Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 –
Problematización del currículo
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Teorías Curriculares


Código del curso 401307
Tipo de curso Teórico Habilita S ☐ N ☒
ble i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☒ 4
actividad: a semana
s
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☒
evaluación unidad: 2
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
03 de noviembre de 2019
02 de octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
 A partir de la apropiación de las concepciones implícitas en el
vocablo currículo y de la comprensión de los distintos tipos de
currículo que pueden configurarse en la dinámica escolar, el
estudiante analiza la pertinencia y relevancia de un currículo
educativo, en función de las características socio-culturales del
contexto en el que se implementa.
El estudiante analiza las fortalezas y debilidades de un currículo
institucional, identificando las posibilidades de mejoramiento en su
diseño, a fin de potenciar su impacto en cuanto a la promoción del
desarrollo humano y social del contexto en el que se implementa.
 Con base en los elementos teóricos de un currículo crítico y en los
referentes legales del diseño curricular, el estudiante construye una
ruta metodológica que pueda orientar la elaboración, el diseño y la
puesta en marcha de un currículo participativo.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Modelos y tendencias en la construcción curricular
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 3. Problematización del currículo.
Reconocer elementos curriculares facilitadores, obstaculizadores del
desarrollo humano y social.
Actividades a desarrollar
Modelos de construcción curricular, Teoría crítica del currículo,
Perspectiva intercultural, Currículo inclusivo y Currículo por
competencias
Entorno
Entorno de Conocimiento
s para
Entorno de aprendizaje colaborativo
su
Entorno de aprendizaje práctico
desarro
Entorno de evaluación y Seguimiento
llo
Product Individuales:
os a 1.Asumir un rol
entrega 2. Estudio de los recursos educativos requeridos de la
r por el unidad 2 syllabus.
estudia 3. Cada estudiante indaga en una institución educativa de
nte su municipio una copia digital del proyecto educativo
institucional (PEI) y lo socializa en el foro. De no conseguir
acceso a dicho documento, puede investigar en internet un
PEI de cualquier institución que, en lo pertinente, sea de un
colegio ubicado en una región cercana a su municipio.
4. Intervención en el análisis del currículo contenido en el
PEI seleccionado por el grupo, de acuerdo a la siguiente
guía análisis del currículo.
Con base en los siguientes interrogantes, analice el
proyecto Educativo Institucional (PEI) Seleccionado
1. ¿Cuáles son los fines y los objetivos educativos que
plantea el PEI?
2. ¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos, filosóficos,
socio-antropológicos y psicológicos?
3. ¿Qué plantea el PEI en cuanto a las características de
su población estudiantil y el contexto socio-cultural en
el que está inserto? ¿Qué estrategias o acciones se
formulan para responder a esas características?
4. ¿Cómo y en qué aspectos escolares participan los
distintos estamentos de la comunidad educativa?
5. ¿Qué proyectos transversales de área están
formulados en el PEI y cuáles se desarrollan en la
práctica?
6. ¿Cómo está organizado el currículo?
7. ¿Qué criterios plantea para posibilitar la flexibilidad
curricular?

8. Contribución al análisis crítico sobre los elementos


curriculares facilitadores y obstaculizadores del desarrollo
humano y social.
Productos académicos y ponderación de la actividad
individual
1. Durante la primera semana de actividad en el foro,
asume un rol y desempeña sus funciones oportunamente a
lo largo de la actividad.
2. A más tardar, al finalizar la segunda semana de
desarrollo del foro, el estudiante comparte en el foro el PEI
seleccionado.
3. Dialoga con sus compañeros en torno a la selección del
PEI que analizará el grupo durante esta fase.

4. Al finalizar la tercera semana de actividad en el foro,


comparte con sus compañeros sus respuestas a los
interrogantes de la guía y dialoga con ellos sobre las
respuestas dadas por ellos.
5. De acuerdo con el análisis realizado por el grupo a cada
una de las preguntas de la guía, redacta sus conclusiones
sobre tres factores facilitadores y tres factores
obstaculizadores que se identificaron en el currículo
estudiado, y se argumentan desde las ideas fuerza de las
lecturas de la unidad 2.
75 puntos

Colaborativos:
1.Asignación de roles y elaboración del cronograma interno
de trabajo
2. El grupo dialoga para seleccionar el PEI que va a analizar
a lo largo de esta actividad.
3. Al finalizar la tercera semana de actividad en el foro, el
relator del grupo crea la matriz de consolidación, agrupando
por pregunta todas las respuestas dadas por cada
integrante del grupo.
4. Con base en el formulario consolidado, el grupo dialoga
sobre los aspectos curriculares que identifican como
obstaculizadores o como facilitadores, argumentando
conceptualmente los juicios que establecen, con base en las
ideas fuerza de las lecturas de la unidad 2. El producto final
de este análisis podrán construirlo de manera colaborativa.

5. El evaluador del grupo diligencia un informe sobre el


cumplimiento de las actividades por cada integrante, según
la guía análisis del currículo.
En la siguiente página se presenta una matriz que pueden
utilizar para el registro de las respuestas, tanto a nivel
individual, como en la consolidación grupal.

Preguntas Análisis
Fines y objetivos
Fundamentos
Población y
contexto
Participación de
la comunidad
Proyectos
transversales
Organización del
currículo
Flexibilidad
curricular
Interdisciplinarie
dad
Inclusión
educativa
Para la presentación de la síntesis sobre el análisis general
del currículo, deben utilizar el siguiente cuadro.
Facilitadores Obstaculizadores

Informe de cumplimiento de tareas y roles


Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del
Actividad estudiante estudiante estudiante estudiante
1 2 3 4
 
Adopción del
rol

(PEI)
institución
educativa
individual

Intervención
en el análisis
del currículo
contenido en
el PEI

Análisis el  
proyecto
Educativo
Institucional
(PEI)
Seleccionado
Síntesis del
análisis del
currículo.

Aportes
individuales
(Matriz de
preguntas
respondidas
por cada
estudiante.
Revisión de
la entrega
final

6.El veedor de autenticidad revisa que no haya plagio en la


redacción de los factores facilitadores y obstaculizadores del
currículo
7. Un día antes del cierre del foro el relator del grupo
presenta el borrador del documento final, para que todos
los integrantes lo revisen y lo aprueben.
8. Los estudiantes durante las primeras 14 semanas
elabora un crucigrama con la temática del glosario que se
visibiliza en el entorno del conocimiento (ver guía en el
entorno de Aprendizaje Práctico).

Productos académicos y ponderación de la actividad


colaborativa
Se presenta un solo documento del trabajo final del grupo,
organizado de la siguiente manera:
- Portada
- Consolidado del análisis de cada pregunta.
- Síntesis del análisis del currículo.
- Bibliografía
- Anexos:
1. Aportes individuales (Matriz de preguntas respondidas
por cada estudiante).
2. Informe de cumplimiento, realizado por el evaluador.
50 puntos

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a Dinamizador del proceso: propone un cronograma
desarrollar de actividades y controla su cumplimiento. Se
por el preocupa por verificar al interior del equipo que se
estudiante estén asumiendo las responsabilidades individuales y
dentro del de grupo y que los aportes individuales sean
grupo pertinentes; propicia la construcción de consensos y
colaborativo que se mantenga el interés por la actividad.
Relator: responsable de recopilar y sistematizar los
productos colectivos acordados, para ponerlos a
consideración del grupo.
Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Cuando el trabajo lo requiera, deberá estar atento a
apoyar la labor del relator, a fin de que el trabajo no
se recargue en él.
Veedor de autenticidad: a lo largo del proceso
revisa que los aportes de sus compañeros no sean
copiados textualmente de fuentes y que, si están
referenciados en dichas fuentes, contengan las citas y
las referencias bibliográficas requeridas. En caso de en
encontrar plagio, deberá publicar en el foro el párrafo
plagiado, para que el integrante que lo aportó lo
reelabore con sus propias palabras y reporte la cita y
la referencia bibliográfica.
Evaluador: revisa el borrador del documento de
integración que elabora el relator, a fin de asegurar
que los productos entregables correspondan a los
criterios dados en la guía de actividades y la rúbrica
de evaluación.
Compilador: Consolida el documento como producto
final del debate, tiene en cuenta que se incluyan los
aportes de los participantes en el proceso. Informa al
rol de alertas que avise que no se incluirán en el
Roles y
producto final a quienes no participaron.
responsabili
Revisor: Asegura que el trabajo cumpla con los
dades para
requisitos exigidos por el docente.
la
Evaluador: Asegura que el documento contenga los
producción
requisitos planteados en la rúbrica.
de
Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía
entregables
el documento en los tiempos estipulados. Informa
por los
sobre la entrega del producto.
estudiantes
Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo,
informa al docente que se hizo la entrega del
producto.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español


referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación:


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación unidad: 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Punt
individual
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
Durante la El estudiante Su
primera ingresa participación
semana de oportunamen activa inicia
actividad en una semana
te al foro, no
el foro elige antes de la
cumple a
un rol, entrega del
Participación en la cabalidad con
cumple a producto 15
dinámica de grupo el rol
cabalidad final. 
durante el asumido.
desarrollo de
la actividad. 
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Comparte un
PEI y
Comparte Comparte un
participa en
un PEI PEI, pero no
la selección
participa en participa en
del PEI a
la selección la selección
trabajar de
del PEI, a del PEI a
Selección del PEI manera 10
trabajar de trabajar de
grupal, pero
manera manera
no lo realiza
grupal. grupal.
oportunamen
te
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Análisis del PEI y Responde Responde No responde 25
el currículo con con más de 5
coherencia coherencia preguntas, y
cada una de más de seis en sus
las preguntas de respuestas
preguntas de la guía para no se
la guía para el análisis del observa
el análisis PEI y el coherencia ni
del PEI y currículo, suficiencia.
currículo. pero falta
suficiencia en
los
argumentos
de su
análisis.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Participa Participa Sólo participa
oportuname oportunamen en el análisis
nte en el te en el de algunas
análisis de análisis de de las
las las respuestas
respuestas respuestas dadas por
dadas por dadas por los sus
los compañeros, compañeros
compañeros, no presenta y no
Elaboración del presenta aportes presenta
25
balance reflexivo aportes coherentes aportes
coherentes en la coherentes
en la definición de en la
definición de facilitadores definición de
facilitadores, y facilitadores,
obstaculizad obstaculizado obstaculizado
ores del res del res del
currículo. currículo. currículo.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punt
evaluados Valoración Valoración Valoración aje
alta media baja
Elaboración La definición La definición La definición 40
balance reflexivo de los de los de los
factores aportes, aportes,
facilitadores, vacíos de la vacíos de la
obstaculizad educación es educación no
ores del coherente es coherente
currículo es con los con los
coherente hallazgos hallazgos
con el generales generales
análisis de obtenidos en obtenidos en
las
entrevistas, las
las
pero el entrevistas y
respuestas
análisis el análisis
dadas a cada
reflexivo reflexivo
interrogante,
sobre dichos tampoco da
se
hallazgos no cuenta de la
argumentan
da cuenta de apropiación
desde las
la de las ideas
ideas de la
apropiación de la unidad
unidad 2.
de las ideas 1.
la unidad 1.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
El El documento El documento
documento se ajusta a la no se ajusta
se ajusta a estructura a la
la estructura estipulada, estructura
estipulada, pero contiene estipulada,
no contiene algunos contiene
errores de errores de errores de
Estructura del redacción, redacción, redacción, 10
documento ortografía, ortografía, ortografía, la
presenta la presenta la bibliografía
bibliografía bibliografía no se
con normas sin normas presenta con
APA. APA. normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte