Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE MICROECONOMÍA EN LA DEPRESIÓN MOMPOSINA

Como ejemplos prácticos de la microeconomía tenemos:


 La producción, venta y comercialización de almojábanas.
 La producción, venta y comercialización de quesos de capa.
 La producción, venta y comercialización de chorizo Momposino.
 La producción, venta y comercialización de butifarras Momposinas
 La producción, venta y comercialización de casabitos.
Todas estas prácticas que mencionamos anteriormente son consideradas
microeconomía porque son pequeñas empresas con entidades individuales
que se ocupan de los mercados y de las economías domésticas. De esta
forma estudian las decisiones de la industria, pero teniendo en cuenta el
ingreso familiar, estudiando varios consumidores, que participan en un
mismo mercado analizando la formación y evolución del precio de un
producto en particular es decir de su competencia, como costos fijos
inversiones y ganancias.
EJEMPLO DE MACROECONOMÍA EN LA DEPRESIÓN MOMPOSINA
 Tiendas Olímpica.
Por otra parte, tenemos un ejemplo de macroeconomía, pero mirándolo
desde el punto de vista económico de la depresión Momposina, en este caso
es la Olímpica. Considerado así por ser una tienda de cadena grande, que se
encarga del trato con los grandes totales y agregados, además de las
expansiones y las recesiones, por lo que se encarga de la producción total de
bienes y servicios de economía, de las tasas de inflación y desempleo.
De la misma forma se encarga de los tipos de pagos estudiando a la
economía como un conjunto, examinando los factores que determinan la
producción nacional o productos nacionales, los ingresos nacionales, las
variables de producto, el empleo, los precios, la inversión, el ahorro, el gasto,
las exportaciones e importaciones, la influencia de varios mercados y por
ende bienes heterogéneos con precios relativos con lo cual estudian la
demanda y la oferta agregada con las finanzas públicas en este caso con
respecto a la depresión Momposina.

También podría gustarte