Está en la página 1de 2

Taller Ética Profesional

Centro De Tecnología de la Manufactura Avanzada

NOMBRES: Jacobo Quintero Batancur

Edwin Correa

Andres Ramirez

FICHA: 1834863

La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe regirse una
persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar los parámetros y actividades que se
realizan en las diferentes profesiones. Trata de establecer conciencia de responsabilidad en la
ejecución de la profesión, mediante los valores que tiene cada persona.

La ética en lo profesional, tiene que ver directamente con nosotros. Guarda relación con la calidad
moral del trabajo que realizamos, se vincula con la forma en que llevamos a cabo nuestro quehacer
diario, que implica vocación, honestidad, responsabilidad y respeto. Es asumir un compromiso con
lo que cada ser humano hace.

1. Teniendo en cuenta el texto anterior establece 5 normas éticas profesionales que según
ustedes sean propias de su tecnología y realiza una breve explicación de cada una de ellas
 Seguir protocolos propios de la entidad ya que son para la seguridad personal y colectiva ya
que han sido estudiadas e implementadas por normas nacionales e internacionales para el
mejoramiento continuo.

 Ser respetuoso: esta norma me ayudara a entender que hay una línea de mando.

 Tener una buena comunicación: será una de las más importantes ya que tendré que
manipular artefactos los cuales puedan ser peligrosos tanto para mí como para mis
compañeros.

 No consumir ninguna sustancia psicoactiva: esta es la más importante para mí, ya que sería
alguien supremamente irresponsable e irrespetuoso con mi profesionalismo como
tecnólogo profesional, además de eso sería demasiado peligroso.

 Ser responsable y puntual: teniendo en cuanta que de mi trabajo dependen cosas


importantes de la producción de la empresa, debo ser responsable y puntual con aquellos
trabajos que se me asignen.

2. Analicemos el siguiente caso:

Alex es un estudiante de ingeniería contratado temporalmente por una firma de consultores


en ingeniería ambiental. R.J., el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome muestras de
unas canecas ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex concluye que, a juzgar
por el aspecto y olor de las canecas, el análisis del contenido de éstas mostraría que se
trata de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que regulan el transporte y
almacenamiento de ese tipo de desechos y, si él estuviera en lo cierto acerca del contenido
de las canecas, las autoridades federales y estatales deberían ser notificadas.
Alex informa a R.J. lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones
acerca de los pasos a seguir. R.J. le indica que solamente reporte haber tomado las
muestras y que no realice el análisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su
compañía, R.J. también propone que éste sea informado a cerca de la ubicación de las
canecas, de la posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que además
se le sugiera retirarlas de esa locación.
¿Cree que J.R. cumplió con su responsabilidad profesional al darle al cliente información
acerca de la ubicación de las canecas y no revelar detalles acerca de su contenido? ¿Cree
Taller Ética Profesional
Centro De Tecnología de la Manufactura Avanzada

que Alex hubiera podido hacer algo más desde su posición de estudiante y empleado
temporal?
J.R no fue profesional al pensar en sí mismo y olvidar el bien común ya que al no comunicar
esta información podría llevar a un desastre ambiental de mayor envergadura
Alex objetiva debió seguir protocolos y conductos regulares tanto de la empresa como de
sus entes reguladores

3. Consulta que es la tarjeta profesional:


La tarjeta profesional es una identificación que da una institución certificada y avalada, en
el caso de Colombia, por el Ministerio de Educación o del Trabajo, la cual demuestra la
cualificación e idoneidad de los conocimientos adquiridos en alguna de formación
académica para su ejecución profesionalmente.
4. ¿Consideran ustedes importante la tarjeta profesional en su área? ¿Por qué?
En el área de la industria actual en la que desempeñaríamos nuestros conocimientos es
necesario gente calificada y cualificada ya que el área y la ingeniería están en constante
reingeniería, por ende se necesita personal que se adapte al cambio constante y a nuevos
conocimientos

5. ¿Su tecnología requiere la tarjeta profesional?

SI____________ No___x__________

Justifique si considera que la tarjeta profesional lo hace excelente en su quehacer laboral


Nada ni nadie puede asegurar la excelencia laboral solamente el trabajo idóneo y continuo
habla por si solo.

También podría gustarte