Está en la página 1de 5

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA Y SU RELACION CON

PSICOLOGI DEL TRABAJO

Este libro de Robert Fisher es bastante interesante pues abarca el tema de la


vida sin tomársela tan enserio es decir en un cuento.
Un cuento que nos habla de cómo a lo largo de nuestras vidas nos vamos
moldeando de tal manera que quedamos atrapados en una armadura que
busca satisfacer las exigencias de los demás y de la sociedad olvidándose de
los deseos y los sentimientos de uno mismo, nos preocupamos por ser los
mejores en lo que somos aunque aveces olvidamos preocuparnos por ser
mejores que nosotros mismos.
El libro trata de explicar como esta armadura nos va atrapando cada ves mas y
como a pesar de creer que nos hace bien de poco a poco nos va haciendo
perder muchas cosas que son en realidad mas valiosas que las que nos puede
hacer ganar.
A pesar de que la vida es el tema que desde mi punto de vista el libro pretende
abarcar; al relacionarlo con las psicología del trabajo, mas específicamente con
el trabajo creo que no hay mucha diferencia.
En primer lugar seria preciso decir que para mi bajo este contexto la armadura
de los caballeros es su trabajo.
Y esto es muy fácil de deducir ya que precisamente el trabajo es una de las
mayores exigencias sociales, es decir si actualmente no trabajas o en su
defecto estudias para prepararte para un trabajo, se te considera un bueno
para nada y ante la sociedad eres visto con repudio y bajo criticas. Por lo tanto
las personas buscamos tener un trabajo pero no solo un trabajo si ni el mejor
trabajo, mejor trabajo que los demás con mejor sueldo y mayor importancia y
prestigio dentro de la sociedad.
Pero en este proceso y esta búsqueda de hacer crecer nuestro valor como
profesionales nos vamos olvidando de nuestro valor humano e incluso este
puede ir decreciendo.
Como le sucedió a el caballero en el cuento las personas pueden quedar
enamoradas de esta armadura pues gracias a ella se ven bien ante la
sociedad, pero este amor puede provocar que le dediquen todo su tiempo a su
armadura o en este caso a su trabajo y se olviden de otros factores
importantes en su vida como su familia, sus amigos, el escuchar a los demás,
el comprender los sentimientos de los demás y demostrar los suyos y
finalmente se olvidan de algo que es aun mas importante que todo esto, se
olvidan de ellos mismos, de vivir su vidas, de escucucharse a si mismos, de
conocerse, de como se sienten, que quieren y que necesitan, tanto así que
incluso pueden llegar a olvidar como eran antes detener su armadura.
Sin embargo todo esto se resume a tan solo un punto, el cual es que aman
tanto su armadura que dejan de amarse a si mismos y por ende a quienes los
rodean.
Y como es lógico cuando dedican la mayor parte de su vida a su trabajo se
descuidan a si mismos y a sus seres queridos y tarde o temprano sus seres
queridos dejaran de amarlos como antes pues depuse de todo son ellos quien
los han cambiado.
Es entonces cuando muchas personas se dan cuenta que su armadura a
comenzado a robarles cosas importantes de su vida, y es también entonces
cuando no movidos por un deseo propio si no de alguien mas pretenden
quitarse su armadura es decir dejar su trabajo para darle mayor importancia a
sus seres queridos.
Pero se dan cuenta de que ya no pueden quitarse su armadura y de que ella
esta pegada y por mas que quiera no pueden deshacerse de ella, que
traducido a la vida real a veces le apostamos mas a los compromisos que a
saber decir …“hasta aquí”.
En el contexto del trabajo podemos decir que aunque las personas quieran
disminuir el tiempo que dedican a su trabajo o incluso aun renunciando a el,
están tan metidos en su armadura o en su actividad que no pueden dejar de
hacerlo ni siquiera porque ya no estén trabajando.
Sin querer lo siguen haciendo, siguen pensando en ello y siguen relacionando y
dedicando mucho de su tiempo a ello, después de todo como lo menciona el
libro no entienden como todas las personas hablan bien de ellos por ser tan
buenos y preparados y su seres queridos no pueden verlo así, sin darse cuenta
su trabajo se ha convertido en un vicio para ellos.
Por lo menos en este punto podemos decir que han dado el primer paso que es
darse cuenta de su armadura:
“a todos alguna armadura no tiene atrapados solo que la vuestra ya la habéis
encontrado”
Bolsalegre
Sin embargo ahora les resta lo mas difícil que es librarse de esa armadura, en
nuestro cuento el caballero se encuentra con merlín para que este lo guíe y le
ayude a encontrarse a si mismo y perder su armadura.
Pero no estamos seguros de que todos tengan la suerte de encontrarse con un
merlín que les ayude a dejar su armadura o vicio por el trabajo, por lo que seria
bueno recordar lo que mencionare a continuación basado en la ya citada obra
de Robert Fisher.
En primer lugar merlín le habla de que debe ser mas sensible y cuando se
habla de querer dejar un vicio por el trabajo este es un paso muy importante ya
que en el mundo laboral pareciera que no hay espacio para lo sentimientos y
que solo importan los números y todo aquellos que pueda presentarse en una
tabla grafica para demostrar ingresos y egresos económicos, por lo que si se
quiere dejar este vicio debemos preocuparnos primero por ser mas sensibles y
entender tanto nuestro sentimientos como los de los que no rodean y así sin
duda podremos escucharlos y no solo oírlos, simbólicamente en el cuento se
habla de que cuando el caballero logro ser mas sensible y comprender su
sentimientos y los demás pudo escuchar a ardilla y Rebeca (una paloma) que a
pesar de que simple le estuviera ablando el no podía escucharlos, si nos
damos el tiempo de ser mas empáticos y escuchar a quienes nos rodean
entonces extremos dando el primer paso para dejar atrás nuestro vicio por el
trabajo.
Después viene una parte muy importante de la búsqueda de librarnos de
nuestra armadura y este es el sendero de la verdad que será el que nos ayude
a encontrarnos con nuestro verdadero yo ese que una ves fuimos y que ahora
esta cubierto por una armadura.
En este sendero de la verdad habían tres castillos:
-el castillo del silencio
-el castillo del conocimiento
-el castillo de la voluntad y la osadía.

El primer castillos nos ayudara con la comunicación con los demás cosa
curiosa ya que es nombrado el castillo del silencio, descubriremos que
tememos a estar solos cosa que como ya se han de haber dado cuenta es
adonde nos llevaría nuestra armadura si no nos la quitásemos, y también de
que bajo esa soledad hemos estado dejando a nuestros seres queridos, ya que
a pesar de que podemos esta físicamente con ellos, hemos dejado de
escucharlos, el segundo punto es escucharnos a nosotros mismos y darnos el
tiempo para saber que tenemos que decir pues terminamos por ignorarnos , el
tercer paso es pensar en el aquí y el ahora ya que la mayor parte del tiempo
pasamos hablando del futuro (de los planes de la metas y de las necesidades,
etc.) y del pasado ( de lo perdido, de lo ganado, etc) y aunque si es importante
tenerlos en cuenta terminamos por olvidarnos del presente que es ciertamente
el mas importante de todos por que es el único del que vivimos. Finalmente el
cuarto punto es cuando comienzas a conocer un poco tu verdadero yo, cuando
comienzas a dejar atrás un parte de tu armadura y ahora al menos puedes ver
mas claramente las cosas,
El segundo castillo nos presenta la incógnita de:
“¿alguna ves as confundido el amor con la necesidad?”.
Y convendría en verdad hacernos esta pregunta ya que si bien podemos estar
seguros de que amamos a las personas que nos rodean basta con pensar
todas nuestra necesidades que satisfacen estos para nosotros pero sobre todo
una gran necesidad que es el amor ya que en el proceso de satisfacer las
demandas sociales y olvidarnos de satisfacer las nuestras propias no
olvidamos de amarnos a nosotros mismos por lo que necesitamos el amor de
otros para suplirlo,, sin embargo una ves dándonos cuenta de ello es el primer
paso para amarnos, lo segundo que nos enseñara este castillos es a darnos
cuento que nuestro verdadero yo el que una ves existió y que existe bajo
nuestra armadura es bueno valioso generoso y amoroso, y saber que aunque
hoy en día no lo seamos debido a que para cumplir con esas muy citadas
exigencias sociales estos valores no siempre son de todo útiles, es realidad es
así como somos.
Finalmente el tercer conocimiento de este castillos es resumido a una frase
“Cuando aprendas a aceptar en lugar de esperar, tendrás menos decepciones”

esto se refiere a que vamos por hay esperando algunos resultados anhelando
cosas y cuando no resulta todo como lo esperábamos terminamos decaídos y
tristes y sintiéndonos inservibles cosa que en el mundo laboral suele suceder
muy seguido no siempre se puede obtener lo que se desea. Si aprendemos a
no esperar si no aceptar lo que nos lega podremos trabajar sobre ello y de
manera mucho mas feliz.

El tercer castillo en nuestro cuento es resguardado por un drago conocido


como el miedo y la duda un dragón con el que muy a menudo nos topamos en
la vida y que muy a menudo también nos hace retroceder o buscar salidas mas
fáciles, pero tal como lo izo el caballero debemos enfrentarlo ya que este
dragón no es real es solo un producto de nuestra mente y tenemos que ser
concientes de que así es, pues si no nunca lo venceremos debemos combatirlo
con el valor y la verdad y al final por muy horrible que pueda parecer este
dragón terminaremos por derrotarlo y esto mis amigos será muy importante
pues representara derrotarnos a nosotros mismos y acércanos un poco mas a
nuestro verdadero yo.

Solo restaría el ultimo paso para poder quitarnos por completo nuestra
armadura y en nuestro libro es llamado como

“la cima de la verdad”

y nos presenta la frase que dice:

“Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo


desconocido si me aferró a lo conocido”

que se refiere a estar abierto a nuevos conocimientos y siempre saber que se


puede aprender mas de la vida y tambien se hace referencia a no colpur a los
demas de el trancurso de nuestras vidas ya que somos solo nosotros quienes
la han vivido y han teniso la ultima palabra,

finalmente despues de todos estos pasos y este arduo camino terminaremos


no solo siendo unos hombres libres de nuestra armadura es decir de nuestro
vicio que es el trabajo si no tan buenos generosos y amorosos como fuimos
una ves y mas sabios que antes.
Por ultimo y relacionando todo esto mas especificamente con la materia y no
con el trbajo es necesario decir que la materia me parecio muy metodica pues
nos enseñaba ctodo lo basico para introducirnos a un monde del psicologo
laboral un mundo que como antes lo dije pareciera que no deja espacio para lo
no cuantificable que exige resultado y demanda eficacia sin importar
sentimiento y emociones, pero si tenemos un buen control de nosotros y nunca
dejamos que la armadura que es el trbajo se quede pegada a nosotros y
ademas tomamos en cuenta los conocimientos que aprendimos en los tres
castillos quisa nos demos cuenta de que nuestra existencia y nuestras vidas
seran mas fructiferas, tanto en nuestra vida personal y nuestro amor por
nosotros mismo y los demas como en nuestro trabajo

Por que no es malo amar nuestro trabajo, lo malo es cuando este trabajo te
atrpa en una armadura

RODRIGO ALONZO SAHAGUN VALDES

También podría gustarte