Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS


ESCUELA DE DERECHO

El otro en el derecho chileno, una visión desde la filosofía de


Emmanuel Lévinas

Memoria de Prueba
para optar al grado de:
Licenciado en Ciencias Jurídicas

Alumno : José Manuel Banchón Aguilar

Profesor Guía: Hugo Vilches Fuentes

ARICA – CHILE
2021
INDICE

Introducción............................................................................ Página 1

Capítulo I : El otro para Emmanuel Lévinas............................ Página 2

Capítulo II: análisis de la otredad ............................................Página 7

Capítulo III : Del sujeto y el cuidado de sí................................Página 10

Capítulo IV: El otro en el derecho chileno................................Página 14

Bibliografía...............................................................................Página 20
Introducción

La sociedad chilena contemporánea está en constante cambio, se ha abierto

a nuevas ideas y principios poco visualizados. El derecho nacional ha tratado

de seguir con paso cauto estas crecientes hegemonías, entre ellas la más

discutida es la integración al otro. La preponderancia de los ¨otros¨ en chile es

cada vez más distendida , puesto que un gran numero de sujetos se reconocen

en una situación fáctica distinta, desigual o no contemplada por la legislación

vigente.

La pluralidad de conflictos que marcan una determinada lucha a la conquista

de ciertos derechos es extensa, quizás las más reconocidas sean la teoría

feminista o la cuestión indígena. Todas ellas son discusiones que merecen ser

pensadas y analizadas desde la filosofía del derecho, como reflexiones que

forman relaciones éticas hacia la alteridad. Todo lazo interpersonal es

relevante para el derecho y es en este lazo donde se crea la atmosfera

dogmatica para este estudio, el desborde del sujeto hacia la irrupción del otro.

La lucha filosófica de los ideales que han confluido en una avasallante

globalización con distintos resultados, los cuales veremos cómo fructíferos o

no, desde la vereda ética de Emmanuel Lévinas.

Temas principales en la investigación son la alteridad y exterioridad

enmarcadas en un sistema jurídico obturarte, generalista e inoportuno.

Principios necesarios para trazar un camino al entendimiento de la relación

entre el otro y el derecho chileno.

1
Capítulo I : El otro para Emmanuel Lévinas

Para llegar al entendimiento del otro en el derecho chileno, es necesario en

primera instancia trazar una ruta por medio de la filosofía levinasiana, para lo

cual es importante comprender el motivo que impulsa a Emmanuel Lévinas

para dejar la metafísica ontológica muy propia de su antecesor Heidegger y

adentrarse en el estudio ético del otro. La gran causa que da vuelco a sus

estudios académicos yació en que el mismo se convirtió en un otro, el estallido

de la segunda guerra mundial y la creciente Alemania antisemita, lo relevo a

vivir las ya conocidas penurias en campos de concentraciones, como lo indica

el académico Edgar Antonio López:

"Haberse convertido en sobreviviente del holocausto marcó

definitivamente la vida de Emmanuel Lévinas. Esto es patente tanto en

su producción filosófica, crítica de la ontología tradicional,(...). Si

después de la guerra Lévinas había vuelto a la libertad, jamás volvería

a pisar suelo alemán y tampoco volvería intelectualmente al curso de la

tradición filosófica occidental. Su empresa sería la de proponer otra

manera diferente a la del ser " (Lopez, 2010, pág. 109).¨

Emmanuel Lévinas comenzaría su nueva vida académica analizando el

principio de la totalidad, que a su vez es el punto de partida para toda la

filosofía de la alteridad. La entrada de la modernidad había traído ideologías

2
Hegemónicas, donde el nuevo hombre es lo que llamaría un ser a-histórico

dominado por un mundo de certezas seudocientíficas, es en estas condiciones

donde Lévinas nos habla de la importancia de la totalidad : “En la totalidad, los

individuos son meros portadores de fuerzas que los dirigen a sus espaldas.

Toman prestado un sentido ,La unicidad de cada presente es sacrificada

incesantemente a un porvenir convocado a despejar su sentido objetivo”

(Lévinas, 2010, pág. 49). En el caso del derecho chileno este análisis se

percibiría en un desmembramiento doble del sujeto moral, en primera instancia

es el denominado pacto social, donde los sujetos han de abandonar por

ejemplo la auto-tutela en favor del bien común y la certeza. El principal

problema es que en segunda instancia el desmembramiento se da

socialmente, donde el sujeto sacrifica muchas veces su auto formación moral

a los modelos generales. Es en este sacrificio de los sujetos (lo que Heidegger

llamaría ¨Das man¨ 1) donde se forma la totalidad, un sujeto eleva una

experiencia o posibilidad a la personalidad exterior (impersonal) donde se

comprenderá totalizada y objetiva.

Para la moral Levinasiana la singularidad debe incomodar al exteriorizarse, el

caer dentro del circulo de la afectación social conlleva a la aceptación previa

de posibilidades aceptables, donde dos o más sujetos forman una objetividad,

la cual veremos más adelante tiene consecuencias negativas en la formación

de la alteridad. La problemática sobre la totalización tiene un inicio indubitable

1
das man: el-uno, el sé. Es la normativa social impersonal, el 'se' o el 'hay que' de oraciones como
"eso no se hace", "esto es lo que hay que hacer", "eso no se dice", "eso no se toca", "todos dicen que
hay que leerse ese libro" "esto se usa así".

3
en la identidad como sujetos, donde el cimiento primordial seria el rostro. Para

Lévinas el rostro solo se define negativamente ,¨El rostro está presente en su

negación a ser contenido. En este sentido no podría ser comprendido, es decir,

englobado. Ni visto ni tocado¨ (Lévinas, 2010, pág. 207) , el rostro al ser la

primera fuente que tenemos para entender la identidad se posicionaría al

margen de todo sentido póstumo , se podría decir que se trata de un primer

hecho, incomprensible y fugaz. El rostro sucumbe ante la lingüística base ,que

para Lévinas es la expresión, es así como un sujeto se nutre de los otros para

crear una identidad propiamente lingüística .

La ruptura del otro

Es necesario contextualizar el pensamiento de los entes que maneja

Emmanuel Lévinas, puesto que su teoría es póstuma a las concepciones

básicas de René Descartes, el cual es un rupturista en la filosofía que se tenía

al momento de separar de sujeto del objeto. El giro del pensamiento sobre los

sujetos es radical porque es desde este punto que se da por entendido que ¨la

existencia precede a la esencia¨ 2.

Cuando Heidegger expone al hombre como el “pastor del ser”, desplaza la

importancia por el otro a un segundo término. Si el rol del ser humano es

2
esta máxima se suele atribuir a Sartre, quien ciertamente la utiliza en su libro de 1946, El
existencialismo es un humanismo. En ella se resume una perspectiva fundamentalmente opuesta al
idealismo, según la cual no existe ninguna esencia ideal, sobrenatural, divina, abstracta, ni metafísica
que dé forma o sentido a las cosas concretas. Sí existen cosas concretas, como mesas o piedras, y más
allá del conjupnto de cosas concretas tan solo está la consciencia, que no es sino la consciencia de las
cosas concretas. (Cox, 2017, pág. 18)

4
solamente ser el testigo ontológico de la verdad, la ética queda rebajada a un

saber complementario. Dicho de otro modo: el otro desaparece o se vuelve

irrelevante. Es tomando los principios de la filosofía de René Descartes que

Levínas se confronta doctrinariamente con el pensamiento de Heidegger

buscado que la ética del otro sea la filosofía primera (incluso antes del ser).

Por lo que debemos entender al ser desde la mirada de la ética Levinasiana

como el recorrido del hombre en las relaciones con los otros. Cada ser humano

seria la suma de las relaciones con el otro , lo que Jean-Paul Sartre

condensaría en la máxima : ¨un hombre es lo que hace con lo que hicieron de

él¨ (Sartre, 2007, pág. 42).

Cuando la filosofía ha tratado la relación entre sujetos de cierta forma la ha

homologado a la manera en que Descartes habla de la adecuación entre objeto

y sujeto, Levínas quiere romper con el solipsismo 3 doctrinario de toda filosofía

previa , planteando que el otro debe siempre conservar su carácter de

inadecuación. “la intencionalidad supone ya la idea de lo infinito, la

inadecuación por excelencia” (Lévinas, 2010, pág. 53) , es de este sentimiento

permanente de incomodidad que el otro debe producir para no perder su

otredad que nuestro autor nos habla de la idea de infinito, este termino Debe

ser entendido como un principio ético , en el cual ninguno de los sujetos Debe

de ceder su ser a la comodidad del Otro, nos dice Levinas:

3
El solipsismo es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la
existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es incognoscible y puede, por
un lado, no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.

5
¨ La idea de lo infinito no parte pues de Mi, ni de una necesidad en el

Yo que mide exactamente sus vacios […].un ser separado del Otro no

se abisma en él, sino que le habla. El lenguaje no toca al Otro, ni aun

tangencialmente, apunta al Otro al interpretarlo, o al mandarlo o al

obedecerle¨( Ibíd. Pág. 83) .

La ruptura del otro solamente se da en la comprensión ética del Yo, partiendo

de su principal problema metafísico , su absolutismo binario hacia el Otro, el

Yo y el Otro forman una conjunto común, pero en el sentido de alteridad, el Yo

debe ser reducido (sin intereses particulares) para que desaparezca la

totalidad . El Otro no debe de reducirse en igualaciones banas al Yo, de lo

contrario se convertiría en lo que Levínas denomina como ¨El Mismo¨ , el

pensar al otro en alguien igual a mi es quitarle su calidad de Otro y reducirlo al

Yo.

6
CAPÍTULO II: análisis de la otredad.

Hacia la construcción dogmatica del entendimiento de la otredad en chile, es

necesario reconstruir la narrativa de los sujetos no hegemónicos. Partiendo

desde distintas problemáticas en la alteridad hasta sus consagraciones

legislativas.

El primer constructo ideológico que da pie al estado nos viene dado de la teoría

contractualista, el hombre ve a los otros como semejantes (igualdad de

esencia) pero al inspeccionar en su interior encuentra un sentimiento vitalista

y de supervivencia primigenio. El sujeto en esta catarsis se da cuenta que los

demás también quieren vivir a toda costa, pues sí para vivir es necesario matar

a otro lo hago. En esta constante inseguridad que nos daba el supuesto

¨estado de naturaleza¨ es que nace el estado para mediar un pacto social, esta

conexión entre Estado y Derecho, es presentada en De Cive, allí Hobbes

afirma:

[…] Por lo tanto, para seguridad de los individuos particulares y,

consecuentemente, para lograr la paz común, es necesario que el

derecho a usar la espada del castigo sea transferido a algún otro

hombre o concejo; ese hombre o concejo ha de entender

necesariamente que tiene el poder supremo de la ciudad; y él es el que

con derecho castiga según su propio arbitrio, y el que con derecho

7
obliga a todos los hombres hacer lo que él quiera. Un poder mayor al

suyo no puede imaginarse (Hobbes, 2010, pág. 125).

Lo que rompe con el sentir ideológico sobre el estado y los otros en esta

primera etapa es el nacimiento de la mercancía manufacturada. El hombre

transforma la naturaleza y se la apropia, lo que le produce riqueza, ahora no

solamente está la desconfianza a una auto tutela, sino también el miedo a los

delitos contra la propiedad. Sumando a los objetos en la relaciones entre

sujetos, La importancia de la alteridad en este punto la da el derecho natural ,

los sujetos son libres y propietarios de derechos , el estado debe de garantizar

la propiedad privada entre otras garantías.

En estos dos primeros momentos del estado y los otros; en el primero existía

una igualdad en la esencia del ser humano y en la segunda una igualdad de

libertades y derechos volcándose además sobre las mercancías, la diferencia

era intrínseca a la barbarie como veremos más adelante pero a mediados del

siglo pasado comienza a existir otra preocupación, una nueva etapa en la

relación entre alteridad y estado. Nace la importancia de la diferencia.

Para Emmanuel Levinas ya no se podía pensar más al otro como semejante o

como igual , se debe pensar al otro en tanto otro. Lo que plantea en primera

instancia que cualquier relación con el otro , ya sea desde el estado o cualquier

otra, no puede ser cognitiva , por el contrario debe de ser una relación

8
puramente ética. Entendiendo la ética no como un conjunto de normas sino

como la filosofía primaria del ser.

Para que el estado pueda legislar sobre los otros no debe de reducirlos a una

mera interpretación hacia la hegemonía nacional. El que se reconozca a la

alteridad como la filosofía primera solidifica la base constitucional e incluso se

antepone a ella, el entendimiento de la otredad se convierte en un derecho

natural y fundamental que consagra el no violentar la otredad, tanto

físicamente como cognitivamente aplicando un reduccionismo de los otros a

una mera interpretación totalitaria.

9
Capítulo III : Del sujeto y el cuidado de sí

El tratamiento que le damos a la alteridad no tiene solo que ver con el cómo

interactuamos con los otros, sino además la manera en la que nos

resguardamos del poder y las decisiones de los demás, es además el cómo

enfrentamos la norma con la ética de jamás ser reducidos ante la hegemonía

socio-jurídica.

La ética levinasiana plantea que el sujeto nace y se desarrolla en la

"vulnerabilidad"4 tomando esta concepción de la palabra desde su origen

latino, el sujeto nace como receptor del dominio de los otros, creando una

sensibilidad subjetiva para con los otros y se convierte en un "Otro-en-el-

mismo", es por ello que en una primera instancia “el sujeto es rehén”: es quien

soporta pasivamente la llamada del Otro que lo hace único e individualiza; el

cual no tiene poder para la actividad o la pasividad; aquel que su identidad se

resume en “expiación por el otro”, involuntaria y anterior a la iniciativa de la

voluntad. Es en este período de vulnerabilidad que el sujeto en un principio se

halla en un estado de solidaridad ética, que se antepondría a cualquier noción

de justicia. En este sentido Levínas da un vuelco a la dogmatica jurídica, pues

4
es el término latino “vulnus”, que significa herida, golpe, punzada, y también desgracia o aflicción, y
el sufijo “-abilis” que expresa “posibilidad”

10
la obligación jurídica para con el estado y las leyes no se fundamentan en una

libertad delegada ni mucho menos en el estado de naturaleza que plantea

Hobbes, lo que realmente crea una delegación de poder para con una justicia

estatalizada es la solidaridad causada por un sentimiento de vulnerabilidad

originaria del "dasein"5.

En la solidaridad generada entre los sujetos existe la "asimetría y diacronía"

por el deber ético que me produce el rostro del otro, el cual nos plantea la

máxima de "no me violentes", entendiendo la violencia como la aprensión física

y la simplificación del moldeamiento del otro hacia la hegemonía jurídico-social

. Es por ello que la relación entre los seres humanos y la justicia positiva debe

de constar la sincronía y la igualdad. Lo que Levinas plantea es previo a la

razón, el cálculo y astucia, tenemos el impulso ético de la emoción y la afección

de la propia vulnerabilidad que nos provoca el rostro desnudo del otro;

acontecimiento que siempre es anterior y pre-originario a la conciencia

reflexiva y al lenguaje en su nivel de Dicho y registro ontológico. Allí, en la

emoción sensible de la vulnerabilidad se produce el “anudamiento ético” del

uno-para-el-otro. Claro que este fundamento será la condición de posibilidad

de comprometernos posteriormente o de no hacerlo, propiamente condición

de posibilidad de la libertad, donde se halla el inicio de la justicia para remediar

5
" En Ser y Tiempo"(libro de Martin Heidegger) el Dasein es presentado desde su cotidianidad como
un ser-en-el-mundo que siempre se está proyectando en las posibilidades de ser, las cuales constituyen
su propio ser. Siendo-en-el-mundo, el Dasein no se muestra como un sujeto individualizado que
representa objetos mentalmente, por el contrario, se pierde en la impersonalidad del mundo compartido
con los otros y establece relaciones funcionales con el entorno. La individualización pasa por la
disposición afectiva fundamental, la angustia. (Vial Roehe, 2014)

11
el proceso de exclusión y de vulnerabilidad progresivo del otro propios de la

lógica del egoísmo de la mismidad.

Levínas afirma que: “el poder, por esencia es el asesino del otro” (Lévinas,

2010, pág. 79) , lo cual constituye una problemática con los poderes estatales,

pues ¿puede el estado realmente dirimir la alteridad sin exigir su

transformación?, donde la respuesta estaría condicionada en dos puntos

claves, el primero tendría solo relación con la subjetividad moral de los

delegados políticos por lo no tendría una respuesta clara, mientras que la

segunda haría hincapié en los principios del derecho nacional y su

derivaciones; aquí podemos pensar una “lógica de la justicia” que instituya

leyes y garantice la protección a los más vulnerables de la sociedad, pero cuya

cualidad de “justa” no le adviene porque sea legal sino porque se apoya en un

“anudamiento ético” anterior y pre-originario de la subjetividad, en este sentido

el estado podría dar el primer paso a la alteridad pero ¿qué pasa cuando el

estado se guía por el absolutismo de la unidad?, tendríamos encontrar la

manera por la cual los principios más autoritarios no rompan con la Otredad.

El sujeto debe de resguardarse del poder estatal con un auto cuidado que le

permita conservar su ser y además escabullir el rostro de los desplazados a la

esfera política. Foucault denomino aquello como biopolítica :

…si es probable hablar de biohistoria con relación a aquellas

presiones ejercidas sobre los movimientos que imbrican vida e

12
historia, se deberá entonces hablar de biopolítica para señalar el

ingreso de la vida y sus mecanismos en el ámbito del cálculo

conscientes y de la transformación del poder sapiente en un

agente modificador de la vida humana (Foucault, 1990, pág. 80).

Un termino que se desprende de la biopolítica es la bioética entendiendo esta

ultima ;como la reflexiones éticas practicadas en libertad con una intención

practica para sí y los otros. El cuidado que cada uno puede tener sobre él

mismo, está condicionado por los mecanismos jurídicos que permitan el

cumplimiento de los derechos subjetivos. Es por ello que el "conócete a ti

mismo" planteado por Sócrates se realza en un contexto social y jurídico, por

tanto, los métodos que inviten reflexionar nuestro contexto cultural, la

trayectoria de nuestro devenir histórico y la transmutación hacia nosotros

mismos, en concordancia con los derechos humanos y son las denominadas

tecnologías del yo. Que estos medios mínimos y necesarios representan todo

un proceso de subjetivación, de verdades que desarrollan la libertad. A modo

de síntesis la solidaridad entre los otros puede desaparecer por determinados

contextos políticos u opresiones sistemáticas, es por ello la importancia de la

biopolítica pues esta es un ejercicio ético para permanecer inalienables.

13
Capítulo IV: El otro en el derecho chileno

El derecho nacional se reconoce por mantener un status unitario y

hegemónico, que muchas veces no entiende a la alteridad o esta ha causado

extendidas discusiones, en las cuales no siempre ha quedado una impresión

positiva por afectar las consagraciones básicas del sistema nacional. Cabe

recalcar que la ética humana debe de anteponerse a cualquier consagración

jurídica póstuma, debido a que un sistema de justicia nacional puede no

relacionarse con los principios de la alteridad, es por ello que solamente puede

derivar en dos tipos de aplicación, o es éticamente justa o no lo es.

La determinación de los denominados Otros en la sociedad chilena y sus

respectivas luchas a por la consagración de su vivir y esencia en el

reconocimiento del sistema jurídico nacional es amplia, donde de entrada se

debe de admitir que el gran otro en la justicia chilena sigue siendo la mujer y

toda la dogmatica existente para la autodeterminación de qué es ser mujer,

este es un tema bastante extenso del cual no me corresponde habla o al

menos no con propiedad. Existiendo una pluralidad de Otros y donde cada

cual posee una lucha propia para su propia preservación dogmatica, es que

analizare los principios y directrices que enmarcan la Otredad en el sistema

jurídico chileno usando de base la denominada "cuestión indígena" . "La

exterioridad absoluta del ser exterior no se pierde pura y simplemente por el

hecho de su manifestación; se 'absuelve' de la relación en la que se presenta"

(Lévinas, 2010), nuestro autor nos indicaría aquello sobre el debido trato a la

14
alteridad en las relaciones asimétricas, como es el caso entre el estado y las

personas; cualquier vinculo potestativo que se genere queda sin sujeción

posterior a ninguna de las dos parte, entendiéndose esto como un principio de

autonomía ética absoluta.

Debemos tener en mente que el poder referirse al universo de Otredades en

Chile es una tarea prácticamente imposible. lo que sí es posible es analizar la

forma en que el derecho nacional ha tratado con los otros a grandes rasgos,

tomando como referencia a uno de los tantos Otros existentes en la sociedad

actual; Los pueblos originarios son quizás el conjunto de Otros más fácilmente

percibidles, esto debido a que todavía conservan gran parte de su

cosmovisión, cultura y derechos propios. Es necesaria partir desde los

cimientos de la identidad indígena, empezando con el Ser, por una parte la

hegemonía filosófica Chilena ha remitido al Ser a la filología euro céntrica6,

mientras la cosmovisión indígena nacional nunca perteneció siquiera a la

ontología clásica del "dasein", donde cualquier filosofo diría que la importancia

ontológica está en el "sein" 7 , Mientras que la cosmovisión indígena nacional

como por ejemplo el Kunsa de los Likan Antai privilegiaría siempre el "da"8 ,

puesto que poseemos una visión pre-ontológica. Debemos entender que para

la hegemonía chilena y su identidad de Ser, funciona en base a categorías

teóricas e imperativos simbólicos sobre el devenir individual, lo que en la

6
El infinitivo de Ser proviene etimológicamente de «seer» y con ella del latín «sedēre» que quiere
decir estar sentado.
7
Traducido del alemán como Ser pero con origen del latín "esse"
8
Traducido del alemán como Ahí

15
cosmovisión indígena funciona distinto, El "ahí" se condicional en "estar", ósea

"estar ahí" entendiéndolo no de forma individual, se debe relacionar con una

triple medula que sustenta ese momento de "estar-siendo-ahí" ,la cual es

metafísica, ética e histórica; puesto que la naturaleza no es un ente, sino un

Ser más que genera otros seres en concordancia y arraigo a los que engendro

con anterioridad, como bien sintetiza el filosofo Rodolfo Kush :

"Entonces, ¿qué es eso de estar? No es transferible a la tradición.

Tampoco se refiere a la caída abstracta, ni el problema aquí es cómo

se digita la redacción de una constitución o el descubrimiento

experimental de leyes físicas, porque todo esto pertenece a otros

aspectos de lo que es. Indagar esto es hacer una reflexión en el sentido

de reflejarse radicalmente. Invierte la voluntad de ser, para descubrir

que lo fundado no se refiere al ser, sino a lo dado que está. Se trata en

el fondo del problema del fundamento. El requerimiento del fundamento

exige que lo encontremos a este en algo ajeno al es, en cierta medida

en lo otro, que está." (Kush, 2009, págs. 389-390)

Visto que la dogmatica sobre la identidad ni siquiera se ha detenido a plantear

al indígena en tanto Ser-indígena, causa del problema ontológico entre el

derecho y él Otro-Ser-Indígena.

La forma de reconocimiento de derechos para con los pueblos originarios viene

dada por la incorporación del denominado convenio 169 al sistema jurídico

16
vigente, dicho convenio demoro 17 años en ratificarse y desde su entrada en

vigencia en el año 2009 trajo innumerables cambios para con los pueblos

indígenas. Destacar desde un primer momento la utilización la palabra

"pueblos" en vez de cualquier otra, demostrando al menos un estudio

sociológico previo a su creación. Se manejo mucho en la discusión para la

ratificación del convenio en chile la "tesis de la inconstitucionalidad" dado que

algunos derechos demandaban la aplicación de normas "non self executing"

incompatibles con el derecho nacional.

La gestación del convenio en chile fue polémica pero los alcances que obtuvo

fueron ciertamente insospechados, claramente falló en la consagración del

llamado "Titulo indígena", como bien lo demuestra la sentencia de la corte de

apelaciones de Antofagasta de en la causa que mantuvo la comunidad

indígena de Solor en San Pedro de Atacama contra el Fisco 9 , por el dominio

de las lagunas Cejar y Piedras rojas, revocando la sentencia de primera

instancia que había ordenado al Fisco transferir a dicha comunidad territorios

en los que se encuentran ubicadas ambas lagunas, por una superficie de más

de 4.300 hectáreas. Primando la teoría de la posesión inscrita por sobre la

demanda territorial indígena. Por otra parte amplio las potestades para la

autodeterminación de los pueblos indígenas, cosa que en un sistema

neoliberal cobra notoriedad solo en aquellos grupos indígenas que se

pudiesen beneficiar económicamente de aquello, donde por ejemplo; el pueblo

Likan Antai al abrir la entrada a las gigantescas mineras del litio ha

9
Causa Rol: 1118-2018

17
desarrollado un sistema normativo y funcional más desarrollado, que aquellos

que no han tenido un progreso económico sustancial (no de manera

excepcional han priorizado su entorno). El pueblo Likan Antai se divide en al

menos 15 comunidades autónomas las cuales se remiten bajo un órgano

negativo que es el Consejo de Pueblos Atacameños, el que puede suprimir

decisiones de cada comunidad resguardando la integridad (moral, social y

económica) del conjunto.

El apogeo de algunos pueblos indígenas trajo consigo la visualización de la

brecha entre el estado y los pueblos indígenas, mientras unos siguen sufriendo

los males de la pobreza y el rechazo otros sufren el abandono del estado

porque su autonomía trajo males como la corrupción y estafas por parte de sus

dirigentes, los cuales en ningún caso han sido sancionados por el derecho

chileno. Por ello que antes de la norma y su aplicación se debe hacer un

esfuerzo económico y jurídico hacia el entendimiento ontológico de la otredad.

El Ser-indígena ahonda en lo ancestral, es ahí donde resuelve su autonomía,

para concebir el porqué debemos entender la ontología del otro, en el caso

indígena es necesario entender lo que se conoce por "hambre originario". En

la ontología del los pueblos ancestrales el hambre es del Ser, se Esta-Siendo-

Ahí pero esto tiene un fundamento que se relaciona con la tierra, el "siendo"

es para la divinidad, es el hambre originario que desvanece el "nihilismo"10 , el

10
El nihilismo es una doctrina filosófica que considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto
nada tiene sentido.

18
pan solamente se relaciona con el "Esta", como mecanismo de supervivencia

física. Lo que no se remita a lo ancestral puede remitirse a otras áreas, en

nuestro caso la jurídica, pero siempre se debe considerar la ontología de los

sujetos.

La esencia de los pueblos indígenas se ha visto plasmada para los demás

como la lucha entre el ser barbárico contra el modelo del progreso y la

civilización. Como también se ha plasmado al convenio 169 como elemento

favorable a ciertos pasos que se han dado, pero también impone restricciones.

Sobre todo, hay estados que ya no están actuando como estados nacionales

autónomos al acatar el convenio 169, que en realidad se convierte en un

mecanismo para darle la vuelta a lo que se propone en lo declarativo: “vamos

a reconocer la diversidad y vamos a concederles derechos”, como si fuera

una concesión desde arriba, y no una respuesta a una lucha, a una resistencia

de 500 años. La conquista de los derechos para los pueblos étnicos de chile

ha sido una máscara de civilización, más no de entendimiento y real

compromiso.

Bibliografía:

19
Cox, G. (2017). Guía Existencialista . Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Impreso.

Hobbes, T. (2010). De Cive. Madrid: Alianza.

Kush, R. (2009). Obras completas Vol.4. Rosario: Fundación Ross.

Lévinas, E. (2010). Totalidad e Infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca:


Seguime.

Lopez, E. A. (2010). Derechos humanos como derechos del otro en Lévinas.


Cuadernos de filosofia, 108-113.

Sartre, J.-P. (2007). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: folio.

Vial Roehe, M. &. (2014). Dasein, la concepción Heideggeriana sobre el modo de


ser humano. Natal: Avances En Psicología Latinoamericana .

20

También podría gustarte