Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: 2823764


 Código del Programa de Formación: 134101
 Nombre del Proyecto: Asesorar Mipymes en procedimientos que se generen en las areas
administrativas en el departamento del Caquetá.
 Fase del Proyecto: Análisis, Planeación, Ejecucióny Evaluación
 Actividad de Proyecto: Verificar la presentacion de los informes consolidados de las diferentes areas de
las emrpesas teniendo en cuenta las politicas organizaciones
 Competencia: Utilizar Herramientas Informáticas De Acuerdo Con Las Necesidades De Manejo De
Información.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Seleccionar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de acuerdo con
las necesidades identificadas.
 Usar herramientas TIC, de acuerdo con los requerimientos, manuales de funcionamiento,
procedimientos y estándares.
 Implementar buenas prácticas de uso, de acuerdo con la tecnología empleada.
 Verificar los resultados obtenidos, de acuerdo con los requerimientos.

 Duración de la Guía: 48 Horas

2. PRESENTACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación


son un conjunto de servicios, redes, software y
aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad
de vida de las personas dentro de un entorno, y que se
integran a un sistema de información interconectado y
complementario.

Las TIC se imaginan como el universo de dos


conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación, constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional y por las Tecnologías de la Información,
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos.

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información de la forma más variada.

GFPI-F-135 V02
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar de la
computadora y de Internet.

Ante la necesidad de la creación de un programa que pudiera ayudarnos con los trabajos arduos de oficina
se crearon procesadores de textos como el Wordstar el cual se utilizaba con un disco de 5 ¼ donde se podía
crear diferentes trabajos, pero los tiempos cambian y aparece un nuevo procesador el Wordperfect, luego
en su versión mejorada el Wordperfect Profesional y así sucesivamente hasta que aparece los paquetes de
Office una versión mejorada el Word 4.2. Office.- Es un paquete donde tiene diferentes aplicaciones como
un procesador de texto Word , una hoja electrónica Excel, un presentador grafico Power point, un
gestionador de base de datos Access. Aprenderemos el Office de aquí es de donde proviene la palabra
Ofimática llamado así el office por publicidad.

Microsoft Word.- Es un procesador de Textos, que sirve para crear diferentes tipos de documentos como
por ejm. Cartas, oficios , memos, tesis, trípticos, etc. Es un software destinado al procesamiento de textos.
Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS
en 1983. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2013 para Windows y Microsoft Office Word
2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo. Microsoft Word utiliza un
formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc).
Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el
que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos
usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin
embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros.

 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendiz

Navegando por el mundo de WINDOWS.

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows Vista, Linux,
MacOS, Solaris, etc. El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él
éste no puede funcionar. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de
controlar los recursos del ordenador, tanto los recursos físicos (hardware) que lo componen (la pantalla, el
teclado, el disco duro, la impresora, ...) como los recursos lógicos (software) los programas. En resumen, el
sistema operativo es un programa que se encarga de facilitar el uso del ordenador.

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella


podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que
dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc.

El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él


podemos ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.

Para abrir el Explorador existen varias formas, por ejemplo:

Desde el botón Iniciar se puede encontrar al:

GFPI-F-135 V02
 Hacer clic en Todos los programas, clic en la carpeta Accesorios y
buscar

 Hacer clic en el programa si aparece directamente en el


menú.

 Hacer clic en cualquiera de los accesos a carpetas personales: Tu


usuario, Documentos, Imágenes, Música o desde la opción Equipo.

Si dispones de uno, haciendo doble clic sobre su acceso directo en el escritorio.

Pulsando las teclas rápidas Windows + E.

El Explorador en definitiva es una ventana que contiene a su izquierda todas las carpetas del sistema en
orden jerárquico. Por lo que cualquier acceso a una carpeta nos remitirá a él. La diferencia entre acceder
desde una carpeta u otra será simplemente los archivos que visualizaremos en la ventana. Por ejemplo, si
accedemos pulsando Equipo, veremos los dispositivos y si accedemos desde la opción Imágenes, veremos
nuestra biblioteca de imágenes personales.

Copiar y Mover Archivos y Carpetas.

En ocasiones, es posible que desee cambiar el lugar donde almacena los archivos en el equipo. Por ejemplo,
puede que le convenga mover los archivos a una carpeta diferente o copiarlos en medios extraíbles (por
ejemplo, CDs o tarjetas de memoria) para compartirlos con otra persona.

La mayoría de los usuarios copia y mueve los archivos con un método denominado arrastrar y colocar. Para
empezar, abra la carpeta o la biblioteca que contiene el archivo o la carpeta que desea mover. A
continuación, abra la carpeta o la biblioteca que desee mover a otra ventana. Coloque las ventanas en el
escritorio de forma que pueda ver el contenido de ambas. A continuación, arrastre el archivo o la carpeta
desde la primera carpeta hasta la segunda. Y eso es todo.

GFPI-F-135 V02
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.Descripción de la(s) actividades.

3.1.1. Actividad de Aprendizaje

3.1.2. Reconocer los tipos de herramientas tecnológicas de la información y comunicación tic y las
herramientas ofimáticas para ser utilizadas como medio de análisis de la información en las
diferentes áreas de las empresas.

3.1.3. Actividad de Reflexión inicial.

Ver el video “Qué son las TIC”


https://www.youtube.com/watch?v=_dgbhyESWHs y socializar
las siguientes preguntas:

 ¿Cuál ha sido el impacto de las TIC en las organizaciones?


 ¿Cómo ha impactado las TIC tus labores?
 ¿Qué utilidades considera que tienen las redes sociales?
 ¿Qué desventajas observa en el uso de las redes sociales?

3.1.3. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Practica N°1 (Conociendo OFFICE)

Adjunto encontraran el taller que permite interiorizar a los aprendices las razones más importantes por las
que la herramienta office, toma un papel fundamental en el quehacer de las organizaciones.

 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado


¿Por qué es necesaria la buena presentación de los trabajos escritos?
¿En qué medida se ha visto afectada la buena ortografía con las nuevas tecnologías?
¿Conoce las normas técnicas para trabajos escritos?

GFPI-F-135 V02
 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos
 Practica N°2 (Ejercicios en Word)
 Se debe realizar los ejercicios plateados en la cual obtendrá un manejo de la herramienta.
 Practica N°3 (Ejercicios en PowerPoint )
 La práctica N3 le permitirá desarrollar habilidades en el manejo de PowerPoint presenta la
realización de presentaciones digitales.
 Practica N°4(Ejercicios en Excel)
 Por medio de esta práctica se podrá afianzar los conocimientos en hojas de cálculo.
 Por medio del presente taller los aprendices conocen la herramienta Publisher.
 Practica N° 6 (Ejercicios de Access)
 Esta práctica le permitirá desarrollar habilidades para el manejo de bases de datos, y la herramienta
Access.
 Practica N° 7 (WIKI)
 El trabajo colaborativo le permitirá ver la importancia de las redes a nivel mundial, esto lo
encontrará en la práctica propuesta.
 Practica N° 8 (Blog)
 El impacto de los productos en la web, su importancia y divulgación, lo encontrara en el desarrollo
de la práctica.
 Practica N° 9 (Canva)
 La realización de presentaciones digitales online, sin necesidad de instalar software propietario nos
abrirán las puertas a nuevas experiencias en la web y la práctica propuesta nos permitirá tenerla.

Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

Para realizar las actividades correspondientes a la transferencia de los conocimientos adquiridos, los
aprendices deberán entregar cada uno de las prácticas que se mencionan en las actividades de apropiación
y contextualización a su instructor@ en las fechas establecidas, previamente se realiza la socialización
correspondiente del resultado final de cada práctica, para la socialización tenga en cuenta lo siguiente:

 Comentar dificultades y ventajas que se presentaron mientras el desarrollo de los talleres


 Realizar comparación entre expectativas y resultados obtenido de cada práctica.

3.1. Ambiente requerido.

Aula convencional con 15 sillas y mesas, buena iluminación, computadores con internet, Televisor,
ambiente limpio para mejorar las condiciones locativas y biomecánicas del lugar de formación.

3.2. Materiales.

Tablero, Video Beam, cable HDMI, guías de aprendizaje, paquetes ofimáticos microsoft word, excel,
consultas online, tecnología web online, bases de datos

GFPI-F-135 V02
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Desempeño:  Reconoce características de Técnica: Observación


Aplica herramientas básicas de la equipos TIC, tipos de Instrumento: lista de verificación
hoja de cálculo en la solución de software y servicios de
problemas. internet, de acuerdo con la
tecnología a utilizar.
Aplica las técnicas de diseño para  Elige herramientas tic, de
la creación de infografías, según acuerdo con las
las exigencias de la empresa, necesidades de información
negocio o servicio profesional que y comunicación.
brinden una rápida comprensión  Maneja computadores,
de la información visual. periféricos, tabletas y
equipos celulares, de
Conoce las posibilidades ofrecidas acuerdo con las
por Google Drive para la creación funcionalidades y manuales
de documentos de forma de uso.
colaborativa  Aplica funcionalidades de
sistema operativo, de
Evidencia de Producto acuerdo con las Técnica: Observación
Practica N°1 (CONOCIENDO necesidades de Instrumento: Rúbrica
OFFICE) administración de los
Practica N°2 (EJERCICIOS EN recursos del equipo.
WORD)  Maneja procesador de
Practica N°3 (Ejercicios en texto, hoja de cálculo,
PowerPoint ) software para
Practica N°4 (Ejercicios en Excel) presentaciones y software
Practica N°5 (Ejercicios en específico, de acuerdo con
Publisher) las funcionalidades de los
Practica N° 6 (Ejercicios de programas.
Access)  Utiliza motores de

GFPI-F-135 V02
Practica N° 7 (WIKI) búsqueda, programas de
Practica N° 8 (Blog) navegación, correo
Practica N° 9 (Canva) electrónico, transferencia
de archivos, chat,
programas de e-learning y
computación en la nube, de
acuerdo con las
necesidades de información
y comunicación.
 Participa en redes sociales,
de acuerdo con las
necesidades de
comunicación.
 Prueba el funcionamiento
de los equipos, productos o
servicios obtenidos con el
uso de herramientas TIC, de
acuerdo con los
requerimientos realizados.
 Aplica buenas prácticas de
uso de la tecnología tic, de
acuerdo con los estándares
y recomendaciones.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Redes sociales: Una red social es una forma que representa una estructura social, asignándole un símbolo,
si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea
que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red
social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones
de amistad, parentesco, laborales, entre otros

Tic’s: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El
término tecnologías de la información se usa a menudo para referirse a cualquier forma de
hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen

GFPI-F-135 V02
estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos,
seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización

Blog: Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario,
o web blog, o weblog) Es un sitio web en el que uno o varios autores publican
cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva
siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios
lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas
propias y opiniones de terceros sobre diversos temas

Wiki: Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde
elnavegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.

Word: es un software informático procesador de texto, uno de los más utilizados a la hora de trabajar con
documentosdigitales

Excel: es una hoja de cálculo electrónica que se caracteriza por su presentación a manera de hoja
cuadriculada compuestas por filas y columnas, cuyas intersecciones forman celdas, donde se pueden
ingresar datos numéricos o de texto con los cuales se pueden hacer operaciones o fórmulas.

Formulario: Un formulario es un documento que sirve para recopilar información de manera estructurada,
para después almacenarla y ocuparla con un fin en especial.

Google Drive: Google Drive es un servicio de almacenamiento de datos que son guardados en la nube.

TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Son el conjunto de tecnologías desarrolladas para


una información y comunicación más eficiente.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

CIBERGRAFíA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

https://googledrivets21.blogspot.com/

http://integracionsistemascegafe.blogspot.com/p/sistemas-ofimatica.html

GFPI-F-135 V02
http://www.aldeonline.com/blog/las-6-redes-sociales-con-mayores-ventajas-para-empresas/

https://www.youtube.com/results?search_query=las+redes+sociales+en+las+empresas

http://www.wikipedia.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Centro
Tecnológico
Autor (es) Tatiana Marcela Ramírez Salazar Instructora de la Marzo – 2024
Amazonía,
Regional
Caquetá
Revisó

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte