Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DEL TEMA VI

LOS VEDAS Y EL MANÙ.

a) Señalar las identidades y diferencias existentes entre el Código de Hammurabi y Las


Leyes o Código de Manú.
b) Indicar las similitudes y diferencias existentes en materia de contratación y proceso o
administración de justicia entre el Código de Hammurabi y Las Leyes o Código de
Manú.
c) Investigar la evolución de los Vedas hasta que son concentrados en Las Leyes o Código
de Manú.
d) Examinar el Sendero Octuple como fuente de influencia ética – religiosa de Las Leyes o
Código de Manú.
e) Descifrar las formas contenidas en Las Leyes o Código de Manú referidas al
Matrimonio y definir las relaciones que de ellas se deducen.

CUESTIONARIO.

1. ¿Cuáles se consideran son las FUENTES de Las Leyes o Código de Manú?


2. ¿En qué consisten las NOBLES VERDADES?
3. ¿Cuáles son las CASTAS que dividen a la Sociedad India?
4. ¿Qué tipos de MATRIMONIOS son permitidos y señalados por Las Leyes o Código de
Manú.
5. ¿Cuáles son las formas permitidas por Las Leyes o Código de Manú para el DIVORCIO?
6. ¿Cuáles son los tipos de autoridades encargadas de administrar justicia conforme a Las
Leyes o Código de Manú?
7. ¿Cuáles son las formas señaladas por Las Leyes o Código de Manú para probar los
reclamos de las partes en LITIGIO?
8. ¿Contemplan Las Leyes o Código de Manú el Testamento del Jefe de Familia?
9. ¿Quién o quienes podían ser considerados como HEREDEROS de los bienes del Jefe de
Familia y de que manera se producía la repartición de los mismos?
10. ¿Cómo establecen Las Leyes o Código de Manú el tratamiento de las relaciones
internacionales.
11. ¿Cuáles eran las finalidades de la GUERRA y LA PAZ conforme a Las Leyes o Código de
Manú?
12. ¿Qué clases de CONTRATOS se encuentran dispuestos en Las Leyes o Código de Manú?
ACTIVIDADES DEL TEMA VII

EL CORÁN

a) Señalar las identidades y diferencias existentes entre el Código de Hammurabi, Las


Leyes o Código de Manú y el Corán.
b) Indicar las similitudes y diferencias existentes respecto a la FAMILIA según el Código de
Hammurabi, Las Leyes o Código de Manú y el Corán.
c) Investigar el desarrollo y la evolución del Corán como ordenamiento socio – jurídico
del pueblo islamita.
d) Descifrar las formas e instituciones contenidas en el Corán comparándolas con los
países euro – americanos.
e) Disponer cuál ha sido y es la situación mundial del pueblo islamita respecto a los
demás países europeos y americanos.
f) Ordenar las similitudes que tiene el Corán con respecto a la doctrina hebrea y filosofía
cristiana.

CUESTIONARIO.

1. ¿A quién se considera AUTOR DEL LIBRO SAGRADO DEL ISLAM?


2. ¿Cuáles son los ELEMENTOS FUNDAMENTALES de la Religión fundada por
MAHAMMAD?
3. ¿Cuáles son los PRINCIPIOS HERMÉUTICOS de la Religión Islámica?
4. ¿Qué se entiende por PRINCIPIOS y NORMAS de la Comunidad Islámica?
5. ¿Qué estilo de FAMILIA es la constituida por el Corán?
6. ¿Qué se entiende por DIVORCIO y REPUDIO en las normas del Corán?
7. ¿Quiénes son los que tienen DERECHO A HEREDAR y en qué proporciones los BIENES
DEL PADRE?
8. ¿A quién pertenecen los BIENES MATERIALES, conforme dispone el Corán?
9. ¿Qué es prohibido en materia de DERECHO CIVIL, COMERCIAL E INDUSTRIAL en el
Corán?
10. ¿A quién se le denomina CALIFA?
11. ¿A quién corresponde la ADMINISTRACIÓN de JUSTICIA en el pueblo islamita?
12. ¿Qué requisitos deben cumplirse para FORMALIZAR un CONTRATO conforme a las
leyes islamitas?
ACTIVIDADES DEL TEMA VIII

LA LEY JUDAICA (TALMUD – BIBLIA)

a) Señalar, considerando los Libros del PENTATEUTO o TORAH, los VERSICULOS


relacionados con los hechos de naturaleza CIVIL, PENAL y ADMINISTRATIVO del pueblo
hebreo.
b) Especificar cuál es el procedimiento judicial empleado por el pueblo judío y las
organizaciones encargadas de administrar justicia.
c) Determinar las similitudes y diferencias existentes entre el Código de Hammurabi y Las
Leyes Hebreas.
d) Explicar el desarrollo de las normas de naturaleza jurídica del pueblo hebreo desde que
fuera entregado el DECÁLOGO a la formación del TALMUD.
e) Señalar en que consiste el DECÁLOGO de ÉTICA, el DECÁLOGO de la ALIANZA, el
DECÁLOGO RITUAL, CÓDIGO DEUTERONÓMICO, el CÓDIGO de SANTIDAD y el
CÓDIGO SACERDOTAL.

CUESTIONARIO.
1. ¿Quién fue MOISÉS?
2. ¿En qué consiste la LEY MOSAICA?
3. ¿Cuáles son los TRATADOS de las leyes israelitas?
4. ¿En qué consiste la MORALIDAD INDIVIDUAL Y MORALIDAD NACIONAL del PUEBLO
HEBREO?
5. ¿Por qué existe entre las NORMAS MORALES Y LEGALES coincidencia en el
ordenamiento político – jurídico del PUEBLO HEBREO?
6. ¿Qué se entiende por TR4ADICIÓN RABINA?
7. ¿De qué manera condujo la GUERRA el PUEBLO HEBREO?
8. ¿En qué consiste el LEVIRATO y JALITZÁ?
9. ¿Qué relevancia tiene la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA el PUEBLO HEBREO?
10. ¿En qué manera considero el PUEBLO HEBRE el SISTEMA DEL MATRIMONIO Y DEL
LEVIRATO?
11. ¿Cómo se encontraba establecido la PROPIEDAD en el DERECHO HEBREO?

También podría gustarte