Está en la página 1de 1

Así las cosas nos encontramos con un memorial sobre minas, enviado a España en el

1699 por un sujeto que fue privilegiado por el Consejo de Indias, quien decía,
refiriéndose a una mina de oro de Guaraguanó, que la misma se había hundido y que por
ello no siguió funcionando, pero acotó que "según he averiguado con personas antiguas,
ha sido muy rica".2

En la colección de leyes dominicanas correspondientes al año 1900, específicamente en


una del mes de mayo, se publicó una concesión que el gobierno de turno le había
otorgado seis meses antes a un grupo de señores para que sacaran los minerales que
existían en un punto específico de esa zona.

El texto en cuestión, favorable a los fulanos David Santamaría, Emilio Valverde, Joseph
Fieux y Epifanio Rodríguez, se refiere a riquezas contenidas en "aluviones auríferos y
filones de cuarzo, también auríferos, en terrenos comuneros de que son copropietarios
en la común de Sabaneta."3

También podría gustarte