Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN

“Ni un paso atrás, siempre adelante”


Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Evolución histórica de la economía

Escuelas económicas

Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento económico está formada por
un conjunto de ideas económicas. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran
en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar. Es decir, cómo se supone que
debería ser la economía.
Desde el origen de economía, han surgido muchas escuelas económicas de diferente índole. Sin
duda, las escuelas económicas están continuo cambio y evolución. Las principales escuelas
económicas son: Mercantilista, Fisiocracia, Liberalismo clásico, Marxismo, Keynesianismo y
Neoliberalismo

Escuela mercantilista
El mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una
nación o Estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial
es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su
poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones, este
conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la
primera mitad del XVIII en Europa. Se propuso fomentar, mediante el aumento de las fuerzas
productivas, tanto a la economía general privada como al sector estatal.

Orígenes: después de la decadencia del feudalismo y antes del ascenso del capitalismo, se formó en
Europa la llamada escuela mercantilista. Se le denomino “escuela” aunque no existió un gran
representante que condujera la teoría, sino que los aportes a esta se originaron en la opinión de
comerciantes de la época cuyas preocupaciones eran de índole racional.

Desarrollan así explicaciones dirigidas hacia la consecución de la mayor riqueza para una nación a
través de una efectiva intervención del Estado de comercio. Claro está que no dentro de los
conceptos modernos que conocemos como la seguridad social, servicios, etc. Sino de un Estado que
protegiera los intereses de los comerciantes en materia de distribución de las mercancías y agresión
a otros Estados.

El mercantilismo sugiere la aparición de lo que luego se llamaría el capitalismo, con las


acumulaciones privadas de riquezas y el crecimiento de las empresas y además, el surgimiento de
toda clase de negocios y especulaciones, la aparición de los grupos directos de la sociedad de una
nueva clase: los banqueros como meta política forman Estados independientes, autárquicos y
poderosos, se basó en el desarrollo de una economía monetaria y en el surgimiento de los Estados
nacionalistas. La importancia de los metales para el desarrollo industrial, el comercio y la
navegación, la introducción del sistema de salarios y la afluencia del oro y la plata de América. El
dinero era la forma de riqueza más fácilmente cambiable y de fácil circulación y por lo tanto tenía
mucha importancia en el estímulo de la actividad económica. Fue importante el predomino de las
empresas comerciales en el mundo económico; decayó la importancia de los terratenientes y del
clero; aumento notablemente en el número, poder y riqueza de los propietarios capitalistas y de los
negociantes alcanzaron una importancia que nunca habían logrado.

En síntesis, el mercantilismo se basa en tres ideas fundamentales:

• La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo


económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
• El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el
objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá
un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la
competencia de productores extranjeros.
• El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se
deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva
(exportaciones superan a las importaciones)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo del mercantilismo
fueron:

• Prohibición a la exportación de metales preciosos


• Control de la moneda local
• Impuestos y restricciones a las importaciones
• Control de los recursos naturales
• Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector
agrario e industrial)
• Fomentar el crecimiento de la población trabajadora
• Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a nivel
internacional
• Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local
Principales representantes:

Thomas Mun (1571 – 1641)

Este economista inglés es considerado el más destacado representante del mercantilismo. Él fue
uno de los primeros en reconocer la importancia de exportar bienes intangibles y defendió las ideas
iniciales del capitalismo.

Entre sus medios para enriquecer un reino figura en primer orden el comercio exterior, con
preponderancia de las exportaciones.

Jean-Baptiste Colbert (1619 – 1683)

Fue un economista francés de la corte del rey Luis XIV de Francia, donde se desempeñó como
controlador general de finanzas y luego secretario de Estado de la armada.

Su trabajo permitió que Francia se convirtiera en una potencia europea en la segunda mitad del
siglo XVII, mediante un programa de reconstrucción económica

Escuela Fisiócrata (Fisiocracia)


Según la etimología, Fisiocracia significa gobierno de la naturaleza. Se le ha definido también como
ciencia del orden natural, porque fue una concepción esencial del sistema de los fisiócratas el orden
natural, que es el orden establecido por Dios para el bienestar de los hombres.

Origen: La fisiocracia surgió en Francia, ya que el contenido esencial de su filosofía consistía en el


fenómeno de la industria extractiva y en particular de la agricultura. Muchos de los fisiócratas eran
miembros de una clase de agricultores que después conformaron la nueva burguesía.

Antecedentes: La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de
la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de
intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a
reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran
muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios,
impuestos excesivos, burgueses parasíticos, y el feudalismo europeo.

APORTES TEORICOS: Una de sus tesis principales se refiere a que toda producción de bienes origina
costos y de todos los bienes producidos debe reducirse cierto consumo de otros bienes o elementos,
que conforman el costo total; la diferencia o excedente, es el producto neto, que es el incremento
auténtico de la producción. Ese incremento neto de la producción solamente puede obtenerse de
la explotación agraria. Esta es la tesis fisiocrática central; para esta escuela, la tierra o el suelo
explotado (es decir la agricultura).

Dividían la sociedad en tres grupos: 1. La clase de los propietarios del suelo, o clase propietaria, que
vive de la renta; 2. La clase de los agricultores o clase productiva; 3.la clase de industriales y
comerciantes, dedicada a labores no agrícolas, a las cuales se llamó “clase estéril”, por considerarlas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

improductivas. Aparte de esas tres clases activas de la vida económica se señaló también la clase
“desposeída” Compuesta por los consumidores.

La distribución de los ingresos entre las tres clases activas y su producción, se lleva a cabo, según
Quesnay, (Principal representante) en el “cuadro económico”, porque es pasiva y solo cuenta desde
el punto de vista del consumo.

Este esquema indica los principios según los cuales se efectúa la distribución del producto social, su
renovación y modificación, y la manera como pasan los bienes producidos por los agricultores a las
demás clases.

Aplicabilidad de sus ideas: la seguridad de la propiedad privada, especialmente la territorial es el


fundamento esencial del orden económico de la sociedad.

✓ La libertad económica expresada en el principio del “laissez faire et laissez passer”


✓ La regulación de los intereses, para que la agricultura no sufra por la falta de capital.
✓ La base de su estructura filosófica descansaba en su concepción del derecho natural:
ordenación natural o ideal impuesta por Dios.

La intervención del Estado: El orden natural le indica al hombre lo que le es más ventajoso. De allí
que los fisiócratas negaran toda legislación que aun pensaran en que podría suprimirse el Estado.

Las obligaciones del Estado se deben centrar en: guardar el orden natural, dar educación a todos los
ciudadanos y hacer obras públicas.

Los Estados nunca deberían extender su interferencia en los asuntos económicos más allá del
mínimo indispensable para proteger la vida, la propiedad privada y mantener la libertad de
contratación.

El comercio: Es una actividad estéril porque no produce ninguna riqueza real si no una ganancia, lo
cual es muy diferente, porque lo que gana uno lo pierde el otro.

El comercio exterior y el interior debían estar encentó de toda restricción, para obtener el precio
más ventajoso para todos.

La libertad de comercio consistía en la abolición de todas las medidas impuestas por los
mercantilistas.

Los impuestos: Debían imponerse sobre el producto neto, grabando a quienes los reciben, que es
la clase propietaria, los terratenientes.

Los derechos industriales de hombre que el Estado debe garantizar, son la propiedad privada la libre
competencia y la libertad de contratación.

Escuela clásica (Liberalismo clásico)


Doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos
fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también
escuela liberal.

Orígenes: La iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith
“La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas
económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en la cual se examina con gran
visión, los problemas del ser humano y de la sociedad.

“La Riqueza de las Naciones” es el tratado de economía que ha ejercido más influencia en su estudio,
no solo en el desarrollo de su pensamiento sino en las políticas de muchas partes del mundo. Su
objeto principal fue el de acelerar el derrocamiento del sistema económico que prevalecía en su
época. Para la mayoría de los historiadores económicos, “La Riqueza de las Naciones” es la “Biblia
de la economía clásica”.

Antecedentes: la Escuela Clásica llamada también Escuela Liberal, le siguió al sistema fisiocratico,
acogiendo conceptos como libertad de producción y libertad del mercado, tiene sus antecedentes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

en las investigaciones, ideas y tesis de sus representantes más destacados, dentro de las distintas
etapas del desarrollo y la evolución de la escuela. Una serie de economistas destacados
complementaron sus teorías con concepciones constructivas y aportes de gran significado. Por eso
surgió una ideología dispersa y a veces contradictoria, que con frecuencia hace dudar de la unidad
interna del sistema. Sin embargo, esta es una apreciación equivocada porque todos sus principios
se fueron abriendo paso con mucha claridad y consistencia.

Aportes teóricos:

ADAM SMITH (1723-1790): Su obra fue la “La Riqueza de las Naciones”. Allí plantea:

✓ TEORIA DEL VALOR•• ----- > para Smith el problema clave es averiguar la causa de las riquezas
de las naciones con lo que concluyo:

La cantidad de trabajo útil: es el trabajo productor de riqueza que se emplea para crear bienes
materiales.

El grado de productividad del trabajo: cuando un país produce más mercancías en el mismo tiempo,
tiene una mayor productividad que otros países.

Para Smith las mercancías tienes dos clases de valor:

VALOR DE USO ---- > es la utilidad de un objeto particular, por ejemplo, el valor que tiene para cada
uno el cepillo de bienes.

VALOR DE CAMBIO ---- > es la capacidad de un objeto para comprar otros bienes, por ejemplo, un
cepillo por tres jabones.

Smith considera que la cantidad de trabajo que implicaba hacer una mercancía era la que
determinaba su valor. Además, consideraba el trabajo como la única unidad de medida invariable
del valor y por consiguiente como la única medida posible de todos los valores y todos los ingresos.

La división del trabajo ocasiona en la producción de cualquier producto un aumento proporcional


en la capacidad de producir.

Smith mostraba como el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo
incorporado y como la división del trabajo permite producir más allá de las posibilidades
individuales.

✓ TEORIA DE LA DISTRIBUCION: Es la totalidad de lo que es anualmente producido por el


trabajo de toda sociedad, o lo que es lo mismo la totalidad de su precio, que es distribuido
entre sus diferentes miembros. Salarios, ganancias y rentas son los tres puntos originales de
todo ingreso.

DISTRIBUCION DEL VALOR PRODUCIDO: Los trabajadores venden su hora de trabajo por un salario,
el empresario por ser dueño del capital, es decir la maquinaria y la fábrica, obtiene una ganancia y
el terrateniente al ser dueño de la tierra que arrienda a un empresario obtiene la renta.

Por esta razón el trabajador no se queda con el valor del producto total que crea con su trabajo.

Ganancia: los hombres siempre buscan obtener la mayor cantidad posible de dinero cuando hacen
un negocio, es decir una buena ganancia.

Renta: se origina en la propiedad que posea alguien sobre la tierra. Este propietario lo arrienda a los
empresarios para que la exploten y obtengan una ganancia. Sin embargo, la renta puede aumentar
en razón a que la tierra es un recurso agotable por lo cual quien es dueño de esta puede manejar
los precios.

Salarios: es un precio real y nominal, un precio real porque con este puede obtener una cantidad
necesaria y conveniente de bienes. Y es un precio nominal porque se expresa en dinero.

El producto del trabajo que constituye la recompensa natural a la propiedad privada sobre los
medios de producción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

PAPEL DEL ESTADO----->Smith sostiene que el Estado no debe intervenir la economía, pues el
interés individual conduce al bien común y la intervención del Estado haría distorsionar y dificultar
el desempeño del mercado.

El Estado solo reconoce tres funciones:

✓ Defensa contra la expresión extranjera.


✓ Establecimiento de una buena administración de justicia.
✓ Sostenimiento de obras e instituciones públicas que no asumen los particulares por no
ofrecer una ganancia adecuada.

Pero Smith aclara que el libre comercio no implica la total inacción del Estado.

David Ricardo (1772-1823): su libro más importante se titula “Principios de Economía Política” y en
el trato también de la introducción de la maquina en la producción y manifestó que ello aumenta el
rendimiento neto de la producción, pero disminuye su rendimiento bruto, por lo cual se desocupan
obreros en los procesos productivos. Esto es otro de los aspectos que sirvieron de base a la tesis del
socialismo marxista acerca del ejército industrial de desocupados y la reserva de mano de obra
industrial.

✓ TEORIA DEL VALOR-----> Ricardo comparte con Smith que el trabajo mide el valor no
solamente de esa parte del precio que se descompense en salario, sino también de la que
se descompone en renta y ganancia.

Capital circulante

Capital fijo: esto nos lleva a pensar que el trabajo humano se asigna en distintas cantidades según
sea la mayor o menor tecnificación de la empresa.

Ricardo concluyo que el aumento del salario hacia elevar el precio de la mercancía solo en la medida
en que la fuerza de trabajo sea importante dentro del costo de producción.

✓ TEORIA DE LA DISTRIBUCION: Ricardo determina el salario de la misma forma que Smith y


la ganancia la coloca como el residuo que da al deducir el precio, el salario y la renta.

La renta depende de la calidad de tierra.

La gente tiende a cultivar las tierras que estén más cerca de los centros de consumo o ciudades y
sobre todo que sean más fértiles.

El problema es que al aumentar la población también crece la necesidad de alimentos, por lo cual
comienzan a cultivar las tierras de menor calidad, en las cuales se obtiene un menor rendimiento.

✓ POSICION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL: para Ricardo los países poseen ventajas
comparativas, es decir que disponen de mayor eficacia ante otros, por lo cual se podría
producir y vender a los demás lo que estos no alcanzaban a cubrir, así como estos podían
cubrir lo que les faltara con compras a otros.

Ricardo define el libre comercio sin barreras, pues de esta forma los países utilizaran mejor sus
propios recursos.

JHON STUART MILL (1806-1873): Su libro fue el “sistema de Lógica”, ha ejercido una influencia en
el pensamiento moderno, tan notable o más que sus libros de economía. Su obra de economía más
conocida y más leída se llama “Principios de Economía Política” y con ella trato de sustituir “La
Riqueza de las Naciones”, porque lo juzgo de anticuado e imperfecto en muchas partes.

Las principales tesis de él se refirieron a los puntos siguientes:

Producción: señala tres factores esenciales: recursos naturales, trabajo y capital, admitió la
existencia de ciertas leyes de la producción, relacionada con los rendimientos decrecientes de la
tierra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Distribución: los principios que regulan los salarios, la renta de la tierra y las ganancias, están
sometidos a la acción humana y a las decisiones de la sociedad.

Fue optimista al pensar que el hombre podía reducir la desigualdad existente en la propiedad de la
riqueza; que al final todos los miembros de la sociedad, incluyendo a los trabajadores, tendrían
garantizados su bienestar y su seguridad.

El papel del Estado: el principio general de la acción oficial debía el “laissez- faire”. En conjunto, la
actividad privada es mejor que la intervención del Estado, porque hay más economía en costo y más
interés en el trabajo. Además, una mayor acción del sector privado tiende a conservar las
instituciones democráticas.

Otras tesis reformistas que propuso Mill se refieren a la distribución de la propiedad a través de la
regulación de los impuestos a las herencias y finalmente, el establecimiento de una jornada de
trabajo más corta, toda vez que era de catorce a dieciséis horas diarias para toda la clase asalariada.

THOMAS R. MALTHUS (1776-1834): convencido de la inutilidad de las reformas sociales, se vio


precisado a definir sus ideas en un “Ensayo Sobre el Principio de la Población”, publicado en 1798.
En él se proponía aplicar ese principio a “la crítica de ciertos sistemas sociales que llamaban
entonces la atención del público”.

Su teoría de la población consiste en lo siguiente: la humanidad tiende a propagarse con mayor


rapidez que el aumento de los precios de sustento. La propagación natural y libre de la población se
efectúa en progresión genérica, mientras que el aumento de la producción de frutos de suelo se
efectúa solo en progresión aritmética.

Malthus considero que el aumento de la población está limitado por la cantidad de medios de
sustento, abogo por políticas de tipo preventivo, como abstenerse de contraer matrimonio y de
engendrar hijos, casarse a edad avanzada y por otra parte se fomentara la agricultura por todos los
medios.

Escuela Marxista
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx,
filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la
economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en
sus teorías.

Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y
Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico.

Origen: Marx se propone encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de
producción en el sistema capitalista, desenmascarando su carácter contradictorio.

Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el capitalismo es un modo de producción histórico,


cuyas contradicciones necesariamente darán lugar al nacimiento de un nuevo modo de producción:
el socialismo.

Antecedentes: el problema de la miseria más terrible entre 1795y 1834.

El avance de la revolución industrial era tal, que las fuerzas de las maquinas desplazaban trabajo
humano y las mujeres y los niños debían emplearse en las fábricas. Esto condujo al
desmembramiento del núcleo familiar. La elevada mecanización de trabajo afectaba la vida física y
espiritual del obrero. Esto es el contexto histórico en el que surge la obra de Marx.

Según Marx toda sociedad que tenga una organización social de clases, generara un conflicto entre
estas, impulsando las sociedades a los cambios y a las revoluciones, la revolución burguesa en
Francia y el levantamiento de los esclavos en Roma y de los campesinos en el feudalismo.

En cuanto a la religión Marx opina lo mismo que feuerbach, la religión es un invento humano que
busca propuestas mitológicas a las preguntas que el hombre ce hace según ala naturaleza, para las
cuales no tienen explicación científica, decía que la religión es el opio del pueblo porque adormece
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

al hombre y no lo deja reivindicar lo propio, cuando le valor que el trabajador produce es apropiado
por los propietarios de los medios de producción. A eso denomino Marx ALINEACIÓN.

APORTES TEORICOS:

1°- Teoría del valor. Esta escuela desarrolló toda una teoría del valor que es bastante abstracta.
Dentro de ella hay si un aspecto que tiene gran interés humano: considera que, en el sistema de
producción industrializado, llamado capitalismo, hasta el hombre llega a ser una mercancía. El
marxismo critica entonces que el obrero se haya convertido en una mercancía y que el proletariado
no sea dueño ni siquiera, de su trabajo, porque ha debido arrendarlo por el tiempo y por el precio
fijado por el empresario.

Esto además tiene otros agravantes entre ellos el fenómeno llamado “plusvalía”, que es el mayor
valor que le saca un empresario a un producto gracias a un trabajo hecho gratuitamente. Este es un
vicio del sistema capitalista, la raíz del cual está la propiedad privada, en los medios de producción
y cambio. A este problema se le da una solución filosófico-económico que incide: en la desaparición
de la propiedad privada, en la expropiación de los medios de producción y cambio teniendo como
meta la socialización.

2°- Plus-valía. Esta tiene otros agravantes, como por ejemplo “supongamos que lo que mantiene
vivo al obrero tenga un valor de 5 horas diarias. Solo el valor de esas cinco horas, y no más. Es lo
que el empresario paga al obrero, tanto porque ese es el verdadero valor (valor trabajado) de la
mercancía que el obrero vende, como porque el trabajo como todas las mercancías, están sometido,
sin defensa alguna a la ley de la oferta y la demanda, o sea que l obrero tiene que vender su trabajo
al precio que quieran pagarle. Pero al obrero que le pagan solo 5 horas diarias, tiene trabajar la
jornada ordinaria entera de 8 horas y por ende, produce el valor de 8 horas de trabajo para el
empresario, el empresario se beneficia con las tres horas de diferencia lo que constituye el lucro y
las utilidades en que se funda la empresa capitalista.

3°- Concentración de capitales. La concentración de capitales en manos de un número cada vez


menor de empresarios, conduce a los monopolios, los que contratan sin competencia a obreros que
ganan menos y por lo mismo producen mayor plusvalía.

Aspectos políticos: Para estudiar el Estado, la escuela marxista recurre a la historia y afirma que este
fenómeno viene de la antigüedad clásica, coincidiendo en esto con muchos sociólogos.

El origen del Estado, está en la propiedad privada, naciendo así un organismo necesario para
proteger los intereses y derechos de los propietarios; pero en la realidad el Estado ha garantizado
solo los derechos de una minoría, o sea, que ha sido instrumento que ha servido a la clase dominante
para mantener su sistema.

Esta escuela asocia el tipo de Estado al tipo de sistema económico y por eso habla de sistema
esclavista, de Estado feudal, de Estado burgués.

El hecho de que el Estado esté por encima de la sociedad como ha sucedido muchas veces produce
injusticias y descontento.

El Estado ha ido evolucionando: ha habido épocas en que ha sido muy fuerte, como durante el
renacimiento, en que aparece absolutista; otras en que ha sido muy débil como en período feudal
y en el del liberalismo y otras en donde se ha endurecido al máximo como en el fascismo.

Esta escuela considera, como solución humana indispensable la existencia del Estado por lo menos
en una etapa de transición, en lo que difiere con los anarquistas. Sostiene que hay que aprovechar
todo el mecanismo del Estado, el socialismo debe sostener al Estado, pero no como el fin de la
opresión o beneficio propio, sino para dirigir la socialización o sociedad sin clases. El Estado dirigido
por el proletariado.

Escuela Keynesianista
Corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el seguimiento de políticas
macroeconómicas desde el lado de la demanda.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Origen: Desde comienzos del siglo XX el centro y el dinamismo del desarrollo económico capitalista
se traslada de Inglaterra. La revolución industrial no cobro en Norteamérica ese aspecto de
sufrimiento, miseria y desagrado que se observó en Inglaterra. La dinámica económica revoluciono
enteramente las formas tradicionales de vida en un breve periodo y garantizo la abundancia de
bienes de consumo durable, el estilo de vida y la fisonomía moderna, sin embargo, el jueves 24 de
octubre de 1929 en Nueva York nadie quería comprar las acciones porque la economía estaba muy
mal y nadie confiaba en la recuperación. El efecto fue:

✓ Los precios bajaron un 50%, es decir lo que valía $10 dólares bajo a $5 dólares.
✓ El desempleo paso de 3 personas por cada 100 en 1924 a 25 personas cada 100 en 1933.
✓ La producción de un país bajo la mitad, es decir, si en 1924 se producían 100 carros, para
1933 solo se hacían 50 carros.

Marx había analizado la crisis en el sistema capitalista, pero ninguna recesión había sido tan
profunda, ni tan generalizada.

Antecedentes: Escuela basada teóricamente en las ideas de John Maynard Keynes, las cuales dan
poder a las instituciones para así evitar caídas tanto en los Estados como en las economías. Este
pensamiento se funda más o menos en 1936 en respuesta a la gran depresión de 1930 y se da con
la publicación de la gran obra de Keynes “teoría general sobre el empleo el interés y el dinero”.

El principal argumento del pensamiento keynesiano es dotar a las instituciones con el poder de
regular los procesos económicos para evitar los fallos de mercado, las crisis y las recesiones a las
que caen las economías en épocas de vacas flacas, es decir, cuando el crecimiento de la producción
no es bueno. La escuela keynesiana refuta la teoría clásica, la cual postula que los ciclos económicos
los regula el mercado sin ningún tipo de intervención Estatal, por el contrario, los keynesianos
argumentan que estos ciclos no solamente dependen de los factores del trabajo y del mercado, sino
que a la vez el Estado debe intervenir drásticamente para fomentar el ahorro y la demanda agregada
para producir crecimiento y así evitar crisis de producción, de empleo y financiera.

Aplicabilidad de sus ideas: Para Keynes la oferta es igual a la demanda en un solo punto donde la
oferta coincide con la demanda efectiva. Keynes dedujo la curva de demanda a partir de dos
componentes, el consumo como tal es la porción del ingreso que se dedica al gasto, mientras la
inversión es la porción que queda.

Escuela Neoliberal
El neoliberalismo, también llamado Nuevo Liberalismo o Liberalismo tecnocrático, es una corriente
económico-política asociada al capitalismo, que profesa el resurgimiento de los preceptos
promulgados por el llamado Liberalismo Clásico o Primer Liberalismo, surgido en la Europa de los
siglos XVII y XVIII.

El neoliberalismo, tanto como su antecesor, apuesta por un panorama de libertades para el sector
privado de la sociedad, minimizando la intervención estatal y apostando por el libre comercio como
factor regulador de las tensiones de clase.

Características del neoliberalismo:

Surgimiento

El neoliberalismo resurgió en la década de los 80 con los gobiernos de Ronald Reagan en Estados
Unidos, Margaret Thatcher en el Reino Unido y con la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

El neoliberalismo como filosofía económica fue creación en 1930 de un conjunto de académicos


liberales europeos, que buscaban una vía intermedia entre el liberalismo clásico, doctrina a la que
se atribuía la Gran Depresión y los recientes fracasos económicos de esa década, y la doctrina de
planificación económica, que suprimía total o parcialmente las libertades económicas para el
mercado.

El término dejó de utilizarse en la década del 60 y reapareció con sorprendente fuerza en los 80.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Políticas neoliberales

✓ El neoliberalismo fomentó la privatización de empresas estatales y servicios públicos.


✓ Flexibilización laboral. Eliminación de restricciones, impuestos y regulaciones a la actividad
económica y desprotección de la masa trabajadora en favor de la multiplicación del capital
producido por el sector privado.
✓ Apertura de las fronteras a los mercados extranjeros y reducción de los proteccionismos al
mercado de producción local.
✓ Reducir la oferta de dinero circulante, a veces a través de un aumento en las tasas de interés,
para prevenir posibles devaluaciones y mantener la inflación cercana a cero.
✓ Trasladar los impuestos de la producción, renta personal y beneficios empresariales al
consumo.
✓ Reducir al mínimo el gasto público y fomentar la movilidad de capitales.
Críticas

Los reproches históricos al neoliberalismo son numerosos y dolorosos, sobre todo los nacidos a
partir de las dictaduras militares latinoamericanas de mediados del siglo XX, cuyo carácter
sangriento y cruel tuvo un costo elevadísimo en vidas humanas y tiñó la doctrina neoliberal de un
aura perverso.

Por otro lado, la década del 90 representó en muchos países el fin del ensueño neoliberal, cuando
la sensación de inmediata abundancia que arrojó la privatización de amplios sectores Estatales dio
paso a las medidas de ajuste tarifario en un contexto de depresión, devaluación y pobreza. Esto fue
particularmente notorio en el caso argentino y venezolano, por citar dos ejemplos.

También se ha acusado al neoliberalismo de expandir el control de organismos internacionales


parciales, como una forma de favorecer la inversión corporativa y trasnacional de empresas
estadounidenses y europeas en amplios sectores del Tercer Mundo, convirtiéndolo en una maquila
empobrecida de la cual lucrarse y repatriar las ganancias a sus respectivas naciones, lo cual genera
a la larga mayor exclusión y profundiza la brecha entre el mundo desarrollado y la periferia.

Privatización

Neoliberalismo - monopolio

El neoliberalismo favorece la creación de monopolios estatales.

La privatización, traspaso jurídico-económico de empresas y bienes públicos a manos privadas, es


una de las prácticas más polémicas de la doctrina neoliberal contemporánea. La privatización de
servicios básicos (agua, luz, teléfono, transporte), Universidades y empresas de interés social, suele
hacerse en pro de la diversificación del sector, cuyas capacidades para competir con el Estado suelen
siempre verse favorecidas, resultando en un monopolio estatal.

Es, sin embargo, un gesto doloroso para la comunidad, que debe empezar a pagar por algo que
normalmente era gratuito o casi gratuito.

No son sinónimos la privatización y la capitalización de empresas públicas, en la que se da cabida a


inversionistas privados para reflotarla financieramente, ni la transnacionalización, que coloca en
manos privadas extranjeras los bienes y servicios públicos locales. Aunque a menudo una cosa
pueda conducir a la otra.

Diferencias con el liberalismo clásico

La dimensión geopolítica mercantilista inherente a la práctica del neoliberalismo desde mediados


del siglo XX, al menos en lo comprendido como doctrina macroeconómica y abiertamente
tecnocrática, constituye su principal distancia respecto al modelo clásico, dado que no es
necesariamente un sinónimo de mercado libre, sin trabas ni favoritismos sectoriales de ningún tipo,
sino una maquinaria política, económica y estratégica de favorecimiento de ciertas burguesías
internacionales y que a menudo se ejerce de la mano del imperialismo militar, económico y cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALAN
“Ni un paso atrás, siempre adelante”
Documento guía de Ciencias Económicas
“Evolución histórica de la economía: Escuelas económicas”
10°

Principales detractores

Sectores críticos del capitalismo acusaron al neoliberalismo de ser imperial y corporativista.

Las organizaciones sociales populares, los partidos de izquierda y las organizaciones políticas que
hacen vida bajo la bandera del socialismo y el comunismo, son los grandes detractores de la filosofía
neoliberal. También se le oponen sectores críticos del capitalismo, que la acusan de ser imperial y
corporativista, y los sindicatos laborales que ven en sus principios de flexibilidad laboral el fin de
derechos adquiridos tras arduos años de lucha y reivindicaciones.

Actividad en clase

✓ Se debe realizar en grupo de 2 estudiantes, cada integrante lo deberá consignar en su


cuaderno y entregado en hojas.
✓ El taller se debe realizar en hora de clase y entregarlo en la clase de economía
después de semana santa.
✓ Tengan presente la forma y estructura de un mapa mental y de un cuadro comparativo
✓ Las respuestas deben ser profundas y no literales.

1. Mediante mapas mentales explica los principales planteamientos de cada


escuela económica
2. Realiza un cuadro comparativo entre las diferentes escuelas económicas, ten
presente las posibles diferencias y/o similitudes. Parámetros de comparación:
Sistema económico al que pertenece, Fuente de riqueza y poder, Intervención del
Estado en la economía, Idea o principal planteamiento.
3. Analiza y explica la frase” laissez faire et laissez passer”. Luego contrástalo con el
contexto económico colombiano actual y sienta tu posición respecto a los
beneficios y perjuicios de dicha política económica.
4. ¿Qué diferencia encuentras entre la teoría del valor planteada por Adam Smith y
Carl Marx?
5. Tomando como referente los planteamientos del Neoliberalismo (Políticas
neoliberales), analiza cada una de ellas y explica de qué manera se evidencia en
Colombia, los posibles efectos positivos y negativos, y ejemplos reales.
Nota:

¿Qué es analizar? Examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus
partes, para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones.

También podría gustarte