Está en la página 1de 7

Taller Semana No.

10 – Ética Profesional

Vivian Natalia Torres González

Jairo Armando Moreno Mora

Universidad La Gran Colombia

Facultad de Ingeniería Civil

Ética Profesional

Bogotá D.C. , Año 2020


Taller Semana No. 10
2
Tabla de contenido

Introducción ........................................................................................................................ 3

Objetivo ............................................................................................................................... 4

Objetivo General ............................................................................................................. 4

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4

1. Dilemas éticos y morales. ......................................................................................... 5

Justicia y Eficiencia de la Justicia ................................................................................... 5

Igualdad ........................................................................................................................... 5

Valores desde la Familia ................................................................................................. 5

Honestidad ....................................................................................................................... 6

Reformas de la contratación estatal y privada ................................................................. 6

Conclusiones ....................................................................................................................... 7
Taller Semana No. 10
3
Introducción

En el presente documento realizaremos un análisis de los dilemas éticos y morales, en base

al escándalo de Odebrecht y las personas que se encuentran allí relacionadas por haber recibido

sobornos de parte de esta entidad para ganar las licitaciones de los contratos de construcción del

tramo II de la Ruta del Sol y la adjudicación de la carretera Ocaña – Gamarra; en este escándalo

no solamente se encuentra implicada Colombia, sino por el contrario está casi que toca América

Latina inmersa en el desvío de dineros públicos, entre ellos, Brasil, Perú y Argentina.

En la actualidad, el ámbito de la construcción se ha visto envuelto no solo en escándalos

de corrupción, sino también en proyectos mal dirigidos, como por el ejemplo el puente del

Chirajara que conectaría Bogota y Villavicencio, o el puente Hisgaura que a pesar de que fue

autorizado para su uso, las condiciones visuales de este dejan mucho que decir,
Taller Semana No. 10
4
Objetivo

Objetivo General

Comprender por qué es importante dejar una semilla de Ética Profesional en los futuros

ingenieros civiles, ya que de ellos es de quien principalmente dependen las obras en el futuro,

adicional a ello, se debe enaltecer el nombre de la profesión, que desde tiempos remotos y de la

mano con otros campos de conocimientos han llevado a cabo grandes proyectos, no solo de

construcción, si no en el mundo en general.

Objetivos Específicos

Establecer cuáles son los hechos relevantes aplicables para los dilemas éticos y morales de

esta discusión.

Cuál es la influencia de estos dilemas éticos y morales en nuestro desarrollo como

profesionales.

Comprender los dilemas morales en la actualidad del Ingeniero Civil como profesional.
Taller Semana No. 10
5
1. Dilemas éticos y morales.

De acuerdo con lo anteriormente mencionado acerca del mal nombre o la dimensión en la

que encontramos el ámbito de la construcción, considero de gran importancia la aplicación de los

siguientes estamentos:

Justicia y Eficiencia de la Justicia

A pesar de que esta también se encuentra envuelta en escándalos de corrupción

continuamente, es una de las más importantes para evitar este tipo de sucesos, ya que es la que se

encarga de condenar o como se dice popularmente de hacer justicia; y todo esto con ayuda de la

Corte Suprema de Justicia, aunque algunas veces se encarguen de defender corruptos, hay que

reconocer que hay profesionales en este ámbito, como en todos, que se encargan de enaltecer los

nombres de sus profesiones.

Igualdad

Considero que este es un concepto ambiguo para lo que realmente se requiere, un concepto

que se adaptaría un poco más a la situación actual, correspondería a la equidad ya que no todas las

personas requerimos las mismas cosas, que es el caso de la igualdad, al contrario la equidad se

encarga o tiene como idea principal dar a cada cual lo que de verdad necesita, sin importar que su

necesidad sea mayor o menor que la de otra persona.

Valores desde la Familia

Es uno de los factores más importantes, ya que de esto depende en su gran mayoría, el tipo

de personas que vamos a ser frente a una sociedad llena de retos y desafíos, que no precisamente

son siempre buenos; es por eso que la familia juega el papel más importante en el desarrollo de
Taller Semana No. 10
6
una persona, porque es lo que yo finalmente aprendo a lo largo de mi desarrollo físico, moral y

personal.

Honestidad

Es difícil pensar en si una persona está actuando bajo la honestidad o no, sin embargo, se

puede identificar los objetivos de su actuar, el beneficio de esos actos y hacia quien van dirigidos

y desde allí hacer un juicio personal de si se está haciendo o no lo correcto bajo la premisa de la

honestidad.

Reformas de la contratación estatal y privada

A pesar que de hoy en día existen diversos controles y diferentes entidades que se encargan

de llevar un seguimiento a aquellas empresas que se encargan de definir quien se gana un contrato

o siquiera quien entra a un concurso; se necesita la honestidad primordial de las personas que se

encargan de tomar las decisiones, o que existan tantos controles que sea muy difícil saltar o pasar

por alto la regla principal de esto.


Taller Semana No. 10
7
Conclusiones

En contexto con lo anteriormente mencionado, es importante aclarar que el desarrollo de

un país depende de las bases de formación que contenga una persona, aunque no en todos los casos,

porque también existen personas que a pesar de haber estado rodeadas de maldad toda su vida,

crecen y tienen un cambio contrario a lo que quizá aprendieron o vieron mientras crecían; por lo

que considero que todas las personas deberían hacer una reflexión de la huella impositiva o positiva

que están dejando en el mundo, si cada una de las personas que existen en el mundo pusieran de

su parte para que las cosas se llevaron a cabo de la manera más correcta, desde allí empezaríamos

a crear un mundo diferente y quizá de la misma manera a influenciar a las personas que dudan o

se niegan a hacer las cosas correctamente.

También podría gustarte