Está en la página 1de 31

ARTICULO 1648 C.C.

DRA. SABA CABRERA CHAUPIN


Los orígenes del mutuo fueron
humildes; deriva del latín
“meun y tuum” (lo mío es tuyo)
en un principio se limitaba a la
transferencia de bienes
consumibles y fungibles.
Es uno de los contratos con
mayor trascendencia y
versatilidad pues es la mas
significativa fuente de
financiamiento nacional e
internacional y se emplea
también para satisfacer
necesidades de la vida diaria.
El objeto del mutuo es un bien
consumible y fungible.
Se entiende por cosas consumibles
aquellas cuya existencia termina con el
primer uso y las cosas fungibles, son las
que por su naturaleza tienen equivalencia
en la misma especie y pueden sustituirse
por otras de igual cantidad y calidad.
Por tratarse de un contrato y que existe un acto
de disposición en la entrega como en la
devolución, hay dos sujetos, el mutuante y el
mutuatario que tiene que gozar de plena
capacidad de ejercicio. Pueden ser personas
físicas o jurídicas.

• Obligaciones del mutuante:


1.- Transmitir el dominio del bien dado en
mutuo.
2.- Responder por los riesgos del bien.
3.- Responder de la evicción y saneamiento.

• Obligaciones del mutuatario:


1.- Restituir al mutuante los bienes de la misma
especie, cantidad y calidad en plazo modo y
lugar establecido.
2.- Responder de los vicios o defectos y por la
evicción del bien.
3.- Pagar intereses al mutuante.
En cuanto al plazo en el contrato de mutuo, funciona la regla de
voluntad contractual, el “pacta sunt servanda” al celebrar el
contrato se fija un plazo y este se debe respetar.
En los casos que no se pacte plazo, ni este resulte de las
circunstancias; funciona en forma supletoria el plazo legal de 30
días contados desde la entrega del bien.
1.- Es consensual
2.- Es de ejecución única.
3.- Es bilateral.
4.- Es principal. Es un contrato que tiene vida propia, pero lo
acompañan otros contratos accesorios. Ej el mutuo hipotecario
donde la hipoteca es el contrato accesorio, el mutuo prendario,
etc.
5.- Es oneroso. Debe pagarse intereses.
6.- Es conmutativo. Se puede prever las ventajas y consecuencias del
contrato.
7.- Es un contrato de duración. La obligación de restituir queda diferida
en el tiempo, jamás es inmediata.
La obligación del mutuatario es devolver otro de la
misma especie, calidad o cantidad. Esto lo diferencia
del comodato, contrato en que se devuelve la
misma cosa.
El comodato se aplica sobre cosas no fungibles, es decir,
sobre aquellas que no pueden ser sustituidas, el mutuo se
aplica a cosas fungibles, aquellas que si pueden ser
restituidas.
El comodato es esencialmente gratuito, mientras que el
mutuo puede ser oneroso.
transferencia de

ARTICULO 1604 C.C.


Definición
El suministro es el acuerdo de voluntades por el
cual el suministrante se obliga a entregar bienes
materiales en forma sucesiva al suministrado a
cambio de que peste le pague un precio a una
retribución.
Sujetos que intervienen
Proveedor: es la persona natural o jurídica que en
forma de independiente y organizado como
empresa, se obliga a realizar las prestaciones
periódicas o continuas de bienes o servicios a
favor de otra.

Consumidor: es la persona natural o jurídica


que requiere y solicita las prestaciones
periódicas o continuas de bienes o servicios.
Características
Es un contrato único. Las prestaciones se
desenvuelven independientemente.

Es un contrato de duración en la ejecución y en el


cumplimiento de las partes. De entregas continuadas y
periódicas.

Es un contrato oneroso. La contraprestación se


encuentra constituida por el pago del precio; sin
embargo, puede constituirse por liberalidad, es decir, a
titulo gratuito.

La ejecución de la prestación del contrato se realiza


en forma continuada o fraccionada en cuotas
independientes unas de otras. Generalmente, los
bienes materia del suministro son bienes futuros.
Es un contrato complejo. Supone diversos negocios,
cada uno de los cuales satisface una necesidad y todos
ellos reunidos logran la satisfacción de otra necesidad
distinta y superior.

Es un contrato conmutativo. En el momento de la


celebración, las partes pueden prever los riesgos y las
ventajas existentes.

Es un contrato consensual. Se conforma con la sola


voluntad de las partes y no existe formalidad alguna
respecto a su perfeccionamiento.

Es un contrato impersonal. No depende de las


calidades o condiciones.
Elementos esenciales
Objeto: se describe los bienes o servicios del objeto
contratado, informando si el suministro va a ser periódico o
continuo.
Volumen y periodicidad de las prestaciones: las partes
deben pactar los bienes o servicios, las fechas de entrega y
el precio.
Muchas veces las partes guardan silencio sobre el particular,
lo que ocasiona un vacio que debe de ser llenado con las
siguientes disposiciones.
FORMA:

Se puede realizar por cualquiera de los medios que la ley


permite; sin embargo, si se hubiera celebrado por escrito, el
documento que lo contenga prevalece sobre todos los otros
medios probatorios.
En cuanto a los contratos de suministro gratuito si existe una
exigencia respecto a la forma que deben adoptar: estos
deben realizarse por escrito; en caso contrario, serán nulos.
PLAZO:

El plazo es fijado por las partes. En el contrato puede


establecer que el suministrado tenga la facultad de fijar
el vencimiento de las prestaciones singulares.

Las partes pueden pactar en el contrato el plazo de


duración del contrato; sin embargo, si ello no fuera asi,
se presume que se trata de un contrato indeterminado.
Clausulas Especiales
Es usual que en los contratos de suministro se pacten las
siguientes clausulas:

PACTO DE EXCLUSIVIDAD:

A favor del suministrante.- En el contrato de suministro


puede pactarse una clausula de exclusividad a favor del
suministrante, es decir, del producto de los bienes; en este
caso, el suministrado estará sujeto a un deber de
abstención que inclusive se extiende a no satisfacer sus
necesidades de abastecimiento ni siquiera con medios ni
recursos propios, pues en este caso se desnaturalizaría el
pacto y se perjudicaría al suministrante, quien planifica su
política de producción y colocación de acuerdo con las
necesidades del suministrado en merito de la exclusividad.
A favor del suministrado.- El suministrante tiene el deber
de abstención respecto a proporcionar a terceros
prestaciones similares a las que constituyen el objeto del
contrato en ningún otro lugar.
Mediante esta clausula se asegura al suministrado la
materia prima u otros bienes que requiere para su
procesamiento o actividad.
PACTO PREFERENCIAL:

Es un pacto por el cual se concede prioridad al


suministrante o al suministrado, para la celebración de
un posterior contrato de suministro. Este acuerdo
respecto de la preferencia para la celebración del
contrato, se encuentra vinculado con un contrato en el
cual se pacta una clausula de preferencia.
Una vez establecida esta clausula, el que recibe la
oferta de un tercero debe comunicársela a la
contraparte, a fin de que este pueda materializar su
derecho mediante la sustitución del tercero.
Incumplimiento del contrato
Cuando exista incumplimiento de una parte, la
parte cumplida podrá dar por terminado el contrato
de suministro, siempre y cuando los perjuicios
sean graves o tengan cierta importancia.

El proveedor no podrá dar por terminado el


contrato sin antes dar aviso con un plazo
prudencial al consumidor.
TERMINACION DEL CONTRATO
Si las partes no han pactado expresamente el
termino de duración del contrato, cualquiera de las
partes lo podrá dar por terminado dando preaviso
a la otra parte en el termino pactado, o en el
establecido por la costumbre o con antelación
acorde con la naturaleza del mismo.
RENTA VITALICIA Y RETIRO
PROGRAMADO
ARTICULO 1923 C.C
La renta vitalicia es una forma de contrato aleatorio, y es
un contrato civil el cual consiste en que una persona se
obliga para con otra a realizarle un pago o pensión
periódica, que puede ser en efectivo o en bienes, hasta
que una de las personas participes del contrato viva, por
consiguiente la muerte de uno de los dos significa la
culminación del contrato.
CARACTERES JURIDICOS:

1. Es individual.- porque necesita el consentimiento.


2. Es principal. Porque tiene existencia propia.
3. Es colateral.- va siempre acompañada de otro contrato:
o con la donación, cuando es gratuita, o con la compra
venta u otro contrato de traslación de dominio, cuando
es onerosa.
4. Es gratuita y onerosa.- cuando la renta se hace a titulo
de liberalidad, es gratuita y al ser gratuita es de
prestación unilateral o de una sola prestación. Puede
ser también onerosa y es allí donde es un contrato
injusto, porque supone contraprestación.
5. Es típicamente aleatoria.- porque no hay cosa mas
incierta que la vida de una persona; nadie hace o puede
hacer cálculos sobre este contrato.

6. Es temporal.- es naturalmente temporal, porque si hay


algo que es natural, es la muerte. Se mide no solo en la
vida del rentista, sino también de acuerdo con las reglas
del pacto contractual, puede medirse en cabeza de otra
persona y se puede establecer también en función de la
vida de varias personas. Al respecto el art. 1926 dice:
”Para la duración de la renta vitalicia debe señalarse la
vida de una o varias personas”.
7. Es solemne.- Según el art. 1925 del C.C. tiene que ser
perfeccionado por escritura publica, bajo sanción de
nulidad. Este art. Establece que la formalidad es ad
solemnitatem, porque “su razón es la seguridad de dos
miembros de la familia del constituyente, porque si no
fuera asi, se podría burlar los derechos hereditarios”

8. Es de prestaciones reciprocas.- porque ambas partes


contraen obligaciones y derechos, cuando es onerosa.
SUJETOS:
Son el constituyente de la renta, que es aquel que se
obliga a dar la renta, y de otro lado, el rentista, que es el
que la recibe.

CAPACIDAD:
Es distinta y está en función de la gratuidad u onerosidad
del contrato.(1924 C.C.)
En la renta vitalicia gratuita, el constituyente tiene que ser
plenamente capaz, porque trasciende sobre su patrimonio,
pero no el rentista. En la renta vitalicia onerosa, se exige
plena capacidad de ambos sujetos, en el constituyente y
en el rentista.
ART. 1926.- Para la duración de la renta vitalicia debe
señalarse la vida de una o varias personas.
En el contrato se determinara la vida en que concluya la
renta, cuando se hubiere fijado en cabeza de varias
personas.

NULIDAD DE LA RENTA VITALICIA (ART. 1927).-Es nula


la renta vitalicia cuya duración se fijo en cabeza de una
persona que hubiera muerto a la fecha de la escritura
publica.
También es nula la renta vitalicia constituida en cabeza de
una persona que padece de enfermedad, si murió por
efecto directo de ella dentro de los 30 días siguientes a la
fecha de la escritura publica.
PLAZO.- En cuanto al tiempo, el pago de la pensión, es
conforme a la voluntad contractual, ya sea diariamente,
mensualmente, semestralmente, anualmente, etc.
Si el rentista muere antes que el tercero, tenemos el art.
1928 que dice “Cuando el acreedor de una renta
constituida en cabeza de un tercero muere antes que este,
la renta pasa a sus herederos, hasta la muerte del tercero.
La renta pasa a los herederos ósea que no es
personalísima pero si es personal.
ART. 1937. EXTINCION DEL PAGO DE LA RENTA.- Si
muere la persona cuya vida se designo para el pago de la
renta, se extingue esta sin que exista obligación e devolver
los bienes qu sirvieron de contraprestación.

ART. 1938. EFECTOS DE LA MUERTE INTENCIONAL


DEL BENEFICIARIO.- el obligado a pagar la renta vitalicia
que causa intencionalmente la muerte de la persona por
cuya vida la constituyo, restituirá los bienes recibidos
como contraprestación con sus frutos, sin que pueda exigir
la devolución de la renta que antes hubiese satisfecho.

También podría gustarte