J. (2005). ​Introducción a la Neuropsicología.​ McGraw Hill: Madrid. Cap. 5

Rickel, A y Brown, R .(2007) ​.Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños

y adultos. México:​ Manual moderno.

Rivas-Juesasa, C., de Dios, J., Benac-Prefacic, M. y Colomer-Revuelta, J. (2017).

Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de atención

e hiperactividad en la infancia. ​Neurología, 2017, 32(​ 7), 431-439.

http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.01.006

Vargas, M (2017). La construcción social de la hiperactividad.

http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n2/0121-5469-rcps-26-02-00245.pdf

Amador Campos, J., & Forns Santacana, M., & Guardia Olmos, J., & Peró Cebollero, M.

(2006). Estructura factorial y datos descriptivos del perfil de atención y del

cuestionario TDAH para niños en edad escolar. Psicothema, 18 (4),

696-703.​https://www.redalyc.org/html/727/72718403/

CRITERIO PUNTUACIÓN NOTA


Prevalencia e Incidencia 0,5 0,2
Conceptualización y caracterización 1,5 1,5
Variables y/o causas 1,5 1,5
Población 0,5 0,5
Normas APA 1,0 0,6
4,3
ENTREGA 60%

1. Ajustar el marco teórico a partir de la primera realimentación.

2. Plantear los objetivos (generales y específicos) que persigue el protocolo de evaluación.

3. Diseñar las diferentes estrategias de evaluación para el fenómeno elegido, (con


instrucciones claras para la aplicación y criterios de calificación) en las que se
contemplen cada una de las variables mencionadas en el marco teórico. Las estrategias
deben tener un orden lógico bajo el cual se realizaría el proceso de evaluación para el
fenómeno psicológico elegido.

4. Caracterizar y justificar la población a quien va dirigido el protocolo de evaluación,


teniendo claro el grupo de individuos evaluados (niños, adolescentes, adultos, adulto
mayor u otra condición diferencial).

5. Diseñar por medio de una cartilla o guía ilustrativa, el protocolo de evaluación terminado
(paso a paso), de tal forma que sea de interés para la comunidad a la que va dirigida.

NOTA: Antes de la entrega final se realizará una asesoría por grupos, en la cual se deben
presentar adelantos del protocolo (bosquejo de las posibles estrategias de evaluación) y
correcciones del marco teórico. La entrega final del protocolo se debe entrega en físico, en la
semana 17 y 18 de Mayo de 2019-I.

POBLACIÓN

Las pruebas van dirigidas a los padres y maestros para identificar los aspectos que afectan a los

niños de edades de los 5 a los 7 años ya que como indica Amador Campos, J., & Forns

Santacana, M., & Guardia Olmos, J., & Peró Cebollero, M. (2006) se requiere de más de 1

contexto para identificar el TDAH y la información que brindan personas como los padres y los

maestros es de gran importancia. Aunque la información es en relación con los niños; a quienes

se les realizan las pruebas es a los adultos ya que estos poseen información que el niño no podría
evidenciar como factores de heredabilidad o comportamientos de la madre en el momento del

embarazo del mismo niño.

PROTOCOLO

El orden en el uso de las herramientas es de gran importancia ya que en la primera prueba en la

que se identifican niños con comportamientos de hiperactividad lo cual es evidente en todos los

casos de TDAH sin embargo no todos los niños con comportamientos de Hiperactividad tienen

TDAH, por tanto se continuará con el procedimiento solo con aquellos niños que se identifiquen

con comportamientos de hiperactividad. Posteriormente se realizan las pruebas para identificar

contextos que afectan al niño, factores de heredabilidad y Sustancias en el momento del

embarazo. Como tal no hay factores determinantes para diagnosticar TDAH sin embargo el

conjunto de estos factores genera una alta probabilidad de presentar este trastorno, por este

motivo se presentarán con una alta probabilidad aquellos niños que se evidencie la afectación de

más factores relacionados con el TDAH según las variables relacionadas en el marco teórico.

OBJETIVOS
Objetivo general

El presente protocolo tiene como objetivo identificar factores relacionados para la identificación

del TDAH en la población establecida mediante pruebas de filtro manteniendo como base

comportamiento de hiperactividad.

Objetivos específicos

1. Identificar niños consecuentes con la población establecida que presentan

comportamientos como falta de atención, afectación a las actividades realizadas,


dificultad para seguir instrucciones, falta de control de sus emociones y/o dificultad para

enfocarse a una actividad y cuya dificultad se presente mínimo en dos contextos

diferentes

2. Identificar en madres de niños que presenten comportamientos indicados en el objetivo

anterior si han consumido sustancias psicoactivas, tóxicas en el momento del embarazo

del niño.

3. Identificar padres y familiares que hayan presentado síntomas de TDAH en los niños con

comportamientos indicados en el objetivo inicial.

4. Identificar ambientes conflictivos y de agresión, pautas de crianza permisivas y

relaciones de apego inseguro del niño.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. Test (nati)

Se utilizará el cuestionario de hiperactividad de Conners (1973) el cual está diseñado para padres
y profesores. Está compuesta por 10 Ítems que describen las conductas relevantes del TDAH,
cada uno tiene 4 opciones de respuesta en función de la frecuencia en la que se presenta cada
conducta que se menciona; de esa manera la persona que lo responda debe poner una X en la
casilla correspondiente que puede ser: “Nada”, “poco”, “bastante” “mucho”.
(​https://psicodiagnosis.es/downloads/escala-de-conners-para-tdah1.pdf​)

2. Encuesta (Conductual) para identificar consumo de sustancias psicoactivas en el

embarazo

1.​ ​¿ Con qué frecuencia consumiste alcohol durante el embarazo? (cerveza, vinos,
licores…)

Nunca
Todo el embarazo

Solo los primeros meses

Solo los últimos meses

Ocasionalmente

2.​ ¿ Con qué frecuencia consumiste cigarrillo durante el embarazo?


Nunca

Todo el embarazo

Solo los primeros meses

Solo los Últimos meses

Ocasionalmente

3. Entrevista para identificar si los padres o familiares han presentado síntomas del TDAH

(Basada en los criterios presentados por el DSM- V)

1. Marque con una x las cosas que puedan describir su comportamiento

antes de los 12 años :


● Le costaba trabajo prestar atención a tareas u otras actividades que

requieran de esta.

● Presentaba dificultad para mantener la atención en clases,

conversaciones o lectura prolongada.

● Parecía no escuchar cuando se le hablaba

● No seguía instrucciones

● le disgustaba hacer cosas que necesitaran un esfuerzo mental

sostenido (por ejemplo tareas escolares)

● Con frecuencia perdía cosas necesarias para tareas o actividades

(por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros)

● Solía distraerse con facilidad por estímulos externos

● Con frecuencia jugueteaba o golpeaba con las manos o los pies o

se movía en el asiento.

● Con frecuencia se levantaba aunque se le pidiera que permaneciera

sentado

● Le costaba jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades

recreativas

● hablaba excesivamente.

● terminaba las frases de otros; no respetaba los turnos de

conversación

● Le resultaba muy difícil esperar su turno


4: GRUPO FOCAL “Niños divertidos”

Objetivo: Identificar en los padres pautas de crianza con sus hijos, relaciones de apego que tenían

cuando sus hijos eran pequeños y los posibles contextos en que sus hijos puedan ser víctimas de

agresión.

El modelador debe indagar con cautela las pautas de crianza y relaciones de apego sin generar

posibles juicios de valor, debe tener en cuenta las experiencias de los padres más que las

opiniones e identificar los contextos en que se presentan.

Pautas de crianza

¿Qué reglas establece para su hijo que debe cumplir en los diferentes lugares por los que se

encuentra a diario?

¿Cuando su hijo realiza alguna acción que no considera correcto como lo corrige?

Relaciones de apego

¿Cuando deja a su hijo en el colegio él que hace?

¿De qué forma muestra su afecto a sus hijos?

Agresión

¿Qué anécdotas le cuenta su hijo del colegio al llegar a casa?

¿Como atiende a su hijo cuando usted está ocupado y él lo necesita?


-

---------------------------------------

COSAS APARTE

http://www.agapap.org/druagapap/TDAH_cuestionarios_de_Conners_y_SNAP_IV
http://www.columbia.edu/itc/hs/medical/residency/peds/new_compeds_site/pdfs_new/genp
eds_webdocs/SNAP-IV_SPANISH.pdf

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/escalas-para-evaluar-el-tdah-en-los-entornos-e
scolar-y-familiar-.html

POBLACIÓN
IMPORTANTE: TDAH EN COLOMBIA, cuidado con cifras prevalencia e incidencia
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35395/37859

https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642012000800010&script=sci_arttext

BUSCAR encuesta de checklist del DSM-IV para TDAH modificada y validada para la población
colombiana por Pineda y cols en Antioquia y de la que Mcburnett y colaboradores, en 1999

---------------------------------------------------------------// /--------------------------

También podría gustarte