Está en la página 1de 18

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION

SUPERIOR

TRABAJO DE:

EMPRESAS FAMILIARES

ASIGNATURA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS FAMILIARES

NOMBRES DE LOS ALUMNOS

ALEJANDRA TAMAYO

JESUS ENCISO

NICOLAS CACERES

JONATHAN POVEDA

CRISTIAN MUÑOZ

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO

MIGUEL ANTONIO ORTIZ HERNANDEZ


1- EN QUE CONSISTE LAS profesionales, económicas y
EMPRESAS FAMILIARES culturales, son típicos. Sin
(DESCRIBA Y DE UN embargo, todo el grupo debe tratar
de solventar estas discrepancias
EJEMPLO).
para que no se produzca una
lamentable ruptura de la cohesión
Es un negocio donde los familiar.
miembros de una determinada
familia se unen entre sí para La sucesión de los bienes
trabajar, tomar decisiones, cumplir familiares debe ser vista con
ciertas tareas y distribuirse los antelación. El más capacitado de
beneficios de forma justa. Es los miembros, es quien debería
bueno que la familia permanezca asumir el liderazgo de la empresa,
unida, siempre y cuando alguno siempre y cuando sea aprobado
de sus miembros no obstaculice la por todos los accionistas.
labor que le compete en el seno de
la empresa. Es necesario que en el seno de
esta empresa exista total
Se estima que más del 30% de las transparencia en la concentración
empresas familiares sobreviven de la fuerza económica, se
hasta la segunda generación, y distribuyan los bienes de forma
cerca del 13% llega hasta la adecuada, se cumplan los
tercera generación. respectivos requisitos legales para
preservar la identidad de la
La empresa familiar, por su empresa, se defina de forma clara
naturaleza, presenta ciertos retos y justa la separación de los
que le son únicos, y que no inversionistas, se den a conocer
presentan empresas de otra los resultados y toma de
naturaleza. Entre ellos: 1) cómo decisiones entre todos los
separar la relación familiar de la miembros y se definan las
de negocios, 2) cómo mantener las estrategias de sucesión para las
relaciones sanas en la segunda y siguientes generaciones.
subsiguientes generaciones 3)
cómo planificar la sucesión y la CARACTERÍSTICAS DE
repartición accionaria. EMPRESAS FAMILIARES
En este tipo de unión debe existir FORTALEZAS
un alto nivel de comunicación,
para que los efectos del enlace • Flexibilidad e independencia.
empresa-familia no sean negativos • Objetivos a largo plazo.
y pueda existir la continuidad y el • Vigilancia, no costo de agencia.
desarrollo de la misma. Los • Grupo listo para reclutamiento.
agravios entre hermanos en este • Fuerte cultura organizacional
tipo de empresa, debido a satisfacción de empleados y
marcadas diferencias sociales, clientes.
• Familiness: esencia de la Gobierno Corporativo empieza a
empresa familiar que le ayuda a ser visto como un tema central en
hacer un negocio exitoso con base la dirección y control de los
en cualidades únicas de la familia. negocios de las Empresas
Colombianas.
DEBILIDADES
Se ha generado un grado de
• Necesidades económicas de la conciencia sobre la importancia
familia compiten con las del que estas prácticas tienen en toda
negocio. clase de organizaciones. Los
• Más adversas al riesgo, menor avances han sido significativos si
tasa de crecimiento. se tiene en cuenta que hasta 1995
• Los empleados no participan en en Colombia, “ el funcionamiento
las decisiones. de las sociedades, incluidas
• Conflictos familiares. aquellas que negocian sus títulos
en el mercado de valores, estaba
2- DESCRIBA LOS regido básicamente por el código
ANTECEDENTES DE LAS de comercio, que es un decreto
EMPRESAS FAMILIARES EN expedido hace ya más de treinta
años (decreto-ley 410 de 1971)”1 .
COLOMBIA
Si bien la legislación comercial
contenía cierta regulación sobre
El gobierno corporativo tiene una los derechos de los accionistas, la
gran importancia para las estructura o funcionamiento de los
Empresas, ya que se ha convertido órganos sociales, el suministro de
en un tipo de requisito para lograr información o los procesos de
confianza y credibilidad en el reorganización empresarial, no
mercado y en las sociedades a la existía la preocupación por el
que pertenecen, su buen gobierno de las sociedades
implementación requiere de que pusieron en evidencia los
trabajar de manera ordenada y problemas de dirección y
transparente en sus actividades y administración que se presentaban
filosofía de trabajo. al interior de muchas compañías.
En el desarrollo económico de hoy
Colombia ha venido dando y la globalización de mercados, la
grandes pasos en materia de sociedad exige a las
Gobierno Corporativo en los organizaciones u empresas que
últimos años, al punto de tengan implementado el Gobierno
convertirse en uno de los países Corporativo, este garantiza a la
que más ha promovido su sociedad que la organización
desarrollo en Latinoamérica. tenga orden y control interno,
Gracias al trabajo de protección de los derechos a los
organizaciones como accionistas y de las partes
CONFECAMARAS, el CIPE interesadas y una estructura
(centro internacional para la formalizada como organización.
empresa privada) y la Puede no ser una exigencia tan
Superintendencia Financiera, el puntual; el implementar el
Gobierno Corporativo, pues complejas y fue así que, utilizando
muchas sociedades no tienen claro su destreza, la empresa creció y se
este término, pero si sostuvo en el mercado, pero a la
instintivamente en el mundo vez está limitado por el mínimo
globalizado se empieza a exigir el conocimiento que tiene sobre
buen gobierno en las tecnificar, estructurar o
organizaciones dentro del cual se profesionalizar la organización.
refiere a los derechos de las partes Estas empresas con un capital
interesadas, orden en sus importante y significativo en el
actividades y una estructura país, trabajan con procesos y
formalizada con el fin de que haya sistemas rudimentarios, la
un funcionamiento óptimo en las facturación e inventario a mano,
operaciones internas de las inexistencia de computación en las
Empresas y de forma transparente instalaciones, cero
para la Sociedad. profesionalizaciones de cargos y
un número reducido de
En el caso particular de Colombia profesionales en sus filas, donde
las empresas pequeñas y en muchos negocios el único
especialmente las empresas cargo que se diferencia de los
pequeñas familiares no se demás es el dueño-gerente.
encuentran profesionalizadas con
lo que exige el mundo actual 3- INVESTIGUE Y CONCEPTÚE
empresarial, lo cual se convierte LA HISTORIA DE LAS
en una barrera para su EMPRESAS FAMILIARES EN
crecimiento, ya sea por la COLOMBIA Y EL MUDO.
concentración de poder en el
dueño-gerente, por el gerente En Colombia, la investigación
empírico que le apuesta todo a la sobre la empresa familiar tuvo su
técnica para trabajar pero que se génesis hace dos décadas, en el
ve estancado al no otorgar período comprendido entre 1990
responsabilidades, o porque el al 2000. Expertos en el tema,
dueño-gerente no tiene el como Gersick et al. (1997),
conocimiento de la existencia ni lo Ginebra (1997) y Leach (1999)
útil y eficiente que pueden llegar a resaltaban los factores que
ser en una organización diferentes contribuyen al éxito o fracaso del
mecanismos como; estructurar la emprendimiento familiar. En la
empresa para darle un orden, última década, se han publicado
sistematizarla para darle mayor estudios que las identifican como
velocidad, tecnificarla o motor del desarrollo de un país; se
desarrollarla tecnológicamente estima que el 80% de las empresas
para facilitar el trabajo y reducir el del mundo son negocios de
tiempo de las operaciones y de familia. En Estados Unidos
capacitar el recurso humano para corresponde al 96%, en España al
obtener talento humano capaz de 71%, en Italia al 99% y en
resolver problemas complejos. El Colombia oscila entre el 70 y 75%
16 dueño-gerente está capacitado entre pequeñas, medianas, grandes
para afrontar circunstancias
empresas (Gaitán & Castro, actividad empresarial; mercado en
2005). Así, se puede afirmar que, el que se desarrolla, marco legal,
dentro del conjunto de empresas, cultura organizacional, misión y
las familiares constituyen la valores, entre otros Esto destaca la
espina dorsal del desarrollo dificultad para involucrar en una
económico (Gómez, 2005). En el definición elementos que
ámbito social, la importancia de la homogenicen los
empresa familiar es algo más que comportamientos, las
cifras y estadísticas, pues la peculiaridades y las tendencias de
transmisión del conocimiento, a lo los entornos familiares, dedicados
largo del tiempo, la cultura de la a la empresarialidad (Serna,
familia emprendedora, como 2006). Cada empresa familiar es
fuente de orgullo y la tradición, se un caso único e irrepetible, por lo
constituyen en elementos que que se podrían determinar algunos
motivan a las siguientes rasgos que las identifican, como la
generaciones a comprometerse resistencia al ingreso de socios no
con el negocio de sus antecesores. familiares, la preocupación por la
Según Serna (2006), no existe una transmisión del mando, la
definición generalmente aceptada persistencia de la cultura
de empresa familiar, hay quienes corporativa con el deseo de
consideran que ser o no mantener la empresa, vencido
organización familiar es cuestión cualquier obstáculo. Además, los
de distribución de la propiedad. valores apreciados como
Otros opinan que depende de honestidad, lealtad, obediencia,
quien ejerce el control, la respeto a los directivos
intención de continuidad de la propietarios, incluso por encima
propiedad o la forma de gobierno de las competencias requeridas,
que se tenga. La opinión pública para un excelente desempeño. Los
tiende a confundir empresa diagnósticos realizados a las
familiar con pequeña, mediana o empresas familiares destacan
microempresa, a pesar que las algunas ventajas comparativas
grandes empresas en Colombia frente a otro tipo de unidades de
son o tuvieron su origen en las negocio, entre ellos, el nivel de
organizaciones familiares. No compromiso que alcanzen los
obstante, la multiplicidad de individuos que pertenecen a la
observaciones entorno a su familia y a la empresa, el
conceptualización, la conciencia conocimiento profundo que
de los valores empresariales y adquieren las personas que
familiares, el nexo establecido laboran en el negocio de familia,
entre una y otra, definen los la flexibilidad en el trabajo y en el
supuestos básicos de su actuación manejo del tiempo, la apreciación
permanente y voluntariamente y el sentimiento que todo esfuerzo
compartida. Las empresas se verá reflejado en el negocio
familiares son sistemas complejos familiar, la rapidez y la
que dependen de infinidad de confiabilidad para la toma de
variables: relaciones y conflictos decisiones (Ronquillo, 2006). De
familiares mezclados, con la igual manera, se resalta
desventajas como la rigidez de los pueden estar por encima de la búsqueda
métodos usados para realizar las de beneficios. En este sentido, tienen un
actividades empresariales, los comportamiento estratégico muy
cuales, han sido establecidos por diferente al de otras empresas.
el fundador y perpetuados por las
generaciones siguientes (Poza, SUCESIÓN
2004) y la incapacidad para
enfrentar desafíos, como la La sucesión de la empresa familiar, en el
modernización de prácticas pasado estaba reservada al primogénito
empresariales, el manejo creativo varón. Con el tiempo, cada vez más
de las transacciones, la sucesión mujeres se hicieron responsables de ellas
en el mando y la convivencia en y ocuparon posiciones calificadas. La
un mismo tiempo y espacio de los sucesión, por su parte, puede verse
ámbitos familiar y empresarial afectada por el tamaño de la familia y con
(Gallo, 2004). las consideraciones relativas a la
capacidad de gestión, de compromiso y
4- A TRAVÉS DE UN EJEMPLO técnica.
DESCRIBA LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS PROBLEMAS DE ÍNDOLE
EMPRESAS FAMILIARES. EMOCIONAL

El mayor desafío para las empresas


Características de las empresas familiares es el de tener que lidiar con sus
familiares conflictos emocionales. Para ello, deben
capacitarse y cuidarse de no arruinar el
PROPIEDAD Y GOBIERNO legado por tensiones internas.

La mayor parte de las acciones, así como PROCESO DE JUSTICIA


la influencia directa en la empresa,
control y gestión, están a cargo de los Las medidas de las empresas familiares se
fundadores o miembros familiares. miden según su justicia, regularmente,
por eso es un punto muy valioso. Lo que
VENTAJAS Y DESVENTAJAS se considera justo, así sea por parte de los
familiares como de otros miembros, tiene
Las empresas familiares cuentan con un más posibilidades de ser aceptado. Un
muy buen nivel de competitividad en el proceso justo deviene en justicia
mercado internacional, tienen una organizacional y crea las bases para la
complejidad mayor a la de empresas con participación de la familia a lo largo de
otras características; son organizaciones las generaciones.
comprometidas, ya sea desde la
perspectiva humana o social, la empresa MITOS DE TRADICIÓN FAMILIAR
significa en la vida personal de sus
miembros familiares, más allá de la Generalmente estas empresas
rentabilidad. Como hay empeño en presentan un carácter muy
mantener las relaciones a salvo, los conservador. A veces, sobrellevar
objetivos son más bien personales y mitos (o creencias) familiares
-patrones de comportamiento del
mundo exterior, etcétera- puede o no se sienten cómodos con su
ser un buen remedio contra el trabajo
estrés y la ansiedad, pero lo cierto
es que también reduce la Una vez fijada la actividad, se deben
flexibilidad y capacidad de empezar a valorar los riesgos y las
respuesta ante nuevas situaciones. oportunidades. Para ello, es
imprescindible realizar un exhaustivo
PROCESO DE estudio de mercado. La financiación
PLANIFICACIÓN es un aspecto vital para que el
PARALELO proyecto pueda seguir adelante, de
manera que, en este plan de empresa,
Este proceso refiere de una se deberá analizar la disponibilidad
planificación que sopesa los financiera del grupo familiar.
requerimientos del negocio y la No obstante Después de establecer el
familia. Hay cinco puntos plan de empresa, es el momento de
centrales en los que estas empezar a tomar decisiones.
necesidades confrontan y debe Independientemente de si se trata de
intervenir una medida de una empresa familiar o no, todo
planificación en paralelo. Ellos negocio debe determinar qué forma
son el capital, el control, la jurídica le interesa. La fórmula
ocupación -de qué forma se seleccionada debe ir enfocada al
selecciona la persona que realizará control familiar sobre las decisiones y
determinada función, el conflicto asegurar una continuidad de la
-el que hay que evitar a fin de que empresa mediante las siguientes
no se convierta en el patrón- y generaciones. Una vez seleccionada la
cultura -relativo a la forma de fórmula jurídica, se deben establecer
transmisión de valores y la los órganos sociales que dirigirán la
tradición de la empresa. empresa. Este paso deberá ir
estrechamente relacionado con el tipo
5- de sociedad que se va a desarrollar,
puesto que cada una funciona de una
6- COMO SE CONSTITUYE manera distinta.
UNA EMPRESA FAMILIAR. Adicional a eso se debe determinar el
protocolo familiar de forma clara ya
que este es un parte fundamental para
Una empresa familiar se
resolver las diferencias o discusiones
constituye por tres factores
que se puedan presentar más adelante
fundamentales: determinando también un plan de
- la oportunidad de asociarse con solución de conflictos.
personas que brindas confianza A la hora de iniciar una empresa de
- iniciar un emprendimiento con familia, la sucesión generacional es
quienes se entusiasman con la idea uno de los elementos más importantes
de emprender en un nuevo que se deben tener en cuenta. Para
negocio poder asegurar la continuidad del
- posibilidad de darle trabajo a negocio de familia se deberá
familiares que están desempleados seleccionar al candidato más
apropiado para tomar el control de la
gestión de la empresa cuando el actual -Colaborar entre todos los
dirigente decida retirarse. asociados en ayuda mutua y
consolidación de su empresa,
7- INVESTIGUE Y CONCEPTÚE fortaleciendo así su presencia en
CUALES SON LOS la economía.
OBJETIVOS DE LAS
EMPRESAS FAMILIARES - Fortalecer los lazos de afecto y
(DE UN EJEMPLO). comunicación entre las parejas de
propietarios y sus descendientes,
así como con los parientes
-Capacitar al empresario familiar políticos que cooperan con ellos.
para responder a los desafíos
internos y externos de su gestión, -Defender ante las instituciones,
es decir profundizar en la agentes sociales y la sociedad en
formación de las personas del su conjunto los intereses
núcleo familiar. específicos de la empresa familiar.

-Brindar formación de posgrado - Organizar conferencias,


para contadores, administradores, seminarios, congresos, cursos, y
abogados, ingenieros, un permanente intercambio
psicoterapeutas, etc., a través de científico, a nivel nacional e
un enfoque interdisciplinario, que internacional.
no suele ser incluido en la
enseñanza universitaria - Difundir las actividades
tradicional. Para ello, estudiar realizadas y la importancia del
cuáles son las necesidades tema en los medios posibles,
prácticas de conocimiento de las incluyendo instituciones,
restantes disciplinas, para cada asociaciones, organizaciones
tipo de asesor. públicas y privadas y público en
general.
- Constituir un foro de
intercambio entre estos
empresarios, en su mayoría del - Colaborar con las instituciones
tipo (emprendedores, creativos, oficiales y privadas, nacionales y
tomadores de riesgos) y (cuando extranjeras, vinculadas al área.
lo asume un matrimonio), y -Contribuir a la mejora de su
apoyar la equiparación de las marco jurídico y fiscal e impulsar
mujeres en sus diversos roles. mejores prácticas normativas,
laborales y empresariales.
-Fomentar la cultura empresarial,
-Asesorar al empresario familiar sus valores y características.
en aquello que pueda serle útil al
objeto de superar con éxito los
retos del mercado actual,
competitivo, cambiante e
internacionalizado.
refleja las cantidades que los compradores
están dispuestos a adquirir por cada
8- ENUMERE LAS precio. Cuanto más alto es este, si no
NECESIDADES BÁSICAS varían otras circunstancias, menor será la
DEL CLIENTE QUE DEBE cantidad que los demandantes estén
TENER EN CUENTA AL dispuestos a comprar. Por el contrario, si
MOMENTO DE REALIZAR el precio baja, los compradores estarán
UNA INVESTIGACIÓN DE interesados en adquirir mayores
MERCADO EN UNA cantidades de producto.
EMPRESA FAMILIAR.
Se debe tener en cuenta lo que es la
demanda, ya que para una empresa
 El cliente requiere ser bienvenido.
familiar es importante saber qué tipo de
precio se puede manejar, dando a
 El cliente necesita sentirse
entender que entre más alto este precio, se
cómodo.
disminuye la cantidad de compradores de
un bien o servicio, en otro caso si el
 El cliente gusta del orden.
precio baja los compradores estarán más
interesados en adquirir más cantidades de
 El cliente siente necesidad de ser
producto.
comprendido.
LA OFERTA
 El cliente necesita sentirse
importante, apreciado, reconocido,
 refleja las cantidades que, por cada
y sobre todo ser respetado.
precio, los vendedores están dispuestos a
poner a la venta. Como regla general,
 El cliente necesita seguridad,
cuanto más elevado sea el precio, mayor
sentir que lo que adquirió le hará
será la cantidad ofertada.
feliz.

 El cliente necesita Variedad.


También se debe tener en cuenta la oferta,
puesto que para una empresa familiar se
tiene en cuenta la cantidad de bienes y
9- PORQUE DEBE TENER EN
servicios que están dispuestos a ofrecer
CUENTA LAS NECESIDADES con diferentes precios y condiciones,
DE LA OFERTA Y LA como regla en general, entre más elevado
DEMANDA EN EL este el precio, mayor será la cantidad
MOMENTO DE REALIZAR ofertada.
UNA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO EN LA EMPRESA
FAMILIAR; DE UN EJEMPLO
DE CADA UNO DE ELLOS.

LA DEMANDA
10- INVESTIGUE Y CONCEPTÚE
QUE ELEMENTOS O
HERRAMIENTAS NECESITA
PARA UNA INVESTIGACIÓN
DE MERCADEO EN LAS
EMPRESAS FAMILIARES.

Para investigar que elementos de


mercadeo de una empresa familiar
se debe tener los principales
elementos como:

El producto: tenemos que tener


fijo el producto que se va a
comercializar o el servicio que se
le va a prestar al cliente para mirar
que tipo de competencias puede
adquirir.

Precio: al tener el producto


escogido investigar en lo que
puede ser competencia, en lo que
el cliente puede pagar por el
producto.

Plaza: establecer el punto donde


se va a prestar el servicio o la
venta del producto, lugar de
comercialización, canales de
distribución.

Promoción: tener claro el tipo


de cómo se puede diferenciar
de la competencia, con
descuentos, calidad ofertas,
teniendo medios de publicidad
en los que muestre su
producto.

También podría gustarte