Está en la página 1de 21

Guía No.0.

COMUNICACIÓN, REDACCIÓN Y NORMAS DE

PRESENTACIÓN DE INFORMES.

LINDA DAYANA DEVIA OLIS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FICHA-2464390

INSTRUCTORA: DEISY MORENO


3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. (GRUPO)
3.1.1

1 ¿Cuál es la importancia de elaborar un ensayo?


La importancia del ensayo es dar nuestro punto crítico sobre el tema el cual se está
tratando, dar una pronta solución sin evadir la perspectiva del autor.

2 ¿Qué lo motivaría para presentar un proyecto?


- Que sea un tema de interés para todo el grupo
- Que el proyecto tenga una problemática para solucionar
- Temas que nos obliguen a crecer
- Sentirse seguro y capas del proyecto que queremos presentar
- Proyectos que capten la atención del lector

3 ¿Considera usted que los informes son necesarios en su vida laboral, académica y
profesional?
Sí son importantes y necesarias los informes ya que nos exponen las circunstancias que nos
rodea tanto en el ámbito laboral como personal necesitamos que se nos informe novedades
o conocimientos todo el tiempo porque en base a la actualización de información actuamos
de manera adecuada para los diferentes tipos de situaciones.
3.2.1. Reto 1- Cuadro Comparativo de la NTC 1486 , 6166, y APA. (GRUPO)
NTC 1486 NTC 6166 APA
izquierda 4, derecha 2, Está sujeta a ser actualizada 2,54 CM de todos los lados
inferior 3, superior 3 permanentemente, (incontec,2016)
está basada en la norma ISO 690
Arial 12 del 2010 Times New Roma 12

Centrado Izquierda

Es usado generalmente Presentación referencias Tienen el fin de unificar la


tesis, trabajos de grado, bibliográficas, fuentes electrónicas, forma de presentación de
investigación de y en las definiciones abreviaturas, trabajos escritos, tesis,
documentos y notas aclaratorias y comunicativas proyectos e
monografías investigaciones.
3.3.1. Reto 2 – Ensayo Regiones (GAES)

INTRODUCCIÓN

Colombia… un país hermoso lleno de cultura, costumbres, diversidad climática, variedad

en flora, fauna, muchísimos platos típicos y con una población alegre, amable, luchadora.

Todas estas características pueden ser muy diferentes dependiendo en que parte del país nos

encontremos ya que este se divide en lo que hoy llamamos regiones naturales y cada una de

estas cuentan con una gran diversidad.

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Colombia se divide en 6 regiones naturales las cuales son el Caribe, el Pacífico, la

Orinoquía, la Amazonía, las zonas Andina e Insular. Cada una de estas posee sus propias

costumbres, gastronomía, características, música, bailes, etc.

Región Andina:

Ubicación: su nombre se debe a que está formada por las tres cordilleras de los Andes, se

extiende desde el sur en los límites con Ecuador hasta las cordilleras de la llanura del

Atlántico Norte, al occidente limita con la región pacífica y al Oriente con la Orinoquia y

Amazonía.

División: En la región se concentra el 70% de la población del país y se divide en los

siguientes departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó,

Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda,

Santander, Tolima y Valle del Cauca.


Clima e hidrografía: se caracteriza por su diversidad climática lo cual es ocasionado por la

altura sobre el nivel del mar generando los pisos térmicos, los cuales proporcionan

diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura. También comprende los

grandes centros hidrográficos del país Cómo el macizo colombiano, el nudo de los pastos,

el páramo de sumapaz y los nudos del paramillo y santurbán, dónde nacen importantes Ríos

como el Magdalena, cauca, Caquetá, sinú, Sumapaz y putumayo.

Economía: está basada en la agricultura, la industria, los textiles, productos químicos,

bebidas y alimentos.

Gastronomía: los platos Se caracterizan por una variedad tradición culinaria, entre ellos

están los tamales, la lechona, la mazamorra, la arepa, el sancocho, la bandeja paisa, el

ajiaco, etc.

Bailes típicos: los bailes más representativos son el Tumbaco, el sanjuanero, la guabina, la

guaneña y el bunde.

Fiestas e instrumentos: las más importantes celebraciones son el Festival Internacional de la

cultura, concurso nacional de bandas, reinado Internacional del café, reinado Internacional

del turismo, desfile de silleteros, festival iberoamericano de teatro, etc. Los instrumentos

más típicos son el triple, las bandolas, la guitarra, entre otros.

Región Amazónica

Ubicación: su extensión compone el 35, 3% de la superficie terrestre del país limita al norte

con la Orinoquia al sur con los ríos putumayo y Amazonas al occidente con la Cordillera

Oriental y al Oriente con Brasil y el río negro.


División: esta región comprende los departamentos del Amazonas, Caquetá, Guainía,

Guaviare, Putumayo y Vaupés, situados al sureste del país.

Clima e hidrografía: es una región de relieve plano con altos registros de precipitación y

temperaturas se conforma por extensas selvas de clima cálido tropical la que alberga

enorme biodiversidad la Cuenca hidrográfica del Amazonas es la mayor del mundo es una

región surcada por varios Ríos caudalosos como el Amazonas, Caquetá, putumayo, Vaupés,

negro, Guainía, Apopori, Yari, Orteguaza, Caguán y cara Paraná.

Economía: esta región basa su economía principalmente en la agricultura, la minería y la

pesca.

Gastronomía: dentro de los platos más populares de esta región se encuentran los

preparados con huevos de tortuga, otros platos de esta región son el mico, la danta,

capibara, boa la cual se consumen como lomo ahumado con limón y vinagre, también se

consume bastante pescado.

Bailes: típicos se caracteriza por la interpretación de cantos y detonadas además de danzas

de carácter profano y mágico

Fiestas e instrumentos: el folclor lo constituye más que todas las celebraciones indígenas

los más importantes son la fiesta internacional de los indígenas del vaupés y el yurupary,

los instrumentos típicos son capador las trompetas de Caña, los caracoles, los tambores, el

yurupary, las maracas la trompa de arcilla, el fotuto, el maguaré y los silbatos de arcilla.

Región Caribe

Ubicación: abarcó desde el noreste del Golfo de urabá hasta la Península de la guajira y

desde las estribaciones de las cordilleras occidental y central hasta las playas del Mar

Caribe
División: la región Caribe abarca territorios de los departamentos de la guajira Bolívar

Atlántico César Magdalena sucre y Córdoba

Clima e hidrografía: en general es una región llana atravesada por los ríos Magdalena,

cauca, San Jorge, sinú, ranchería y ariguaní los cuales forman cerca de las costas amplias

ciénagas y lagunas de Gran riqueza piscícola (peces). Su relieve se contrarresta con la

Sierra Nevada de Santa Marta una extensa zona montañosa con una gran diversidad

climática, así como de fauna y flora, en dónde se encuentran los picos más altos del país a

pesar de que el clima es muy cálido.

Economía: esta región basa su economía principalmente en la agricultura, la ganadería, la

minería y el turismo.

Gastronomía: se pueden degustar multitud de platos como el sancocho de salvarlo ,El

bocachico, el guante de gallina, de costilla, de frijoles, Monte de queso, pescados como la

mojarra, el bocachico, el sábalo, camarón, langosta, langostinos, la carne de posta guisada,

asada, cuñada, el ñame, la butifarra, arepa de huevo, las carimañolas, las empanadas, la

hallaca, el pastel de arroz, los bollos de maíz, los violines, el queso costeño, el suero,

bebidas refrescantes de frutas frescas, el agua de panela con limón, el agua de arroz, etc.

Arroces de Cocos, de fideos, de Chipi chipi, dulces como la alegría, El caballito, el

enyucado, las cocadas, el hicaco, la batata, la tropilla, los cuernos, dulces bases de frutas y

legumbre.

Bailes típicos: los bailes y la música típicos de la región que se destacan son la cumbia, El

mapalé, el Vallenato, El son el Paseo, el porro, la puya, el bullerengue, la zafra.

Fiestas E instrumentos: las fiestas más populares de esta región del país donde el carnaval

de Barranquilla, la fiesta del mar, reinado Nacional de belleza, festival de la leyenda

Vallenata, feria de exposición agropecuaria y reinado Nacional de ganadería, las corralejas,


entre otros. Los instrumentos típicos de esta región son las gaitas, las maracas Gigantes, el

acordeón, la guacharaca y la caja vallenata.

Región Orinoquia:

La Orinoquía,2 también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones

naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del país, limitando al norte y este

con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina. Determinada por la

cuenca del río Orinoco, es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región

se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.

Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas

durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está

habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.

La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele

confundirse con ellas. La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se

extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva

amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía. La

segunda, los Llanos, es una región natural y cultural colombo-venezolana. A esta la

caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galería; sus habitantes,

los llaneros, tienen una cultura y una historia diferenciada.

Hidrografía de la Región Orinoquía

Hacen parte de la hidrografía de la región tanto el río Orinoco como todas sus vertientes,

sumando en total cerca de 328mil km2. Las vertientes más importantes son el río Guaviare,

río Meta, río Vichada, río Casanare, río Arauca y río Toro.
Río Orinoco

Es el cuarto río en América del Sur más largo, uno de los más importantes y el tercer río

más caudaloso del mundo con un caudal promedio de unos 33.000 m³/s. La cuenca del río

tiene una superficie aproximada de 989mil km2.

Es importante aclarar que el río Orinoco atraviesa Venezuela y Colombia,

aproximadamente el 35% del río queda en el territorio colombiano.

El río Orinoco es hogar de una diversidad de especies, se destacan animales como el delfín

rosado, capibara, jaguar, nutria, oso palmero, cocodrilo del Orinoco, anaconda, babillas,

lagartos, iguanas, tortuga motelo, tortuga morrocoy, tortuga cabezona, piraña caribe, bagre

dorado, cachama negra, diferentes especies de sapos, ranas, peces, aves e insectos.

Flora de la Orinoquía

La conexión entre la región Andina y la Amazonía permite tener una diversidad de

ecosistemas y especies. La región Orinoquía cuenta con ecosistemas como bosque, selvas y

sabanas. Algunas plantas características de la región son las palmeras de moriche,

gramíneas, planta de tejas, entre otras,

Cultura de la Región

La cultura llanera es la predominante de la región, se caracterizan por dedicarse a la crianza

del ganado debido a las extensas llanuras que cubren la Orinoquía, que permiten criar el

ganado.

El plato típico de la región es la ternera a la llanera, una preparación particular que consiste

en asar los cortes de la carne sobre un círculo que están alrededor de una hoguera. Otros
platos característicos de la región son el tamal, arroz llanero, hayacas, caraotas, pabellón

criollo, cachapa una arepa dulce de choclo con queso, entre otras delicias gastronómicas.

El baile también es un aspecto súper relevante en la cultura, los bailes típicos son el joropo,

galerón, pasaje y seis por derecho. En cuanto a la música se caracteriza por el uso de

instrumentos de cuerda como el arpa, la cirrampla, el furruco y el bandolín. La música

típica de la región es el joropo, poema llanero, contrapunteo y el corrío.

Región Insular:

Ubicación: La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país;

estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándose

continentales y oceánicas.

Las Islas Continentales son las más próximas al territorio continental y se encuentran

vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el caribe colombiano se

destacan la ciénaga de Santa Marta, Las islas Tierra Bomba, del Rosario,Barú ( estas tres

bordeando la bahía de Cartagena),San bernardo( frente a la punta del mismo

nombre),Fuerte y Tortuguilla.

Economía: La actividad económica de esta región gira alrededor del turismo, los complejos

hoteleros y el comercio.

Gastronomía: Dentro de los platos de esta región del país, son básicos ciertos ingredientes,

como el cangrejo, el coco y el caracol. Los principales platos típicos de la región son: El

rondón (sopa de frutos de mar cocidos en leche de coco con ñame, plátano y frutapan), la

sopa de cangrejo, las bolas de caracol y de pescado, el cangrejo relleno. El sancocho de

pescado entre otros

Bailes y Trajes típicos: El traje típico de la región insular consiste en una blusa blanca de
cuello alto, manga larga, falda hasta los tobillos y pañuelos e colores vivos en la cabeza en

el caso de la mujer, entre tanto el hombre utiliza un saco de cola negro generalmente,

corbatín, chaqueta, tirantes ,camisa casi siempre blanca, pantalón color gris, negro o crema

y zapatos negros.

Fiestas y Instrumentos: Las principales celebraciones de esta región son: Festival de luna

verde “Green Moon Festival”, que es una celebración que hace visible un modo de ser y

celebrar que es propio de la gente caribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival

presenta características que relatan la historia de las islas, Festival del cangrejo, es una

celebración típica de San Andrés donde los isleños preparan diversos platos en base al

cangrejo como (carimañolas, arroz con cangrejo, tortas pasteles y pasa bocas.

Región Pacífica:

Ubicación: Se localiza al occidente de Colombia y cuenta con un área de 83.170 Km2, que

abarcan desde el golfo de Urabá en la frontera de Panamá ,al norte, hasta la frontera con

Ecuador, al sur, Limita al oriente con la Cordillera Occidental y al occidente con el litoral

pacífico.

Clima e hidrografía: Esta región se caracteriza por su alta humedad, con extensas zonas de

manglares y pantanos. La precipitación pluvial es de las más altas del mundo, con un

promedio 4.000mm anuales, presentando en algunos sitios niveles extremadamente altos de

12.000 mm al año.

Economía: La economía de esta región se basa en la pesca industrial de altura, la

camaricultura,la extracción forestal para los mercados nacionales o internacionales, la

minería industrial de oro y platino, la ganadería y la agricultura(principalmente la

industrialización de banano y plátano).


Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y concentra una fuerte actividad

económica y de servicios.

Gastronomía: Los platos típicos de esta región se destacan por la utilización frecuente del

pescado y el plátano ( sobre todo en el Chocó),el sancocho de gallina, el pandebono y el

manjar blanca (en el Valle del Cauca),el cuy, la papa, el pescado y los mariscos (en

Nariño).

Bailes y Trajes típicos: En el folclor de esta región del país se destacan bailes como el

Mapalé, el Currulao (ancestro africano),la Contradanza y la jota,el Tamborino (origen

Panameño) y los rulos. En cuanto al traje típico la mujer utiliza, la mujer utiliza un

vestuario muy colorido, elaborado en telas suaves, adornado con figuras de hilo que le dan

aspecto florido, las faldas llegan hasta los tobillos y sus vivos colores resaltan su piel negra.

Lo mismo ocurre con el vestuario del hombre, compuesto por camisas de seda blanca con

manga larga y pantalón de dril blanco, zapatillas o alpargatas de igual color ,elaboradas con

cabuya, fique o tela gruesa.

Fiestas e Instrumentos: Las celebraciones más importantes de esta región son: Las feria

internacional y reinado de la caña de azúcar (Valle del Cauca) también conocida como la

feria de Cali, El festival de la salsa (Juanchito),El festival de la música tradicional, El

carnaval de los blancos y negros (Nariño),Festival internacional de danzas folclóricas

(Guacari),entre otros.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que Colombia es un país muy diverso cultural y geográficamente, de igual

manera que cada región tiene distintas características y costumbre.


3.3.3. Reto 2 – Cine Foro // Caricatura (GAES)

3.4. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


3.4.5. Realizar lectura de la Norma Técnica Colombiana 1486 y/o observar la presentación
adjunta y elaborar un mapa mental sobre la importancia de la misma en la elaboración de
informes. (GAES)
3.4.1. // 3.4.2. // 3.4.3. Observar el video y realizar la presentación (esta fue enviada a
WhatsApp). (INDIVIDUAL)
3.4.7. Realizar lectura de la Norma Técnica Colombiana 6166 y citar 15 ejemplos de
fuentes de información electrónica. (GAES)
3.5. Actividades de transferencia del conocimiento.
3.5.2 El Aprendiz debe investigar y elaborar un informe de dos páginas sobre los avances
tecnológicos recientes de las distintas regiones en Colombia, aplicando las normas APA.
(GAES)
INTRODUCCIÓN

A medida que pasa el tiempo, la civilización humana se encuentra en una constante

evolución, para así mejorar el estilo y la calidad de vida. La cultura es un camino que nos

conduce a un sinfín de cambios y costumbres que vamos generando y soportando por

medio de tecnologías emergentes en el transcurso de nuestro paso por el planeta.

Existen diversidad de culturas a nivel mundial, todas con costumbres, lenguajes y

tradiciones diferentes, quizá, unas más avanzadas que otras las cuales se encuentran en una

continua renovación cultural y tecnológica; en este informe nos centraremos en la

población Colombiana y su renovación a través del tiempo, desde el año 1950 hasta lo que

transcurre del año 2022, teniendo en cuenta que Colombia es un país tercermundista con

bajas posibilidades a nivel tecnológico, pero rico en cultura y diversidad.

CONTENIDO

Es un proceso que nos conduce hacia una cultura de identificación de cambios que pueden

ser soportados por medio de tecnologías emergentes para que funcionen como aceleradores

de la transformación digital y generen valor público.

El plan de Renovación Cultural recoge los resultados de la encuesta de cultura realizada en

diciembre de 2018. Medición efectuada con el apoyo de la Caja de Compensación

Colsubsidio a través de la firma OCC y estuvo enmarcado en los tres tipos de cultura:

responsable, competitiva y humanista, definidas así: Cultura responsable: Una organización

admirada por la sociedad y sus clientes, un “buen ciudadano”, orientada hacia sus grupos de

interés con una gestión ética e impecable. Comprende las dimensiones de: Principios -

Sostenibilidad - Clientes. Cultura Competitiva: Una organización de resultados, eficiente y

vibrante. Mantiene en equilibrio la innovación y la efectividad de sus procesos actuales a


través de la gestión de líderes de clase mundial. Comprende las dimensiones de: Innovación

- Logro – Liderazgo. Cultura Humanista: Una organización que entiende que necesita

Talento competente y comprometida para lograr sus resultados. Una empresa que atrae 10

desarrolla y mantiene el mejor talento, promueve excelentes relaciones y una comunicación

efectiva y transparente. Comprende las dimensiones de Talento, Relaciones y

Comunicación. El primer paso de la Renovación Cultural en 2019 fue definir sus alcances y

objetivos, estructurar sus mensajes y propuesta de valor, definir las líneas de acción

prioritaria y convocar al nivel directivo a ser los pioneros de la Renovación Cultural. El

pilar PRINCIPIOS, es uno de los 5 pilares priorizados en el proceso de Renovación

Cultural, pues es necesario que toda la comunidad institucional genere reflexiones y

compromisos de manera permanente con la vivencia de los valores institucionales. Y otro

de los 5 pilares es el LIDERAZGO, se busca crear un liderazgo inspirador, íntegro y

coherente con unos líderes que orienten y dinamicen el trabajo con sus equipos hacia el

cumplimiento de los objetivos institucionales, desde la construcción de relaciones de

confianza.

Un centenar de expertos de talla mundial en los campos de la economía, el emprendimiento

y el desarrollo; la tecnología, la creatividad, la cultura y las artes compartirán sus ideas,

conocimientos y puntos de vista durante el segundo Gran Foro Mundial de Artes, Cultura,

Creatividad & Tecnología –GFACCT– que se realizará entre el 9 y el 16 de noviembre de

2020.

Inteligencia artificial capaz de ‘crear’ obras de 400.000 dólares, el crecimiento del grafiti, el

auge de la mujer en los videojuegos y la idea de sacarle mayor rentabilidad a los proyectos

culturales de América Latina, son cuatro de los proyectos que se presentarán.


DÉCADA DE LOS 70 Y 80

La cultura colombiana en los años setenta tenía el inconfundible olor a caña, tabaco y brea.

Cali se convirtió en un epicentro de eventos y movimientos importantes. Mientras la salsa

se apoderaba de las pistas de baile, la ciudad organizó los Juegos Panamericanos de 1971,

que fueron retratados en el documental ‘Oiga, vea’, de Luis Ospina, quien junto al cineasta

Carlos Mayolo y el escritor Andrés Caicedo lideró el conocido “grupo de Cali”. La música

romántica dominaba las listas de popularidad en el país con grandes estrellas como Claudia

de Colombia, Vicky, Billi Pontoni y Óscar Golden, entre otros. Fue también en esta década

que Colombia logró su primer podio olímpico gracias al barranquillero Hellmut Bellingrodt

quien consiguió la medalla de plata en la disciplina de tiro con rifle en los juegos de

Múnich de 1972.En el ámbito social, la comunidad LGTBI comenzó a organizarse para

protestar

por sus derechos. En 1976 se fundó el Movimiento de Liberación Homosexual de

Colombia (MLHC), cuya labor ayudó a despenalizar la homosexualidad en 1980.

En la década siguiente, los años ochenta lo primero que recuerda son las tragedias, la

violencia, la desigualdad social, el inconformismo social, etc. Pero eso no fue lo único que

pasó en el país durante esa década. La cultura en Colombia floreció en muchos frentes. Uno

de los momentos más inolvidables fue la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel

García Márquez en diciembre de 1982.En las artes plásticas, Fernando Botero alcanzó

reconocimiento global y sus esculturas se convirtieron en íconos de las principales ciudades

de Colombia y el mundo. El género musical de la salsa fue adoptado como propio por

artistas colombianos como el inmortal Joe Arroyo, mientras la televisión vivía una época de

oro con series que hoy en día siguen presentes en el imaginario colectivo. Una de las más
recordadas es Don Chinche. Ciclistas como Lucho Herrera llevaron el tricolor nacional a lo

más alto del podio en competencias internacionales como La Vuelta a España.

Por otro lado, muchos acontecimientos marcaron la década de los 70 Entonces no había ni

móviles ni internet, pero la tecnología ya comenzaba a cambiar el estilo de vida de muchos

países occidentales. La convergencia tecnológica a mediados de los años setenta estaba

provocando cambios importantes en la sociedad. En Colombia se ha logrado generar y

adaptar tecnologías que han colaborado en el desarrollo económico e Industrial del país, un

buen ejemplo de ello es la ingeniería nacional. Sin embargo, es palpable la carencia de un

sistema articulado de ciencia y tecnología donde la planeación, los recursos humanos y la

infraestructura se complemente sinérgicamente hacia la Innovación, condición

indispensable a la hora de alcanzar un desarrollo económico y social, llegan las primeras

imágenes a color a la televisión colombiana. Para la década de los ochenta el ser humano ya

había logrado poner satélites en órbita e incluso había llegado a la luna se habían

desarrollado las redes de comunicación el internet más parecido a lo que se conoce hoy en

día nació en esta época también los ordenadores y las computadoras personales.

CONCLUSIONES

● Tal y como hemos podido comprobar, acerca de la renovación que ha tenido

Colombia en el transcurso del tiempo, concluimos que es un país rico en diversidad

cultural, flora y fauna silvestre, característico por su folclor, alegría, carisma y

demás cualidades presentes en el pueblo colombiano; sin embargo, las

oportunidades en educación, salud y una vida realmente digna son limitadas,

ocasionando en sí, el decrecimiento de avances sociales, que permitan el desarrollo


integral de todo el componente comunitario y del colectivo que conforma nuestra

nación.

● Colombia es un país que está dividido por 6 regiones, a pesar de que a través de los

años se genera una renovación cultural y tecnológica no todas las regiones han

contado con las mismas posibilidades.

● Se concluye que con el transcurso del tiempo han sido notables las mejoras

tecnológicas ya que se han implementado en la educación desde el transcurso

escolar hasta la educación superior, facilitando la utilización de las TIC, lo cual nos

permite acceder más rápidamente a cualquier tipo de información que se encuentra

en la web.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.senalcolombia.tv/cultura/iconos-decadas

https://es.slideshare.net/rosalbaloaiza/la-tecnologia-en-los-aos-70

https://www.revistafamilia.ec/vida-practica/tecnologia-80-s.html

https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/gfacct-cuatro-experiencias-alucinante s-de-

renovacion-cultural-547324

file:///C:/Users/john/Downloads/Anexo%2003%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20

Re novaci%C3%B3n%20Cultural%2020200908.pdf pag 28

file:///C:/Users/john/Downloads/Anexo%2003%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20

Re novaci%C3%B3n%20Cultural%2020200908.pdf pag 9 y 10
https://es.unesco.org/courier/2018-3/ia-mas-revolucion-cultural-que-revolucion-

tecnologica

https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/gfacct-cuatro-experiencias-alucinantes-de-

renovacion-cultural-547324

También podría gustarte