Está en la página 1de 1

• El contrato de renta vitalicia es aquel mediante el cual una persona se obliga a pagar a otra una

prestación periódica, consistente en dinero o bienes, durante el tiempo que dure su vida.
• En la clasificación de los contratos, dentro de los contratos onerosos, se distingue entre los
conmutativos y los aleatorios.
• Los caracteres de este contrato son los siguientes:
• Consensual, por cuanto se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, conforme a la regla
general.
• Bilateral, con obligaciones recíprocas y sinalagmáticas para ambas partes, y con los efectos de éstas,
así compensación por mora, resolución por incumplimiento de una de las partes.
• Oneroso, por cuanto una parte se obliga a pagar una renta, como contraprestación de lo recibido de
la otra parte.
• Aleatorio, en cuanto a la incertidumbre de la duración de la obligación de pagar la renta.
• El objeto del contrato se integra por el capital sobre el que se constituye la renta, y la renta en sí,
como pensión o rédito.
• El rentista La principal obligación del acreedor o rentista es la transmisión al deudor o pagador de los
bienes muebles o inmuebles y, de igual modo, los derechos con la carga de la pensión.

CONTRATO
El deudor de la renta La obligación del deudor o pagador es la de efectuar el pago de la renta en los
términos convenidos, obligación que se mantendrá mientras exista la persona cuya vida se ha

DE RENTA
contemplado
• extinción de todos los contratos, la causa típica de extinción del contrato de renta vitalicia es la
desaparición de la persona cuya vida ha sido contemplada en el momento de constituirse, tanto si es
VITALICIA el pensionista o rentista como si se trata de un tercero ajeno a la relación contractual; como hemos
visto, podrán ser varias las personas físicas cuya vida ha sido contemplada, aunque todas ellas han
de estar vivas en el momento de perfeccionarse el contrato.
• Es un contrato aleatorio, ya que el tiempo de duración es incierto, al venir determinado por la vida
del rentista.
• El rentista puede ser una o varias personas físicas, pero no jurídicas.
• Si el acreedor incumple con su obligación, podrá el rentista exigir su cumplimiento y el aseguramiento
de las futuras rentas.
• La causa típica de extinción del contrato es la muerte de la persona sobre cuya vida se constituyó.

También podría gustarte