Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE DERECHO

INTERPRETACION DE LA LEY
DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS
DOCENTE: JAVIER SILVA SANCHEZ

PRESENTADO POR:
DANIEL FELIPE AMADOR VELASCO 41181259
JUAN ANDRES DIAZ MARTINEZ 41181212
LAURA SOFIA OCAMPO CARO 41181241
BRYAN FELIPE RINCKOAR QUINTERO 41181195
BOGOTA D.C.
CURSO: 1G
24 DE ABRIL DEL 2018

1
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Objetivos
2.1General
2.2Específico
3. Interpretación de la ley
4. Escuelas clásicas de interpretación
4.1 Glosadores
4.2 Post Glosadores
4.3 Patrística
4.4 Exégesis
4.5 Histórica
4.6 Científica
5. Métodos de interpretación
5.1 Sistemática
5.2 Histórica
5.3 Gramatical
5.4 Teológico
5.5 Analógico
5.6 Lógico
6. Discrecionalidad de la interpretación del juez
7. Código Civil - Capítulo IV: Interpretación de la ley
7.1 Art 25. Interpretación con autoridad
7.2 Art 26. Interpretación por vía doctrinal
7.3 Art 27. Interpretación gramatical de la ley
7.4 Art 28. Sentido de las palabras de la ley
7.5 Art 29. Sentido técnico
7.6 Art 30. Interpretación sistemática de la ley
7.7 Art 31. Interpretación de la ley por extensión
7.8 Art 32. Interpretación por equidad
8. La decisión jurídica: el debate Ronald Dworkin – Hart
9. Conclusiones

2
1. INTRODUCCION
La presente investigación se refiere al tema de la interpretación de la ley A
continuación se mencionara las fuentes materiales de la ley, dicho concepto ha
sido aplicado con propiedad luego de analizar lo que algunos juristas proponen
como fuente material del derecho.
Se detalla además el: Proceso de Formación de Ley, Desde su propuesta
denominada iniciativa de ley, que es el proyecto o petición de un particular, la cual
debe presentarse ante el Pleno igual que cualquier pieza de correspondencia. De
ahí se traslada al seno de la comisión correspondiente para su estudio y dictamen,
de donde vuelve al Pleno Legislativo para su lectura, discusión y aprobación.

3
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Dar a conocer e interpretar las diferentes maneras de interpretación de la ley.

2.2 ESPECÍFICOS
 Identificar las formas de interpretar una ley.
 Mencionar las escuelas clásicas de interpretación.
 Interpretar los artículos del 25 al 32 del código civil.
 Explicar de que consta la discrecionalidad del juez.
 Mencionar y aclarar el debate de Hart- Dworkin.

4
3. INTERPRETACION DE LA LEY
El objetivo de la interpretación de ley es aquella actividad utilizada en algunos
casos de complejidad o de la ambigüedad que se presenta en la misma, la cual
nos permite conceptualizar de manera correcta y concisa el sentido o significado
de las normas jurídicas para tener así un buen ordenamiento jurídico para
determinar el objetivo de la ley y así aplicarlo.
La interpretación de la ley tiene también como objetivo encontrar un sentido en los
normas o leyes faltas de claridad, teniendo en cuenta que el legislador no puede
tener presente todos los posibles casos que se presentaran en un futuro, por lo
que en situaciones en las que la norma no pueda cubrir por completo el caso, se
tiene que recurrir a interpretar la ley para no dejar espacio a vacíos en la sentencia
del caso. Estas interpretaciones de la ley vendrían siendo normas individuales que
tendría la misma validez que una norma superior como una ley.

Los jueces que deciden de un caso de acuerdo con la legislación aplicable al


mismo. Además de que solo los legisladores son los que pueden manifestar la
oscuridad de una ley en donde deben recurrir a la historia o en general a los
métodos de interpretación de la ley y determinar su sentido. y en los casos de que
no se utilicen los métodos para la interpretación de la ley se interpretará del modo
en que más parezca.
Ejemplo: funciona para saber si la determinar si una ley sigue vigente o ha sufrido
cambios.

5
4. ESCUELAS CLÁSICAS DE INTERPRETACIÓN
Para la interpretación de la ley existen varias escuelas o doctrinas, donde se
define cada una por su propia ideología; estas son las más relevantes:
4.1 ESCUELA GLOSADORA:
La escuela de los glosadores o también conocida como escuela boloña, nació en
el siglo XI por un jurista y monje Irnerio. Se le denota glosadores ya que son
glosas o exégesis textuales en la forma en que se manifestó su actividad a la hora
de estudiar el derecho romano justinianeo, este método que utilizó Irnerio lo unificó
con la religión cristiana bíblica, en ningún momento cuestionaron la afirmación de
justiniano de que “los textos de la compilación carecen de contradicciones que no
puedan solventar con una mente sutil”; los glosadores creían fuertemente que la
premisa contaba con todo lo necesario para responder a cualquier problema
jurídico que se le plantea.
Las actividades correspondientes para desarrollar glosas las cuales eran meras
aclaraciones cortas o referencias a otros lugares; los glosadores fueron los
primeros que volvieron a tratar los textos del derecho romano que con el tiempo
fueron olvidados o que contaban con fragmentos incompletos durante siglos. Los
Glosadores se encargaron como lo dice su nombre en glosar palabra por palabra
que componía la ley, como método analítico describiendo las palabras, para poder
comprender y tener así un buen concepto de ella; Irnero comienza con el estudio
del derecho romano, dejando claro que para ellos el derecho romano era
inmodificable.
4.2 ESCUELA POSGLOSADORA:
Los post glosadores (siglos XIV Y XV) dan una orientación distinta a sus estudios.
No se interesaron por el derecho romano mismo, sino de aplicar esos preceptos a
las necesidades prácticas, en primer lugar aplicaron el método escolástico al
estudio del derecho: 1abstrajeron de las normas particulares los conceptos y
principios generales, destacaron y relacionaron estos, y de ellos dedujeron, en un
proceso lógico, formando un sistema orgánico y armónico, toda clase de reglas.
La escuela Pos glosadora se diferencia de la anterior ya que esta no solo propone
o se basa en lo que dice la ley, sino que ellos comentan sobre ella y hacen la
investigación de la razón de esta norma, aplicándola en casos de la época; tienen
una participación más practica en el derecho romano y añaden que el derecho

1
Derecho aplicable y aplicado en los tribunales de las respectivas sociedades donde vivieron para lo cual
manipularon el derecho romano. UNAM, pp. 113-117. tomado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/32

6
romano es amoldable, también comentan las glosas ya expuestas por sus
antecesores.
4.3 ESCUELA PATRISTICA:
La patrística es una filosofía que apareció a principios de la edad media, en el
siglo I hasta el siglo VIII. La patrística es un conjunto de escritos doctrinarios del
cristianismo, cuya intención era introducir la fe cristiana exponiendo en un
lenguaje filosófico para que la hiciera aceptable para la comunidad grecorromana,
la palabra “patrística”, fue utilizada para acomodarla a los conceptos de la época
en las personas religiosas, específicamente en las católicas y cristianas; la
patrística pertenece al periodo antiguo de la filosofía medieval, esta escuela se
ajusta perfectamente a la doctrina de San Agustín.
Es la iglesia cristiana quien desarrollo la doctrina Patrística, apoyándose en la ley
natural donde se defiende la existencia de unos derechos humanos basados en la
razón humana y principios éticos cuyos preceptos alejan del mal al hombre y estas
son inmutables y universales.
4.4 ESCUELA EXEGESIS:
En Francia después de la publicación del Código Civil de Napoleón en 1804,
surgió la escuela y el método de Exegesis, que consistía en “conocer el código
civil, por las mismas palabras y proposiciones empleadas en su redacción”, tienen
una técnica similar a los glosadores, que consistía en leer cuidadosamente las
palabras empleadas en la redacción de los artículos; en el código civil se
encontraba el conocimiento del derecho y estos recaían en los mismos artículos
plasmados en él. “solo sobre ellos”.
La escuela exégesis se refiere al Derecho como un conjunto de normas, en donde
la ley/norma es aquella que tiene sanción, sin coacción, diciendo que sin sanción
no hay ley. Por otro lado, 2J.Bonnecase da a conocer 5 características de esta
escuela las cuales son:
1. La ley, como ley viva, aplicable y obligatoria.
2. La intención del legislador en la interpretación de la ley o normal.
3. Reconocer la supremacía del legislador, es decir, del estado.
4. Tenía un carácter ilógico, pues resalta la supremacía del legislador
5. El Derecho es la Ley, a diferencia de los Glosadores que para ellos el
Derecho era el Corpus Iuris 3Civilis de Justiniano.

2
Docente de la facultad de Burdeos, jurista Francés
3
Justiniano, por medio de esta obra, dio a tener una recopilación muy grande del Derecho Romano de la
Época (527 y 568). Campillo. J, Restrepo.J.

7
El método exegesis tuvo una evolución con el tiempo, este ya no era tan sujeto a
lo que estaba escrito en el código, acá se definían las palabras como instrumentos
que servían para traducir un pensamiento, el cual era el del legislador (quien hace
las leyes). El intérprete no debe fijarse solamente en lo dice el texto legal si no, el
sentido que se le puede dar a entender.
4.5 ESCUELA DE EVOLUCION HISTORICA:
La ciencia jurídica moderna nace en Alemania con la escuela histórica, que es una
manifestación del romanticismo que dominaba universalmente a principios del
siglo XIX. Es una corriente que se opone al racionalismo y exalta los valores
irracionales de la individualidad, afirma lo singular frente a lo genérico 4.
Quien expuso esta escuela fue Raymond Saleilles en el siglo XVIII, este método
se basa en interpretar la ley según la situación o el entorno que se está viviendo;
la ley debe acomodarse al medio social de manera evolutiva, pero con ciertos
límites y que no impliquen derogar algo. “Esta teoría supone en la norma una parte
es rígida y otra mudable”. La existencia de esta escuela no fue de gran valor en la
época. 5El sentido histórico es común a los jurisconsultos del siglo pasado con
relación a los de la nueva escuela; esta acepta todo lo positivo a posteriori y solo
es sistemática por la forma, dando así un sentido científico y llenando a su vez el
derecho con algo de espíritu.
4.6 ESCUELA CIENTIFICA:
Francisco Geny y Julián Bonnecasse, fueron sus mayores exponentes, ellos
sustentan que “cuando la ley no da solución al problema planteado, debe
recurrirse a otras fuentes formales del derecho”; esto hace énfasis a que se debe
tener en cuenta el interés que tenía el legislador al hacer esta ley para poder
entender y darle un sentido a la norma, como si el legislador tuviera conocimiento
de la dificultad que se está viviendo y aplicar la norma que el dictaría. Se debe
indagar la finalidad práctica sobre las leyes, cuando la misma ley no da solución al
problema.

4
tomado de: SAVIGNY, EICHORN, GIERKE, Stammler. (1908)
5
Dado por la experiencia. tomado de: SAVIGNY, EICHHORN, GIERKE, Stammler. (1908)

8
5. METODOS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY:
5.1 MÉTODO SISTEMÁTICO:
El método sistemático extraer dentro del texto de la norma estudiada, un
enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el contenido general de la
norma, a su vez este evita las contradicciones entre diferentes temas de las
normas de lo jurídico y lo hace entender como si todas las partes pertenecieran a
un mismo sistema normativo.
Una de las cosas que este método evita y garantiza es que en las leyes no hallan
contradicciones o incompatibilidades entre las normas, es decir no puede haber
antinomias6; pero cuando la coherencia del sistema de normas no esta es posible
una restauración con tres reglas clásicas la primera es a nivel jerárquico que dice
que la norma superior prevalece sobre la menor; el criterio cronológico la norma
posterior prima sobre la anterior; el criterio sobre la especialidad la ley especial
deroga a la general.
El principio de este método es el que las leyes deben interpretarse las unas con
las otras atribuyéndose a las normas; el sentido para así tener el conjunto de
todas y un entendimiento más fácil para el ciudadano.
5.2 MÉTODO HISTÓRICO:
Esta se centra en analizar las normas en el contexto anterior, para ver si estas
influyen en las leyes de la actualidad; el fin de este era justificar la atribución de un
enunciado que sea acorde con la forma de pensar de los distintos legisladores a lo
largo de la historia; es decir se encarga se encarga de explicar una relación
jurídica por los orígenes y mirando el contexto en el que se encontraba escrita esa
ley.
Esta interpretación puede ser dinámica y estática:
 Interpretación estática: Esta es una interpretación más tradicional, donde el
legislador elabora las normas con la intención de no apartarse de la
tradición que se ha formado a partir de la naturaleza de la institución en
donde fue elaborada la norma; aunque esta también permite que si hay
alguna duda sobre cualquier norma el legislador se justifique con que la
norma está elaborada tradicionalmente y por eso regula. 7
 Interpretación dinámica: También conocida como interpretación evolutiva,
que consiste en tomar la historia de las normas jurídicas como una
6
tomado de: ANCHONDO, PAREDES, Victor. https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/viewFile/17406/15614
7
tomado de: ANCHONDO, PAREDES, Victor. https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/viewFile/17406/15614

9
tendencia para elaborar las normas mirando más a un carácter progresista,
como un proceso de cambio en evolución menos monótono donde hallan
cambios en las circunstancias para entender las reglas actuales y todas las
reformas que se le pueden realizar a esta.
Cualquiera de estas dos interpretaciones se basan en que el legislador no solo es
una asamblea colectiva que es vigente solo en el tiempo de cada legislatura, si no
que s un ente relacional que se mantiene a lo largo de la historia.
5.3 MÉTODO GRAMATICAL:
El método gramatical también es conocido como literal, este es el más antiguo ya
que esta antes de la época de la revolución francesa; esta interpretación nació a
partir de que existía una desconfianza en la manera como los jueces laboraban y
como estos le interpretaban la ley al pueblo.
La función principal de este método es poner atención en la manera como fue
redactada la ley por parte de un legislador, encontrando el sentido de lo que esta
quiere decir esto lo hace principalmente con las reglas gramaticales para así lograr
que la función del legislador que es redactar la ley con el fin de que el ciudadano
pueda interpretarla.
La interpretación literal no siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo
que gramaticalmente expresa un texto, sino, por el contrario, debido a la
ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden aplicarse la aplicación
restrictiva y la extensiva.

La primera de ellas denominada restrictiva se refiere a concentrarnos


exclusivamente en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere en
ampliar el significado de un texto, cuando el mismo no pueda ser comprendido
claramente.

5.4 METODO TEOLOGICO


Busca atribuir significado a una norma o cláusula atendiendo a la finalidad del
precepto del pacto. Al momento de crear una norma se busca intentar alcanzar
unos fines objetivos racionales, pues estos son propios del orden jurídico, los
cuales pueden ser: a) Aseguramiento de la paz y la justa solución de litigios. b)
Equilibrio de una regulación. 8 c) Protección de los bienes jurídicos mediante un
8
Se hace referencia a esta en el sentido de prestar la máxima atención a los intereses que se hallan en
juego. tomado de: ANCHONDO, PAREDES, Victor. https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/viewFile/17406/15614

10
procedimiento judicial justo. d) El mejoramiento de ciertas necesidades de carácter
colectivo.
En esta interpretación hay conceptos relevantes y los cuales cumplen roles
protagónicos pues llaman a una conciencia jurídica de la comunidad, los cuales
son:
1. Bien Jurídico
2. Justicia
3. Igualdad
4. Equidad
5. Seguridad Jurídica
6. Consideraciones Político-Criminales.

Por ultimo este método pretende interpretar una norma a través del fin con que fue
expedida dicha ley, buscando la característica principal por la cual fue introducida
a un ordenamiento jurídico.

5.5 METODO ANALÓGICO


Esta permite trasladar la solución legalmente prevista para un caso, a otro distinto,
el cual no está regulado por el ordenamiento jurídico, sería pues “El objeto de
dicha interpretación una declaración de voluntad clara, pero lagunosa y operará
mediante el procedimiento analógico”9 Esta interpretación tiene ciertos elementos
y caracteres que son importantes mencionarlos.
1. Argumento Extensivo: La cual consiste en que si el legislador ha regulado
expresamente un supuesto de hecho, querrá reservas el mismo tratamiento
para otros supuestos especialmente semejante al primero, pues el sistema
jurídico dice que las situaciones similares deben tener un igual trato.
2. Argumento a fortiori: Se basa en la mayor razón y en la presunta voluntad
del legislador.
3. Argumento a partir de principios: Los principios generales del derecho
pueden ser utilizados para la interpretación y aplicación del derecho, pues
por medio de estas son colmadas algunos vacíos que tiene la ley y a su vez
se optan por la norma que mejor se ajuste a lo establecido por el principio.

9
Opinión de GARCÍA, Amigo. tomado de: ANCHONDO, PAREDES, Victor. https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/viewFile/17406/15614

11
5.6 MÉTODO LÓGICO
Este método guiándose principalmente por los razonamientos lógicos para lograr
revelar el verdadero significado de una norma.
La interpretación lógica se realiza mediante los razonamientos de la lógica para
alcanzar el verdadero significado de la norma. se dice que este método consiste
en la descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que unen sus
diversas partes10, la captación del espíritu de la ley implica de procedimientos
lógicos y valorativos de la ley/norma.
Lo que da a entender que esta es el primer método interpretativo que se usa al
momento de leer una ley y si no queda claro, se procede a los demás tipos de
interpretación jurídica.

6. DISCRECIONALIDAD DE LA LEY DEL JUEZ

La constitución es tomada como la norma suprema que rige un país, junto al


bloque constitucional en materia de derechos humanos; la ley, las normas, los
decretos tienen que ir acorde a ella y sin salirse de los parámetros la cual ella
impone; al igual que las características anteriormente escritas se encuentra el
poder judicial:
Artículo 230. Los jueces, en sus providencias, solo están sometidos al
imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del
derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial.
Se entiende que la discrecionalidad del juez dentro del marco jurídico, político y
social está dentro de cualquier explicación detallada jurídica, para determinar un
fallo. La discrecionalidad del juez se basa en el principio de legalidad del derecho
sobre el deber de asumir una posición respetuosa hacia el cumplimiento de la
norma, se considera que la discrecionalidad del juez es mero compromiso
personal, de carácter filosófico, para emitir las decisiones que considere correctas
al momento de dictar un fallo, sea este un caso fácil o difícil.
La libertad de elección de un juez, como base fundamental para la toma de
decisiones, faculta al juez de discernir dentro de diferentes parámetros ofrecidos
por la ley para la toma de una decisión justa, de este modo.

10
ALZAMORA,VALDEZ,Mario. tomado
de:http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Introduccion_a_la_Ciencia_Juridica/Sesion_11/Contenid
o%2011.PDF

12
Para que el juez tenga una mejor posibilidad de tomar su decisión, debe tener en
cuenta los tratados internacionales y los convenios ratificados en el congreso de
los derechos Humanos, para que dicho juez aplique su sentencia ajustándola a la
razón y la ética prevaleciendo la discrecionalidad del concepto jurídico.

7. CÓDIGO CIVIL - CAPÍTULO IV: INTERPRETACIÓN DE LA LEY


Artículos del código civil del 25 al 32
 El texto que se resalta en negrilla en cada artículo es la interpretación o explicación
que nosotros le damos al mismo

7.1 Art 25:


La interpretación que se hace (con autoridad) para fijar el sentido de una ley
oscura, de una manera general, (sólo) corresponde al legislador Interpretación
doctrinal.
Fuentes de la interpretación:
a) legislador: auténtica y obligatoria para todos, para conocer una ley
precedente.
b) jurisconsulto: doctrinal, pues explican la ley por su propia autoridad.
c) tribunales: jurisprudencial, por su aplicación repetida de la ley en casos
similares.

Para determinar el sentido de una ley que no es totalmente clara o


entendible, se debe recurrir a la intención que le da el legislador.
7.2 Art 26:
Los jueces y los funcionarios públicos, en la aplicación de las leyes a los casos
particulares y en los negocios administrativos, las interpretan por vía de doctrina,
en busca de su verdadero sentido, así como los particulares emplean su propio
criterio para acomodar las determinaciones generales de la ley a sus hechos e
intereses peculiares
Las reglas que se fijan en los artículos siguientes deben servir para la
interpretación por vía de doctrina
Debido a la naturaleza de las leyes los jueces deben formar su propia opinión
respecto a cada caso que dejen en su jurisdicción.
Interpretación gramatical

13
Los jueces y los funcionarios públicos utilizaran la doctrina para encontrar el
verdadero sentido de la ley al momento de aplicarla y los particulares
utilizaran su propio criterio para acomodar la ley a sus hechos e intereses
personales.
7.3 Art 27:
Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto
de consultar su espíritu
Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma o en la historia
fidedigna de su establecimiento.
Situaciones por aplicación de leyes:
a) Disposición legal precisa y clara aplicable al caso
b) Texto legal aplicable es oscuro
c) Coexistencia de disposiciones aplicables anteriores y posteriores
d) Inexistencia de la ley
Sentido corriente de las palabras
Cuando una ley es clara no es necesario entender su significado a fondo
Pero cuando la ley no es entendible, se puede buscar su intención principal
que se encuentra en ella misma o en la historia del por qué se creo.
7.4 Art 28:
Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso
general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal.
Se les dará una interpretación natural a las palabras de la ley, cuando estas se
utilicen de forma general, hasta que el legislador les de una definición legal, para
determinadas materias.
Sentido técnico de las palabras
Las palabras de una ley se entenderán de una manera natural y obvia, a
menos que el legislador las defina específicamente y en este caso se le dará
su significado legal.
7.5 Art 29:
Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den
los que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que
se han tomado en sentido diverso

14
Quienes profesen palabras técnicas científicas o artísticas darán su propio sentido
a estas, a menos de que se haya especificado el uso de estas de manera diversa.
Interpretación sistemática
Las palabras técnicas que aplican a una profesión tomaran el sentido que
esta les dé, a menos que la ley aclare que se toma en otro sentido.
7.6 Art 30:
La importancia del contexto en la ley es que mediante esta es posible dar una
armonía a las partes, pues hay una magna unidad interna entre las reglas jurídicas
e instituciones.
El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de
manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.
Los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes,
particularmente si versan sobre el mismo asunto.
Interpretación extensiva
El contenido de una ley sirve para aclarar el sentido de sus partes, para que
en ellas se de una armonía Lo que no se entienda de una ley puede ser
aclarado por otra que trate del mismo tema
7.7 Art 31:
Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o
restringir su interpretación. La extensión que deba darse a toda ley se determinará
por su genuino sentido, y según las reglas de interpretación precedentes
Interpretación por equidad
Lo que es favorable o desfavorable no se tendrá en cuenta para ampliar o
restringir la interpretación de la ley, para que se dé una extensión de la ley
se tendrá en cuenta su genuinidad y las interpretaciones anteriores
7.8 Art 32:
En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación anteriores,
se interpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo que más conforme
parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.
Si no se pudieron aplicar las reglas anteriores de la interpretación de la ley,
se aplicaran las palabras que no se entendieron claramente, de modo que
este más conforme a lo que dispuso el legislador

15
8. EL DEBATE RONALD DWORKIN – HART

La base del debate se origina cuando Hart, en el Concepto de derecho platica


acerca de la discreción judicial, como posibilidad de elegir entre diferentes cursos
de acciones válidas para cuando no exista respuesta jurídica correcta, estos son
los llamados casos difíciles; donde existe más de una interpretación razonable,
cuando estos casos llegan a los estrados judiciales los jueces tienen
discrecionalidad para escoger la interpretación que consideren mas apropiada,
cuando la regla es imprecisa, el juez no tiene otra salida que escoger
prudentemente la opción que estimen adecuada, entonces el juez no esta
aplicando el derecho; por que las reglas no le indican una u otra dirección, si no
crea una para el caso en concreto. Basando sus decisiones en argumentos de
principio, sus decisiones no son de conveniencia social, si no de consistencia
jurídica y moral suegun la teoría de Dworkin y Hart aspectos como.

Dworkin en la relación entre la creación literaria y la adjudicación o aplicación


judicial del derecho encuentra uno de los pilares para la creación de su teoría de la
integridad del derecho.

Las dos características fundamentales de la teoría son:

1. Es particular en tanto tiene por sujetos de reflexión las prácticas jurídicas


vigentes en el derecho anglosajón.
2. Es descriptiva-justificativa en cuanto parte del supuesto de que las
preguntas que es el derecho y que debe ser el derecho están entrelazadas
tanto en la práctica como en la teoría jurídica.

Dworkin concibe la adjudicación como  una tarea gobernada por una virtud


presente en las culturas jurídicas y morales de las que se ocupa. Esa virtud es la
integridad, entendida como el compromiso de las autoridades públicas de tratar a

16
los particulares de manera consistente con los principios de la moralidad política
plasmados  en las instituciones de la comunidad.

Hart se defiende de las críticas hechas por R. Dworkin, particularmente de la


aplicación del concepto de derecho para incluir los principios justificativos y la
afirmación de una respuesta correcta en los casos difíciles sin recurrir a la
discrecionalidad judicial.

Hart afirma que la inclusión de principios justificativos en el concepto de derecho


no es correcto dado que el solo intenta describir la estructura del derecho sin
justificarla ni criticarla.

En cuanto a la discrecionalidad judicial. Hart se niega tajantemente a la existencia


de un juez súper poderoso o Hércules como se denomina en la teoría de Dworkin.
Dado que dice que en los casos difíciles pueden sobrevivir dos o más
interpretaciones basadas en principios encontrados, entre las cuales el juez
irremediablemente tendrá que escoger. En esta última instancia el juez tiene un
poder discrecional. La única forma de defender la posición contraria seria afirmas
que en cada caso difícil existe un único conjunto de principios aplicables que sirve
de base para la respuesta adecuada, lo cual parece contrario a la práctica jurídica.

17
9. CONCLUSIONES

1. Comprendimos la importancia y la relevancia de las escuelas clásicas de la


interpretación de la ley.
2. Comprender los aportes que estas escuelas dejaron para el derecho civil en
el paso del tiempo, para hoy en día comprender de mejor manera el
derecho civil y la interpretación que podemos darle a estas leyes.
3. Con los métodos de interpretación identificamos las diferentes formas como
el juez, el abogado e incluso los ciudadanos pueden darle una óptima
interpretación a las normas jurídicas para que no queden como
simplemente una regla.
4. Entendimos y interpretamos como se hace efectiva la discrecionalidad del
juez y los aspectos más relevantes de esta.

18

También podría gustarte