Está en la página 1de 15

“FACTORES ECONOMICOS Y COMPONENTES SOCIALES DURANTE EL SIGLO XVII EN EL

VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA”

Jonatán Andrés coneo rodríguez

Carlos Andrés Aragón ballesteros

José Daniel castillo chica

ECONOMÍA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA.

EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y MINERALES PRECIOSOS

La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera
podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a
la corona española. Fue además un incentivo para la conquista, exploración y colonización
de nuevos territorios. Las principales minas de Nueva España fueron la de Zacatecas
(1546), Pachuca (1552), Fresnillo y Guanajuato (1554), y finalmente San Luis Potosí
(1592). Estas ciudades también recibieron gran cantidad de pobladores debido a la
esperanza de muchos novohispanos por conseguir un mejor nivel de vida. 1 2 El beneficio de
patio fue descubierto por Bartolomé de Medina en 1554, y su principal consecuencia fue un
incremento en la activación de la minería, pues el nuevo sistema requería de menos tiempo,
menor mano de obra y reducía la cantidad de trabajadores necesarios para la obra. Sin
embargo, la obra de Medina requería un mayor costo económico (el sistema estaba formado
por sal, pirita de hierro, cobre y mercurio “conocido entonces como azogue”), pero el costo
fue paliado rápidamente y la minería siguió su crecimiento. 3 La minería novohispana
enfrentó varios problemas, tales como:

 Escasa mano de obra al verse reducida la población indígena (principal trabajadora


de las minas), durante las epidemias del siglo XVI en el cual se da una gran
cantidad de muertes. Este inconveniente fue solucionado con la importación de
esclavos negros.

1
Las fechas indicadas en este párrafo corresponden a la fecha del descubrimiento de la mina y de su puesta
en marcha.
2
María del Refugio González. «Ordenanzas de la minería de la Nueva España.
3
Frédérique Langue. «Mineros y poder en Nueva España
 La importación de mercurio fue prohibida y castigada con la pena capital a partir de
1589, por decreto de Felipe II. La razón dada fue que los ingleses eran los mayores
comerciantes de tal producto y al ser España su enemiga principal, sus colonias no
podían comerciar con la corona británica. La prohibición alentó el contrabando con
piratas ingleses, como Henry Morgan.
 La dureza del trabajo en las minas provocaba enfermedades como artritis
reumatoide en los mineros, lo que muchas veces ocasionó su muerte o cese en el
trabajo. Los estímulos brindados solían ser paupérrimos y los trabajadores muchas
veces ocasionaron revueltas en contra de los patrones.4

La época dorada de las minas se alcanzó en el siglo XVII, y su mejor representante fue la
mina de la Valenciana, ubicada en Guanajuato y propiedad de Antonio de Obregón, conde
de la Valenciana. En el plazo de 1788 a 1808, la mina produjo 30 millones de pesos,
cantidad superior al Producto Interno Bruto del Virreinato del Perú.

La plata fue el principal producto de las minas novohispanas, y su importancia se reflejó en


la proliferación de la orfebrería, que poco a poco obtuvo gran prestigio en el mundo entero.
Los aztecas también habían desarrollado esta actividad en una escala menor, lo que
aumentaron los novohispanos. Las Antillas y Filipinas, fueron los principales mercados de
venta de la plata producida en Nueva España. En 1729, al celebrarse la boda de Fernando
de Borbón y Saboya, príncipe de Asturias, con Bárbara de Braganza, en Badajoz,
Extremadura, los presentes otorgados fueron de plata novohispana.5

4
Mineros y poder en Nueva España. El caso de Zacatecas en vísperas
5
Cámara de Minería de México
EFECTOS SOCIODEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE LA MINERÍA

La moneda de oro fue establecida en 1771 y representó un avance en la economía del


virreinato, Bucareli logró aumentar el PIB ese año en un 50%, lo que significó un mayor
uso de los recursos del país en obras públicas, más el 30% de la ganancia fue enviada a
España.

La minería, como actividad económica principal, generó un contexto nuevo en la del


virreinato. El oro y la plata se consolidaron como productos de exportación, sirvió de
enlace entre España y su colonia, además de unir la economía mundial con la del incipiente
virreinato. El auge del oro como material minero principal ocasionó que Antonio María de
Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España, decretase en 1772 un edicto por el que se
instituía la moneda de oro como circulante oficial del Virreinato de Nueva España, medida
que contaba con la anuencia del rey de España y del conde de Aranda, primer ministro. 6 El
comercio, la agricultura y la ganadería se vieron consolidados y fortalecidos con la medida
tomada por Bucareli, así como otras áreas como manufacturas y artesanías.

Además, el oro impidió por mucho tiempo la devaluación de la moneda al brindar un medio
estable de canje. Otra actividad beneficiada por la minería fue la exploración del norte del

6
Inteligencia y Tecnología Minera en Mexico
país, abandonado desde la caída chichimeca, pero el descubrimiento de minas llevó a
misioneros, agricultores y ganaderos a establecerse en las vastas praderas del norte,
convirtiendo aquellas zonas inhóspitas, estériles y desoladas en zonas de producción, como
Monterrey, capital del Nuevo Reino de León. Así, la minería fue consolidando su posición
como la actividad económica más redituable en el virreinato, pero cayó a mediados del
siglo XIX, al surgir la industria, caer las minas a causa de las guerras, y devaluarse la
moneda de oro en 1882.7

Según las leyes vigentes en la época, los particulares podían poseer terrenos pero todas las
riquezas del subsuelo eran propiedad de la Corona.8 En la mayoría de los casos, cualquier
español o indio68 podía explotar una mina siempre que una parte de la producción, el
llamado «quinto real», fuera para las Arcas Reales. La participación directa de la Corona en
las explotaciones no era algo habitual excepto en el caso del mercurio, un mineral esencial
para la extracción de plata. Esto y el hecho de que su producción se concentrara únicamente
en dos puntos del imperio (Almadén en Castilla y Huancavelica en el Perú) hicieron que la
Corona monopolizara su explotación de forma directa o por medio de contratistas.9 De esta
forma, el Estado podía controlar el precio de este metal y, al tiempo, controlar que las
minas de plata pagaran correctamente la parte que correspondía a la Hacienda Real (por la
correspondencia existente entre el mercurio utilizado y la plata resultante del proceso). 10
Desde que en 1559 llegara el primer cargamento, las minas de Almadén serían las
encargadas de suministrar el mercurio que Nueva España necesitaba. Las explotaciones
novohispanas tan solo tuvieron que recurrir al mercurio de Huancavelica cuando la
producción almadenense se derrumbó a mediados del s. XVII. Sin embargo, el producto
peruano era más caro y de peor calidad por lo que, en cuanto Almadén se recuperó a finales
del mismo siglo, Nueva España volvió a importar todo su mercurio desde allí.11

FORMACION DE LA GRAN PROPIEDAD

7
Minería en México, canteras, minas, extracción de minerales y metales
8
Arias, Patricia (1990). El Colegio de Michoacán A.C... ed. Industria y Estado en la vida de México.
9
Gutiérrez, Harim (2006). Historia de México. 1. Pearson Educación.
10
Arias, Patricia (1990). El Colegio de Michoacán A.C... ed. Industria y Estado en la vida de México.
11
Cañudas Sandoval, Enrique (2005). Las Venas de Plata en la Historia de México. Síntesis de Historia
Económica. Siglo XIX. 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco & Editorial Utopía.
Los primeros repartos de la tierra fueron realizados por los conquistadores sin los permisos
de los monarcas, pero más tarde fueron confirmados por éstos. Además de las posesiones
reconocidas por el rey y las tierras adquiridas por los españoles, existían las mercedes
reales, tierras cedidas por el rey a cambio de un pago, podían ser concedidos mediante un
título a un particular o a un pueblo en específico. El más extenso, famoso y conocido fue el
Marquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernán Cortés y poblado por más de
23.000 indígenas, donde se asentó la base de la economía del sureste novohispano.12

El Repartimiento fue la base de la administración pública durante esos años de


consolidación del virreinato. Los conquistadores se apropiaban del oro, el quinto real iba a
la corona, el diezmo a la iglesia. Los pueblos que eran los propietarios originarios de la
tierra eran despojados de ella mediante las denominadas mercedes reales. Las encomiendas
nacieron a principios del siglo XVII, era un sistema en que los indígenas estaban al
completo servicio del conquistador, quien tenía la obligación de impartirles educación
cristiana y defender su territorio de cualquier ataque. Otro elemento característico de este
sistema fueron las haciendas, que surgieron al iniciar la decadencia del sistema de
encomiendas. Se caracterizaron por el acaparamiento del territorio a su alrededor, lo que
solía suceder en el norte y centro del país.13

La mitad de las propiedades de las tierras y del capital existente en México pertenecía a la
Iglesia, dueña de numerosas hipotecas en otras tierras que no le pertenecían.

EL PAPEL DE LOS ENCOMENDEROS

Desde el punto de vista europeo de aquel tiempo, la legitimidad de la Conquista Española


del Nuevo Mundo venía de la obligación de la Corona Española de convertir a sus recién
adquiridos súbditos paganos, es decir, una continuación de la Reconquista de la Península
Ibérica, donde las Coronas de Castilla y Aragón. Sujetos al gobierno del rey quedarían solo
los señoríos de mayor importancia, como México mismo, los tlaxcaltecas y algunos otros.
Durante los primeros años el factor decisivo en esta relación estuvo más en los caciques,
que en los encomenderos, pues estos, a pesar de sus prerrogativas, estaban en una posición
de suma debilidad. Sus armas y su capacidad de respuesta eran pocas si se considera que ya
12
Mercedes reales en México» (en español) (HTML)
13
La formación del sistema colonial: repartos y encomiendas» (en español) (HTML)
no formaban una hueste sino que estaban dispersos. Sólo después de algunos años, y con el
respaldo de una presencia española más fuerte en Nueva España, pudieron los
encomenderos imponer sus deseos aún a contrapelo de la voluntad de líderes locales. Para
administrar a la población indígena se introdujo la figura del encomendero. El
encomendero debía proteger y evangelizar a los indios; a cambio, podía quedarse con su
tributo y servicio personal.14

Las indias eran tomadas para todo uso, es decir, siervas y concubinas a la vez.15

COMERCIO

La economía de América se estructuró en función de las necesidades del mercado europeo,


al servicio de la Corona Española. Los territorios americanos enviaban a Europa oro, plata,
cobre, mercurio, diamantes, y alimentos como el azúcar, el cacao, y recibían sal, vino,
aceite, armas, paños, telas y artículos suntuarios, además de esclavos.

El puerto de Veracruz fue su principal puerto al océano Atlántico, y el de Acapulco el


principal al océano Pacífico. Ambos puertos fueron fundamentales para el comercio
ultramarino, especialmente con Asia, como fue el caso del Galeón de Manila (también
conocida como la Nao de China), que era un buque que hacía dos viajes al año entre Manila
y Acapulco, cuyas mercancías eran después transportadas por tierra de Acapulco a
Veracruz y posteriormente reembarcadas de Veracruz a Cádiz, España. Así pues, los
buques que zarpaban de Veracruz iban generalmente cargados de mercancías de oriente
procedentes de los centros comerciales de las Filipinas, más los metales preciosos y
recursos naturales de México, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, estos recursos no se
tradujeron en desarrollo para la metrópoli debido a la frecuente inmersión de España en
guerras en Europa, así como por la constante merma al transporte ultramarino hecho por los
asaltos de las compañías de bucaneros (ingleses), corsarios (holandeses) y piratas (mixto).
Estas compañías fueron inicialmente financiadas por, primero, la bolsa de Ámsterdam —la
primera de la historia y cuyo origen se debe precisamente a la necesidad de fuentes de
financiación de empresas de piratas—, así como posteriormente por la bolsa de Londres. Lo

14
«El sistema de encomienda como aparato de control» (en español) (HTML). Monografías.com
15
Alberto M. Salas. «El mestizaje en la conquista de América». Historia de las mujeres, tomo III, Del
Renacimiento a la Edad Moderna, pág. 563. Madrid, Santillana 2000
anterior es lo que algunos autores llaman el «proceso histórico de transferencia de riqueza
del sur hacia el norte»16

AGRICULTURA

Hacia 1565 la corona estableció las reglas para el cultivo de plantas europeas en América.
El trigo fue el principal cultivo de los españoles en el virreinato y tuvo su mayor auge en la
zona de Atlixco, Puebla. Los indígenas tenían menor posibilidad de contraer contratos
agrícolas, pero en sus tierras podían sembrar y cosechar maíz, frijol, cacao, maguey, agave
y chile. La caña de azúcar fue el cultivo más protegido por la corona, y a diferencia de
otros, su producción no estaba limitada a un grupo social y ello benefició a dueños de
campo, cañeros, ingenieros (dueños de ingenios), azucareros, molineros y trapiches.17

La vid y el olivo fueron dos de los productos agrícolas más desarrollados por los españoles
peninsulares del virreinato, pero su comercio terminó en 1596 para proteger los intereses de
la corona. Fue entonces cuando comenzó el comercio del gusano de seda, con moreras
plantadas en todo el país, pero especialmente en el Bajío. Fue de esta planta que Miguel
Hidalgo obtendría recursos en su época de párroco de Dolores. Sin embargo, los
mercaderes solían enfrentar la competencia de los vendedores de las Filipinas, pues su seda
oriental solía ser más apreciada que la producida en Nueva España. 18 La agricultura del
mundo indígena tenía como base el maíz, que fue añadido como principal alimento a la
dieta diaria de los novohispanos, junto al frijol y al chile. El maguey era usado para la
producción de pulque, papel y otros productos. Consistía en una planta de fibras secas a la
que se le extraía la pulpa; de sus espinas se hacían agujas y clavos. El agave era producido
en la región de Jalisco, donde fue explotado junto con el añil a partir de 1750, por
industriales franceses como André de Saint-Julien. En el pueblo de Tequila se fabricó a
base de agave la bebida homónima.19

MONOPOLIOS

16
Política española y comercio colonial» (en español) (HTML).
17
El pasado de la agricultura en México» (en español) (HTML).
18
Joaquín Maniau. “Compendio de la historia de la Real Hacienda de la Nueva España”.
19
María de Lourdes Godínez Calderón... «La agricultura en México, un atlas en blanco y negro.» (en español)
(HTML). Instituto de Geografía de la UNAM
La corona española limitó el comercio de su colonia para proteger sus intereses, lo que
significó un aliciente para el contrabando. Veracruz era el puerto donde se realizaba el
comercio con España, y las mercancías se descargaban en Cádiz, donde comisionados de la
Casa de Contratación de Sevilla revisaban las mercancías. Por otro lado, Acapulco era la
vía de comunicación con las Filipinas, y donde se recibían sus productos. Los comerciantes
españoles y del virreinato firmaron acuerdos para establecer monopolios y beneficiarse así
ellos mismos. Además no existía relación comercial entre las mismas colonias, pues todo
iba a la metrópoli.20

La implementación de las alcabalas y el almojarifazgo contribuyó a obstaculizar el


desarrollo comercial del virreinato, pues se gravaban excesivamente los productos. Las
rebeliones separatistas de Cataluña y Portugal, llevaron al primer ministro Gaspar de
Guzmán, conde-duque de Olivares a impedir aún más el comercio, provocando una crisis
económica y escasez de alimentos, ocasionando su caída del cargo. Los monopolios se
eliminaron un poco con las reformas de Carlos III, pero muchas prohibiciones siguieron en
pie hasta la época de la independencia. Sin embargo, el contrabando ayudó a paliar un poco
la escasa oferta comercial existente en aquella época.21

COMPONENTES SOCIALES EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

TRANCISION DE LA CONQUISTA A LA FORMACION DE UN NUEVO TIPO DE


SOCIEDAD

Con la migración de españoles al Nuevo Mundo llegaron a éste productos y animales


domésticos como caballos, vacas, cerdos y aves de corral. Las especies vegetales traídas a
Nueva España fueron diversas, como trigo, avena, caña de azúcar, plátano y naranjo. Sin
embargo, desde el transcurso mismo de la Conquista ocurrió un brusco descenso en la
población indígena de Nueva España, causado por el contacto con el mundo español,
debido a las enfermedades traídas por los conquistadores, como viruela y tuberculosis, a las
cuales los nativos no podían resistir por su falta de defensas. Otros factores que influyeron

20
María Luisa Laviana Cuetos. «El monopolio comercial en América» (en español) (HTML). ArteHistoria.com.
21
Historia de los monopolios en México» (en español) (PDF)
en la despoblación fueron la pérdida del equilibrio ecológico del mundo americano, la falta
de producción de alimentos, distribución inequitativa de la riqueza, desplazamiento de la
agricultura por minería y comercio, sistemas de repartimientos que afectaron la mano de
obra, reducción de superficies cultivables, introducción de la ganadería y nuevas medidas
que cambiaron el sistema de cultivar. Los religiosos radicados en el territorio del virreinato
consideraban como un castigo divino la muerte de los indígenas a causa de las epidemias,
atribuyéndolo muchas veces a la esclavitud, trabajos forzados y cautiverio restringido a que
eran sometidos los nativos. Diego de Landa, fraile de Yucatán, escribió que los indígenas se
negaban a reproducirse, por temor a que sus hijos sufriesen las mismas condiciones que
ellos, llegando incluso a perpetrar infanticidios para evitarlo. Otros motivos adjudicados
por los sacerdotes como causa, fueron los vicios, especialmente el del alcohol y
aguardiente, ambos traídos a Nueva España por los españoles.22

DESARROLLO DEL MESTIZAJE

Al conquistar los españoles los territorios de la Nueva España, en la Península Ibérica se


vio la oportunidad de emigrar a los nuevos dominios españoles para conseguir mejores
condiciones de vida. Al llegar a las tierras que esperaban, el mestizaje, es decir, la mezcla
con indígenas dio pie al mestizaje en América. Tras producirse la peste que acabó con la
mitad de la población indígena, los gobernantes de Nueva España se vieron obligados a
importar esclavos desde las posesiones de España en África. Contrario a lo sucedido en
Nueva España, las trece colonias de Norteamérica, no experimentaron un proceso de
mestizaje, porque las creencias religiosas de los pobladores, mayoritariamente comerciantes
de religión protestante, les impedían establecer contacto físico o sexual con cualquier etnia
distinta a ellos.23 En cambio, la ausencia de mujeres blancas europeas durante los primeros
años de la conquista en Latinoamérica, hizo que los conquistadores españoles generaran,
con las mujeres indias nativas de cada zona, a través del rapto, la violación y el
amancebamiento, una nueva población mestiza.24

22
Pandemias y epidemias en la Nueva España, siglo XVI.» (en español) (HTML).
23
Juan Manuel Pérez Zevallos. (HTML). Universidad de La Rioja.
24
Reyna Pastor. «Mujeres en España y en Hispanoamérica». Historia de las mujeres, tomo III, Del
Renacimiento a la Edad Moderna, pág. 555. Madrid, Santillana 2000.
El mestizaje fue realizado casi exclusivamente por los varones españoles, nunca por las
mujeres, lo cual muestra que no se trataba de una ausencia de prejuicios raciales. El español
nunca se casaba con una india, simplemente tomaba varias indias como concubinas,
generalmente las que servían en su casa y tenía hijos con ellas. A pesar de que las indias
habían sido convertidas al cristianismo era impensable para un español casarse con una de
ellas, solamente se casaba con las europeas cuando llegaban a Nueva España, y era con
ellas que tenía sus hijos legítimos, lo cual no le impedía seguir procreando con sus siervas o
concubinas indias.25

La pirámide de las castas en la Nueva España estaba constituida principalmente por seis
grupos de población, los mayores y más numerosos en el virreinato:

 Españoles peninsulares: Los dueños de la tierra y de los negocios en Nueva España,


en su mayoría eran personas con negocios frustrados que venían a hacer fortuna a la
colonia para paliar un poco su situación económica. La mezcla de estos grupos con
otros dio origen al mestizaje.
 Criollos: Hijos de españoles peninsulares, pero radicados en el virreinato. No
gozaban de privilegios como sus padres, pero participaban semi-activamente en la
administración de los bienes y en trabajos públicos menores. Este grupo social
lideró la caída de la Nueva España al alborear el siglo XIX.
 Mestizos: Producto de la mezcla entre españoles e indígenas, eran quienes
trabajaban los productos de la tierra y el campo.
 Indígenas: Nativos de la Nueva España, perdieron sus territorios luego de la
conquista, y se vieron obligados a trabajar sus tierras en calidad de esclavos, la parte
más numerosa de la población.26
 Negros: Traídos desde África para realizar trabajos forzados en las minas, se
mezclaron de inmediato con los indígenas, clase social con la que tenían más
relación, y así nacieron los zambos.
 Asiáticos: El grupo menos numeroso de la Nueva España, eran en su mayoría
chinos y japoneses que realizaban negocios de forma esporádica en el territorio,

25
Alberto M. Salas. «El mestizaje en la conquista de América». Historia de las mujeres, tomo III, Del
Renacimiento a la Edad Moderna, pág. 563. Madrid, Santillana 2000.
26
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/viage4/viageq2b.htm
pero muchos de ellos se asentaron en la Nueva España y así crearon una nueva
casta: los cambujos (de asiático e indio).27

LAS CASTAS

Las castas fueron uno de los complementos más importantes en la Nueva España, y se
produjeron por las diversas mezclas entre los grupos predominantes de Nueva España
(negros, españoles, e indígenas). Tanto en los registros oficiales como en la imaginación del
vulgo, estas castas han pasado a la historia con un nombre y características que los
diferenciaban de otros pueblos y razas. En la jerarquía social, las castas principales eran las
surgidas a partir de la unión de un español con un miembro de otra clase social. A partir de
las mezclas de éstas, surgían el resto. La clasificación de las castas no era oficial 28 y se
crearon varios sistemas29 en los que varían los nombres o las uniones, a excepción de las
principales, que suelen tener las mismas denominaciones:

Mestizo: hijo de español e indígena.

Castizo: resultado de la unión de español y mestizo.

Mulato: descendiente de español y negro.

Morisco: resultado de la unión de español y mulato.

Albino (en ocasiones, chino):30 hijos de español y morisco.

A esta lista podría añadirse el español, como descendiente de español y morisco. A partir de
la castas anteriores, surgen nuevas mezclas cuyos nombres varían de un sistema a otro y
reciben denominaciones de lo más variopinto: tornatrás, saltatrás, tentenelaire, lobo,
zambaigo, cambujo, genízaro, albarazado, calpamulo, que intentan clasificar la gran
variedad étnica que supuso el mestizaje en Nueva España.

INTRODUCCION DE ESCLAVOS AFRICANOS A NUEVA ESPAÑA


27
La Sociedad Colonial, Españoles y Aborígenes: Choque Cultural» (en español) (HTML).
28
De la Torre, Francisco. Estructura socioeconómica de México. Ed. Progreso
29
Martínez Montiel, Luz M. (2005). Inmigración y diversidad cultural en México. UNAM
30
Iturriaga, José E. (2006). Ustedes y nosotros. UNAM
La primera carga de esclavos africanos llegó a las Antillas en 1501, procedente de Nigeria.
En este país, los conquistadores seleccionaron a los esclavos con unas características
especiales: todos debían ser varones robustos mayores de 18 años, y capaces de aguantar
grandes viajes sin morir ni padecer enfermedades. Los esclavos negros fueron llevados a la
Nueva España a partir de 1560, y su principal trabajo eran las minas, pero en algunas partes
del país, como Chihuahua, se les usaba como campesinos de caña de azúcar, e incluso
como pastores y guardias. El tráfico de esclavos se volvió un negocio redituable para los
españoles, quien a su vez los compraba a los portugueses. Los indígenas causaban muchos
problemas a sus amos españoles, como rebeldía y poca resistencia a las enfermedades.
Durante su primer siglo de existencia, el tráfico de esclavos los obtenía de Cabo Verde,
pero en el siglo XVII Congo y Angola lo desplazaron como principal productor de
esclavos. Durante todo el virreinato, los negros sufrieron una condición de trabajo que
rayaba en la esclavitud, y muchos murieron a causa de los malos tratos. El 6 de diciembre
de 1810, en Guadalajara, Jalisco, Miguel Hidalgo y Costilla, líder del movimiento
insurgente, decretó la libertad de los esclavos. Sería efectiva hasta 1821.31

TAMAÑO Y DISTRIBUCION DE LA POBLACION

La Nueva España en principio estaba configurada por los grupos indígenas únicamente, en
la época de la conquista. Sin embargo, las epidemias y los trabajos forzados hicieron que
los diez millones de indígenas descendieran a ocho millones en el siglo XVII, a siete en el
siglo XVIII y a tres y medio en el siglo XIX. Parte importante de este descendimiento
fueron los desplazamientos de los grupos indígenas. La mayoría de los presentes en el
Bajío, se desplazaron a los reales mineros de Zacatecas y Aguascalientes, mientras que
otros se asentaron en las afueras de ciudades como Querétaro, Guanajuato y Orizaba.32

La población blanca experimentó un acelerado crecimiento en la segunda mitad del siglo


XVI en adelante, al producirse la gran migración a la Nueva España por parte de
comerciantes venidos de la península. Muchas veces, los hijos de españoles también eran
considerados como tal, pero en la práctica de la administración pública eran llamados
criollos. Para 1570 había 63.000 españoles en todo el territorio de Nueva España, en 1759
31
Bobby Vaughn. «Aeroméxico: El pulso de la población negra en México: una historia recordada, olvidada y
vuelta a recordar.» (en español) (HTML). Fondo de Cultura Económica (FCE).
32
La población indígena en la Nueva España» (en español) (HTML). TulaHidalgo.com
la cifra aumentó a 600.000 y en 1800 a un millón de habitantes blancos. Los lugares de
mayor concentración e importancia para este grupo fueron Ciudad de México, Guanajuato,
Puebla, Guadalajara y Oaxaca. Otras plazas de importancia minera relevante fueron
Durango y Zacatecas, donde se localizaban villas de producción agrícola y ganadera que
fueron aprovechados por los españoles para su explotación. El Bajío adquirió enorme
importancia económica en el siglo XVIII debido a las haciendas de españoles situadas en
esa parte de la región, donde la presencia de españoles fue de gran importancia.33

Los negros fueron importados a Nueva España para realizar trabajos de explotación de
minas, en su máximo punto de esplendor llegaron a sumar 20.000, pero al fin del virreinato
eran tan sólo 10.000.34 Esto se debió principalmente a su mezcla con otros grupos étnicos.
Estaban concentrados en las regiones de agricultura y reales de minas, como México y
Puebla. Otro grupo minoritario eran los mestizos, que eran hijos de españoles e indígenas y
solían ser discriminados por su origen, a menudo ocultado por ellos mismos. A principios
del siglo XVII, este grupo comenzó a aumentar, y en 1805 ya eran más de millón y medio.
Se concentraban en ciudades importantes, redes mineras y costas deshabitadas.35

RELACIONES SOCIALES Y DIVERSIDAD ÉTNICA

Los españoles tenían un lugar de privilegio social, podían obtener los trabajos de indígenas
y negros sin tener que pagar por sus servicios. Los indígenas realizaban trabajos forzados
para los españoles. Los negros vivían como esclavos de los peninsulares. Así se fue
configurando el sistema de clases étnicas en Nueva España, por lo cual un grupo tenía
privilegios o no dependiendo de su ascendencia étnica. El mestizaje trajo consigo la
aparición de nuevos grupos étnicos a los que cada vez más se les dificultaba ingresar en el
círculo de la sociedad colonial. En los procesos de formación de los grupos étnicos
resultantes del mestizaje, influyeron algunas cuestiones autóctonas y propias de la región.
Las comunidades nómadas resistieron por muchos años el embate conquistador de los

33
Historia económica, política y social de México» (en español) (HTML). Monografías.com
34
Las funciones de la Casa de Contratación de Sevilla» (en español) (HTML).
35
Composición pluricultural de México y de la Nueva España» (en español) (HTML). Universidad Nacional
Autónoma de México.
españoles, y hacia 1605 las tropas peninsulares se dieron por vencidas y comenzaron el
proceso de evangelización que culminó con la caída de las tribus en 1630.36

SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Los indígenas vivían, mayoritariamente, en las cimas de altas montañas y en barrancos,


esperando huir de sus conquistadores, por lo que se les consideró nómadas durante mucho
tiempo. La segunda Audiencia escribió a Carlos I en 1531 para informar acerca de la
población novohispana, y al referirse a los indios afirmaba que carecían de orden y política,
y que además estaban desordenados y sin un lugar fijo donde establecerse. Por ello, el rey
contestó que una de las primacías del nuevo gobierno habría de ser la pacificación de los
pueblos nativos. En general, durante toda la época colonial, tuvieron pocas oportunidades
de desarrollo y de adquirir tierras de cultivo. Los españoles peninsulares acaparaban la
mayoría de los comercios y los indígenas eran relegados a un segundo plano. También, la
evangelización les hizo adoptar la religión católica y destruir a sus antiguos ídolos. La
organización política que los españoles les permitieron conservar diferenciaba a los
caciques gobernantes, quienes gozaban de privilegios, de los indígenas de la más baja clase
social.37

Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, se encontraron con civilizaciones muy
bien constituidas: el imperio teocrático de los Incas que estaba en su apogeo, la
confederación de los aztecas y la cultura maya. Entre los amerindios había astrónomos,
ingenieros, médicos, cirujanos, artistas, sacerdotes, escultores, arquitectos y otros
profesionales, muchos de los cuales acabaron realizando trabajos forzosos en las minas.

El escritor Eduardo Galeano considera la mita como una «máquina de triturar indios» pues,
aunque las leyes españolas protegían a los indios contra las posibles injusticias que podrían
cometerse contra ellos, la realidad era que, en la práctica estas leyes no se cumplían y los
indios acababan sometidos a trabajos forzosos en las encomiendas. Las diferencias de
estatus en las condiciones jurídicas al declarar a los indios «personas» y no objetos de
esclavitud no modificaron demasiado su calidad de vida.

36
Michael Bertrand. «Elites, parentesco y relaciones sociales en nueva España» (en español) (HTML).
Universidad de La Rioja
37
Problemas de la colonización en Nueva España» (en español) (HTML).
Fray Rodrigo de Loayza escribió que «estos pobres indios son como sardinas en el mar. Así
como los otros peces persiguen a las sardinas para hacer presa de ellas y devorarlas, así
todos en estas tierras persiguen a los miserables indios».

Los encomenderos exigían a los caciques que reemplazaran a los indios muertos, los
mitayos, permanentemente. Una cancha construida con piedras, que todavía existe, era un
corral en el cual los dueños de las minas se repartían a los indios. Se repartían a los indios e
indias igual que las tierras.

Según José María Ots Capdequí, las tierras se vendían con los indios incluidos, y se
heredaban: cuando eran dados en encomienda pertenecían al encomendero por el término
de dos vidas, es decir, también a su heredero.38

38
José María Tos y Chapequé (1957). El Estado Español en las Indias. México, Fondo de Cultura Económica.
ISBN OCLC 3254214.

También podría gustarte