Está en la página 1de 6

.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE EDUCACION AVANZADA. NUCLEO CARACAS
MAESTRIA GERENCIA TALENTO HUMANO
CURSO. ETICA DE LA PROFESION

ENSAYO UNIDAD III

LA ETICA Y LA FORMACION PROFESIONAL.


IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN LA CONFORMACION DE UNA
SOCIEDAD MAS JUSTA
DILEMA DE LA ETICA PROFESIONAL

Autora: Yelitza Colmenares


C.I N° 10.865.074

Caracas, Enero 2020


LA ETICA Y LA FORMACION PROFESIONAL.

La ética profesional es el conjunto de normas y valores que hacen y


mejoran al desarrollo de las actividades profesionales y determinan las
pautas éticas del desarrollo laboral, mediante valores universales que
poseemos como seres humanos.

Nosotros como individuo tenemos el compromiso y la capacidad para


tomar conciencia de lo importante que es cumplir con el desarrollo de la
actividad dentro del plazo que se le ha asignado. Cualquier actividad que
realizamos se debe hacer con profesionalismo y responsabilidad, asumiendo
el compromiso con gran esfuerzo para cumplir con las tareas
encomendadas.

Ahora bien si la persona está comprometida con una organización


siente los objetivos como propios, apoya decisiones para lograr ese objetivo
en común. Por tanto el valor de la responsabilidad que cada persona posee
en la conciencia, le permitirá reflexionar, administrar y orientarse hacia las
consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral, que caracteriza
al ser humano un conjunto de valores adquiridos como la educación, la
cultura y su forma de ser y actuar, sin necesariamente tener estudios
profesionales.

El profesional, en su vivir diario no solo confronta problemas en


relación con su trabajo, sino también en su labor de día a día con las
personas que lo rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores
sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el vivir
diario, muchas veces afrontamos problemáticas que de una manera u otra
podrían poner en tela de juicio nuestra debida conducta, en muchos casos
dudando de la capacidad misma, pero siempre teniendo en cuenta que
existen deberes y derechos que cada uno sabe dónde clasificarse.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN LA CONFORMACION DE UNA
SOCIEDAD MAS JUSTA

La ética no se puede enseñar, pero si podemos aprender de ella,


ciertamente cuando la justicia actúa, la gente entiende que es mejor hacer
las cosas bien, cuando la familia corrige los niños aprenden y saben que hay
límites para las cosas; cuando la universidad nos cuestiona, esto nos genera
sustentos morales que impactan el ejercicio profesional; cuando las iglesias
enseñan el “pecado social”, la religión genera eticidad. Y, finalmente, cuando
censuremos al “avivato”, caminamos en la dirección correcta. Si cada uno de
nosotros nos centramos en analizar la importancia que tiene la ética en la
educación, partiendo que la educación está dada por el conjunto de
habilidades o conocimientos intelectuales, culturales y morales que tiene una
persona.

Esta educación transmite conocimientos a las personas para que esta


adquiera una determinada formación, para el desarrollo intelectual y la
transformación que esta genera en la sociedad mas justa.
La educación es un factor determinante que influye en el avance y progreso
de las personas y las sociedad, ya que por medio de ella se provee los
conocimientos necesarios por lo que enriquece la cultura, los valores y todo
aquello que nos caracteriza a todos los seres humanos.

Los seres humanos bien formados, con una base en la educación


estarán en una sociedad justa. En nuestro país los venezolanos tenemos ese
privilegio que la educación es gratuita y obligatoria, consagrado en nuestra
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, comparado con otros
países que no poseen ese privilegio y hoy día se nota en personas que con
la situación política que atraviesa nuestro país y por el bloque económico se
ha visto la necesidad de buscar otras fuentes de empleo en otros países,
donde han sido muy bien visto por la preparación educativa que tienen y han
conseguido buenas ofertas de empleo en los países como Chile, Colombia,
Panamá entre otros gracias a la preparación educativa.

Por consiguiente esa preparación educativa genera un impacto a las


sociedades más justa, productiva y equitativa, con convivencia sana, respeto
mutuo y con valores. Donde quiera que esté la personas y tiene esos valores
éticos podrá desempeñarse en su profesión u oficio, y será un ser de gran
importancia a la sociedad donde se desenvuelva.

DILEMA DE LA ETICA PROFESIONAL

Ética Aplicada:

Es aquella que se centra de modo explícito en campo concreto de la


actividad humana, es el saber teórico que cambia la praxis de modos, a
través de ámbitos o problemas de vida social y actividades profesionales.

Ejemplo: la bioética estudia las cuestiones relacionadas con el avance


de la biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la
donación de órganos.

Una de las críticas a la ética aplicada que existen actualmente, es


aquella desarrollada por Steve Bain, la cual argumenta "que todo
comportamiento ético [...] está en las relaciones, no en las decisiones." ya
que "A diferencia de las decisiones, las relaciones no tienen ni un inicio ni un
fin claro, se definen y se transforman a sí mismas. En este sentido, si uno
tiene responsabilidad ética, la responsabilidad se expande radicalmente para
incluir casi cualquier aspecto de la vida.

Ética Profesional:
Diseña los valores, principios y procedimientos que los afectados
(profesionales), deben tener en cuenta para el diseño del marco reflexivo en
la toma de decisiones. Estudia los valores inherentes al ejercicio de una
profesión.

La ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos


legales que regulan una actividad profesional.

Existe una su disciplina de la ética profesional por cada profesión que


la requiera. Algunos ejemplos prominentes son la ética médica, la ética de
los negocios, la ética de la ingeniería, la ética jurídica y la ética periodística.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de


responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u
oficio, esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente
relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional nos proporciona los siguientes principios:

 Formación profesional
 Competencias profesionales
 Capacidad y competencia intelectual
 Capacidad moral/ competencia ética
 Capacidad/competencia física
 Carácter profesional
 Conducta moral

Dilemas Éticos

Los dilemas éticos profesionales surgen en los trabajadores cuando se


les presenta un conflicto entre dos normas éticas. Son casos en los que
existe una dificultad para establecer cuál es la decisión “correcta”, porque
cualquier acción posible implica violar un principio moral.
Existen dos tipos de dilemas.

Dilemas Morales: es un argumento que nos hace desarrollar la mente


y busca nuevas o diversas maneras de resolver un conflicto o situación
concreta de nuestra vida.

Dilemas Éticos; es un problema que implica un conflicto en la persona,


acerca de que está de acuerdo según su criterio y moral, además estudia lo
que está mal y puede resolver una situación, aunque esto conlleve la falta a
la propia ética y valores morales.

Código Ético

Es la guía que contiene la normativa para nuestra actuación en todas


las labores que realicemos y se ocupan de nuestra responsabilidad hacia la
sociedad. Es el conjunto de reglas y guía de conductas encaminada por el
camino recto del profesional, y de ese modo satisface unas necesidades
básicas que conlleva a cumplir requerimiento de interés en cuanto a la
credibilidad.

Todo organismo, institución, empresa tanto publica privada o mixta,


tiene código ético que contienen información precisa y entendida por los
miembros como: estándares de conductas para todos los niveles de la
organización, normativas internas, consecuencia de su violación,
comprensión de sus miembros, cumplimiento, aceptación entre otros

Dentro de las organizaciones está establecido quienes incurran o


violen el código ético debe someterse a lo que está plasmado, ya que
representa guías, reglas dentro de la misma.

También podría gustarte