Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS Y DE LA EDUCACION

CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA

Integrantes: Renato Ayme, Fernando Ochoa

TEMA: Trastorno del TDAH

Investigar 10 Artículos científicos del tema escogido con su pareja de trabajo.

INTRODUCCIÓN

Antes de hablar del TDAH es importante hablar sobre el contexto en el que se desenvuelve
un adolescente, esto se va a lograr mediante una investigación de tipo de observación, de
forma cualitativa.

La adolescencia se asocia a la pubertad, período de transición d e una etapa no reproductiva


a reproductiva, que implica un período de grandes cambios físicos, fisiológicos,
psicosociales y culturales. Estos cambios hacen de este período un tiempo de mayor
vulnerabilidad y ajuste.

Desde el punto de vista del cambio social, incluye un aumento en las demandas cognitivas
y académicas, personales y sociales. Es un período de mayor reactividad emocional,
cambian su ambiente social y dedican mayor tiempo a compartir con sus amigos mientras
que con sus padres hay mayor conflicto. Aumenta la complejidad de la relación con los
pares y necesidad de aceptación.

METODOLOGÍA

El diagnóstico de TDAH se basa principalmente en los criterios establecidos en el Manual


Diagnóstico y Estadístico de la Academia Americana de Psiquiatría (DSM) que surgió del
consenso de expertos y de una amplia investigación, para lograr una categorización más
uniforme de trastornos que no cuentan con un marcador biológico. Los criterios del DSM
para TDAH son descriptivos e incluyen tres síntomas cardinales distribuidos en dos
dominios: inatención e hiperactividad/impulsividad. El diagnóstico de TDAH requiere la
presencia de al menos seis de los nueve síntomas de cada dominio o una combinación de
ambos (inatención-hiperactividad/impulsividad). Es importante destacar que las conductas
incluidas en el DSM se observan en el desarrollo normal de niños y adolescentes, es decir,
corresponden al extremo de un continuo.

1 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes


CRITERIOS DSM 5 PARA TRASTORNO DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el


funcionamiento o desarrollo, caracterizado en 1 y/o 2
1. INATENCIÓN: Seis (o más) de los siguientes síntomas presentes por más de seis meses
y en un grado mayor a lo esperado a su nivel de desarrollo y con impacto negativo directo
en sus actividades académicas, ocupacionales y/o sociales
Nota: Los síntomas no son sólo la manifestación de una conducta oposicionista desafiante,
hostilidad o una falla para entender tareas o instrucciones. Para adolescentes y adultos
(edad 17 años o más), se requieren al menos cinco.
a) A menudo falla en atender a detalles, se equivoca en tonteras
b) Dificultad para mantener atención sostenida en tareas o juegos
c) A menudo parece no escuchar cuando le hablan
d) A menudo no sigue instrucciones, no termina los trabajos
e) Tiene dificultad para organizar sus tareas, actividades

TRATAMIENTO

El tratamiento del TDAH comienza en la educación del individuo y su entorno sobre la


naturaleza neurobiológica del TDAH y la desestigmatización del diagnóstico. La guía
revisada de la AAP 2011 no recomienda o incentiva terapias alternativas, ya que existe
insuficiente evidencia científica que la avale. Sin embargo, alrededor de un 12-64% de las
familias reportan uso de tratamientos complementarios y terapias alternativas en sus niños.
Estas incluyen suplemento de la dieta con ácidos grasos esenciales, megadosis de
vitaminas, quelaciones y cambios en la dieta. No obstante, la suplementación de ácidos
grasos esenciales, es segura y mostró cierto beneficio en reducir los síntomas de TDAH,
pero con un efecto pequeño 0.3 y no antes de 2-3 meses de suplementación.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trastorno-
por-deficit-atencion-e-S0716864015000097

2. Calidad de vida en niños con trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad (TDAH)

Introducción:

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el problema del


neurodesarrollo más frecuente en la infancia. La definición de trastorno hace alusión a
aquellos problemas que con sus efectos generan malestar en las personas y en su entorno.
De origen multifactorial, con base neurobiológica, fuerte predisposición genética e
interacción con factores ambientales. Un 75% de niños con TDAH serán adolescentes con
TDAH, y de estos, un 50% serán adultos con TDAH. Provoca un gran impacto a nivel
cognitivo, emocional y social. El objetivo del estudio consiste en valorar la repercusión del
TDAH en el ámbito familiar, escolar y social, desde la óptica d e la Atención Primaria,
mediante el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), definida como la
autopercepción subjetiva e individual de los pacientes respecto a su salud, así como el
grado de bienestar físico, social y psicológico respecto a la enfermedad y al tratamiento.

Material y métodos:

para valorar la CVRS prospectivamente se aplicó el cuestionario KINDL (r) a dos grupos de
niños de 6 a 16 años, uno recientemente diagnosticado de TDAH, sin haber iniciado tipo
alguno de tratamiento, y otro de niños sin TDAH.

Resultados:

El resultado, tanto de la valoración global de la CVRS, como de sus seis dimensiones,


muestra diferencias significativas con una percepción de calidad menor en el grupo de
niños con TDAH respecto al grupo control.

Conclusión:

Por tanto, el TDAH compromete seriamente la calidad de vida de los niños que lo padecen.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322017000100005

3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre


su etiopatogenia y tratamiento

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el término por el cual se


denomina al síndrome caracterizado por 3 síntomas nucleares: la inatención, la
hiperactividad y la impulsividad. Fue el pediatra inglés Still, en 1902, quien dio la primera
descripción de conductas impulsivas y agresivas, falta de atención y problemas
conductuales, a los que eran considerados como niños "distintos", incontrolables,
problemáticos; adjetivos que aún se emplean en la actualidad para describirlos. 1

Este trastorno neurobiológico, que aqueja tanto a adultos como a niños, es descrito como un
patrón persistente o continuo de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que impide
las actividades diarias o el desarrollo típico. Los afectados suelen experimentar dificultades
para mantener la atención, la función ejecutiva y la memoria de trabajo, y pueden
corresponder a 3 tipos distintos de TDAH:2
• Inatento
• Hiperactivo-impulsivo
• Inatento e hiperactivo-impulsivo combinado

DESARROLLO

Causas del déficit de atención


Entre las causas del déficit de atención e hiperactividad, figuran los siguientes factores:

• Factores de origen hereditario.

Se ha demostrado que no existe una transmisión familiar del trastorno a través de modelos
educativos, y que los factores hereditarios representan 80 % de los casos. 10

• Factores biológicos adquiridos durante los períodos prenatal, perinatal y posnatal.

Durante el período prenatal existen antecedentes, como la exposición intrauterina al


alcohol, la nicotina, determinados fármacos (como las benzodiazepinas, los
anticonvulsivantes), altos niveles de la hormona tiroidea (de la madre), infecciones,
insuficiencia placentaria, toxemia, preeclampsia, desnutrición. 11

En el transcurso del período perinatal existen probabilidades de hipoxia en el feto, mal uso
y administración de sedantes en la madre al momento del parto, uso deficiente de fórceps,
expulsión demasiado rápida, sufrimiento fetal y/o práctica de cesárea, prematuridad o bajo
peso al nacimiento, alteraciones cerebrales, como la encefalitis o los traumatismos que
afectan a la corteza prefrontal, e hipoglucemia. 11

• Factores neurofisiológicos.

En los pacientes con TDAH se han observado alteraciones de la actividad cerebral, como la
reducción del metabolismo/flujo sanguíneo en el lóbulo frontal, corteza parietal, núcleo
caudado y cerebelo; aumento del flujo sanguíneo y actividad eléctrica en la corteza
sensoro-motora; activación de otras redes neuronales y déficit en la focalización neuronal.
Las áreas prefrontales son importantes determinantes biológicos de la atención. 12

• Factores genéticos.

Se han revelado tasas de concordancia de 25 a 40 % para gemelos dicigóticos o "mellizos"


y de 80 % para gemelos monocigóticos o idénticos. Los distintos estudios familiares le
asignan al TDAH una heredabilidad de casi 80 %. 13

• Factores psicosociales y ambientales.

Entre estos pueden ser mencionados las psicopatologías de los padres, la baja situación
socioeconómica o el estrés psicosocial de la familia. También se consideran la mala
alimentación, el alcoholismo y el abuso de los videojuegos.14

• Factores neuroquímicos y neuroanatómicos. Estudios de neuroimagen.

La resonancia magnética ha revelado reducción del cuerpo calloso, núcleo caudado y


cerebelo, así como pérdida de alrededor de 5 % del volumen cerebral en niños que padecen
TDAH. Algunas diferencias se mantienen hasta una década, mientras que otras
desaparecen; las diferencias en el núcleo caudado desaparecen sobre los 18 años de edad.
TRATAMIENTO

El tratamiento es complejo y multidisciplinario. En el caso de los niños se precisa la


intervención de pediatras, psiquiatras, profesores, psicólogos, pedagogos; y entre sus
objetivos se encuentra mejorar las funciones cognitivas conductuales y sociales, así como
aumentar la autoestima. Se basa principalmente en 2 componentes: las terapias
conductuales y el tratamiento farmacológico.

CONCLUSIONES

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños escolares y adolescentes se


presenta con frecuencia, de manera que resulta importante considerar las diversas
situaciones de riesgo y morbilidades asociadas, que aumentan en proporción con la edad en
que se establece el diagnóstico, y entre las cuales se destacan las dificultades y los fracasos
escolares, las conductas de oposición, las dificultades en las relaciones interpersonales y
con la familia, las dificultades de adaptación y los trastornos emocionales.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400016

4. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

DEFINICIÓN

Los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) vienen definidos por la
presencia de tres síntomas fundamentales: 1. Disminución de la atención. 2. Impulsividad.3.
Hiperactividad.

PATOGENIA El trastorno funcional, es decir, las alteraciones clínicas, se llevan a cabo por
problemas bioquímicos en proyecciones de conexión en-tres los lóbulos frontales y los
núcleos basales, que afectan tanto al transporte como a la re-captación de la dopamina y en
menor grado, de la serotonina y de la norepinefrina. Ello ocurre tanto en los sujetos en los
que el tras-torno tiene origen genético como en los de causa adquirida.

CLÍNICA Tiene diferente expresión según la edad y el sexo de los pacientes. Aunque se
tiende a en-global las alteraciones clínicas en la falta de atención, la impulsividad y la
hiperactividad, hay que enfatizar en la diferente expresión que tiene el cuadro en cada edad.

ENCEFALOPATÍA PROGRESIVA El pronóstico de las personas con este Sandro-me


viene determinada por un alto número de factores, unos intrínsecos, que radican en las
propias condiciones constitucionales del in-dividuo y otros extrínsecos, provenientes de las
condiciones ambientales en las que se des-arrollan y se piensa que deben madurar. Éntrelas
primeras predominan los factores gente-cos, muchos más importantes que ningún otro de
los que pueden intervenir en la etiología y en la evolución – bajo todos los aspe-tos – de
estas personas.
Tratamiento farmacológico: Desde el punto de vista farmacológico hay que saber que las
sustancias estimulantes suelen calmar a estos sujetos y las tranquilizantes los ponen más
nerviosos. No hay inconveniente, por tanto, en recomendar bebidas decola con cafeína o
bien café, además de los fármacos estimulantes principalmente metilfenidato de liberación
rápida o de liberación lenta, anfetaminas de liberación rápida y deliberación lenta (no
disponibles en España) y atomoxetina (de aparición reciente en el mercado farmacológico
español).

INFORMACIÓN A LOS PROFESORES El médico debe hacerles conocer que estos niños
no son ni tan superdotados como pare-con muchas veces ni tan inútiles y negativos-tas
como aparentan otras. Sus características intelectuales están mal compensadas. Son muy
capaces para unas cosas y muy “negados “para otras. Precisan comprensión y ayuda y hay
que dárselas, aunque sea encomendando-se ha Job muchas veces al día. Muchos genios
para determinadas actividades (que todo el mundo conoce), que eran unos inútiles para
otras (que el mundo desconoce) pertenecen al grupo de gente con TDAH.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20-tdah.pdf

5. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

RESUMEN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno psiquiátrico


más frecuente en la infancia; es un proceso crónico con una alta comorbilidad que va a
influir en el funcionamiento del individuo en la edad adulta. Este cuadro tiene un gran
impacto en la sociedad en términos de coste eco-nómico, estrés familiar, problemas
académicos y vocacionales así como una importante disminución de la autoestima del
sujeto afectado.

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un importante problema de


salud pública debido a varias razones: 1. su alta prevalencia; 2. el inicio en etapas precoces
de la infancia; 3. a ser un proceso incapacitante y crónico, 4. a la afectación de las
diferentes esferas comportamentales (familiar, escolar y social), y 5. a su alta comorbilidad,
por lo que siempre deben investigarse otras patologías asociadas que conllevan un gran
riesgo para el futuro del niño, como son trastornos del aprendiza-je, problemas de conducta
o trastornos emocionales, entre otros.

Genética conductual

•Estudios familiares: se ha observado una mayor prevalencia de TDAH y otros trastornos


psiquiátricos (depresión, ansiedad, trastorno antisocial, dependencia a drogas y alcohol) en
los familiares de estos pacientes.
•En estudios de adopciones se ha visto una mayor prevalencia del TDAH en los padres
biológicos frente a los adoptivos y la población normal de 18, 6 y 3%, respectivamente.

•Estudios de gemelos: hay una concordancia para los síntomas del TDAH del 55% en
gemelos monocigóticos y del33% en dicigóticos. El coeficiente de heredabilidad es del
0,65-0,91.

Factores psicosociales

Los factores psicosociales pueden influir y modular las manifestaciones del TDAH. La
severidad y expresión de los síntomas puede verse afectado a través de la interacción gen-
ambiente (ciertos factores ambientales pueden tener distinto impacto en individuos que
tienen un gen en particular, frente a personas que no lo tienen). Estos factores son:
inestabilidad familiar, problemas con amigos, trastornos psiquiátricos en los padres,
paternidad y crianza inadecuada, relaciones negativas padres-hijos, niños que viven en
instituciones con ruptura de vínculos, adopciones y bajo nivel socioeconómico (aunque esto
último no está claro si es un factor en sí, o está mediado por las peores condiciones
prenatales y perinatales, y otros factores de confusión)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

El diagnóstico del TDAH se basa en una historia clínica detallada y observación directa por
los padres, profesores y profesionales. No existe ningún marcador psicológico o biológico,
prueba o test patognomónico, de la enfermedad (Tabla IV).Para hacer un diagnóstico de
TDAH según criterios DSM-IV se tienen que cumplir 5 criterios diagnósticos: 1. presencia
de6 síntomas de inatención o 6 síntomas de hiperactividad/impulsividad; 2. un criterio de
edad, con presencia de algunos síntomas con deterioro antes de los 7 años; 3. presencia de
deterioro funcional en al menos dos ambientes; 4. evidencia de deterioro social, académico
u ocupacional, y 5. diagnóstico diferencial con otros problemas médicos y psiquiátricos.
Este sistema diagnóstico se basa en: 1. estimaciones cuantitativas de la severidad de los
síntomas; 2. deterioro funcional según el nivel evolutivo, y3. Un diagnóstico diferencial.

Medidas preventivas

Dado que la etiología del TDAH sigue siendo especulativa, no existen estrategias
preventivas. Es importante identificar los factores de riesgo que influyen en el pronóstico,
ya que suele haber interacción y efecto acumulativo entre ellos. Por ello, es importante
estimular los factores protectores.

https://www.sepeap.org/wp-
content/uploads/2014/02/Ps_inf_trastorno_deficit_atencion_hiperactividad_tdah.pdf
6.- ALTAS CAPACIDADES Y TDAH: UNA DOBLE EXCEPCIONALIDAD POCO
ABORDADA
Fernanda Álvarez-Cárdenas, María José Peñaherrera-Vélez, Claudia Arévalo-Proaño, Yolanda
Dávila, Ximena Vélez-Calvo

RESUMEN

La doble excepcionalidad se refiere a la población con un alto potencial intelectual en coocurrencia


con algún tipo de trastorno. Una doble excepcionalidad presente en las escuelas es la que combina
las altas capacidades con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El
objetivo del presente artículo es analizar los estudios empíricos y de revisión de los últimos cinco
años, que se han centrado en la doble excepcionalidad, altas capacidades-TDAH, en niños de
educación primaria. Se obtuvieron 10 artículos con el tema concreto de investigación. Se
establecieron una serie de características y sintomatología claves para el diagnóstico diferencial de
esta doble excepcionalidad. Además, se describió el desenvolvimiento de los sujetos con esta
condición en los ámbitos social, emocional, familiar y educativo, determinando sus limitaciones en
el contexto y los mecanismos de afrontamiento que desarrollan. Finalmente, se identificaron
aspectos relevantes de la intervención en esta doble excepcionalidad, planteado los beneficios de
terapias alternativas como el Mindfulness. Esta revisión permite identificar la falta de experiencia
que existe respecto a este tema, en gran medida por el deficiente abordaje actual desde la
comunidad científica, sobre todo en Latinoamérica. Todo ello deja en evidencia la necesidad de
intervención a una población poco atendida dentro de las aulas de clase, así como una condición
que debe ser estudiada e incluida en la formación de profesionales de la educación.

http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1621/1409

7.- Revisión sistemática sobre las implicaciones educativas de la comorbilidad de TEA y TDAH

Jennifer Rico-Moreno Generalitat de Catalunya. Departamento de Educación.

Raúl Tárraga-Mínguez Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de


Valencia.

Introducción
En mayo de 2013 se publicó el nuevo Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-5), APA (2013). Esta nueva publicación introduce cambios que afectan, entre
otros, al criterio diagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit
de Atención con Hiperactividad (TDAH). Uno de los cambios más significativos y que finalmente
ha sido tenido en cuenta en esta nueva versión es la eliminación del criterio de exclusión que
impedía la posibilidad de diagnóstico comórbido de los TEA y TDAH. El presente trabajo
constituye una revisión de los principales trabajos que, antes de la publicación del
DSM5, ya contemplaban la comorbilidad de TEA y TDAH.
Esta revisión pretende tratar de ayudar a comprender e interpretar mejor los motivos que han
llevado los autores del DSM a admitir la presencia comórbida de ambos trastornos
en un mismo sujeto. Definición, prevalencia y diagnóstico del TEA y
TDAH
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por déficits en la comunicación, la
interacción social y el lenguaje, y por la presencia de intereses restringidos y comportamientos
estereotipados, cuyos síntomas pueden identificarse en edades muy tempranas (Gárgaro, Reinhardt,
Bradshaw, Tonga y Sheppard, 2011; Wong, Gould y Gilbert,
2011). Se estima que este trastorno afecta al 1% de la población (Bajo, 2012; Caronchen et al.,
2009), afectando más al género masculino que al femenino en una proporción 4:1

https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.32.3.217031/196811

8.- Propuesta de un programa de intervención psicosocial para maestros de niños con TDAH

Laura Amado, Sonia Jarque, María Teresa Signes, Amparo Acereda Extremiana, Anna López Puig

Resumen

La prevalencia del TDAH en nuestro país se sitúa en un 4.6% de la población, con repercusiones
negativas en el funcionamiento del sujeto y su entorno. En la infancia, los contextos donde más
retos plantean sus síntomas son el familiar y el escolar. Por eso, las intervenciones psicosociales
eficaces para mejorar su calidad de vida se han realizado de forma contextualizada, trabajando
directamente con sus padres y/o sus maestros. En esta línea, se ha constatado el impacto de los
factores emocionales y cognitivos del maestro sobre la conducta y el rendimiento de estos niños.
En base a lo anterior, presentamos una propuesta de intervención para mejorar las hab ilidades
psicosociales en maestros de niños hiperactivos, lo que a su vez puede repercutir en un aumento
de estas habilidades en sus alumnos. Nuestro programa se basa en el entrena-miento
psicoeducativo y el trabajo en grupos de apoyo terapéutico, abordándose variables tanto
cognitivas y conductuales como de tipo socioafectivo. Este trabajo forma parte de una
investigación financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad (EDU2012-31402) sobre
la eficacia de las intervenciones psicológicas contextualizadas en niños con TDAH.

9.- PREHISTORIA DEL TDAH: ADITIVOS PARA UN DIAGNÓSTICO INSOSTENIBLE


Fernando García de Vinuesa Fernández Investigación privada

Para defender la validez diagnóstica del TDAH la literatura especializada emplea generalmente un
argumento histórico, según el cual dicha validez resultaría indiscutible debido al hecho de que
diversas fuentes médicas hablaban ya del TDAH hace varios siglos; esto demostraría que el TDAH
no es una creación de nuestro tiempo. Sin embargo, al investigar esas mismas fuentes históricas,
se puede comprobar lo injustificado de ese argumento, que contribuye aún más al descrédito de
este constructo psiquiátrico tan controvertido. Se analizan en el presente artículo tres “hitos” de la
llamada historia o prehistoria del TDAH: Alexander Crichton, Heinrich Hoffmann y George F. Still. El
TDAH, al contrario de lo que defiende la literatura dominante, es un invento moderno, y el uso de
los argumentos históricos revela su mítica base teórica y una escasez de argumentos que d ebería
ser muy alarmante, debido al número de niños diagnosticados y medicados de TDAH. Palabras
clave: TDAH, Prehistoria, Inquietud mental, Der Struwwelpeter, Defecto mórbido de control moral.
https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Garcia_De_Vinuesa/publication/314193432_Pre
historia_del_TDAH_Aditivos_para_un_diagnostico_insostenible/links/594a32fda6fdcc3e17ff4ecd/
Prehistoria-del-TDAH-Aditivos-para-un-diagnostico-insostenible.pdf

También podría gustarte