Está en la página 1de 17

SEMANA 4

Desarrollo Económico

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

1
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

ALGUNOS MODELOS DE CRECIMIENTO Y


DESARROLLO ECONÓMICO

Introducción
El crecimiento económico comenzó a ser estudiado por los economistas
neoclásicos a partir de la década de los 40. Su énfasis se centraba en los factores
exógenos, los que explicaban la dinámica del crecimiento y los supuestos en que
estos subyacen dieron origen a varios modelos de desarrollo estudiados en las
principales escuelas de economía del mundo.

En la década de los 80 nacen los modelos de crecimiento endógeno como una


forma de explicación alternativa, ya que los modelos neoclásicos eran incapaces
de responder a preguntas como: ¿por qué países similares tienen crecimientos
diferentes? Las críticas a ambos modelos se han mantenido en el tiempo basado
en cuestiones como la imposibilidad de identificar variables específicas de
crecimiento y aislarlas para su mejor estudio.

2
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

I. Modelos de crecimiento exógeno

Tal vez el principal modelo de crecimiento exógeno es el modelo de Robert Solow


(1956), el que analizaba la oferta agregada como factor de crecimiento, quitándole
importancia a la demanda agregada. Este modelo de crecimiento modificó
sustancialmente uno de los primeros modelos de crecimiento, que corresponde al
modelo de Harrod y Domar, el cual se fundaba en análisis de la demanda
agregada. A continuación se estudiará el modelo de Harrod y Domar.

1.1 Modelo de Harrod y Domar


El modelo de Roy Harrod y Evsey D. Domar tenía como objetivo ver el impacto

del crecimiento sobre el empleo y, por lo tanto, estudiar el efecto sobre la


demanda agregada. Los supuestos de los cuales parte este modelo son:
a) El consumo y la inversión son una parte de la renta.
b) No existe el Estado ni el comercio exterior.
c) La población y el trabajo L (recuerde la nomenclatura usada para mostrar
los factores productivos) coinciden y, por último, la tasa de crecimiento de la
población “n”, es constante.

Cuatro elementos básicos son importantes en este modelo de expresar


matemáticamente. El primer elemento es la identidad de la renta con el
consumo y el ahorro. Esto es Yt = Ct + St. En términos simples, la renta que no
se consume se ahorra. En segundo lugar aparece el equilibrio en el mercado de
bienes. Esto es Yt = Ct + It. Esto es, la renta es igual al consumo más la inversión
en equilibrio. La tercera identidad nos dice que el ahorro (S) es una parte de la
renta, es decir Ct= sYt y por último It = 𝐾𝑡̇+δKt

3
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Siendo I el nivel de inversión en el período “t”, depende de la tasa de crecimiento


del capital (recuerde que un punto arriba de la variable indica tasa de crecimiento)
en el período “t” y de la depreciación del mismo como porcentaje del total (δ).

Los elementos anteriores muestran lo que se conoce como ley de acumulación


del capital (tanto total, como per cápita).

Escrita en términos algebraicos esta ley nos dice que 𝐾𝑡̇ = 𝑠𝑌𝑡 − 𝛿𝑌𝑡 y la
acumulación per cápita es 𝑘𝑡̇ = 𝑠𝐴𝑦𝑡 − (𝑛 + 𝛿) ∗ 𝑘𝑡 .

Como elemento explicativo del modelo se tienen tres casos derivados de la


acumulación per cápita. Estas situaciones son:

1. Si sA < (n+ δ). Esto quiere decir que la tasa de crecimiento y la depreciación
superan al crecimiento del ahorro destinado a la inversión. Luego la producción
tiende a cero.
2. Si sA > (n+ δ). Esto quiere decir, que la tasa de crecimiento y la depreciación
es superada por el ahorro destinado a la inversión. Luego, existe capacidad
ociosa en esa economía.
3. Si sA = (n+ δ). Esto quiere decir, que la tasa de crecimiento y la depreciación
igualan al ahorro destinado a la inversión. Es la única situación eficiente.

Normalmente los países fluctúan y sus movimientos dinámicos se ubican entre la


condición uno y dos anteriores, entonces no son capaces de explicar qué ocurre
entre la dinámica de la producción y el empleo. Harrod y Domar muestran que en
el largo plazo tanto la escasez de mano de obra como la escasez de inversión
perjudicarán el crecimiento.

4
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

1.2 Modelo de Solow y Swan


Llamado también modelo neoclásico. El modelo de crecimiento propuesto por
Robert Solow y Trevor Swan en 1956 cuestiona a los modelos anteriores (entre
ellos el modelo de Harrod y Domar), pues se enfocaba en la demanda agregada
para explicar el crecimiento y no en la oferta agregada.

Se basa en una función de producción agregada, de rendimientos constantes

a escala, que combina la mano de obra y el capital (con rendimientos

marginales decrecientes), en la producción de un bien compuesto. Se supone

que el ahorro es una fracción fija de la producción y que la tecnología mejora a

una tasa exógena”(Agenor y Montiel, 2000).

Lo dicho anteriormente se puede escribir formalmente como:

Con la expresión anterior se aseguran que los rendimientos de la función de


producción son constantes a escala. Esto significa que por cada unidad de capital
y trabajo agregada en la producción, el producto de la economía crece en una
unidad por factor de tiempo.

La acumulación de capital viene dada por:

5
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Donde “s” denota la propensión al ahorro, “n” es la tasa exógena de crecimiento


de la población y “δ” la tasa de depreciación del capital físico.

Si se supone que la tecnología (“A”) es constante a través del tiempo, se concluye


que la tasa de crecimiento de acervo del capital físico por persona es:

Si el capital crece en términos de la ecuación anterior, entonces, también puede


derivarse la tasa de crecimiento del producto per cápita, quedando la expresión
como sigue:

En términos simples el modelo intenta determinar cuáles eran las fuentes del
crecimiento específicas que generaban los cambios en el nivel de producción.

La pregunta de fondo al desarrollar el modelo era determinar el aporte específico


de ciertas variables en el proceso de crecimiento. Estas variables son las
consideradas en la ecuación gy. A estas variables Solow le suma un residuo
llamado “residuo de Solow”. “Este residuo se llama a menudo ‘progreso técnico’,
pero se describe más adecuadamente como la diferencia existente entre el
crecimiento de la producción y una suma ponderada del crecimiento de los
insumos, es decir, el crecimiento de la productividad total de los factores” (Agenor
y Montiel , 2000).

6
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Las grandes conclusiones del modelo de Solow son entre otras que el aumento en
la producción se realiza mediante el aumento de capital y el ahorro, lo que genera
el aumento en el empleo y finalmente en el consumo. Se puede observar que el
crecimiento parte en la oferta agregada y termina en la demanda agregada.

II. Modelos de crecimiento endógeno


Los modelos endógenos nacen como respuestas a las débiles explicaciones que
entregaban los modelos exógenos o también llamados “neoclásicos” de desarrollo.
Estos modelos se empiezan a desarrollar fuertemente en la década de los 80 pero
tienen su génesis en modelos de crecimiento elaboradas en la década de los 60.

Para entender la génesis de este tipo de modelos se debe necesariamente tener


presente que estos asumen cuatro variables relevantes en la explicación del
crecimiento. Estas variables son:
 El capital físico.
 El capital público de infraestructura.
 La investigación y el desarrollo (I+D).
 El capital humano.

En primer lugar, se revisará el modelo de Lucas, para continuar con el modelo de


Barro.

Una observación con respecto a estos modelos. En ellos se asume que el capital
físico tiene rendimientos crecientes y este tipo de rendimientos es producto de la
constante acumulación de stock de capital físico. El capital físico de infraestructura
es básico para lograr un crecimiento sostenido en un país. Se desprende que toda
inversión realizada por el Estado tiene su contraparte en mejoras también al sector
privado, con lo cual este aumenta su productividad. La I+D es considerada una

7
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

actividad con rendimientos crecientes a escala. Esta sumada a la innovación


genera mejoras permanentes y crecientes en la productividad y el desarrollo
económico. Por último se encuentra el capital humano. Al mejorar la educación los
individuos se encuentran en mejor posición para conseguir trabajos con mayores
niveles de productividad en la economía. Todas estas variables generan
externalidades positivas en la economía y justifican de alguna manera la
intervención del Estado en el crecimiento de un país.

2.1 Modelo de R. Lucas (1988)


El modelo de crecimiento de Robert Lucas privilegia el capital humano por sobre
la tecnología. Su argumentación es que el estudio es una inversión que al principio
genera solo costos y luego durante muchos años los retornos. El argumento de
Lucas para desechar a la tecnología como variable clave del crecimiento, es que
esta es pública y, por lo tanto, sus niveles de accesibilidad son equivalentes en los
países. Por este motivo no explica el crecimiento entre los países.

Una formalización general del modelo de Lucas lleva en primer lugar a establecer
la forma de acumulación del capital humano que viene dado por:

Donde h0 es el capital acumulado en el presente, (1- 𝑣 ) es el tiempo que el


individuo dedica a estudiar y h es el capital humano del individuo. La lectura de
esta ecuación señala que solo es el capital humano el que se emplea en la
explicación del capital humano acumulado. Por otro lado, la ecuación supone
rendimientos constantes a escala. Todo lo anteriormente descrito muestra una
función de producción de Cobb Douglas de la siguiente forma:

8
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

En esta ecuación (equivalente a la Solow), K es el capital físico, h a el promedio de


capital humano de la sociedad e 𝛾 es el valor de la externalidad positiva.

Lucas lo que hace es recoger una variable endógena (capital humano) y asume
que ha presenta rendimientos crecientes. Finalmente, se derivan las dos
condiciones de crecimiento, tanto del capital como del producto (total y per cápita),
quedando como sigue:

1. Tasas del crecimiento del capital humano

(1−𝛽)(𝛿−𝜌)
𝑉 = 𝜎(1−𝛽−𝛾)−𝛾 (Tasa de crecimiento del capital humano)

(1−𝛽)(𝛿−𝜌)+𝛾𝛿
𝑉∗= (Tasa de crecimiento del capital humano óptimo)
𝜎(1−𝛽−𝛾)

Donde δ es la eficiencia de la inversión en capital humano.

2. Tasas del crecimiento del producto (g)

(1+𝛾)
𝑔= 𝑉 (Tasa de crecimiento del producto)
(1−𝛽)

(1+𝛾)
𝑔∗ = 𝑉 ∗ (Tasa del crecimiento del producto óptimo)
(1−𝛽)

9
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

La conclusión del modelo es la siguiente:

A medida que aumenta δ (eficiencia del capital humano), el crecimiento y el


producto aumentan.

2.2 Modelo de R. Barro (1989)

A diferencia de los otros modelos, este incorpora al sector gobierno dentro de las
variables importantes en el crecimiento. Incluye tanto las inversiones del Estado
como variables que maximizan el bienestar social, como los impuestos que el
Estado cobra para financiar dichas inversiones y relaciona los impuestos con el
crecimiento económico de la sociedad. Entre los supuestos más importantes del
modelo de Robert Barro se encuentran que la función de producción agregada
considera el acervo de capital privado y el gasto del Estado. Otro supuesto
importante es que la tributación como la única fuente de ingreso del Estado y, por
último, que en el largo plazo existe equilibrio fiscal.

Dicho lo anterior, se puede expresar la función de producción de la siguiente


manera:

Una característica de esta función de producción es que presenta rendimientos


constantes a escala.

Luego de un trabajo matemático, se puede inferir que a partir de la función de


producción y dividiendo por la fuerza de trabajo e incorporando los supuestos y el
equilibrio fiscal en la ecuación, se deriva la ecuación del sector público que tiene la
siguiente forma:

10
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Donde el símbolo "𝜏” representa la tasa marginal de tributación y gt el gasto del


gobierno per cápita (el significado del resto de los símbolos ya abordado con
anterioridad).

De esta ecuación Barro deriva su versión del aporte del sector público
(inversiones), al crecimiento. Finalmente su ecuación per cápita de crecimiento
queda como:

Dado lo anterior, Barro se pregunta los valores que puede tener adoptar la
propensión marginal al ahorro. El análisis es el siguiente:

Si la propensión marginal de tributación o impuestos es cero, implica que el gasto


fiscal es cero. Eso contempla que la tasa de crecimiento económico será negativa.

Si "𝜏” es igual a uno (es decir la tasa crece en un 100%), la tasas de crecimiento
del producto también es negativa. El exceso de impuestos lleva a que las
inversiones se retiren del país a una plaza donde tributen menos.

Por último, si "𝜏” esta entre 0 y 1 el fisco recaudará recursos y se podrá producir
en forma sana (inversiones financiadas).

11
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

III. Críticas a los modelos

Dentro de las principales críticas a los modelos se encuentran, por un lado la


rigidez de ellos, en todo lo que tiene que ver con las hipótesis y supuestos de los
cuales parten, la ausencia del conocimiento tácito, pues suponen por ejemplo que
solo I+D, produce conocimiento obviando la condición de que el conocimiento se
acumula.

Las estadísticas y las metodologías usadas es otra crítica a los modelos, pues
los números no consideran “todo” en su magnitud. La participación del Estado
mediante el gasto es otra crítica pues si bien se asume que aumenta el
crecimiento no dice nada de cuál es el gasto óptimo fiscal.

12
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Conclusión
Como se puede observar, los modelos de crecimiento intentan a partir de una
función de producción y la incorporación de diferentes variables, explicar las tasas
de crecimiento de los diferentes países. Tal vez la gran deuda que existe en la
construcción de estos modelos es que aún no logran identificar variables
específicas de crecimiento. Las principales críticas radican en ese aspecto y en los
supuestos que subyacen en estas.

13
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Referencias bibliográficas

Agenor P-R. y Montiel P. (2000). La macroeconomía del desarrollo. México:

Editorial Fondo de Cultura Económica (1ra ed.).

Si usted desea referenciar este documento, considere:

Gallardo, F. (2017). Algunos modelos de crecimiento y desarrollo económico.

Desarrollo Económico. Lea esto primero (Semana 4).

14
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

15
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 16
para fines comerciales de ninguna clase.

También podría gustarte