Está en la página 1de 4

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

ANDERSSON FABIAN REYES

TALLER #1

1910010053

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
 Cuáles son los tres escenarios globales descritos en el artículo

1) Fuerzas del mercado: Describe un mundo donde las tendencias cambian debido a las
variaciones sociales de una comunidad. La sociedad se va convirtiendo
automáticamente y van mejorando su calidad de vida; las instituciones que hacen
parte de un estado observan ese cambio y se adaptan de manera que pueden
personalizar su interacción con su mercado. Sin embargo, cabe aclarar que sigue
existiendo muchas diferencias entre los denominados “países primermundistas”
versus sus contrapartes. En el sentido de las diferencias económicas que se pueden
dar en una comparación, y también las diferencias económicas y desigualdad al
interior de un país.

2) Mundo fortaleza: Explica; como una sociedad devastada en sus ámbitos políticos,
socioeconómicos; intenta restaurar el orden de una forma dictatorial, con variantes
como la fuerza mayor y represión. Es así, como una sociedad amenazada por un
colapso total, crearía por parte del mismo estado, un “grupo Elite” quienes serían los
encargados de intentar administrar correctamente los escasos recursos que disponen.

3) Reforma de políticas: Prevé la posibilidad de realizar cambios a nivel administrativo en


general de una sociedad, esto con el fin de garantizar una calidad de vida en
condiciones favorables tanto para la sociedad como para su entorno.

 Cuáles son los tres escenarios globales descritos en el artículo

1) Fuerzas de mercado: Porque el mercado ejerce su propia “presión” que repercute en


los cambios estructurales dentro del mismo y que afectan a todos. Ejemplo; la
masificación de las redes sociales y el echo de que muchos de los negocios se realizan
por esta herramienta y muchas de las empresas se inyectan en esta tendencia.
2) Mundo fortaleza: Es una paradoja que explica como mediante la fuerza, se intenta de
alguna manera restaurar el orden en una sociedad moral, económica y socialmente
devastada.
3) Reforma de políticas: Esta explica como a través de la buena intención de una
sociedad en velar por su desarrollo, abre sus puertas a la opinión y la aceptación del
cambio (muchas veces acelerado) de la sociedad. Es un intento de perfeccionamiento
de “fuerzas de mercado”.
 ¿Qué países o regiones se benefician de esos escenarios y por qué?

1) Fuerzas de mercado: si hablamos de globalización; este escenario es muy propenso a


beneficiarse internamente y a crecer en sus diferentes estratos económicos internos y
mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Por otro lado, el echo de favorecer y
adaptarse al cambio, también puede beneficiar a los países aliados que le provean
servicios y productos. Esto se debe a que son más susceptibles a tener en cuenta mas
a la sociedad, y no regirlos por normal obsoletas que no tiene en cuenta
objetivamente muchas de las situaciones cotidianas.
2) Mundo fortaleza: Las características de este escenario, beneficiaria a las personas que
están en la escala más alta en relación con su país. Las figuras de altos mandos, quizá
el ejercito y las familias de los grupos anterior mencionados. Porque es un negocio
cerrado donde quizá con la mejor intención, ejercen represión y fuerza sobre el pueblo
para que no se termine convirtiendo en un estado fallido.
3) Reforma de políticas: Al igual que fuerzas de mercado (Porque son algo similares)
quienes se verían mas beneficiados son la sociedad porque se renuevan sus políticas
internas constantemente y esto hace que las personas puedan ser objetivamente
tenidas en cuenta.

 ¿Qué países o regiones se perjudican de esos escenarios y por qué?

1) Fuerzas de mercado: Quizá también uno de los grandes errores, es que las industrias y los
grandes empresarios (y por ende sus familias y sus aliados) se hacen cada ves mas grandes
y dejan de lado a la mayoría de las personas. A pesar de que todos “crezcan” unos
crecerían a pasos agigantados mientras que otros no tanto. Por tanto, la brecha
económica y social seria mas grande con el pasar del tiempo. Por ejemplo: la masiva
compra de Robots equipados para realizar tareas que antes requerían de apoyo humano.
Porque una sociedad donde la tecnología es muy avanzada es sinónimo de sociedad
adelantada, pero crea esa paradoja a su ves de gente desempleada. Con buena calidad de
vida, pero sin muchas expectativas.
2) Mundo fortaleza: En este escenario es fácil deducir que quienes se ven perjudicados son la
mayoría de la gente del común. Porque a pesar de que no tiene la culpa de que su estado
se haya ido desmoronando en muchos sentidos, si tiene que cargar con el peso y aceptar
la represión y el intento de que sus gobernantes intente imponer el orden, muchas veces
sometiendo a su comunidad.
3) Reforma de políticas: Quizá este escenario deja de lado a las personas que podríamos
llamar “conservadoras”. El cambio es difícil de aceptar en un principio para la mayoría de
la gente, pero las personas no vienen por defecto con esa capacidad de adaptarse a los
cambios tan rápidamente; unos lo hacen más rápido que otros y por tanto se crearía esa
disconformidad dentro del mismo estado. Un ejemplo actual es la despenalización del
aborto en Colombia, tema que tiene muy poralizado a la gente; quienes lo defienden y
quienes lo descartan. En dado caso si se despenalizara totalmente; muchos sectores de la
sociedad se sentirían excluidos de su opinión con la forma de ver el tema, pero por otro
lado si se prohibiera totalmente o se mantuviera como esta; el otro sector que pretendía
que se aprobara, también se sentiría aislado y sin haber tenido en cuenta.

También podría gustarte