Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Proyecto de desarrollo social
curso
Código del curso 401123
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de o de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semana
s
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 28
actividad: 01 de octubre de
de octubre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante se apropia de la metodología del marco lógico para el
ejercicio de planificación de la estrategia comunicativa del proyecto de
desarrollo social seleccionado.
Temáticas a desarrollar:
Reconocer y aplicar la metodología del marco lógico.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
El estudiante realizará sus actividades mediante Aprendizaje Basado
en tareas, donde se evaluará el desempeño en la segunda fase en la
evaluación intermedia.

Actividades a desarrollar
1. El estudiante debe revisar las lecturas en las referencias requeridas
de la unidad 2, ubicadas en el syllabus.
El estudiante participará activamente en la construcción de la
estructura de marco lógico.

2. El estudiante será consiente de su participación activa en la


construcción de la estructura de marco lógico, del proyecto de
desarrollo social seleccionado.

3. Los integrantes del grupo entregarán la matriz de marco lógico,


desde la mirada de la transversalidad comunicativa.

4. A continuación encontrarán la estructura de matriz de marco lógico,


para el desarrollo del ejercicio para la actividad. Con la selección del
proyecto de desarrollo social por parte de los integrantes del grupo,
deben identificar los elementos constitutivos de las cuatro fases:

Con el proyecto seleccionado, deben revisar detalladamente las


páginas 22 a la 27 del siguiente texto:
Ortegón, E. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación,
el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de
Chile. CEPAL. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_e
s.pdf
Para esta actividad se hará entrega de los siguientes aspectos de la
estructura de la matriz de marco lógico:

Resumen
Medios de
narrativo de Indicadores Supuestos
verificación
los objetivos
Fin
Propósito
Componentes
Actividades
6. El documento será entregado en el entorno de seguimiento y
evaluación en formato PDF.

1. Se debe evidenciar en el foro del entorno de


aprendizaje colaborativo la participación activa del
Entornos estudiante.
para su 2. El documento será entregado en el entorno de
desarrollo seguimiento y evaluación en formato PDF.

Individuales:
El estudiante será consiente de su participación activa en
Productos
la construcción de la estructura de marco lógico, del
a
proyecto de desarrollo social seleccionado.
entregar
Colaborativos:
por el
1. Los integrantes del grupo entregarán la estructura de
estudiant
marco lógico desde la mirada del rol del comunicador.
e
2. El documento será entregado en el entorno de
seguimiento y evaluación en formato PDF.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

1. Lea la guía de actividades detenidamente.


Planeación 2. Consulte los recursos didácticos que se ponen a disposición
de para el desarrollo del curso.
actividades 3. Consulte y analice la bibliografía propuesta.
para el 4. Tenga en cuenta que debe enviar primero su actividad
desarrollo individual.
del trabajo 5. Realice las actividades propuestas para las actividades
colaborativo colaborativas.
•Responsable de la comunicación entre el Tutor y el equipo.
Coordinador •Está pendiente de la información que aparezca en el curso.

Roles a •Sistematiza la información a entregar.


desarrollar Relator •Envia el informe final.
por el •Controla el desarrollo de la Agenda del Curso.
estudiante Vigía •Controla los plazos y advierte al grupo del avance de los
mismos.
dentro del
grupo Dinamizador •Verifica que se estén desarrollando los roles.
•Mantiene motivado y activo al grupo.
colaborativo
•Consigue material y herramientas para el desarrollo de la
Utilero actividad.

1. Líder Comunicador: Responsable de la comunicación entre


el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación - al desarrollo de las
actividades - hecha a los otros equipos de grupo.
2. Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos
en forma escrita. También es responsable por recopilar y
Roles y
sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.
responsabili
3. Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
dades para
establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las
la
diferentes actividades dentro del tiempo pactado.
producción
4. Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por verificar
de
al interior del equipo que se estén asumiendo las
entregables
responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se
por los
mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona
estudiantes
permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que
ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.
5. Relator /Utilero: Responsable de conseguir el material y/o
las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para
el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
Uso de alcance las formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes
de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar,
es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


Políticas de estudiante son las siguientes:
plagio a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de uno punto cero
(1.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de uno punto cero
(1.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
realizó una El estudiante
discusión participó en el
El estudiante
argumentada en foro, sin embargo,
nunca participó
Participación torno a la temática sus aportes y
del trabajo de
individual propuesta y a su discusiones no
equipo dentro del 25
del vez participó fueron lo
foro asignado.
estudiante activamente en la suficientemente
en el foro construcción de la pertinentes.
matriz.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante
entrega matriz y
entrega y participa El estudiante no
análisis, sin
activamente en la hace entrega de
embargo, no se
construcción de la matriz final con su
Estructura evidencia una
estructura final y respectivo 80
de la matriz participación
análisis de la análisis.
efectiva en su
matriz.
construcción.
(Hasta 80 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Redacción y La redacción es No hay errores de El documento
20
ortografía excelente, las ortografía, sin muestra
ideas están embargo, deficiencias en
correlacionadas, y presenta una redacción y
el cuerpo del texto mediana errores
es coherente en su articulación de las ortográficos.
totalidad. ideas y la
estructura de los
párrafos.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte