Está en la página 1de 6

XXIX Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica

Noviembre 22 al 24, 2018 – León, Guanajuato

Sociedad Mexicana de
Ingeniería Geotécnica, A.C.

Evaluación de la resistencia al daño inducido por humedad en pavimentos


purificadores de aire
Evaluation of resistance to moisture induced damage in air purifying pavements.

Maribel TRUJILLO1 y Alexandra OSSA1

1Instituto de Ingeniería, UNAM

RESUMEN: El fenómeno de envejecimiento y el daño por la humedad son factores clave para predecir parte del
comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica. Este trabajo estudia dichos fenómenos en una nueva clase de mezclas
asfálticas purificadores de aire, las cuales tiene la función de limpiar el aire, con ayuda de un fotocatalizador, dióxido de
titanio (TiO2) que se encuentra incorporado en la mezcla. Para ello se elaboraron especímenes de concreto asfáltico con
diferentes granulometrías (id est, densas y abiertas) y cementos asfalticos modificados con diferentes porcentajes del
agente fotocatalizador. Par evaluar el daño por humedad de los especímenes se evaluó la relación de resistencias a la
tensión indirecta (TSR) de especímenes acondicionados en agua y no acondicionados de acuerdo a la norma AASTHO
T283. Por otra parte, para evaluar el envejecimiento de los diferentes concretos asfalticos, estos se sometieron a
ambientación natural, para conocer la influencia del aire, agua y radiación UV, en el proceso de oxidación, analizando su
influencia en los resultados de TSR.
Los resultados proporcionan información sobre el comportamiento del TSR con las variantes de acondicionamiento y
envejecimiento. En los especímenes de granulometría densa no se presentan cambios importantes en el TSR, en ninguna
de las variantes. Sin embargo, los especímenes de granulometría abierta, se vieron afectados por el fenómeno de
oxidación, reduciendo significativamente sus valores de TSR.

ABSTRACT: The phenomenon of aging and damage by humidity are key factors to predict part of the mechanical be-
havior of an asphalt mixture. This work studies these phenomena in a new class of air purifying asphalt mixtures, which
has the function of cleaning the air, with the help of a photocatalyst, titanium dioxide (TiO 2) that is incorporated in the
mixture. To this end, specimens of asphalt concrete with different granulometries (id est, dense and open) and modified
asphalt cements with different percentages of the photocatalyst agent were manufactured. To evaluate the moisture dam-
age of the specimens, the resistance to indirect tension (TSR) of conditioned specimens in water and non-conditioned
according to ASTM T283 was evaluated. On the other hand, to evaluate the aging of the different concrete asphalts,
which were exposed under natural environment conditions, to know the influence of air, water and UV radiation, in the
oxidation process, analyzing their influence on the results of TSR.
The results provide information on the behavior of the TSR with the variants of conditioning and aging. In dense granu-
lometry specimens, there are no significant changes in the TSR in any of the variants. However, specimens with open
granulometry were affected by the oxidation phenomenon, significantly reducing their TSR values.

1 INTRODUCCIÓN

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), El NOx es un grupo de gases que contienen oxígeno y
con 20 millones de habitantes es uno de los mayores nitrógeno, entre otros. Se forma principalmente en el
centros urbanos del mundo; además, tiene una flota proceso de combustión que utilizan los motores de los
vehicular de más de 5 millones de unidades. La vehículos, reacciona con otros compuestos para formar
contaminación atmosférica de la ZMVM continúa como ácido nítrico (HNO3), además de reacciones fotoquímicas
un problema ambiental importante, que tiene que forman ozono y lluvia acida. La evidencia de los
repercusiones en la salud de sus habitantes. De acuerdo efectos del NOx se vincula con efectos nocivos para la
con el Inventario de Emisiones (IE) desarrollado por la salud, comúnmente con efectos respiratorios tales como la
Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), las disminución de la función pulmonar, asma, el aumento en
fuentes móviles son responsables del 82 % de las la respuesta de las vías respiratorias y la inflamación
emisiones de Dióxido de Nitrógeno (NOx). pulmonar (US EPA, 2016).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


1078 TRUJILLO ET AL._______________________________________________________________________________________

Con la intención de reducir esta condición se han 1.1 Objetivos


implementado medidas, como instancias normativas El objetivo de esta investigación es evaluar la
nacionales e internacionales en sectores tales como susceptibilidad a la humedad en concretos asfálticos
transporte, gestión de residuos energéticos, agricultura y purificadores de aire elaborados con distintos contenidos
construcción. En el caso de la construcción, enfocado de TiO2 y distintas granulometrías, sometidos a un proceso
en las vías terrestres, se ha implementado la tecnología de de envejecimiento natural (ambientación), para comparar
fotocatalízadores, en el uso de pavimentos. su comportamiento con un concreto asfáltico
Estudios experimentales respaldan el uso de convencional.
fotocatalízadores en concretos asfálticos, los cuales son
elaborados a partir de la adición de compuestos, como el
2 MATERIALES Y DISEÑO DE MEZCLAS
Dióxido de Titanio (TiO2), capaces de reducir los dióxidos
de nitrógeno (NOx) hasta un 60%, Figura 1(Li et al.
2009). La adición de estos compuestos se ha realizado a 2.1 Materiales
través del rociado directo a la superficie de rodadura del Como agregado pétreo se seleccionó basalto y se
pavimento (concreto asfáltico) o mediante la diseñaros dos granulometrías, densa y abierta, de acuerdo
incorporación del fotocatalizador durante la elaboración a la normativa de la Secretaria de Comunicaciones y
de la mezcla asfáltica (Crispino et al. 2008).
Trasportes SCT [N-CMT-4-04/08], como se muestra en la
Figura 2 y 3. En la tabla 1 se muestran los resultados de
las pruebas de origen y consenso realizadas al agregado
pétreo.

Figura 1. Proceso de oxidación fotocatalítica en pavimentos


adicionado con TiO2.

Los concretos asfálticos purificadores de aire se han


implementado en distintas partes del mundo como una
solución viable a los altos porcentajes de NOx en la
atmosfera (Chen et al. 2010). Sin embargo, existe poca
investigación referente al comportamiento mecánico de Figura 2. Distribución de curva granulométrica para una mezcla
los concretos asfálticos purificadores de aire, algunos densa.
factores como el agua, aire, temperatura y rayos
ultravioleta, deben ser evaluados, ya que deterioran el
rendimiento mecánico del concreto asfáltico, generando
una ruptura en entre la adhesión del cemento asfáltico y la
interfaz del agregado, produciendo un fenómeno
denominado como stripping (Crispino et al. 2008).
Dicho fenómeno, causa fallas prematuras en la
estructura del pavimento, como la formación de surcos y
baches en la superficie del pavimento (Taylor et al. 1983).
Es importante analizar las propiedades de la adhesión y la
cohesión, ante la presencia de humedad, ya que degrada
las propiedades mecánicas de los concretos asfálticos, es
decir, se presenta una pérdida de rigidez y resistencia
mecánica, lo que conduce finalmente a la falla de la
estructura carretera.
Figura 3. Distribución granulométrica para una mezcla abierta.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


________________________________________________XXIX REUNIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1079

Tabla 1. Propiedades de origen y consenso del agregado pétreo. Tabla 3. Características del diseño de mezclas.
Prueba Norma Resultados Especificación Granulometría densa
Equivalente de ASTM D5821 68.63 45 min Vacíos en la mezcla, Va (%) 4
arena (%) Vacíos en el agregado mineral VAM (%) 14
Angularidad del ASTM D5821 100/100 95/90 min Volumen del ligante asfáltico VFA (%) 65-78
agregado grueso Óptimo de cemento asfáltico* (%) 6
(%) Granulometría abierta
Angularidad del ASTM C1252 47.37 45 min Vacíos en la mezcla, Va (%) 20 min
agregado fino (%) Óptimo de cemento asfáltico (%)* 5
Forma de ASTM D4791 2 10 máx. * Respecto a la masa del agregado
partícula
Desgaste los ASTM C131 13.38 35 máx.
Ángeles (%)
La temperatura de compactación para especímenes de
Intemperismo ASTM C128 4.76 10 máx. granulometría densa fue de 155° C, mientras que para los
acelerado especímenes de granulometría abierta fue de 135° C, la
temperatura de compactación de los especímenes de
El cemento asfaltico convencional con grado PG 64-22, granulometría abierta se disminuyó con el objetivo de
fue el empleado como base de los cementos asfálticos generar una película más gruesa de cemento asfáltico
modificados, el agente modificador fue el dióxido de sobre el agregado y por lo tanto generar una mayor
titanio (TiO2), los porcentajes de modificación fueron de 3 porosidad (vacíos de aire). Todas las mezclas fueron
%, 5 % y 7% de TiO2 respecto a la masa del cemento compactas en el compactador giratorio (TROXLER 4140),
asfáltico. Los cementos modificados obtuvieron un grado a razón de 100 giros.
PG 70-22, la tabla 2 muestra los resultados de la
caracterización de los cementos asfalticos.
3 ETAPA EXPERIMENTAL
Tabla 2. Caracterización del cemento asfáltico. Según Kiggundu y Roberts (1988) y Lytton et
Cementos asfálticos al. (2005) , el daño por humedad en el concreto asfáltico
Prueba
Convencional Modificado 1 Modificado 2 Modificado 3
Prueba Penetración a 25° se puede definir como la pérdida progresiva de resistencia
68 83 79 76
C, 100 g, 5s; 10-1 mm y durabilidad causada por la presencia de agua en la
Viscosidad Saybol-Furol a interfaz cemento asfáltico-agregado (falla adhesiva) o
120 345 304 288
135 °C; s, mínimo
Punto de inflamación dentro del cemento asfáltico (falla cohesiva). El daño por
280 228 238 244
Cleveland; °C, mínimo humedad del concreto asfáltico depende de las
Punto de propiedades químicas y físicas del cemento y el agregado
55 55 56 57
reblandecimiento; °C
Gardo PG 64-22 70-22 70-22 70-22 de asfalto (Lytton et al. 2005)), la permeabilidad del
Residuo de la prueba de película delgada (RTFO) material (Tarafder et al, 2014), así como las condiciones
Prueba Penetración a 25° de drenaje del pavimento Hicks, 1999.
41 50 37 33
C, 100 g, 5s; 10-1 mm
Punto de
63 64 65 65
reblandecimiento; °C
Residuo de la prueba de envejecimiento a presión (PAV)
3.1 Procedimiento de la prueba de susceptibilidad a la
Prueba Penetración a 25°
25 32 24 17
humedad
C, 100 g, 5s; 10-1 mm
Punto de En esta investigación para evaluar la susceptibilidad a
75 76 75 77
reblandecimiento; °C la humedad en una probeta de concreto asfáltico se
empleó la norma AASHTO T283 a fin de estimar si la
mezcla se verá afectada por el efecto de la humedad. Este
2.2 Diseño de mezclas procedimiento se aplicó a las mezclas de granulometría
densa y abierta. La prueba consiste en la evaluación de la
Las mezclas asfálticas fabricadas para esta
resistencia a la tensión indirecta S de especímenes
investigación se mezclaron y compactaron, de acuerdo al
acondicionados y no acondicionados, y comparar sus
protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.,
resistencias. Se considera que una mezcla asfáltica
para mezclas de granulometría cerrada y abierta, para un
presenta una adecuada resistencia al daño por humedad
nivel 2 de diseño. Las condiciones de diseño de cada
cuando la resistencia a la tensión indirecta de los
grupo de especímenes elaborados, se presenta en la Tabla
especímenes acondicionados es mayor o igual al 80% de
3.
la resistencia de los especímenes no acondicionados,
figura 4.
En esta investigación, se fabricaron seis probetas por
cada tipo de cemento asfáltico (4) y cada granulometría
(2). Un total de 48 especímenes con granulometría densa y
48 con granulometría abierta fueron elaborados. Los

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


1080 TRUJILLO ET AL._______________________________________________________________________________________

especímenes de granulometría densa, se compactaron con


un porcentaje de vacíos del 6 – 8 % a razón de 72 giros,
mientas que los especímenes de granulometría abierta, se
compactaron con un 20 % de vacíos con 30 giros. Para
cada tipo de mezcla estudiada se evaluaron tres
especímenes de control y los otros tres fueron
acondicionados de acuerdo se indica en la norma.
Previo a la ejecución de la prueba de resistencia a la
tensión indirecta, todas las muestras se acondicionaron a
25ºC. ± 0.5 ° C durante 2 h.
Una vez realizadas las pruebas de tensión indirecta se Figura 5. Ambientación natural de probetas.
calcularon las relaciones de resistencias TSR de acuerdo a
la ecuación 1. 4 RESULTADOS

En la Figura 6 se presentan los de resistencia a la


tensión indirecta S1 y S2, así como los valores de TSR de
especímenes de granulometría densa para 0 y 6 meses de
ambientación. En dicha figura se observa un aumento
significativo en los valores de S1 y S2 de los concretos
asfálticos modificados respecto al concreto asfáltico
convencional. Por otra parte, los valores de las resistencias
a la tensión indirecta S1 y S2 es similar entre los concretos
asfálticos elaborados con diferentes porcentajes de dióxido
de titanio, TiO2.

Figura 4. Prueba de tensión indirecta y agrietamiento de lamuestr


a después de la prueba.

𝑆2
𝑇𝑆𝑅 = ∗ 100 (1)
𝑆1

Figura 6. Resultados de las resistencias a tensión indirecta y TSR


donde S1 y S2 (kPa) son la resistencia a la tensión de concretos asfálticos de granulometría densa, evaluados por
indirecta promedio del subconjunto seco y la resistencia a daño a la humedad.
la tensión indirecta promedio del subconjunto
acondicionado, respectivamente. En la Figura 6, también se observa que la presencia de
TiO2, redujo los valores de TSR. En todas las mezclas
3.2 Ambientación natural de las mezclas asfálticas. asfálticas evaluadas, los valores de TSR son cercanos y
mayores al 80%. Los resultados de la Figura 6 indican
Por otra parte, una serie de probetas de granulometría además que la ambientación durante 6 meses no modificó
abierta y cerrada, se expusieron a la intemperie, y por lo el comportamiento mecánico de los concretos asfálticos
tanto a cambios de temperatura, agua, aire y radiación UV elaborados con mezclas de granulometría densa.
que se presentan en el medio ambiente por un lapso de 6
meses, a fin de conocer cómo se modifica el
comportamiento mecánico del concreto asfáltico bajo
estas condiciones, Figura 5.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


________________________________________________XXIX REUNIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1081

En la Figura 7 se presentan los resultados de 5 CONCLUSIONES


resistencia a la tensión indirecta S1 y S2, así como los
valores de TSR de especímenes de granulometría densa En esta investigación se evaluó la susceptibilidad a la
para 0 y 6 meses de ambientación. Los valores de S1 y S2 humedad en concretos asfálticos purificadores de aire
de los concretos asfálticos modificados en todos los casos elaborados con distintos contenidos de TiO2 y distintas
son mayores respecto al concreto asfáltico convencional. granulometrías, sometidos a un proceso de envejecimiento
No obstante, se presenta un efecto de la ambientación natural (ambientación) y acondicionamiento, para
(exposición al medio ambiente) en el comportamiento de comparar su comportamiento con un concreto asfáltico
los concretos asfálticos modificados y convencional. En convencional.
general los valores de S1 aumentan ligeramente, a
excepción del concretos asfáltico con 7% de TiO2, donde Los resultados experimentales sugieren que el uso del
el aumento en los valores de S1 con la ambientación es del TiO2 en especímenes de granulometría densa, favorece los
orden del 20%, mientras que los valores de S2 tienden a valores de resistencia a la tensión indirecta en
ser mayores en con el tiempo de ambientación. comparación con el cemento asfaltico convencional,
además de obtener valores de resistencia mayores en
especímenes sin acondicionamiento. El proceso de
envejecimiento no represento cambios en ningún concreto
asfaltico, manteniendo las resistencias constantes.

En general, el comportamiento mecánico de los


especímenes de concreto asfaltico de granulometría
abierta, no se muestra beneficiados con el uso de TiO2,. El
proceso de envejecimiento natural favoreció la resistencia
a la tensión indirecta de los especímenes no
acondicionados, ya que muestran un aumento significativo
en sus valores de resistencia, sin embargo, los
especímenes acondicionados muestran resistencias muy
bajas, lo anterior representa una mayor pérdida de
resistencia en comparación con los especímenes de
granulometría densa.
Figura 7. Resultados de las resistencias a tensión indirecta y TSR
de mezclas asfálticas de granulometría abierta evaluadas por dañ Finalmente, los especímenes de granulometría densa
o a la humedad. con o sin TIO2, presentan una mayor resistencia a la
humedad en comparación con los especímenes de
Los valores de TSR de los concretos asfálticos granulometría abierta.
elaborados con mezclas abiertas disminuye con la
ambientación a 6 meses, para esta condición todos los
valores observados fueron menores al 80%. 6 REFERENCIAS

Biggundu, B.M. and Roberts, F.L. Report No. NCAT


Finalmente, se observa que los concretos asfálticos
elaborados con granulometría densa, presentan mayores 88–02. Stripping in HMA Mixtures: State-of-the-art and
resistencias a la tensión indirecta que los elaborados con Critical Review of Test Methods, National Center for
granulometría abierta y a su vez son menos susceptibles al Asphalt Technology (NCAT), Auburn (1988).
daño por humedad. Por otra parte, los concretos asfálticos Chen, M., and Liub, Y. (2010). “NOx removal from
con granulometría abierta favorecer el paso de agua a vehicle emissions by functionality surface of asphalt
través del material, poseen mayores áreas expuestas al road.” J. Hazard. Mater. 174(1–3), 375–379.
envejecimiento y por lo tanto perdida de resistencia y Crispino, M., Lambrugo, S., and Bacchi, M. (2008).
durabilidad. “Photocatalytic road pavements: An analysis of structural
and functional performances. Proc., 4th Int. Gulf Conf. on
Roads, Doha, Qatar, 827– 835.
Hicks, G.R.. Damage in Asphalt Concrete, NCHRP
Synthesis No. 175. Transportation Research
Board, Washington, DC (1991).
Li, L., &Qian, C. (2009). Alab study of photo-catalytic
oxidation and removal of nitrogen oxides in vehicular
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
1082 TRUJILLO ET AL._______________________________________________________________________________________

emissions and its fieldwork on Nanjin No.3 bridge of


Yangtze River. Journal of Pavement Resource Technology,
2(5), 218–222.4
Tarefder, R. and M. Ahmad. Evaluating the
relationship between permeability and moisture damage
of asphalt concrete pavements. J. Mater. Civ. Eng., 27–
5 (2014).
Lytton, R.L., Masad, E.A., Zollinger,.C
and Bulut, D. Little. Application of Surface Energy
Measurements to Evaluate Moisture Susceptibility of
Asphalt and Aggregates.
Taylor, MA., Khosla, MP. Stripping of Asphalt
Pavements. Transportation Research Board, Washington,
DC (1983).
Valdés, M., Calabi, A., Sánchez, E., Miró, R.
and Reyes, O. Aggregate – asphalt binder matrix: factors
involved in the adhesive and cohesive capacities of
asphalt binder. RIOC (2015), pp. 42-51.3

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

También podría gustarte