Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL

Ética – Docente: Omar Leó n

De Auschwitz a Colombia: Justicia y víctimas


Taller 4 – Sección 1. La existencia real de la víctima
Acercamiento al texto: “Hay víctimas y hay verdugos” (Manuel Reyes Mate -extracto-)

“…es el pasado ausente que puede ser fecundo para el presente”.

PARTE I. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVE


Defina y/o describa a partir de la lectura y en no más de 5 líneas:

1. ¿Có mo define la lectura los siguientes términos?:


1.1 Víctima,
1.2 Verdugo
1.3 Invisibilización
1.4 Testigo
2. ¿A qué se refiere el autor al hablar de la “elocuencia del silencio”?
3. ¿Cuá l es la diferencia que establece el autor entre justicia y venganza?
4. ¿Qué sentido tiene afirmar que “el testigo está por el sufrimiento del otro”?
5. ¿Por qué para el autor, la víctima deslegitima la ideología de los victimarios?

PARTE II. CONSTRUYENDO UNA IDEA PROPIA


A partir del texto, defina y/o describa en no más de 5 líneas:

6. ¿Qué valoració n le merece la afirmació n de que lo importante para la humanidad “es el progreso,
aunque para ello haya que ‘aplastar muchas flores inocentes’”?
7. Después de esta lectura, ¿có mo podría usted definir la justicia?

También podría gustarte