Está en la página 1de 5

GUIA DE ACTIVIDADES

2. RESENTACIÓN
En esta guía se propone las actividades de aprendizaje requeridas para que usted
como aprendiz explique que son las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones (TIC), identifique las herramientas que las componen y analice
inicialmente que son los sistema de cómputo y sus elementos (Hardware,
Software y Humanware), la clasificación que se propone para cada uno de ellos,
su función y la forma en que intervienen dentro del sistema.

Se inician las actividades de aprendizaje analizando la importancia del uso de las TIC las cuales
han representado una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, la
economía, las relaciones interpersonales y la forma de difundir y generar conocimientos.

Al final de esta guía usted será capaz de:

Definir que son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e Identificar los
elementos que componen los sistemas de cómputo, su clasificación y la función que cumplen
dentro del sistema.

Conocer la historia del computador, los sistemas operativos, el Internet y su evolución a


través de los años y explicar los tipos de buscadores realizando búsquedas de
información mediante el uso el motor de búsqueda de Google, aplicando diferentes
técnicas de búsqueda por palabras clave, búsqueda por frases, por operadores
booleanos y la interfaz de búsqueda avanzada.

Elaborar mapas conceptuales para establecer relaciones de los componentes de los


sistemas de cómputo. Usando el software CMAPTOOL para la creación los mismos.

Operar de manera adecuada las herramientas y mejoras presentadas por el sistema


operativo Windows.

“Lo que se oye tiende a olvidarse,


lo que se ve queda en nuestra memoria, lo que se hace se aprende.
Lo que se escucha, se observa y se realiza, se domina.”

Giovanny M. Martínez

Actividades de Reflexión inicial.

1. Actividad: Historia del computador

Técnica didáctica: Video foro (es un espacio de intercambio a partir de la


presentación de un video que ofrece la posibilidad a los aprendices de participar en
la
Página 1 de 12
Discusión pública de ciertos temas con sus compañeros y el instructor)

Tiempo requerido: 2 Horas.

Descripción de la actividad: Durante los años 80 el mundo de la informática experimento unos


cambios trascendentales que la llevarían a ser uno de los negocios más lucrativos que existen.

Durante esos años la poderosa IBM intentaba construir un ordenador personal (PC) que pudiera
competir con el Apple II.

IBM después de 'construir' el PC con el mejor hardware del momento busco un sistema operativo,
en ese momento Bill Gates con Microsoft aprovecho un gran fallo de IBM y logró

Como primer momento de esta actividad los aprendices deberán ver el video: HISTORIA DEL
COMPUTADOR; El contenido del video muestra la historia del computador, los hitos que
demarcaron claramente cada generación, la implicación que tuvo para la sociedad, el desarrollo
económico y las aplicaciones de cada máquina construida y desarrollada.

Con base en el video https://www.youtube.com/watch?v=a8Q2xpI7hbs, elaborar un mentefacto


(Consultar material de apoyo en pdf mentefacto, compartido por el instructor), donde se
evidencia de manera gráfica la importancia del computador a través de la historia.

1.1. Línea de tiempo.

Con relación al video : HISTORIA DEL INTERNET https://www.youtube.com/watch?


v=BWb6ri3ePew&t=126s; deberá crear una línea de tiempo con dos componentes uno donde
relacione claramente las fechas, los hitos y principales actores del desarrollo de los
computadores y otro componente con los avances del internet, deberá también ubicar
cronológicamente el año en el cual tuvo su primer contacto con los computadores y con el
internet (sus aplicaciones “correo electrónico, redes sociales, uso de los navegadores etc.).
(Material de apoyo línea de tiempo pdf)

3.1 Actividades de apropiación.

3.1.1 Actividad: Búsqueda de información Conceptos de Sistemas de


Cómputo.

Técnica didáctica: Búsqueda y Análisis de la información:(permite la


caracterización de un tema y orienta al aprendiz en la búsqueda de información que ayude a su
compresión mediante estrategias de organización y análisis de la información).

Página 2 de 12
Descripción de la actividad: Para el desarrollo de esta actividad propuesta cada aprendiz
deberá recopilar diferentes recursos multimedia (archivos en formato .DOC, .PDF, .PPT e
imágenes en formatos JPG, PNG o GIF) sobre los conceptos abajo relacionados en el material
de apoyo; para hacer una búsqueda eficiente “LA INTERNET Y BUSCADORES”, La
información recopilada deberá ser analizada (leída detenidamente) y almacenada en carpetas en
el disco duro de su equipo siguiendo una jerarquía adecuada que permita la consulta rápida de
los recursos obtenidos.

Identificar el concepto general de sistema de cómputo.


Reconocer las diferencias entre Hardware, Software.
Clasificación del HARDWARE: básico y complementario ( Dispositivos Internos (CPU);
Dispositivos Externos “periféricos”)
Componentes de una tarjeta madre y sus funciones (Microprocesador, Memoria RAM,
Memoria ROM y Puertos Disponibles), Tarjetas de sonido, Tv y de video entre otras.
Microprocesadores más usados y empresas fabricantes.
Explicar los principales tipos de Software del Sistema: (sistemas operativos, controlador
de dispositivos (driver), herramientas de programación, utilidades, etc).
Funciones del sistema Operativo.
Sistemas operativos más usados y compañías fabricantes.
Explicar los principales tipos de software de aplicación: (suites de oficina, software
educativo, bases de datos, juegos, gráficas, etc)
Reconocer los diferentes puertos disponibles en la
Computadora. Explicar el concepto de Humanware y los
diferentes tipos.
Conocer las características y diferencias en términos de capacidad, costo y necesidades
del usuario, entre: computador personal, servidor, PDA o Pocket, y Tablet PC.

La información recopilada como desarrollo de la actividad anterior se utilizara como material para
la creación de un mapa conceptual sobre la importancia de los sistemas de información.

Deben crear un documento en pdf con el nombre Actividad_Inicial_Nombre del Aprendiz que contenga:

- -Portada

- Introducción

- Objetivos (General y específicos)

- Desarrollo de la actividad (mapa mental – línea de tiempo – mapa conceptual)

- Conclusiones

- Bibliografía

Página 3 de 12
Página 4 de 12

También podría gustarte