Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

3.1.1 Apreciado Aprendiz, el objetivo del desarrollo de esta guía pretende que usted identifique y
conozca cada uno de los programas de formación que se imparten en este centro de formación.

Para iniciar este proceso, lo invitamos a organizarse en grupos de cinco (5) personas de acuerdo
con las orientaciones de su instructor para desarrollar la siguiente actividad de reflexión:

Conteste las siguientes preguntas en forma individual y luego coméntelas con sus compañeros de
grupo:

¿Por qué elegiste al Sena y a este centro de formación para estudiar?

RTA: porque hacer el curso con el Sena es algo necesario para poder pasar de año, adicional a
eso es un buen centro de formación que tiene buenas críticas.

¿Esta elección del Sena la consultaste con alguien o fue un decisión personal?

RTA: pues fue una decisión personal en junto al colegio.

Alguien influyo en tu decisión, quien y por qué?

RTA: nadie influyo en mi decisión, solo fue que el colegio toma como requisito para poder
terminar contabilidad con un conocimiento óptimo.

¿Cómo se llama y Por qué elegiste el programa de formación al cual estás matriculado?

RTA: No sé cuál es el programa que el colegio nos obliga a hacer.

Una vez, realizada la actividad de interacción, elabora con tus compañeros un breve resumen de
los aspectos comunes y diferenciales de lo tratado. Elijan un moderador que expondrá sus
opiniones.

El instructor mediante la metodología de mesa redonda dará la palabra a los moderadores para
expongan sus opiniones.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje (Conceptualización y teorización)

Una vez desarrollada y socializada la actividad de reflexión inicial, de forma individual y en una
hoja de tu cuaderno darás respuesta a cada una de las siguientes preguntas:

1. Conoces cuáles son los dos modalidades de Formación Profesional Integral que ofrece el
SENA?

RTA: formación titulada y formación complementaria


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Puedes decir algunas características de cada uno de los tipos de Formación profesional
que ofrece el SENA?
RTA: La formación titulada esta dividida en:
- Formación de Trabajadores Calificados: formación de jóvenes para ocupaciones
que “por lo general requieren haber cumplido un programa de aprendizaje.
- Formación de Técnicos Profesionales: El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos
profesionales y tecnólogos.
Formación Complementaria: Dirigida a:
- Actualizar y complementar los conocimientos y destrezas de los trabajadores
vinculados (Formación continua).
- Habilitar y complementar los conocimientos y destrezas de los desempleados
para promover su vinculación al mundo laboral (Formación ocupacional).
3. Reconoces a que niveles ocupacionales el SENA imparte formación profesional?
RTA: Nivel 1) 1. Educación primaria o primer ciclo de la educación básica
Nivel 2) 2. Educación secundaria inferior o segundo ciclo de la educación básica
3. Educación secundaria (superior)
4. Educación postsecundaria no terciaria
Nivel 3) 5B. Primer ciclo de la educación terciaria (duración corta o media)
Nivel 4) 5A. Primer ciclo de la educación terciaria, primer grado (duración media)
6. Segundo ciclo de la educación terciaria (conduce a una cualificación de
Investigación avanzada)
4. Sabes qué es una Competencia en la Formación Profesional Integral? Cuáles son sus tipos?
RTA: Es la capacidad real que tiene una persona para aplicar, conocimientos, habilidades
y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes
contextos.
Competencia que como aprendiz desarrollas en el SENA:
-Competencias Específicas.
-Competencias Básicas.
-Competencias Transversales.
5. Dibuja un Certificado de formación del SENA, en donde plasmes los datos, de forma
gráfica que aparecen en él, de cualquier nivel de formación que se imparta en el SENA.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Santiago Rivera Alarcón


101300638

6. Teniendo en cuenta las anteriores preguntas, responde cómo se llama específicamente el


programa en el cuál estás matriculado, cuanta duración tiene y dibuja el certificado qué
recibirías al culminar satisfactoriamente.
RTA: No tengo claro cuál es el nombre del programa ya que no nos han dicho en la
escuela a cual programa nos han inscrito.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1 Conversatorio sobre Tipos, niveles, competencias de la Formación Profesional Integral en


el SENA y certificados que expide el SENA.

Apreciado aprendiz, con tu instructor socializarás los temas relacionados con Modalidades,
niveles, Tipos, duración, objetivos y competencias de la Formación Profesional Integral en el
SENA y certificados que expide el SENA en un conversatorio participativo, en donde tu tomarás
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
nota, participarás y harás las preguntas necesarias para tener claro qué y cómo ofrece el SENA
para ti y todos los Colombianos sus programas de Formación profesional Integral.

3.3.2. Mapa mental Gigante “El SENA ME OFRECE”

Querido aprendiz, es hora de aplicar el conocimiento adquirido y reforzarlo mediante un Mapa


Mental (El instructor te recordará qué es y cómo se hace un Mapa Mental) creativo que
desarrollarás con otros dos compañeros, utilizando, para esto papel kraft, marcadores, lápiz,
plumones, colores, y todo lo necesario para crear un Mapa mental Maravilloso, además de lo
anterior, debes tener en cuenta lo siguiente

a. El título central del Mapa Mental es “EL SENA ME OFRECE”


b. Los temas a desarrollar son: a) Tipos de formación. b) Modalidades de formación. c)
Niveles de formación. d) Competencias y sus tipos. e) Certificados del SENA.
c. El Mapa Mental debe ser MUY CREATIVO, lleno de muchos colores que destaquen cada
subtema.
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
RTA:
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.3 Friso de “Mi Programa de Formación”.


GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
Apreciado aprendiz, junto con 5 compañeros y teniendo en cuenta el programa de formación en el
cuál aspiras matricularte, el instructor entregará una copia de éste y construirán un Friso (El
instructor te orientará en la manera que se desarrolla el Friso) en donde determinarán:

a. Nombre del programa.


b. Duración máxima del aprendizaje.
c. Competencias (Técnicas y Transversales).
d. Ocupaciones que podrá desempeñar.

Para el desarrollo del Friso utilizarán Cartulinas, marcadores, lápices, colores, etc.

RTA: No conozco la mayoría de los datos que están preguntando aquí.

3.3.4 Esquema de relaciones sobre: Las Fases del proyecto y los Resultados de aprendizaje del
Programa de Formación:

Apreciado aprendiz, Teniendo en cuenta la explicación del instructor sobre Las Fases del Proyecto,
en grupo con otros tres compañeros deberán relacionar todos los Resultados de Aprendizaje del
programa de formación con Cada una de las Fases de Proyecto, y plasmarlo en un esquema de su
elección que sea claro y en tamaño grande utilizando las hojas de examen que sean necesarias.

RTA: No me han informado de cuáles son esas frases y mucho menos la explicación de cada una.

También podría gustarte