Está en la página 1de 23

EVALUACIÓN 3

PAGINA/LINK CODIGO DE ETICA PSICOLOGÍA


http://colegiopsicologos.cl/wp-content/uploads/2014/10/CODIGO-DE-ETICA-
PROFESIONAL-VIGENTE.pdf

Aspectos formales:
Letra: Times New Roman 12
Interlinea: 1,5
Margen: 3
Citas bibliográficas: APA (6ta edición)

OBJETIVO:
· Conocer los fundamentos principales de la ética Profesional
· Investigar sobre los códigos de ética profesional de cada carrera
· Relacionar los códigos de ética, desde una mirada crítica, con la carrera en la cual cada
estudiante se está formando.

Criterios para la Evaluación de su trabajo:


§ Desarrolla la estructura propuesta
§ Argumenta la importancia de los códigos de ética
§ Claridad en la presentación de la estructura del código y de los puntos esenciales.
§ Análisis, reflexión en torno al código
§ Respeta normas de ortografía, redacción, etc.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
DEPARTAMENTO DE TEOLOGÍA
ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

CÓDIGO DE ÉTICA:
PSICOLOGÍA

Diego Ayavire
Madelainn Encina
Milissen Ibacache
Rebeca Quilamán
Diego Saavedra

Docente: José Burgos Villalobos


NRC 10739
Antofagasta, 27 de agosto de 2018.
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4
DESARROLLO ................................................................................................................................... 4
I. Importancia de los códigos de ética .............................................................................................. 4
II. A.Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile .............................................................. 5
1. Principios Generales .......................................................................................................... 5
2. Normas Éticas Generales. ....................................................................................................... 6
3. Normas Éticas Específicas. .................................................................................................... 8
III. Código de Ética de la Asociación Americana de Psicología (APA)........................................ 13
1. Preámbulo: ....................................................................................................................... 13
Principios Generales: ............................................................................................................... 14
Normas Éticas: ......................................................................................................................... 15
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 22
INTRODUCCIÓN
La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado
respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa
“carácter”. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que
estudia y determina cómo deben actuar los integrantes de una sociedad. Un código de ética
es el conjunto de reglas por el cual el profesional rige su actividad en pos del bien común de
la sociedad, desenvolviéndose en el ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad en
beneficio de la sociedad. por lo tanto, fija normas que regulan los comportamientos de las
personas dentro de una empresa y organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone
castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento
obligatorio.

DESARROLLO
I. Importancia de los códigos de ética
La importancia de los códigos de ética profesional recae en la delimitación de las
prácticas, deberes y derechos con los cuales cuentan los profesionales que se especializan en
ciertas actividades y quehaceres, las cuales están mediadas por su interacción con ciertos
elementos dentro de un contexto determinado.
Además, cabe destacar la importancia de los códigos de ética puesto que tienen como
finalidad conseguir que los expertos en el quehacer de una profesión contribuyan al desarrollo
y transformación social. Importancia que está dada, tal como menciona Vigo (2014) ya que
se estructura la entrega de un servicio que busca un determinado beneficio para quien lo
solicita, sirviendo también como un marco de referencia desde donde el profesional pueda
distinguir las buenas y malas prácticas de quien realiza el quehacer experto. Es decir,
podemos concebir a la ética profesional como una ética social aplicada, en donde observar el
ejercicio de la ética contextualizada en conductas profesionales, las cuales dejan de ser
opcionales para las personas que se decantan por una profesión y se transforman en un deber-
ser, en el marco de referencia de acción para cualquier profesional.
“Son instrumentos que velan por la autorregulación y por la excelencia del ejercicio
profesional” Manual de Ética UCN 2017
II. A. Código de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile
Para efectos de este informe, uno de los códigos de ética a utilizar es el código de
ética de los profesionales de la psicología de Chile. Este código se encuentra vigente desde
septiembre de 1999, pero su confección inició en el año 1990, cuando un grupo de psicólogos
y psicologas asumieron el desafío de constituir un código de ética profesional para el
quehacer de la profesión.

La estructura del presente código profesional está constituida por:


1. Principios Generales. Los constituyen los Artículos desde el 1 al 6, que
componen el marco teórico-ético que sustenta al código de ética profesional y
que, por tanto, no tienen un carácter normativo. Estos artículos son:
Artículo 1º: RESPETO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS: El profesional se compromete y adhiere a respetar y guiarse por los
principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para
el ejercicio de su quehacer profesional.
Artículo 2º: COMPETENCIA: Cada profesional se hará responsable de
actualizar sus conocimientos en los respectivos campos de acción en donde ejerce
como psicólogo/a, y no se desempeñará en aquellas áreas en las cuales sus
competencias técnicas no sean las idóneas para hacerlo.
Artículo 3º: COMPROMISO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO: Los/as
psicólogos/as que se adhieren al presente código se harán responsables por el
cumplimiento del mismo, sobretodo frente a situaciones en las cuales no haya una
normativa establecida que regule, en donde el profesional deberá actuar con
prudencia y guiarse por lo que aquí sale establecido.
Artículo 4º: INTEGRIDAD: El profesional de la psicología tendrá en cuenta
sus sistemas de valores, creencias, etc. y el efecto que tiene en su trabajo. Además se
compromete a actuar de forma honesta, justa, con probidad y respeto por los demás.
Artículo 5º: INDEPENDENCIA: Evitará la influencia y presiones de los
demás (individuos o instituciones) en el ejercicio profesional. Comprometiéndose a
informar cuando este tipo de conflicto ocurra.
Artículo 6º: RESPONSABILIDAD SOCIAL: El profesional asume la
responsabilidad y el compromiso con la sociedad y comunidad en la cual se encuentra
inserto(a), contribuyendo al bienestar, desarrollo y transformación de la misma.

2. Normas Éticas Generales. Que integra desde el Artículo 7 al 10, en los cuales se informa
de los límites de acción del Código, es decir se plantea los lineamientos que se espera
cumplan los profesionales de la psicología, entre estos tenemos: Respeto por los otros,
prestación de servicios y competencia. Estos son normas de carácter normativo general.
Artículo 7º: APLICABILIDAD DEL CÓDIGO: Este código es aplicable a
aquellos profesionales de la psicología colegiados que acepten la jurisdicción del
Colegio de la Orden.
Artículo 8º: LÍMITES DE ACCIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA: Las normas
del Código de Ética se aplican a toda actividad del psicólogo/a que forme parte de las
funciones relacionadas con su trabajo, o con su calidad profesional, excluyendo
actividades personales que no tienen conexión o efectos con dicho rol.
Artículo 9º: RESPETO POR LOS OTROS: El profesional debe mantener la
objetividad de su juicio profesional en todo momento, respetando las diferencias con
los demás. Abstenerse de participar en prácticas que atenten contra la libertad,
integridad física y psíquica de las personas con las que interactúa profesionalmente.
El psicólogo/a no debe involucrarse en situaciones que impliquen relaciones
superpuestas o múltiples incompatibles, que puedan producir daño en su trabajo.
Artículo 10º: PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y COMPETENCIA
1. Aspectos generales: El profesional debe preocuparse de actualizar
sus conocimientos en todo momento, ejerciendo su profesión dentro de los
límites de sus competencias y especialidad. Además debe informar
oportunamente, respecto a las técnicas que utilizadas, resultados,
conclusiones, alcances y límites de los procedimientos, todo esto en un
lenguaje sencillo y comprensible para las personas que han contratado el
servicio.
2. Uso de la influencia o trabajo de los psicólogos: Actuar con
prudencia debido a que la labor profesional afecta la vida de otros/as, se deben
adoptar medidas para evitarlo o informar en caso de que este daño sea
previsible.
3. Uso de la información obtenida en la relación profesional: Toda la
información es confidencial y con fines propios a la atención profesional, no
se debe hacer uso de ella para ganancias personales o perjudicar a un cliente.
4. Prestación de servicios a requerimiento de terceros: Cuando se
acuerda prestar servicios, se debe dejar en claro desde un inicio los roles,
alcances y límites en la relación profesional.
5. Consultas, asesorías y derivaciones: El/La Psicólogo/a, deberá
actuar conforme y en función de los intereses de sus clientes, pacientes o
usuarios. Por tanto, deberá fomentar el trabajo multidisciplinar o
interdisciplinar, derivar, solicitar supervisión o interconsulta de ser necesario.
6. Interferencias personales en el ejercicio profesional: Con la
finalidad de evitar cualquier daño, se debe tener presente aquellos factores
que pueden interferir en el buen ejercicio de la profesión, como sesgos,
dificultades personales, etc.
7. Delegación y responsabilidad: El psicólogo/a es responsable por el
resultado total del proceso, incluido el comportamiento de sus colaboradores,
por lo cual es responsable de capacitarlos. Debe realizar las funciones propias
de su profesión sin delegar a terceros a los cuales no corresponda y sólo
delegar a otros/as aquellas responsabilidades que puedan desempeñar correcta
y competentemente.
8. Honorarios y acuerdos financieros: Al inicio de la relación
profesional se deberá establecer las condiciones y montos por los servicios.
9. Documentación del trabajo profesional y científico: La
documentación y difusión de la actividad profesional del psicólogo/a no debe
transgredir los principios y normas de confidencialidad a que está obligado.
3. Normas Éticas Específicas. Las cuales conforman desde el Artículo 11 hasta el 17, las
cuales están sistematizadas en 7 categorías que pretenden abarcar de manera precisa y
específica los aspectos relativos al cliente, a la relación con los colegas y otros profesionales,
a la relación de los psicólogos/as con el Colegio de la Orden, a los instrumentos y/o
procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento, a la investigación en psicología, a la
comunidad o sociedad y a los Derechos Humanos.
Artículo 11º: ASPECTOS RELATIVOS AL CLIENTE
1. Bienestar del cliente: Los psicólogo/as deben generar las
condiciones adecuadas para el beneficio del cliente a la hora de prestar sus
servicios, además deben relacionarse en un estricto marco profesional.
2. Atención del cliente: Los psicólogo/as deben atender por el tiempo
que sea necesario o el previamente establecido. Evitar cualquier situación que
pueda interferir con el buen desempeño profesional y solamente atenderá los
casos de los cuales puede hacerse responsable personalmente.
3. Objetividad hacia los clientes: Los profesionales deben atender con
igual dedicación a todas las personas que requieren sus servicios. Psicólogo/a
debido a su posición de poder y autoridad respecto a sus clientes o pacientes,
se excluirá de atender a personas con las cuales tenga una relación dual, ya
sea de pareja, amistades, familiares, etc.
4. Honestidad y sinceridad: Psicólogo/a deberá respetar el derecho del
usuario a ser informado plenamente en todo lo relativo a la prestación:
características de la misma, apreciación inicial, alcances y limitaciones,
resultados o consecuencias posibles, manejo y exposición de la información.
5. Secreto profesional: es un derecho del paciente o cliente establecido
en su beneficio. Solo estará eximido de la confidencialidad, cuando se le
solicite vía orden judicial expresa, o cuando tenga autorización por escrito del
cliente o paciente mayor de edad, que obre con discernimiento e
informadamente. Así también, cuando la vida del paciente o de un tercero esté
en peligro.
6. Confidencialidad: La confidencialidad de los antecedentes del
paciente constituye un deber para el psicólogo/a en cuanto deberá preocuparse
de manejarlos mediante procedimientos y métodos que los resguarden del
conocimiento de personas no autorizadas.
7. Respeto a la libre elección: Los clientes son libres de escoger a sus
prestadores de servicios y es deber del psicólogo/a entregar toda la
información necesaria. Así mismo, los profesionales de la psicología son
libres de aceptar y rechazar a sus clientes/pacientes.
8. Respeto a la autonomía del cliente: El psicólogo/a es un facilitador,
por lo que respetará en todo momento la capacidad de tomar sus propias
decisiones por parte de sus clientes. Es deber de los profesionales
proporcionar toda la información, guía y pautas necesaria para que estos lo
hagan.
9. Interconsultas, derivaciones y trabajo en equipo: Cuando el
profesional estime beneficioso para el individuo o grupo la intervención de
otros profesionales o especialistas, deberá hacer las interconsultas, asesorías
o trabajo equipo. Así mismo hará la derivación cuando determine que el
trabajo corresponde a otra especialidad.
10. Interrupción de los servicios: Se debe hacer esfuerzos razonables
para planificar la continuación de los servicios, poniendo la mayor
consideración en el bienestar del cliente. Informar respecto a los perjuicios de
interrumpir un tratamiento.
11. Término de la relación profesional: Cualquiera de las partes puede
poner fin a la relación profesional, ya sea por cumplimiento de los objetivos
de la misma o por respeto al derecho de cambiar de profesional.
Artículo 12º: ASPECTOS RELATIVOS A LA RELACIÓN CON COLEGAS
Y OTROS PROFESIONALES
1. De las relaciones entre colegas: Las relaciones entre psicólogos/as
deben basarse en principios de lealtad, colaboración, honestidad, rectitud,
decoro y respeto mutuo.
2. De las relaciones con otros profesionales: En la relación de trabajo
con profesionales de otras disciplinas, el psicólogo/a debe cuidar y preservar
el campo y rol que le es propio. Asimismo, deberá respetar el campo
profesional y aportes de otras disciplinas.
Artículo 13º: ASPECTOS RELATIVOS A LAS RELACIONES DE LOS
PSICÓLOGOS CON EL COLEGIO DE LA ORDEN: El psicólogo/a tiene la
obligación de participar en las actividades gremiales, de la forma y de la manera que
su criterio y las normas internas de la orden lo establezcan, acatar los acuerdos y
resoluciones de las Asambleas Generales y acatar las resoluciones del Tribunal de
Ética de la Orden. Asimismo, tiene el derecho de ejercer con la mayor plenitud que
lo estime, todas las prerrogativas que conceda la ley, los Reglamentos y los Estatutos.
Artículo 14: ASPECTOS RELATIVOS A INSTRUMENTOS Y/O
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: Sólo
el psicólogo/a se halla facultado y es competente para la aplicación, corrección e
interpretación de instrumentos y/o procedimientos técnicos de diagnóstico propios de
su profesión y especialidad. No permitirá que personas ajenas a la profesión utilicen
estos instrumentos. Usará sólo dentro de un contexto de relación profesional, tendrá
en cuenta aspectos culturales a la hora de corregir las pruebas o procedimientos. Se
guiará por el método científico para la construcción de instrumentos estandarización,
validez y confiabilidad. Reconoce que los procedimientos técnicos no bastan por sí
solos para formular un diagnóstico. Debe actualizarse permanentemente en el
conocimiento y uso de instrumentos y/o procedimientos de diagnóstico y tratamiento.
Procurará el uso debido de la información obtenida, así como de la devolución de
esta. Además, deberá velar por que la información sea comunicada de manera
comprensible y adecuada a las personas y/o instancias que deban tomar conocimiento
o hacer uso de esta. Deberá evitar la difusión o divulgación indebida de instrumentos
y procedimientos técnicos propios de su profesión. Deberá poner en conocimiento del
Colegio de la Orden del mal uso o manejo indebido, por parte de terceros, de los
instrumentos o procedimientos técnicos de su profesión.
El plagio total o parcial de instrumentos técnicos profesionales constituirá una
falta grave al presente Código de Ética.
Artículo 15: ASPECTOS RELATIVOS A LA INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA: El/La psicólogo/a debe considerar las normas y criterios aceptados
por la comunidad científica, con el fin de preservar el desarrollo de la psicología como
ciencia. En el desarrollo de su trabajo como investigador, debe resguardar el bienestar
y los derechos de las personas participantes. Deberá obtener el consentimiento
informado, expreso y por escrito de los participantes. El sujeto de investigación tiene
el derecho de suspender su participación en el momento que así lo estime
conveniente. Se compromete a realizar las acciones que correspondan para paliar
posibles efectos no deseados en los sujetos, producto del estudio que se lleva a cabo.
Deberá solicitar autorización a la autoridad correspondiente y comunicar a ésta los
objetivos, sentido y alcances de estas. Cuando la investigación requiera la
colaboración de ayudantes de investigación, el psicólogo/a, siempre mantendrá la
responsabilidad de ésta, supervisando directamente a sus colaboradores. Cuando en
una investigación sea indispensable el uso de animales, el psicólogo/a procurará el
pleno respeto a las normas sobre protección de animales.
Artículo 16: ASPECTOS RELATIVOS A LAS RELACIONES DEL
PSICÓLOGO CON LA COMUNIDAD O SOCIEDAD
1. En relación a la participación pública del psicólogo: Deberá
asegurar que su participación tenga fundamento científico, un buen respaldo
de especialidad y sus contenidos sean apropiados para los receptores a quienes
van dirigidos. Que su participación cumpla con objetivos educativos,
divulgativos o de aportar opinión calificada frente a temas de interés público.
Debe abstenerse de efectuar diagnósticos, pronósticos o de dar indicaciones
terapéuticas, limitándose a dar consejo u orientaciones generales y a sugerir
la consulta a las instancias o medios de que dispone la comunidad. De ninguna
manera el psicólogo/a puede difundir y/o comentar diagnósticos o
tratamientos de pacientes identificados. La violación del secreto profesional
y confidencialidad constituyen inconductas éticas graves. Los psicólogos/as
en sus declaraciones o intervenciones públicas no deben entregar
informaciones engañosas o falsas respecto a: (1) su capacitación, experiencia
o competencia; (2) sus títulos académicos; (3) sus pertenencias
institucionales; (4) sus servicios; (5) los fundamentos científicos o clínicos,
resultados o grados de éxitos de sus servicios; (6) sus publicaciones científicas
y/o investigaciones. La totalidad de sus declaraciones sea consistente con este
Código Ético.
2. En relación con la certificación profesional y el uso de la misma:
Los psicólogo/as pueden exhibir como credenciales de pregrado únicamente
títulos o grados académicos obtenidos o validados por universidades
reconocidas por el Estado. Los psicólogos/as deben ser cuidadosos en que su
certificación de post-título corresponda a estudios sistemáticos efectuados, de
preferencia en Centros o Instituciones orientados al perfeccionamiento o
especialización de psicólogos y cuyos cursos tengan como pre-requisito el
título de psicólogo/a.
3. En relación a la publicidad profesional: El psicólogo/a en la
publicitación de sus servicios deberá privilegiar el estatus y prestigio
profesional por sobre intereses comerciales. Por lo tanto, la publicidad debe
ser sobria y digna, limitándose a los datos de identificación del profesional:
título, grados académicos y especialidad. Asimismo, no es aceptable asociar
al título de psicólogo/a disciplinas o prácticas que no estén respaldadas por
estudio de postítulo o postgrado obtenidos en instituciones de formación
profesional reconocidas y/o acreditadas.
No mentira respecto a sus conocimientos y credenciales profesionales,
ni intercambiará sus servicios por favores publicitarios en los medios de
comunicación. No engañará y al percatarse que su labor profesional está
siendo vinculada con un productos o servicios profesionales, será responsable
y tomar medidas necesarias para corregirlo.
Artículo 17º ASPECTOS RELATIVOS A LOS DERECHOS HUMANOS:
Los psicólogos/as deberán tener presente que el Código de Ética hace propios los
principios establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y que su
actuación profesional debe velar por el cumplimiento de ellos. Es obligación del
psicólogo/a ejercer su profesión en dirección a evitar el sufrimiento psicológico y el
dolor, que no tengan un objetivo psicoterapéutico, así como promover el desarrollo
personal y el mejor ejercicio de las potencialidades de cada individuo con quien se
relaciona profesionalmente.

No deberá apoyar, consentir o participar en la práctica de la tortura u otras


formas de tratamiento cruel, degradante o cualquier otra intervención destinada a
desequilibrar psicológicamente y/o quebrar la voluntad de la persona
independientemente de sus creencias, ideología o convicciones y esto en cualquier
circunstancia, incluyendo conflictos sociales, políticos o armados.

III. Código de Ética de la Asociación Americana de Psicología (APA)


La American Psychological Association se fundó en 1892 en el Estado de Columbia
E.E.U.U., con 31 miembros y creció rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente, APA cuenta con más de 115,700 miembros y 54 divisiones en subcampos de
psicología.

Este segundo código de ética a presentar cuenta con las modificaciones integradas en
su versión 2010, que posee jurisdicción solo en el territorio de los Estados Unidos de
América. Consta de una Introducción, un Preámbulo, cinco Principios Generales (de la A-E)
y normas Éticas específicas.

Los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de Conducta de la APA (en


adelante Código de Ética) constan de una Introducción, un Preámbulo, cinco Principios
Generales (A-E) y Normas Éticas específicas.

1. Preámbulo: se hace referencia de los Principios Generales que deben regir la práctica
ético - profesional de los y las Psicólogos/as, diferenciándose de las Normas Éticas
puesto que no representan obligaciones ni constituyen fundamento para la imposición
de sanciones; estas están dirigidas a fomentar la acción individual de los profesionales
por adquirir una mayor formación y actualización de conocimientos de forma
continua, siendo conscientes del impacto de sus acciones al desenvolverse en variados
contextos de trabajo.

Principios Generales:
A) Principio A: Beneficencia y no maleficencia - Los psicólogos se esfuerzan por
hacer el bien a aquellos con quienes interactúan profesionalmente y asumen
la responsabilidad de no hacer daño. psicólogos pueden afectar la vida de
otros, están atentos a y se cuidan de factores personales, financieros, sociales,
institucionales o políticos que pudieran llevar al mal uso de su influencia. Ya
que los juicios y acciones científicos y profesionales de los psicólogos pueden
afectar la vida de otros, están atentos a y se cuidan de factores personales,
financieros, sociales, institucionales o políticos que pudieran llevar al mal uso
de su influencia.
B) Principio B: Fidelidad y responsabilidad - Los psicólogos establecen
relaciones de confianza con aquellos con quienes trabajan. Son conscientes de
sus responsabilidades profesionales y científicas con la sociedad y las
comunidades específicas donde interactúan. Los psicólogos consultan con, se
dirigen a, o cooperan con otros profesionales e instituciones según sea
necesario para servir los mejores intereses de aquellos con quienes trabajan.
C) Principio C: Integridad - Los psicólogos buscan promover la exactitud,
honestidad y veracidad en la ciencia, docencia, y práctica de la psicología. En
estas actividades, los psicólogos no roban, ni engañan, ni se involucran en
fraude, subterfugio, o tergiversación intencional de hechos. Los psicólogos se
esfuerzan por mantener sus promesas y evitan asumir compromisos poco
claros o imprudentes.
D) Principio D: Justicia - Los psicólogos ejercen un juicio razonable y toman las
precauciones necesarias para asegurar que sus potenciales prejuicios, los
límites de su competencia, y las limitaciones de su pericia no los conduzcan
ni les permitan aprobar prácticas injustas.
E) Principio E: Respeto por los derechos y la dignidad de las personas - Los
psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho
a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los
individuos. Los psicólogos intentan eliminar el efecto que pueda producir en
su trabajo cualquier tipo de prejuicio que menoscabe la integridad de las
personas y no participan ni permiten actividades de terceros basadas en dichos
prejuicios a sabiendas.

Normas Éticas:
1. Resolución de cuestiones Éticas: El/La psicólogo/a, será responsable de tomar
medidas correctivas del uso incorrecto o tergiversación de su trabajo. Así mismo, hará
suyas las normas que aquí se plantean, por tanto, las respetaré en su propio ejercicio
profesional, así como en la de los demás.
Deberá informar oportunamente cuando se produzca algún conflicto entre las leyes y
el código de ética profesional. Además, el profesional mostrará en todo momento una
actitud colaborativa con las diversas investigaciones y con el comité de ética. Así
mismo, solo se hará partícipe de aquellas demandas en las que tiene pleno
conocimiento de los hechos.

2. Competencias: Los profesionales solo se involucrarán en aquellos procesos que se


encuentran dentro de los límites de sus competencias. Estarán en constante capacitación y
desarrollo respecto al conocimiento científico de su disciplina. Cuando surgen nuevas áreas,
el profesional tomará las medidas necesarias para ser lo suficientemente competente para
realizar su trabajo y evitar daños a los demás. En caso de emergencias, podrán brindar sus
servicios a aquellos quienes no tienen los servicios disponibles, con la finalidad de que la
atención no les sea negada. Una vez finalizada la emergencia se terminará con el servicio.

Solo delegarán trabajo a personas que sean competentes y aptas para hacerlo, evitarán el
conflicto de interes y relaciones duales de sus colaboradores con los pacientes/clientes y
también de ellos mismos, se abstendrán en aquellos casos que lo amerite. Además velarán
por la confidencialidad y el buen uso de la información. Cuando advierten problemas que
pueden interferir en el buen ejercicio del trabajo tomarán las medidas adecuadas y pertinentes
para evitar daño y conflicto de interés.

3. Relaciones Humanas: Los profesionales no discriminarán y no se involucran en


situaciones de ningún tipo de acoso. Evitando en todo momento ser parte de situaciones que
denigran, exploten o produzcan daño a otros/as. Los psicologos/as evitarán las relaciones
múltiples y el conflicto de interés, por lo cual se abstienen de asumir un rol profesional, en
donde existen intereses personales creados. Además, se comprometen a informar de los
alcances de sus servicios y del uso de la información.

A su vez, estos profesionales se comprometen a cooperar con profesionales de otras


disciplinas.

4. Privacidad y Confidencialidad:

5. Publicaciones y otras declaraciones públicas.

5.1 Evitar declaraciones falsas o engañosas.

5.2 Declaraciones a través de terceros.

5.3 Descripciones de talleres y programas educativos extracurriculares.

5.4 Presentaciones en los medios.

5.5 Testimonios.

5.6 Gestiones.

6. Registros y honorarios:

6.1 Documentación del trabajo profesional y científico y mantenimiento de registros.

6.2 Mantenimiento, difusión y eliminación de registros confidenciales de trabajo


científico y profesional.
6.3 Retención de registros por falta de pago.

6.4 Honorarios y acuerdos financieros.

6.5 Trueque con clientes/pacientes.

6.6 Exactitud en los informes a los responsables de pago y fuentes de financiación.

6.7 Derivaciones y honorarios.

7. Educación y Capacitación.

7.1 Diseño de programas de educación y capacitación.

7.2 Descripción de programas de educación y capacitación.

7.3 Precisión en la docencia.

7.4 Revelación de información personal a los estudiantes.

7.5 Terapia individual o grupal obligatoria.

7.6 Evaluación de estudiantes y del desempeño de los supervisados.

7.7 Vínculos sexuales con estudiantes y supervisados.

8. Investigaciones y Publicaciones:

8.1 Autorización institucional.

8.2 Consentimiento informado para la investigación.

8.3 Consentimiento informado para la grabación de voces e imágenes en


investigación.

8.4 Clientes/paciente, estudiantes y participantes subordinados de investigación.

8.5 Prescindencia del consentimiento informado para investigación.

8.6 Oferta de incentivos para la participación en investigación.


8.7 Engaño en la investigación.

8.8 Interrogatorios.

8.9 Cuidado de seres humanos y utilización de animales en la investigación.

8.10 Informes de los resultados de la investigación.

8.11 Plagio.

8.12 Créditos de publicación.

8.13 Publicación duplicada de datos.

8.14 Compartir datos de investigación para su verificación.

8.15 Revisores profesionales.

9. Evaluación:

9.1 Bases para la evaluación.

9.2 Uso de las evaluaciones.

9.3 Consentimiento informado en evaluaciones.

9.4 Divulgación de datos de tests.

9.5 Construcción de test.

9.6 Interpretación de los resultados de la evaluación.

9.7 Evaluaciones realizadas por personas no calificadas.

9.8 Tests obsoletos y resultados desactualizados de test.

9.9 Puntaje de tests y servicios de interpretación.

9.10 Explicación de los resultados.


9.11 Mantenimiento de la seguridad de los tests.

10. Terapia:

11.1 Consentimiento Informado para la terapia.

10.2 Terapia de pareja o familiar.

10.3 Terapia de grupo.

10.4 Terapia a quienes se encuentran recibiéndola de otros.

10.5 Intimidad sexual con los clientes/pacientes en tratamiento.

10.6 Intimidad sexual con parientes u otras personas significativas para


clientes/pacientes que se encuentran en tratamiento.

10.7 Intimidad sexual con ex clientes/pacientes.

10.8 Interrupción de la terapia.

10.9 Finalización de la terapia.

III. Analizar, criticar, reflexionar en torno al código de ética relacionándolo con la


carrera a la cual pertenece.

La psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias sociales y


humanísticas, tiene como centro de atención al ser humano, por lo que todo su quehacer debe
sustentarse en profundos y sólidos cimientos éticos, como lo enmarcan ambos códigos
propuestos en el presente trabajo, que al por igual poseen ventajas y desventajas. Resulta
claro que desde el punto de vista de la psicología se debe conocer los campos en que se
aplicara el conocimiento teórico y que debe estar consciente de sus recursos y limitaciones,
de los principios de ética que gobiernan el ejercicio de la profesión, así como de la necesidad
de una continua capacitación que la misma demanda. Por ello el presente análisis entre ambos
códigos de ética, diferenciándose en la procedencia de los mismos, enfoques y estructura.
El código vigente en Chile enfatiza aspectos deontológicos, educativos y propone
principios y aspiraciones está pensado como un instrumento facilitador de un buen ejercicio
y de la resolución de dilemas éticos en el quehacer profesional.
A diferencia de otros países, en Chile no existen lineamientos u orientaciones para el
quehacer ético en áreas específicas, además no se han efectuado modificaciones al código
desde el año 1999, como, por ejemplo, las orientaciones éticas especiales para psicólogos
forenses. Por otra parte, es recurrente la revisión y actualización de los códigos de ética por
equipos de expertos, utilizando como estrategia la comparación de distintos códigos, y
siguiendo, con mucha frecuencia, el modelo de la APA. Algunos ejemplos de estas
actualizaciones son aquellas llevadas a cabo por las Asociaciones de Psicólogos Canadiense,
americana, neozelandesa y británica.
El código APA se centra en proporcionar un conjunto de valores comunes que son el
fundamento sobre el cual los psicólogos deberán desarrollar su trabajo profesional y
científico, teniendo como objetivo disponer de las normas específicas que cubran a mayoría
de situaciones frente a las cuales podrían encontrarse los psicólogos. Sus metas son el
bienestar y la protección de los individuos y grupos con quienes psicólogos trabajan, así como
la formación de los profesionales afiliados estudiantes y público en general en cuanto a las
normas éticas de la disciplina.
De forma general, estos ámbitos debiesen ser interiorizados en algunas situaciones
que sobre limitan o excede la berrera de los códigos, aspectos de interés en que algunas
normas de comportamiento debiesen replantearse. Ej.
▪ El psicólogo como profesional competente, en sentido de cuidar la comunicación con
otros profesionales y actualizarse constantemente en teorías y técnicas psicológicas.
▪ La investigación en el sentido de aplicar el consentimiento informado.
▪ Como figura pública manteniendo un carácter amistoso, fiable y empático.
▪ Como máxima confianza en la labor de su trabajo en sentido de ganare de buena
forma a confianza del paciente dándole seguridad en su discreción.
▪ El psicólogo como autónomo, que el paciente figure en su terapia y mantenga
disposición de la decisión de su tratamiento y no por conveniencia.
▪ Frente a dilemas éticos como:
o Pensar siempre en hacer el bien al paciente y a su familia
o Servir de apoyo moral y psicológico
o Respeto hacia el derecho al conocimiento de la verdad, pero a través del
ajustamiento de las circunstancias como edad, personalidad y estado
emocional.

Desde el punto de vista de la ingeniería

La ética tiene una relación con la ingeniería que supera la aparente neutralidad
valórica de las ciencias. Así, se da cuenta de que las ideologías deciden por los ingenieros,
imponiendo su ética como justificación de las decisiones de optimalidad. Esto ha provocado
que la ingeniería se enfoque exclusivamente en la maximización de la rentabilidad y el
desarrollo de la técnica para la técnica, perdiendo el interés por el bienestar social. Una ética
para la ingeniería, por tanto, debe contener 2 aspectos principales: objetivos y obligaciones.
El equilibrio de estos aspectos permite formular una ética profesional como una dimensión
más amplia que un código profesional. Por lo tanto, una ética para la ingeniería debe definir
las características del objetivo buscado y el cómo debe realizarse la actividad profesional
para conseguir tal objetivo. Esto permitiría dar un sentido a la profesión, que otorgue
equilibrio a estos dos ámbitos y en lo social. Y aportar a al reencuentro del sentido de la
ingeniería que hoy en día ha perdido, subordinándose a los intereses del mundo empresarial
y político. A ello se suman las exigencias provenientes de organizaciones civiles, que dan
cuenta de una ingeniería desligada de la sociedad.

Desde un punto de vista general, el ingeniero siempre debe tener presente que la
sociedad delega en él una gran responsabilidad, encargándole la realización de sus más
importantes metas, o bien designándolo en funciones relevantes. Por lo tanto, es un deber del
ingeniero extremar constantemente su celo profesional, para que el resultado de su trabajo se
traduzca en el mayor beneficio en favor de la sociedad. Los Códigos se centran en establecer
el cómo deben ser las relaciones entre los profesionales y como debe ser el trato con el
entorno, clientes y sociedad. Asimismo, se destaca la importancia de un correcto ejercicio en
todos sus ámbitos posibles, lo que también es descrito. En este sentido, las instituciones
formadoras de ingenieros tienen una importante tarea. Ya que no basta con educar a un
ingeniero en matemáticas, física o química, si este no está en sintonía con lo que la sociedad
requiere, a través de la identificación de su rol y desarrollo de la conciencia social.

CONCLUSIÓN
Al realizar un análisis exhaustivo de la presentación de las normas éticas y morales abordados
en los códigos de ética profesional del Colegio de Psicólogos de Chile y de la Asociación
Americana de Psicología de los EE.UU., es qué podemos hacer referencia a la vital
importancia que se le da la incidencia de la práctica ético social que tengan los y las
profesionales de la psicología para con sus clientes/pacientes, haciendo mención de cómo se
forma un lazo íntimo con cada una de las personas con las que interactúa en los diversos
contextos en los que se desenvuelven las distintas disciplinas de la Psicología (clínica,
jurídica, laboral, educacional, social, etc.). Preocupación énfasis que en un primer vistazo
está en la redacción de sus principios laborales que son bastante similares, para asi no decir
que son iguales. Además, esta es la base sólida para el desempeño y la protección del
psicólogo, ya que guía y forma a la persona en sus procesos educativos, este proviene de la
deontología que es el conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional, donde encontramos el respeto, integridad, confianza, objetividad, etc. Con el fin
de mejorar el desempeño profesional del psicólogo.

BIBLIOGRAFÍA
• Colegio de Psicólogos de Chile. (1999). Código de ética profesional. Santiago, Chile:
Autor. Recuperado de: http://colegiopsicologos.cl/wp-
content/uploads/2014/10/CODIGO-DE-ETICA-PROFESIONAL-VIGENTE.pdf

• Vigo, R. (2014). Ética profesional: especificidad, importancia y actualidad.


Prudentia Iuris, (78), 131-146. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/etica-profesional-especificidad-
vigo.pdf

También podría gustarte