Está en la página 1de 3

Modulo Datos de los estudiantes Fecha

SIBAJA PEREZ CINDY MARCELA


Introducción a DICKSON VEGA HAROLD
sistemas Integrados 19/09/ 2019
de Gestión ASSIAS GONZÁLEZ LIX ANDREA
RODRÍGUEZ BAZA SAMIR ANDRÉS

TRABAJO N° 1 : PETRU, S.A.: INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE


GESTIÓN

1. Los beneficios que proporcionaría la integración de sistemas a la


empresa Petru, serian:

 Reducción de los costes y tiempo en el mantenimiento y gestión de los sistemas,


así como la optimización de los recursos disponibles. Esto permite que el
personal realice sus actividades desde distintas áreas con un enfoque basado en
procesos, gracias a una mejor organización y coordinación en todos los aspectos
que gestionan los sistemas; así mismo aumentaría la participación y
sensibilización de su talento humano.
 Eficiencia y eficacia en la gestión de los sistemas, como consecuencia de la
optimización de los procesos de la organización.
 Uso eficiente de Recursos, lo cual permite a la empresa tener una gestión
estratégica que facilite el logro de sus objetivos.
 Mejorar el acceso a la información, para la toma de decisiones organizacionales
basado en una visión global.
 Una mejor proyección tanto interna como externa de la organización que ayude
a la fidelización, satisfacción y creación de nuevos clientes.
 En el caso de esta empresa, como primera instancia habría que estudiar el grado
de implantación de los sistemas en la organización, sus objetivos
organizacionales y estudiar los recursos con los que cuentan y están dispuestos
a destinar para una integración de sus sistemas. Ahora bien, por todo lo
anteriormente dicho y los beneficios que trae consigo la integración de los
sistemas de gestión de la empresa , para el buen uso de los recursos,
optimización del trabajo y una buena rentabilidad corporativa , si
Modulo Datos de los estudiantes Fecha
SIBAJA PEREZ CINDY MARCELA
Introducción a DICKSON VEGA HAROLD
sistemas Integrados 19/09/ 2019
de Gestión ASSIAS GONZÁLEZ LIX ANDREA
RODRÍGUEZ BAZA SAMIR ANDRÉS

Recomendamos realizar una integración de los sistemas de gestión como


objetivo y/o estrategia empresarial, puesto que, lo que se percibe a escala
general es que la empresa PETRU S.A presenta inconsistencias en sus procesos,
es decir, no la gestión individual de sus sistemas le está generando desorden,
pérdida de tiempo, mala gestión de los recursos , de ahí que la empresa no está
siendo lo suficientemente eficiente, y sus objetivos corporativos están siendo
desviados.
Es de gran importancia resaltar que, un procedimiento adecuadamente
integrado fomenta a la mejora, cada una de las actividades que realiza la
empresa afectan a otros sistemas o subsistemas de esta por lo cual es necesario
que todo el equipo de trabajo de la organización trabaje de manera conjunta
para lograr los mejores resultados.

2. Determina qué documentación sería fácilmente integrable.

Como documentación integral propondríamos la creación de un único manual de


calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, aunque este documento sólo
es requisito de la norma ISO 9001. Del mismo modo, propondríamos la realización
de una política conjunta para calidad, medio ambiente y seguridad y salud y la
elaboración de un mapa de procesos del sistema integrado.

Procedimientos conjuntos

 Las políticas estas pueden ser integradas de manera sencilla y no necesita de


grandes inversiones.
 Los objetivos y metas de la empresa.
 Elaboración y control de la documentación y registro.

 Asignación de responsabilidades u funciones.


Modulo Datos de los estudiantes Fecha
SIBAJA PEREZ CINDY MARCELA
Introducción a DICKSON VEGA HAROLD
sistemas Integrados 19/09/ 2019
de Gestión ASSIAS GONZÁLEZ LIX ANDREA
RODRÍGUEZ BAZA SAMIR ANDRÉS

 Gestión de las no conformidades, acciones correctivas y preventivas,


Auditorías Internas.
 Matriz de requisitos legales la cual puede unificarse y permite tener un enfoque
más amplio sobre que debe cumplir en materia legal la empresa. Mapa de
procesos del sistema (Definición de procesos y sus interrelaciones).
 Comunicación, información o participación.

3. Otras acciones además de la unificación de la documentación.

 Una de las primeras acciones que se deben unificar, es la planificación de las


acciones a realizar, pues así todo el equipo de trabajo y la organización va en
busca de los objetivos de una manera conjunta, Para esto, es necesario
contar con el apoyo y el compromiso firme de dirección, quien debe
comunicar a su equipo de trabajo su voluntad de cumplir con todo y formar
a los equipos claves para la toma de decisiones con el objetivo de que
conozcan cuáles son todos los requisitos aplicables, y diseñen, planifiquen y
aporten a los procesos necesarios y poder cumplirlos.

 Igualmente, la planificación de auditorías conjuntas, así podemos conocer el


estado del sistema integrado de gestión desde un mismo punto de
implementación, lo que facilita la definición de las acciones a realizar. Así
pues, mejora la eficiencia, organización y gestión de las acciones.

También podría gustarte